BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La felicidad... en busca de ella
    ¡Despertad! 1985 | 22 de marzo
    • Cuando el señor Stewart Udall era secretario del Ministerio del Interior de los Estados Unidos, dijo: “Tenemos más automóviles que cualquier país del mundo... y los peores depósitos de chatarra. Somos la gente que más viaja en la Tierra... y aguantamos la mayor congestión de tráfico. Producimos la mayor cantidad de energía, y tenemos el aire más viciado”. Dijo eso hace años, y calificó la situación de “una catástrofe de proporciones continentales”. Ahora, años después, la situación es una catástrofe de proporciones mundiales. Hace años el alcalde de una ciudad estadounidense grande dijo sarcásticamente que “si no teníamos cuidado, se nos recordaría como la generación que colocó a un hombre en la Luna mientras estaba parada en medio de basura hasta las rodillas”. Ahora, años después, muchos científicos están advirtiendo que puede que seamos la última generación... y nada más.

      Si nuestros sentimientos de valía personal se alimentan solamente de posesiones exteriores, más bien que de valores internos, tales sentimientos se vuelven pronto anémicos y nos expone a que seamos víctimas de un descontento consumidor. El materialismo, con sus adornos superficiales, no hace nada para satisfacer las profundas necesidades internas del espíritu humano, y nunca llevará a la felicidad. “La satisfacción, sin restricción, de todo deseo —dijo el sicoanalista Erich Fromm— no conduce al bienestar, ni es el camino a la felicidad o siquiera al placer máximo.” Pero mucho tiempo antes de Fromm, un sabio inspirado lo expresó de modo más directo: “He visto que todo esfuerzo y todo triunfo en el trabajo no es sino envidia del hombre contra su prójimo”. (Eclesiastés 4:4, Herder [1975].)

      Algunas personas, desanimadas y desilusionadas, tratan de hallar satisfacción sumiéndose en preocupaciones con su yo que carecen de sentido. Acerca de este empeño, The Culture of Narcissism dice: “Por no tener esperanza de mejorar su vida de ninguna manera que importe, la gente se ha convencido a sí misma de que lo importante es el mejoramiento síquico de uno mismo: ponerse en contacto con sus propios sentimientos, comer alimentos saludables, tomar lecciones de ballet o del baile en que se mueve el vientre, sumirse en la sabiduría del Oriente [...] Cultivan experiencias más vívidas, procuran golpear la carne perezosa para infundirle vida, tratan de reavivar apetitos embotados”. (Páginas 29, 39, 40.)

      El buscar felicidad mediante un torbellino de actividad, o nuevos estilos de vida, o empeños materiales, o la preocupación con el yo... ninguno de estos medios culmina jamás en la verdadera y duradera felicidad.

      ¿Qué se requiere, pues, para ser feliz?

  • La felicidad... lo que se requiere para hallarla
    ¡Despertad! 1985 | 22 de marzo
    • La felicidad... lo que se requiere para hallarla

      USTED tiene que respirar. Tiene que tomar líquidos. Tiene que comer. Tiene que dormir. Todo esto es obvio. El cuerpo le exige esto tan solo para seguir con vida. Pero se necesita más, mucho más, para ser feliz. Se necesitan la ropa y el abrigo, por supuesto. Y, claro, otros artículos materiales de primera necesidad, junto con algunas comodidades y algunos gustos sencillos. Muchas personas dicen que el tener muchísimo dinero las haría felices... no obstante, muchas que son ricas son también desdichadas.

      ¿Qué necesitamos precisamente para hallar felicidad?

      Considere esta ilustración. Compramos

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir