BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Lo que los adolescentes necesitan de sus padres
    La Atalaya 1979 | 1 de septiembre
    • los aman. El deseo intenso de todos nosotros es la seguridad de saber que se nos acepta. Si los padres reconocen las necesidades de sus hijos adolescentes, y con entendimiento las satisfacen, habrá mayor felicidad en el círculo de la familia.

  • Jóvenes... ¿están encaminados al verdadero éxito?
    La Atalaya 1979 | 1 de septiembre
    • Jóvenes... ¿están encaminados al verdadero éxito?

      HACE más de un siglo un escritor norteamericano, R. W. Emerson, dio una regla para que los jóvenes alcanzaran éxito. Aconsejó: “Pon el tiro muy lejos” (literalmente: “Engancha tu carro a un astro.”). Emerson quiso decir que los jóvenes deberían esforzarse por alcanzar metas encumbradas. Pero para que un joven tenga éxito tiene que afirmarse en las cualidades que hacen posible eso por medio de entrenarse con disciplina hacia esa meta.

      Jóvenes, ¿están haciendo ahora planes apropiados para el futuro? Es sabio establecerse metas nobles y determinarse a alcanzarlas.

      La juventud es un tiempo en que hay un florecimiento de la vida. Es un tiempo en que se disfruta de comparativa libertad con relación a pesadas responsabilidades; un tiempo en que se mira al futuro con el anhelo intenso de adquirir mayores gozos y alegrías. Los muchachos y las muchachas están llenos de energía y salud, y tienen posibilidades de logros que pudieran comunicarles mucha felicidad.

      Lamentablemente, no se ve a gran parte de la juventud hoy día entregada a esfuerzos por alcanzar metas encumbradas en la vida. En cambio, en un esfuerzo fútil por tener independencia y no llevar responsabilidades, muchos buscan una salida por medio del uso de drogas, la promiscuidad sexual y otras actividades extravagantes e insensatas. No obstante, es importante prestar atención al consejo que dice: “De Dios uno no se puede mofar. Porque cualquier cosa que el hombre esté sembrando, esto también segará.”—Gál. 6:7.

      INCLUYE A DIOS EN TUS METAS

      La Biblia dice: “Regocíjate, joven, en tu juventud, y hágate bien tu corazón en los días de tu mocedad, y anda en los caminos de tu corazón y en las cosas vistas por tus ojos.” (Ecl. 11:9a) Así que Jehová, el Creador, desea que los jóvenes disfruten de la vida. Él no toma un punto de vista negativo de los intereses juveniles ni de lo que agita por su atractivo los deseos de los corazones y ojos jóvenes. En cuanto a los jóvenes, deben recordar que tienen que dar cuenta a Dios por sus acciones.

      Las Escrituras pasan a decir: “Pero sabe que debido a todas éstas [el derrotero de vida que escoges] el Dios verdadero te traerá a juicio. Por lo tanto quita de tu corazón la vejación, y evita a tu carne la calamidad.” (Ecl. 11:9b, 10a) Aunque el Altísimo permite a los jóvenes escoger, no los protege de las amargas consecuencias de seguir un derrotero incorrecto.

      El mismo escritor bíblico añade: “Pues la juventud y la flor de la vida son vanidad.” (Ecl. 11:10b) ¿A qué se debe eso? Para mencionar una cosa, es obvio que la gente no permanece joven para siempre. Hasta personas en la flor de la vida enferman y mueren. El joven que pasa por alto eso puede que no use sabiamente lo que tiene, y malgaste sus energías físicas y sus aptitudes en un curso de vida que puede resultar en que sus años de adulto sean más difíciles.

      En vista de eso, ¿qué deben hacer los jóvenes? La Biblia declara: “Acuérdate, ahora, de tu Magnífico Creador en los días de tu mocedad.” (Ecl. 12:1) El mantener a Dios de esa manera en la memoria fomenta la conducta excelente y hace más sólida la relación del joven con Jehová durante los años de su juventud.

      EL “YUGO” DEL DISCIPULADO CRISTIANO

      La Biblia indica que es necesario que los jóvenes canalicen sus energías en dirección a un objetivo sabio en la vida. De otra forma, con el tiempo ese vigor se extinguirá sin haber logrado metas que valgan la pena.

      Jesús dio este estímulo a individuos que estaban oprimidos: “Tomen mi yugo sobre ustedes y aprendan de mí, porque soy de genio apacible y humilde de corazón, y hallarán refrigerio para sus almas. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera.” (Mat. 11:29, 30) ¿Comprendemos que el privilegio de ser un discípulo que aprende de Jesucristo es inapreciable? ¿Qué mejor modo hay de emplear los años de nuestra juventud? Pero eso requiere que la persona dé el paso serio del bautismo cristiano. Es solo entonces cuando la persona puede considerarse individuo ‘que aprende’ de Jesús.

      OBTENIENDO ENTRENAMIENTO NECESARIO

      José, el padre adoptivo de Jesús, entrenó al joven Jesús en el oficio de la carpintería. (Mar. 6:3) Por eso, hoy día es provechoso que los jóvenes cristianos se sometan a un período de educación básica. Esto significa aceptar educación seglar que los equipe para buscarse el sustento durante los años de adulto.

      Con frecuencia la experiencia ha mostrado a los cristianos que es conveniente aprovecharse del entrenamiento seglar corriente que esté disponible donde viven. En Norteamérica la educación de segunda enseñanza suele ser de valor práctico.

      Además de los estudios básicos, como los de matemática, historia y el idioma del país donde uno vive, muchas escuelas ofrecen cursos en campos como los del uso de herramientas y maquinaria, carpintería, electricidad, mecánica de automóviles e imprenta. Las muchachas pueden participar en estudios relacionados con asuntos domésticos, mecanografía y otras técnicas secretariales y aprovechar oportunidades de servir en asistencia médica u otros campos interesantes y prácticos que ahora están disponibles a las mujeres.

      PENSANDO EN EL FUTURO

      Muchos jóvenes llegan a un punto crucial durante los años finales de la segunda enseñanza. Durante ese tiempo ven ante ellos muchas posibilidades.

      Durante ese punto crucial, de viraje, es bueno que los jóvenes decidan lo que van a hacer respecto a servir a Jehová. Los años finales de esa educación les proveen excelente oportunidad para aprender destrezas que pueden ayudarles a obtener empleos que les permitan tener mucho tiempo para predicar y hacer discípulos... la obra que Jesús hizo.—Mat. 24:14; 28:19, 20.

      “SEMBRANDO TENIENDO EN MIRA EL ESPÍRITU”

      Jóvenes, ¿están edificando su futuro en torno al reino de Dios, o en torno a intereses mundanos? Esas metas contrarias producen resultados contrarios. (1 Juan 2:15-17) Jesús mostró claramente que los seres humanos no pueden servir a dos amos. (Mat. 6:24) Los jóvenes sabios fijan su corazón en Jehová Dios. Continúan fortaleciendo su relación personal con Dios. Los jóvenes cristianos no solo predican “estas buenas nuevas del reino” regularmente, sino que también obedecen el consejo bíblico: “No olviden el hacer bien y el compartir cosas con otros, porque con dichos sacrificios Dios se agrada mucho.”—Heb. 13:16; compare con Santiago 1:26, 27.

      Las tendencias pecaminosas hacen que los seres humanos se inclinen hacia el egoísmo y los deseos materialistas. Es necesario que los jóvenes luchen contra lo que la Biblia describe como “los deseos incidentales a la juventud.” (2 Tim. 2:22) Muchos han cometido imprudentes ‘pecados de la juventud’ que les han pesado años más tarde.—Sal. 25:7.

      Jóvenes, ¡resuélvanse a evitar la maldad que puede arruinarles el futuro! Los que aman las correrías o el calaverear con la promiscuidad sexual, el abuso de drogas y otros tipos de vida disoluta frecuentemente siegan consecuencias trágicas en años posteriores. A través de experiencias difíciles aprenden la veracidad de esta declaración inspirada: “El que está sembrando teniendo en mira su carne segará de su carne la corrupción.”—Gál. 6:8a.

      ¿No es mejor tratar de obtener una buena relación con Dios y la congregación cristiana? De esta manera tendrás la gozosa experiencia de que “el que está sembrando teniendo en mira el espíritu, segará del espíritu vida eterna.”—Gál. 6:8b.

      Los jóvenes que creen esta verdad bíblica huyen de toda situación que pueda conducir a inmundicia o fornicación. (1 Cor. 6:18) Los jóvenes que desean agradar a Dios tienen que buscar asociación con personas que los fortalezcan en la conducta piadosa. “El oído que está escuchando la censura de la vida se aloja justamente en medio de los sabios.” (Pro. 15:31) ¿Buscas asociación con personas que manifiestan sabiduría divina? (Ve Santiago 3:17, 18.) La Palabra de Dios declara: “Al que está teniendo tratos con los estúpidos le irá mal.” (Pro. 13:20) ¿Muestra tu proceder en la vida que crees eso?

      Los jóvenes que temen a Dios obedecen el mandamiento bíblico: “Toda alma esté en sujeción a las autoridades superiores.” (Rom. 13:1) “Que ninguno de ustedes sufra como asesino, o ladrón, o malhechor, o como entremetido en asuntos ajenos.” (1 Ped. 4:15) El sujetarse a las “autoridades superiores” gubernamentales significa que uno es observante de la ley en todo respecto, incluso el cumplir con todas las leyes del tráfico.

      ¿Armoniza tu vida con estas pautas de la Palabra de Dios? Los jóvenes que se hallan en el camino hacia el éxito verdadero siempre prestan atención al consejo inspirado: “Sea que estén comiendo, o bebiendo, o haciendo cualquier otra cosa, hagan todas las cosas para la gloria de Dios.”—1 Cor. 10:31.

  • Jóvenes que recuerdan a su Creador
    La Atalaya 1979 | 1 de septiembre
    • Jóvenes que recuerdan a su Creador

      EL TEMA de la sesión del viernes por la tarde en las más de 100 asambleas internacionales “Fe Victoriosa” que celebraron los testigos de Jehová durante 1978 fue: “JÓVENES, SEAN EJEMPLOS EN FE.” Jóvenes que se han dedicado a servir a Dios hablaron acerca de la vida de ellos como siervos de Jehová, durante la parte del programa intitulada: “Jóvenes que se acuerdan de su Creador.” A continuación presentamos algunas de las experiencias que relataron.

      Debe notarse que algunos de los jóvenes a quienes se entrevistó habían decidido dedicar todo su tiempo a predicar “estas buenas nuevas del reino.” (Mat. 24:14) Algunos están haciendo esto como “precursores especiales,” y dedican por lo menos 140 horas al mes a esta actividad. Muchos se han hecho “precursores regulares,” y dedican un mínimo de 1.000 horas al año a proclamar las “buenas nuevas.” Consideremos algunas de las cosas que estos jóvenes cristianos dijeron.

      En la asamblea de la ciudad de Nueva York, una jovencita relató: ‘Yo sé que algunos jóvenes titubean en cuanto a imponerse obligaciones para con Jehová Dios. Incluso algunos que se han bautizado se retraen de poner los intereses espirituales en primer lugar en su vida. Al hablar me baso en la experiencia que he tenido, pues ésa era mi actitud. Pero principios bíblicos como el de Malaquías 3:10, donde se nos dice que paguemos a Dios lo que le debemos, me ayudaron a cambiar de actitud. Quiero estimular a todos los jóvenes que están en el auditorio a que pongan los intereses espirituales en primer lugar en su vida. Cualquiera que tiene suficiente edad para asistir a fiestas o para ser inmoral o tomar drogas, también tiene suficiente edad para dedicar su vida a Jehová.’

      DISFRUTANDO DEL “SERVICIO DEL CAMPO”

      “El campo es el mundo,” dijo Jesús. (Mat. 13:38) Por eso los testigos de Jehová usan para referirse a su actividad de predicar la expresión “servicio del campo.” En la asamblea de Nueva York, una adolescente habló acerca de lo que significa para ella el servicio del campo:

      ‘En muy tierna edad comencé a participar en la actividad de compartir las verdades bíblicas con otras personas. Mientras acompañaba a mis padres de casa en casa, solía saludar al amo de casa con una alegre sonrisa y le ofrecía un pequeño mensaje impreso. Con el tiempo pude hablar a la gente acerca de temas bíblicos. Me daba mucho gusto ver que algunas de aquellas personas a quienes hablaba deseaban recibir ayuda para entender la Biblia. Las visitaba con regularidad, y era conmovedor para mí ver a aquellas personas progresar en el conocimiento de Dios y observar que abandonaban prácticas inmundas y mostraban el deseo de compartir con otros individuos las creencias bíblicas que recientemente habían hecho suyas. El participar con frecuencia en el servicio del campo ha fortalecido mi fe en el venidero nuevo orden de cosas de Dios que hará que toda la Tierra vuelva a ser un paraíso. (Rev. 21:1-5) Si quiero convencer a otros de esa esperanza, primeramente tiene que estar fuerte en mí.’

      Un testigo joven que dirigió la palabra a la sesión de habla inglesa de Montreal, Canadá, relató: ‘Comencé a participar en el servicio del campo desde muy niño. Solía acompañar a mis padres en las actividades de predicar. A la edad de cinco años comencé a hablar con sencillez acerca de la Biblia de casa en casa.

      ‘Durante aquellos primeros años el servicio del campo era realmente divertido para mí. Sin embargo, con el tiempo comencé a darme cuenta de que yo resaltaba entre los demás en la escuela. Ahora se me hacía embarazoso hablar a los compañeros de estudio acerca de la verdad. Comencé a temer que al predicar de casa en casa fuera a encontrarme con algún conocido de la escuela. Al reflexionar en aquel período, creo que en mi caso el problema fue uno de temer al hombre, lo cual la Biblia dice que “tiende un lazo.”’—Pro. 29:25.

      ‘Después de salir de la escuela, decidí probar temporalmente el servicio de precursor. Como resultado, la predicación comenzó a atraerme como nunca antes. Ahora no la veía como una actividad divertida, ni como una carga pesada. Al ver que las personas con quienes estudiaba la Biblia progresaban en la verdad, disfrutaba de una sensación de profunda satisfacción debido a la evidencia de que Jehová Dios estaba apoyando mis esfuerzos. Llevo más de dos años y medio participando en el servicio de precursor. Al reflexionar en las oportunidades que tuve de escoger otras carreras, mis sentimientos son similares a los del apóstol Pablo, quien escribió: “De veras sí considero también que todas las cosas son pérdida a causa del sobresaliente valor del conocimiento de Cristo Jesús mi Señor. Por motivo de él he sufrido la pérdida de todas las cosas y las considero como un montón de basura, a fin de ganar a Cristo.”’—Fili. 3:8.

      APRECIO A LA CONGREGACIÓN

      ¿Se alegran los jóvenes de estar asociados con la congregación cristiana? Dan, que sirve de precursor en Quebec, relata su propia experiencia: ‘Me bauticé hace poco, en 1975, y mi vida antes de llegar a conocer la verdad bíblica era muy disoluta y alejada de lo cristiano. Puesto que buscaba placeres excitantes, solía emborracharme con frecuencia. Cuando eso dejó de ser un placer, recurrí a fumar marihuana y a probar otras drogas. A la edad de 17 años fumaba marihuana casi todos los días.

      ‘Pero lo que en aquel tiempo creía que era felicidad era nada en comparación con el gozo que he llegado a tener desde que me puse en contacto con el pueblo de Jehová. La primera vez que asistí a una reunión en el Salón del Reino fue memorable para mí. Lo que más me impresionó fue que después de la reunión diferentes personas se me acercaron y se presentaron en un esfuerzo por hacerme sentir cómodo. Desde aquel tiempo en adelante he asistido regularmente a las reuniones del Salón del Reino. Antes de aprender la verdad, no tenía ningún deseo de asociarme con personas adultas, pues no teníamos nada en común. Pero entre mis compañeros cristianos he hallado muy buenos amigos de todas las edades.’

      Otra persona joven entre los Testigos que viven en Nueva York dio una razón diferente por la cual disfruta de asociarse con la congregación: ‘Me alegra el formar parte de la congregación porque puedo servir a otros. Disfruto de ayudar a los hermanos y hermanas ancianos si necesitan ayuda para limpiar sus apartamentos. De vez en cuando tengo el privilegio de ayudar a mis compañeros cristianos a mudarse de un lugar a otro. Puesto que soy joven, tengo fortaleza y energía. ¿Qué mejor manera hay de usarla que la de glorificar a Jehová por medio de servir a otras personas de la congregación?’

      UN NIÑO DE 10 AÑOS BUSCA AYUDA

      En la asamblea de Munich, Alemania, un joven relató su experiencia a la sesión de habla griega de aquella asamblea: ‘Mis padres dejaron de asociarse con la congregación cristiana cuando yo estaba en la escuela elemental. Me alegro de decirles que, a pesar de que era un niño, pude arreglármelas para mantener algún contacto con la congregación.

      ‘A la edad de 10 años comencé a pedir ayuda a Jehová en oración. Puesto que mis padres no me permitían asociarme libremente con los testigos de Jehová, me parecía que la única manera en la cual podía apoyar la obra de predicar sería por medio de contribuir dinero. Así que comencé a reunir el dinero que para gastos personales me daban mis padres. En un período de dos años reuní 500 dracmas. Con gozo las ofrecí a la congregación. Los hermanos oraron por mí e hicieron planes para que un jovencito de mi propia edad me visitara. Este condujo un estudio bíblico conmigo durante el tiempo en que se suponía que estuviéramos jugando y eso fortaleció mi fe. Años después fui a estudiar a un país extranjero. Sin embargo, mi verdadero motivo era el de estar libre para asistir a las reuniones de congregación.

      ‘Cuando mis padres se enteraron de eso, el efecto en ellos fue bueno. De modo que nuevamente comenzaron a asistir a las reuniones del Salón del Reino y ahora mi padre sirve en un puesto de responsabilidad en la congregación. En cuanto a mí, ahora tengo el gozo de servir de precursor regular y mi deseo es que todos los jóvenes puedan hacer lo mismo.’

      Ciertamente es un placer escuchar acerca de los muchos jóvenes que han hecho que la adoración de Jehová sea la cosa más importante de su vida. Confiamos en que estas experiencias impelan a otros a prestar atención al mandamiento de las Escrituras: “Acuérdate, ahora, de tu Magnífico Creador en los días de tu mocedad.”—Ecl. 12:1.

  • Ponderando las noticias
    La Atalaya 1979 | 1 de septiembre
    • Ponderando las noticias

      ¿“Antes de la Gran Explosión”?

      ● Recientemente, la revista Time consideró el tema de “En el principio: Dios y la ciencia” en su “Ensayo de Time,” que publica con regularidad. El “Ensayo” indica que “en el último tercio del siglo veinte se ha atenuado la distinción hostil entre la religión y la ciencia” debido a “lo que parece que es un acuerdo entre la religión y la ciencia en cuanto a ciertos hechos que tienen que ver con la creación del universo.” Time señala que la evidencia cada vez mayor que parece apoyar la idea de que el universo comenzó repentinamente en una llamada “Gran Explosión” “da una impresión muy parecida a la historia que el Antiguo Testamento ha estado contando siempre.”

      El “Ensayo” pasa a indicar que algunos científicos combaten esta conclusión, y cierto astrónomo alega lo siguiente: “Es un accidente el que algunas cosas concuerden en detalle.” Sin embargo, el director del Instituto Goddard para Estudios Espaciales, de la Administración Nacional Estadounidense de Aeronáutica y el Espacio, confiesa que esta conclusión “molesta a la ciencia porque choca con la religión científica... la religión de causa y efecto, el creer que todo efecto tiene causa. Ahora descubrimos que el mayor efecto de todos, el nacimiento del universo, viola este artículo de fe. . . . la pregunta más interesante de todas es la de qué vino antes de la Gran Explosión.”

      ¿Cuánto tiempo pueden vivir las células?

      ● Muchos científicos creen que las células del cuerpo humano tienen un llamado “reloj genético” que controla la duración de la vida de las células de modo que éstas se dividen solamente una cantidad limitada de veces antes de que este proceso se detenga y las células mueran. Sin embargo, el profesor Eugene Bell y sus asociados del Instituto Tecnológico de Massachusetts no concuerdan con esto. “Nuestros experimentos indican que no hay un programa genético intrínseco para el envejecimiento de la célula,” escribió él. “Creo que los organismos envejecen debido a interacciones con su ambiente.” De hecho, hace notar el informe que aparece en Medical Tribune: “Él [el profesor Bell] expresó la suposición de que, dadas las condiciones apropiadas, las células normales podrían vivir indefinidamente fuera del cuerpo.”

      La Biblia revela que esas “condiciones apropiadas” regirán en “una nueva tierra” es decir, entre una nueva sociedad de personas en la Tierra. Entonces el ambiente o medio para las células corporales será de tal índole que “la muerte no será más.”—Rev. 21:1-5.

      “Sentido común” en Argentina

      ● Cuando la Suprema Corte argentina recientemente dio el fallo de que se readmitiera a dos alumnos que habían sido expulsados de la escuela por no saludar la bandera, el periódico Buenos Aires Herald comentó: “El argumento de los integrantes de la Suprema Corte rezuma sentido común, . . . Es sorprendente que a pesar del interés oficial por la imagen argentina en el exterior, uno de los grupos religiosos más importantes del mundo, que goza de libertad de culto en todos los países verdaderamente civilizados, haya sido objeto de tanto hostigamiento. Una de las razones, quizás, es la falta de comprensión del hecho que los Testigos de Jehová son ciudadanos admirables aún cuando sus convicciones religiosas les produjeran problemas con las autoridades. La mayoría de los países logran evitar conflictos con ellos. . . . tanto Gran Bretaña como los EEUU junto con otras democracias pluralistas, no miden el patriotismo de las personas sobre la base de su respeto por las formalidades. El respeto que un ciudadano

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir