BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w80 1/10 págs. 27-29
  • Respondieron a la llamada “macedonia” a Guam

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Respondieron a la llamada “macedonia” a Guam
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1980
  • Subtítulos
  • RESPONDIENDO A UNA LLAMADA AL SERVICIO
  • LLEGA MÁS AYUDA
  • UNA BASE PARA FUTURA EXPANSIÓN
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1980
w80 1/10 págs. 27-29

Respondieron a la llamada “macedonia” a Guam

LA ISLA de Guam, en el Pacífico, es magníficamente frondosa y tiene un clima muy cálido y húmedo. ¡Son verdaderamente pasmosos los escarpados riscos que se precipitan en las aguas de un color entre verde y zafiro! Hay cientos de variedades de peces tropicales en multitud en sus arrecifes. Los granjeros cultivan maíz, arroz, plátanos, piñas, café, frutas cítricas, ñames, caña de azúcar y papayas.

RESPONDIENDO A UNA LLAMADA AL SERVICIO

Cristianos filipinos que predicaron aquí mientras cumplían con contratos de trabajo sembraron semillas de la verdad bíblica en Guam. Después llegaron misioneros y familias cristianas celosas para servir donde había mayor necesidad de ayuda. Esto muy bien pudiera recordarnos la prontitud con que el apóstol Pablo respondió a la visión que le dijo: “Pasa a Macedonia y ayúdanos.”—Hech. 16:8-12.

En 1948, un Testigo filipino oyó a un hombre silbando una canción del Reino desde el techo de un edificio del gobierno en Guam. Dice él: “Yo le pregunté: ‘¿Tú también eres testigo de Jehová?’ Después de un alegre: ‘Sí,’ el carpintero bajó velozmente y los dos nos abrazamos, riéndonos como hermanos que hubiesen estado perdidos y que ahora se hubiesen encontrado.”

En aquel tiempo las autoridades militares no permitían que se llevara a cabo la testificación de casa en casa en Guam. No obstante, los hermanos filipinos que estaban haciendo trabajo de reconstrucción participaron en esparcir las “buenas nuevas” aquí, aunque de manera limitada. Durante aquel tiempo se condujo un estudio bíblico con un boxeador profesional. Debido a que en su casa le presentaban oposición, él estudiaba en la playa. El boxeador aceptó la verdad. Este joven, que se había casado con una nativa de Guam, fue el primer filipino que llegó a ser residente permanente de Guam. Dejó el boxeo y se bautizó en 1954.—1 Tim. 4:8.

LLEGA MÁS AYUDA

En los años de 1954 a 1964 hubo mucha actividad, por la llegada de muchos misioneros y de otras personas que llegaron para servir donde había mayor necesidad de ayuda. El suceso sobresaliente de 1964 fue la visita de dos días (en septiembre) del hermano N. H. Knorr, entonces presidente de la Sociedad Watch Tower. Para aquel tiempo seis de los 12 misioneros en Guam recibieron una nueva asignación a otro lugar de Micronesia.

Sin embargo, para 1968 sólo el 30 por ciento del territorio en Guam estaba recibiendo el testimonio una vez cada seis meses, y la población era de aproximadamente 100.000. Con la expansión del Salón del Reino y el hogar misional en 1969, era posible alojar a cuatro misioneros más. Por eso, en ese año se envió a Guam, desde Hawai, a una pareja casada y dos hermanas solteras. El número de publicadores llegó a 50 en 1969, cuando Guam y otras islas de Micronesia fueron puestas bajo la superintendencia de la sucursal de la Sociedad en Hawai. Con el tiempo, Jehová bendijo los esfuerzos de estos. En 1971, por ejemplo, 336 personas se reunieron aquí para conmemorar la muerte de Jesucristo. ¡Además, ese año hubo un nuevo aumento de 124 publicadores y precursores (proclamadores del Reino de tiempo completo), lo cual representa un aumento de 58 por ciento sobre la cantidad del año de servicio de 1970!

Durante el período de cinco años entre 1971 a 1976 el número de publicadores del Reino aumentó a 136, y se efectuaba una testificación continua. Durante ese tiempo, familias del interior de los Estados Unidos entraron y salieron de Guam en respuesta a la oportunidad de servir donde había mayor necesidad de ayuda. Todas ellas contribuyeron a la difusión del mensaje del Reino por todo Guam.

El 13 de mayo de 1976 Guam fue azotado por el gran tifón Pamela. El Salón del Reino y la casa misionera adyacente fueron totalmente destruidos. Felizmente, ninguno de los siervos de Jehová perdió la vida.

UNA BASE PARA FUTURA EXPANSIÓN

Como resultado de esta tragedia, el Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová aprobó planes para la construcción de una nueva oficina sucursal en Guam. Esta habría de supervisar la obra de la predicación del Reino aquí y en todos los distritos isleños de Micronesia. Se diseñó un edificio moderno de seis dormitorios, oficina, un Salón del Reino grande con capacidad para 400 personas, y un establecimiento para algún trabajo de imprimir. La construcción comenzó en enero de 1978, y de los testigos de Hawai y de los Estados Unidos continentales llegaron carpinteros, plomeros, pintores, arquitectos, electricistas, y un ingeniero civil. Todos contribuyeron sus habilidades gratuitamente. El nuevo local, situado entre palmas y flores a solo 10 kilómetros de Agana, había de completarse para el otoño de 1979.

Jehová ciertamente ha bendecido los esfuerzos que se han efectuado por hacer discípulos en Guam. Como resultado, ahora hay 145 proclamadores del Reino en la isla. Fieles testigos de Jehová nativos han servido lado a lado con compañeros de otros países. Dios ha bendecido a los Testigos de la localidad, así como a los misioneros y a las varias familias que han venido aquí en respuesta a la gran necesidad de ‘cultivadores.’ (Mat. 9:37, 38) Como cristiano dedicado, ¿puede usted responder a una semejante llamada “macedonia” para servir donde haya gran necesidad de ayuda en alguna parte de la Tierra?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir