-
¿Es Gabón de veras “el país de amistad”?La Atalaya 1971 | 15 de junio
-
-
USTED PUEDE AYUDAR
Aunque el gobierno ha rehusado aceptar de los Testigos una explicación, usted puede ayudar. Si no está de acuerdo con esa negación de la libertad de cultos, con la confiscación de Biblias y otros actos hostiles para con cristianos pacíficos, ¿por qué no escribe a uno o más de los funcionarios gubernamentales alistados aquí y explica cómo usted ve el asunto? Ínsteles a mostrar respeto a su propia Constitución y a las personas que se esfuerzan por hacer la voluntad de Dios.
Si usted lo hace, puede que esto haga que el gobierno de Gabón reconsidere el asunto y se esfuerce, mediante un cambio en su proceder, por mostrar que Gabón es “el país de amistad” que afirma ser.
-
-
Sus esfuerzos por asistir a una asambleaLa Atalaya 1971 | 15 de junio
-
-
Sus esfuerzos por asistir a una asamblea
● Un muchacho de quince años que es testigo de Jehová en el Canadá quería asistir a la Asamblea “Paz en la Tierra” de 1969. Pero su familia no podía costear su viaje. Estando resuelto a asistir a la asamblea, decidió ganar él mismo el dinero que se necesitaba. Por eso, con tres meses de anticipación comenzó su proyecto para asistir a la asamblea... recoger hierro viejo y venderlo. De modo que durante todo su tiempo libre, después de la escuela y en los fines de semana, estuvo ocupado buscando hierro viejo, limpiándolo y luego transportándolo en su carrito al comerciante local de hierro viejo.
Aunque esto requirió mucho de su tiempo, jamás desatendió su estudio de la Biblia ni dejó de salir a la predicación con regularidad. Al fin de los tres meses, este Testigo de quince años había vendido 320 kilos de aluminio, 85 kilos de metal antifricción, 64 kilos de cobre, 111 kilos de acero inoxidable y 12 kilos de otro metal misceláneo.
De la venta de todo este hierro viejo ganó más que suficiente dinero para costear su viaje a la asamblea. Y generosamente ayudó a algunos Testigos que son predicadores de tiempo cabal de su localidad. Su actitud excelente, altruista, fue bendecida en gran manera por Jehová Dios y él disfrutó cabalmente de la asamblea.
-
-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1971 | 15 de junio
-
-
Preguntas de los lectores
● ¿Cómo hemos de entender Mateo 1:17, que habla de tres grupos de generaciones (catorce en cada grupo) desde Abrahán hasta Jesucristo, aunque los versículos previos alistan solo cuarenta y una generaciones?—Bélgica.
Hay una explicación sencilla para esta aparente dificultad. Es evidente que Mateo contó dos veces a David, no considerando el total sino solo la uniformidad de los tres grupos de catorce nombres o generaciones como ayuda para la memoria. Como Mateo mismo lo expresa: “Todas las generaciones, pues, desde Abrahán hasta David fueron catorce generaciones, y desde David hasta la deportación a Babilonia, catorce generaciones, y desde la deportación a Babilonia hasta el Cristo, catorce generaciones.”
Cuando se consideran listas genealógicas como la que se encuentra en 1 Crónicas, capítulos 1 al 3, parece que hubo por lo menos cuarenta y seis generaciones desde Abrahán hasta Jesucristo. Mateo abrevió la lista omitiendo tres reyes de Judá que fueron prole del rey Joram y la reina asesina Atalía. Ella fue hija de la inicua reina Jezabel y usurpó el trono de Judá durante siete años. Después de anotar a Joram omite las siguientes tres generaciones o frutos de esta alianza inicua, a saber, Ocozías (que solo reinó un año), Joás (que comenzó a reinar a los siete años de edad) y Amasías (que reinó por veintinueve años). En cambio, él nombra enseguida a Uzías, que tuvo un reinado largo y próspero hasta que se atrevió a tomar el
-