BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El camello... maravilla jorobada del desierto
    ¡Despertad! 1977 | 8 de junio
    • Cuando el viento levanta el polvo y la arena, esto no molesta al camello. ¿Por qué no? Bueno, cuando el animal quiere, puede cerrar las largas y angostas ventanas de su nariz. Pestañas largas y párpados gruesos le protegen los ojos. ¿Qué hay de las orejas? ¿Pueden llenarse fácilmente de arena? No. Las orejas son pequeñas, muy atrás en la cabeza y están cubiertas de pelo por dentro y por fuera.

      El alimento tampoco es problema para el camello. La membrana de su boca es tan dura que el animal puede comer las plantas más espinosas sin sufrir daño. Adicionalmente, sus dientes fuertes le permiten comer casi todo.

      La joroba del camello, que pesa unos 35 kilogramos o más, es casi toda grasa. Pudiera decirse que le sirve de despensa portátil. Cuando el animal tiene que extraer mucho de esta provisión de alimento almacenado, la joroba se hace más pequeña. Al fin puede que se haga flexible y cuelgue como una bolsa vacía al lado del animal. Cuando el animal consigue alimento y descanso la joroba se llena.

      Cuando hay agua disponible, puede que el camello beba de 19 a 26 litros por día. Pero el rasgo maravilloso de este animal es su capacidad para pasar períodos extensos sin beber. Se ha sabido que estos animales cargados han viajado ocho días sin beber agua. Se ha establecido la marca de treinta y cuatro días.

      ¿Cómo sobrevive el camello sin beber agua? No almacena agua en su joroba, ni en su estómago. Por supuesto, su sistema obtiene algún agua de la vegetación que come. Sin embargo, parece que la explicación de su resistencia yace en la capacidad que su sistema tiene para retener agua y poder soportar una pérdida considerable de humedad sin sufrir efectos malos. La temperatura del camello puede subir 6 grados Celsius sin que se note ningún problema. El hombre que pierda una cantidad de agua equivalente a la décima parte de su peso corporal está en una dificultad grave, pero el camello puede soportar una pérdida de agua equivalente a la cuarta parte de su peso corporal. Esto se debe a que el animal pierde el agua principalmente de los tejidos. El agua que pierde de la sangre es una cantidad insignificante. El hombre, sin embargo, pierde la humedad tanto de los tejidos como de la sangre. La principal diferencia entre la sangre del hombre y la del camello es la forma de los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos de la sangre del hombre tienen la forma de disco, mientras que los del camello son ovalados.

      Después de haber pasado un período extenso sin agua, un camello puede beber 102 litros de agua dentro de unos diez minutos. Cuando eso sucede, el animal se transforma muy rápidamente de una criatura extenuada en una criatura normal. Esto se debe a que el agua pasa a los tejidos.

      Verdaderamente el camello es un animal admirable, idóneamente adaptado para la vida en las zonas desérticas. Le ha servido bien al hombre durante muchos siglos y sin duda continuará haciéndolo en las regiones más secas de la Tierra.

  • Crecimiento de los niños
    ¡Despertad! 1977 | 8 de junio
    • Crecimiento de los niños

      ● ¿Sabía usted que la cabeza de un niño o niña crece hacia arriba y hacia fuera en equilibrio perfecto hasta que llega a ser dos veces su tamaño original? Los brazos crecen hasta que alcanzan cuatro veces su longitud original, mientras que las piernas crecen hasta que son cinco veces más largas que su longitud al nacer. El tronco llega a ser tres veces más largo que cuando el bebé nació. Todo este crecimiento maravilloso se efectúa gradualmente a través de un período hasta que el bebé ha llegado a ser un hombre o una mujer plenamente desarrollado. Así es como el Creador diseñó el proceso del crecimiento humano.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir