BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g85 8/12 págs. 13-15
  • Misioneros... gracias al buen ejemplo de algunos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Misioneros... gracias al buen ejemplo de algunos
  • ¡Despertad! 1985
  • Información relacionada
  • Los misioneros fomentan el aumento mundial
    Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
  • La buena disposición los impulsa a ir a Galaad
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
  • El celo misional... marca de cristianos verdaderos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1982
  • De buenos estudiantes a misioneros de éxito
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
Ver más
¡Despertad! 1985
g85 8/12 págs. 13-15

Misioneros... gracias al buen ejemplo de algunos

¿QUÉ razón podría mover a alguien, en las postrimerías del siglo XX, a hacerse misionero? Esto es lo que muchas personas podrían preguntarse al considerar que hoy día lo que más prevalece es el espíritu materialista, escéptico e irreligioso. Sin embargo, a pesar de la influencia de dicho espíritu, dos veces al año, graduados de la Escuela Bíblica de Galaad salen con destino a otros países a predicar las buenas nuevas del Reino de Dios. El presente año no ha sido una excepción. El domingo 8 de septiembre se graduó la clase 79 de Galaad, y todos sus integrantes estaban preparados para emprender el servicio misional.

Naturalmente, lo que impele a estos nuevos misioneros es una fe firme en Dios, una convicción inalterable en sus promesas y amor por sus semejantes. Pero, en el caso de muchos, hubo algo más que les dio un impulso adicional y les hizo desear dedicar el resto de su vida al servicio misional. ¿Qué pudo ser?

Terry, un estudiante proveniente de Australia, nos explica su propio caso: “Desde mi niñez mis padres me ayudaron a tomar en serio la verdad y a nunca pensar en otra carrera que no fuera la del ministerio de tiempo completo”. Hoy, Terry y su esposa, Birgit, están agradecidos a sus respectivos padres por haberles ayudado a ser misioneros. Birgit dijo: “En nuestra familia, la única carrera de la que siempre hablábamos era la del servicio de tiempo completo. Por consiguiente, la Escuela de Galaad fue siempre una meta”. Ahora, mientras esta feliz pareja se dispone a emprender su servicio como misioneros en Papua Nueva Guinea, puede verse cómo la enseñanza de sus respectivos padres ha producido magnífico fruto.

En la clase 79 de Galaad esta experiencia no es única. De hecho, la mitad de la clase atribuye al ejemplo y estímulo de sus padres el que hayan tenido el deseo de emprender el servicio de tiempo completo. Pablo y Ana, ambos de Inglaterra, fueron asignados a servir en Liberia. “La actitud desprendida de mi madre —dice Ana— y su entendimiento claro de la verdad, me ayudaron a evitar que yo fuese tras una carrera seglar y, en su lugar, a fijarme la meta del servicio misional.” ¿Y qué hay de los padres de Pablo? “Estoy convencido —dijo él— de que su ejemplo y sus palabras positivas y animadoras desde mi juventud fueron para mí la mejor influencia posible a medida que me criaba en la verdad.”

¿Qué hicieron de hecho estos padres para animar a sus hijos a emprender el ministerio de tiempo completo? Phoebe, quien se crió en Australia, recuerda: “Mis padres a menudo alojaban en casa a precursores especiales, superintendentes de circuito y otros siervos de tiempo completo”. Ahora ella y su esposo, Eric, van con destino a Haití de misioneros. Otros estudiantes han imitado el propio ejemplo de sus padres: “Mi abuelo —dice Lars— fue un celoso precursor en Suecia desde las postrimerías de la década de los años veinte, y mis padres fueron precursores. Ellos sirvieron en Betel y luego en el servicio viajero. Con frecuencia recibíamos en casa a siervos de tiempo completo”. Emmanuel, quien vino a Galaad desde Francia, explica que su padre también fue misionero, y ahora tiene la satisfacción de ver a su hijo y a su nuera emprender la carrera que él tanto ha amado. Emmanuel lo explica en estos términos: “Mi educación siempre ha girado en torno al servicio de tiempo completo. Aun desde pequeño, yo quería hacer lo que mi papá hacía”. Emmanuel y su esposa, Marie, han sido asignados a Guadalupe.

Urban, de Suecia, expresó sentimientos muy similares a estos respecto a la influencia que la vida familiar tuvo en su deseo de llegar a ser misionero. Él dice: “Durante mi niñez, mi madre fue muy celosa en el ministerio. Creo que no influyó tanto en mí lo que dijo, como lo que hizo —su buen ejemplo—, para que yo deseara dedicar mi vida a servir de tiempo completo a Jehová. Desde muy temprano en mi vida, el servicio misional se convirtió en la meta que mi madre me animaba a alcanzar. Por ejemplo, solía decirme que eso era lo que ella hubiese deseado hacer si hubiese tenido la oportunidad”. Ahora, tanto él como su esposa, Charlotte, verán cumplida su meta al servir de misioneros en Kenia junto con otros tres compañeros de clase.

¿Qué hay de los que no tuvieron el beneficio de tener padres que les animaran a emprender el ministerio de tiempo completo? Rick y su esposa, Mari, vinieron a la Escuela de Galaad desde Dinamarca. Ahora esperan servir en Kenia. El deseo de él de emprender el servicio misional se desarrolló “al leer en La Atalaya y en el Anuario las experiencias de misioneros fieles”. Bruce y Angelika agradecen el ejemplo y estímulo de otros siervos de tiempo completo. “El que otros te animen a emprender el ministerio de tiempo completo —comenta Angelika— es un factor absolutamente decisivo para un joven. Si no hay nadie que te anime, te sientes inseguro. Nuestro superintendente de circuito, quien había sido misionero, nos confirmó que todo el que esté dispuesto y satisfaga los requisitos para ser misionero tendrá éxito.” Esta pareja de Alemania estaba ansiosa por emprender su trabajo en St. Kitts, su nueva asignación, tan pronto como fuese posible, una vez terminada la graduación.

Sirkka, y su esposo Erkki, vinieron a Galaad desde Finlandia. Ella explica lo que la animó a seguir tras el servicio misional, a pesar de sus temores por tener que aprender un nuevo idioma: “Los que ya estaban en el servicio de tiempo completo me animaban tan solo por su ejemplo, particularmente uno que había estado en el servicio misional. Él me ayudó a reconocer que, si yo realmente deseaba ser misionera, aprender un idioma no sería un verdadero problema para mí”. Ahora esta pareja espera aprender español en Colombia, su nueva asignación.

El ejemplo de ‘fe sin hipocresía’ que hubo en la madre y en la abuela de Timoteo fue lo que le dio a Timoteo la orientación y el ánimo necesarios para emprender el servicio misional junto al apóstol Pablo. (2 Timoteo 1:5.) Hoy día, muchos jóvenes se benefician del ánimo y el ejemplo de sus padres, así como de otros hermanos, y por eso deciden hacer del ministerio de tiempo completo su carrera en la vida. Cuando se le preguntó a Charlotte si ella recomendaba a otros que siguieran tras la misma meta, dijo: “¡Claro que sí! De no ser así, no lo hubiésemos hecho nosotros. Es una vida satisfaciente, llena de desafíos, pero también de bendiciones”.

¿Opinan todos los estudiantes que han escogido la carrera apropiada? Erkki resumió el sentir de la clase en estos términos: “Podemos recibir las más grandes bendiciones si permitimos que Jehová nos use como herramientas en su mano, dispuestos a ser dirigidos como él prefiera. La Escuela de Galaad nos ha refinado para que le seamos aún más útiles”.

[Recuadro en la página 15]

Descripción de la clase 79:

Cantidad de países de procedencia: 10

Cantidad de países a los que van asignados: 11

Solteros: 2

Matrimonios: 11

Total de estudiantes: 24

Promedio de edad: 29,5

Promedio de años en la verdad: 12,7

Promedio de años en el ministerio de tiempo completo: 8,2

[Fotografía en la página 14]

Escuela Bíblica de Galaad Clase 79, 8 de septiembre de 1985

En la lista de abajo, las filas están numeradas desde el frente hacia atrás; y los nombres, alistados de izquierda a derecha para cada fila.

(1) Mattsson, C.; Crudass, A.; Petit, B.; Tomaszewski, M.; Mäkelä, S.; Thompson, A. (2) Thompson, B.; Toivanen, S.; Östberg, E.; van de Reep, P.; Stephens, M.; Beadle, P. (3) Östberg, L.; Mäkelä, E.; van de Reep, M.; Raivo, J.; Stephens, R.; Petit, T. (4) Beadle, E.; Crudass, P.; Tomaszewski, E.; Denk, V.; Mattsson, U.; Raivo, J.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir