BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “Una forma de devoción piadosa”
    La Atalaya 1983 | 15 de octubre
    • el apoyo que reciben las iglesias prueban con mayor claridad que vivimos en los últimos días del presente sistema de cosas. Pero, aún más, esas cosas indican que vivimos en el mismísimo fin, la fase final, de los últimos días.

  • ¡El mundo que ama el placer está por terminar!
    La Atalaya 1983 | 15 de octubre
    • ¡El mundo que ama el placer está por terminar!

      LA HISTORIA está llena de ejemplos de reinos e imperios poderosos que llegaron a su fin debido a la decadencia moral, un modo de vida disoluto y el amor excesivo a los placeres. Hasta dentro de una sola nación, dinastías y regímenes se han venido abajo cuando el amor a los placeres corroyó su fibra moral.

      Por ejemplo, en el libro Outlines of Roman History, William Morey escribió: “Si se nos preguntara cuáles fueron los síntomas de la decadencia moral [de Roma], contestaríamos: el egoísmo de las clases; la acumulación de riquezas, [...] el amor al oro y la pasión por el lujo [...] Éstas fueron enfermedades morales, que difícilmente hubiera podido curar gobierno alguno”.

      Hoy, ¿no vemos a la gente dedicarse completamente a un modo de vida profano y orientado al placer? ¿No vivimos en un mundo que ama el placer? ¡Claro que sí!, pues aunque muchas personas todavía quieren algo de religión, las actividades sociales y recreativas han ocupado el primer lugar en su vida. Las personas han llegado a estar como aquéllas del día de Noé... preocupadas por cosas como ‘el comer y el beber’. Están demasiado ocupadas satisfaciendo sus deseos, para prestar atención a sus necesidades espirituales. En realidad, ha decaído el interés en la religión y el apoyo que se le da. (Mateo 24:37-39.)

      Ese amor a los placeres y la acompañante merma en el apoyo que se da a la religión asumen un significado especial cuando consideramos cómo llegó a su fin otro imperio antiguo, Babilonia. De hecho, los detalles poco comunes de aquella caída, al igual que otros relatos históricos, fueron registrados en la Biblia por una razón específica: ‘Fueron escritos para amonestación de nosotros a quienes los fines de los sistemas de cosas han llegado’. (1 Corintios 10:11.)

      Una lección tomada de la antigüedad

      El río Éufrates desempeñó un papel importante en la vida de la gran ciudad de Babilonia. En su libro History of Cyrus the Great (1878), Jacob Abbott escribió: “[Babilonia] fue la capital de una región grande y muy fértil, que se extendía a ambos lados del Éufrates en dirección al golfo Pérsico. [...] El río Éufrates era la gran fuente de fertilidad de toda la región a través de la cual fluía”. Sí, la prosperidad de Babilonia se derivó del río Éufrates. Por lo tanto, es muy significativo que la caída de la ciudad estuviera también relacionada con aquel río.

      Abbott dio este interesante relato acerca de la conquista de Babilonia por el rey Ciro:

      “Ciro avanzó hacia la ciudad. Estacionó un destacamento grande de sus tropas a la entrada de las murallas principales, por donde el río entraba en la ciudad, y otro

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir