-
Reuniones para el servicio del campoMinisterio del Reino 1980 | enero
-
-
Reuniones para el servicio del campo
31 DE DICIEMBRE AL 6 DE ENERO
Haciendo transiciones eficaces
1. ¿Qué dice usted para relacionar el Tema de Conversación con el libro que va a ofrecer?
2. ¿A qué puntos que se relacionan con el Tema de Conversación llama usted la atención en el libro que está ofreciendo?
3. Mencione algunas de las historias del libro “Gran Maestro” que usted usa para mostrar el valor que éste tiene para las familias. (Dé ejemplos.)
7 AL 13 DE ENERO
Trabajando con otros en el campo
1. Si usted va a hacer la presentación, ¿cómo piensa incluir a su compañero en la conversación?
2. ¿Sobre qué cosas edificantes podemos hablar cuando caminamos de una casa a otra?
14 AL 20 DE ENERO
Siendo polifacéticos y adaptables en el servicio
1. ¿Qué situaciones ha encontrado usted en el territorio que exigen que usted sea polifacético y adaptable?
2. ¿Cómo podemos prepararnos para ser polifacéticos y adaptables al presentar a los amos de casa la literatura que se ajusta o conviene a sus necesidades?
21 AL 27 DE ENERO
Trabajando con los que desean ayuda
1. ¿Por qué es provechoso que los adultos trabajen con los jóvenes? ¿Qué beneficio se deriva de que los publicadores trabajen con los que necesitan ayuda?
2. ¿Cómo pueden los padres hacer que sus hijos participen en lo que ellos hacen de manera que disfruten de trabajar en el servicio del campo? ¿De qué manera pueden obtener el mayor beneficio de los publicadores de mayor experiencia los publicadores que necesitan ayuda?
-
-
Animándose unos a otros a estar firmes en la feMinisterio del Reino 1980 | enero
-
-
Animándose unos a otros a estar firmes en la fe
1 ¿Es firme su fe? ¿Puede usted ver evidencia de que su fe esté aumentando? (2 Tes. 1:3) ¿Ha experimentado el gozo de ver a otras personas de la congregación hacerse firmes en la fe? ¿Puede ayudar a fortalecer la fe de algunas? La fe es esencial para agradar a Dios. De hecho, ninguno de nosotros podría aguantar bajo presión y satisfacer los requisitos para la vida eterna a menos que permaneciera firme en la fe.—Heb. 10:38, 39.
2 El fundamento de una fe firme es el conocimiento exacto. (Rom. 10:17) Por lo tanto, es preciso que todos tengamos buenos hábitos de estudio. Es necesario “comprar” tiempo de otras actividades e intereses para poder meditar en lo que leemos y oímos. (Efe. 5:15, 16) Si captamos el sentido de la verdad, esto nos ayudará a estar firmes en la fe.—Col. 2:7.
FORTALECIENDO A OTROS
3 Si estamos firmes en la fe, estaremos en la mejor condición para fortalecer a otros. Muestren interés personal al mayor número posible de los hermanos de la congregación. (Fili. 2:4) Lleguen a conocerlos por nombre. Imiten a Jesús a este respecto. (Juan 10:3, 4) Sin inmiscuirnos indebidamente en la vida privada de ellos, podemos conocer mejor a nuestros hermanos y enterarnos de sus necesidades cuando los visitamos en sus hogares, nos asociamos con ellos en el Salón del Reino y mientras trabajamos con ellos en el servicio del campo.—Juan 10:3, 14.
4 No queremos pasar por alto a nadie. Es fácil pasar por alto a los de edad avanzada, los enfermos y los jóvenes. Evite el error de ser negativo y crítico para con los retraídos, los débiles y los que se quejan. Todos son nuestros hermanos. Tenemos la obligación de ayudarnos unos a otros, ¿no es cierto?—Gál. 6:10.
5 Un anciano regresó a una zona donde había servido anteriormente. Preguntó por uno de los hermanos fieles de edad avanzada que estaba sirviendo vigorosamente cuando él estaba con la congregación años atrás. Muchos hermanos nunca habían llegado a conocer a aquel hermano debido a que había tenido que guardar cama por algún tiempo. ¡Cuán animador fue para este querido hermano recibir la visita de un amigo que se interesaba en él y recordaba su fiel labor! ¿Visita usted a los de edad avanzada de su congregación que tienen que guardar cama, y así por el estilo? Sin lugar a dudas, si algunos supieran de situaciones similares, aun como el caso que se menciona aquí, responderían positivamente. A menudo no toma mucho tiempo. Bastaría con solo una llamada telefónica. Una breve visita y consideración de algún texto que se haya esclarecido en La Atalaya o alguna experiencia que hayamos tenido o escuchado puede lograr mucho bien para algunos.
TODOS PUEDEN PARTICIPAR
6 Si usted sabe de algunos que están aflojando el paso, trate de ayudarlos de manera bondadosa. Aunque los ancianos tienen la responsabilidad principal, el consejo de edificarse unos a otros se dirigió a todos los cristianos.—1 Tes. 5:11.
7 ¿De qué maneras podemos ayudar? ¿Hay en la congregación personas a quienes podamos incluir en nuestro estudio de familia? Un matrimonio de edad madura se determinó a siempre invitar a los visitantes jóvenes a participar con ellos en lo que estuvieran haciendo. Pudiera ser que estuvieran preparándose para el estudio de La Atalaya o la Escuela Teocrática. O pudiera ser que sencillamente estuvieran poniéndose al día con la lectura de algún material. Unas interesantes y estimuladoras consideraciones de asuntos bíblicos en un ambiente informal pueden ser verdaderamente refrescantes para muchos. También, el participar juntos en alguna forma de recreación puede edificar la fe si se lleva a cabo de manera apropiada.
8 Esfuércense diligentemente por estar firmes en la fe. Esto los capacitará para fortalecer a sus familias y a otras personas. ‘Compartan su fe.’ (File. 5, 6) Animen a otros a hacer lo mismo. Nuestra vida depende de ello.
-
-
Jóvenes... ¿están participando?Ministerio del Reino 1980 | enero
-
-
Jóvenes... ¿están participando?
1 Con relación a cualquier cosa buena, ¿qué prefieres, joven? ¿Ser espectador o participante? Tú sabes que es mucho mejor participar en actividades sanas y emocionantes que observarlas sin tomar parte en ellas. ¿Recuerdas lo divertido que era aprender a jugar diferentes juegos, y el buen ejercicio que hacías? A medida que te hacías más diestro y hábil, tu satisfacción y gozo aumentaban. ¿Comprendes que tu participación en diversas actividades de la congregación puede suministrarte aún mayor gozo y beneficio?
2 Jóvenes, ustedes pueden ayudar a la congregación, y ésta los puede ayudar a ustedes, si participan en las actividades de la congregación. Un joven le preguntó a un hermano, que participaba activamente en las actividades de la congregación cuando era adolescente, cómo había llegado a ser superintendente de distrito. Después de hablar de la educación que recibió en su hogar y de su participación en las actividades de la congregación, el hermano dijo: “A la edad de 12 años se me asignó mi primera responsabilidad. Desde entonces ‘siempre he tenido mucho que hacer en la obra de Jehová.’”—1 Cor. 15:58.
POR QUÉ PARTICIPAR
3 Jehová Dios desea que los jóvenes participen activamente en la adoración verdadera. En el propósito de él hay lugar para los jóvenes en Su servicio. (Sal. 110:3; Mat. 19:14; 21:16) Jóvenes, cuando ustedes participan celosamente en las actividades de la congregación, están participando en la santificación del nombre de Jehová, y su ejemplo sincero de fe incita a otros a glorificar a Jehová Dios. Aunque en la vida hay muchas actividades en las que los jóvenes podrían participar, el servir a Jehová, el Soberano Universal, sobrepuja a todas las demás. ‘Por lo tanto quiten de su corazón la vejación, y eviten a su carne la calamidad. Acuérdense de su magnífico Creador en los días de su mocedad.’—Ecl. 11:9-10; 12:1; 1 Tim. 4:8.
4 Recuerden que el novato que acaba de aprender a jugar el juego no puede esperar ser el capitán
-