-
El papel de ustedes como padresCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
gente tiende a cumplir con lo que se espera de ella. Clasifiquen como malo a su hijo y él probablemente les probará que tienen razón. Esperen bien de él, y lo estimularán a cumplir con esta expectativa.
31. ¿Qué debe apoyar siempre la dirección que den los padres?
31 A las personas se les juzga más por sus hechos que por sus palabras. Puede ser que los hijos también pongan menos atención a las palabras que a los hechos, y muchas veces pueden percibir claramente cualquier hipocresía. La profusión de palabras puede confundir a los niños. Asegúrense de que sus palabras sean apoyadas por lo que ustedes practican.—1 Juan 3:18.
32. ¿El consejo de quién debe seguirse siempre?
32 Sea usted padre o madre, su papel le presenta un desafío. Pero al seguir el consejo del Dador de la vida usted puede hacer frente a este desafío con resultados felices. Desempeñe su papel asignado a conciencia, como para Él. (Colosenses 3:17) Evite los extremos, mantenga su equilibrio y ‘a todos sea conocido lo razonable que usted es,’ incluso a sus hijos.—Filipenses 4:5.
-
-
Educando a los hijos desde la infanciaCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Capítulo 9
Educando a los hijos desde la infancia
1-4. ¿Qué evidencia hay de que un jovencito tiene una tremenda capacidad para aprender?
LA MENTE de un recién nacido ha sido comparada a una página en la cual no hay nada escrito. En realidad, muchas impresiones se han hecho en la mente del infante aun mientras ha estado en la matriz de su madre. Y ciertos rasgos de la personalidad están escritos indeleblemente allí por medio de la herencia genética. Pero desde el momento del nacimiento en adelante hay una enorme capacidad para aprendizaje allí. Más bien que una sola página, es como si una biblioteca entera estuviera esperando que se imprimiera información en sus páginas.
2 Al nacer el bebé, su cerebro pesa solo la cuarta parte de lo que pesará en la edad de adulto. ¡Pero el cerebro crece tan rápidamente que en solo dos años alcanza tres cuartas partes de su peso de adulto! El desarrollo intelectual va al mismo paso. Los investigadores dicen que la inteligencia del niño se desarrolla tanto durante los primeros cuatro años de su vida como durante los siguientes trece. De hecho, algunos declaran que “los conceptos que el niño aprende antes de su quinto cumpleaños están entre los más difíciles que alguna vez afrontará.”
3 Conceptos básicos como derecha e izquierda, arriba y abajo, lleno y vacío, así como grados comparativos de tamaño y peso nos parecen muy naturales a nosotros. Pero el niño tiene que aprender estos conceptos y muchísimos otros. El mismo concepto del habla —de que los sonidos pueden comunicar pensamientos de una mente a otra— tiene que ser implantado y establecido en la mente del bebé.
4 Algunos consideran el idioma como “probablemente el más difícil logro intelectual que se exige de un ser humano.” Si usted ha luchado alguna vez por aprender un nuevo idioma, probablemente concuerde con esto. Pero usted por lo menos tiene la ventaja de saber cómo funciona el lenguaje. Un bebé no lo sabe, y sin embargo su mente puede captar el concepto del idioma y ponerlo a funcionar. No solo eso, sino que niños de tierna edad que viven en hogares o sectores bilingües quizás hasta hablen dos idiomas con facilidad... ¡antes de que siquiera hayan empezado a ir a la escuela! Como se ve, la inteligencia está ahí, esperando que se le desarrolle.
¡HAY QUE EMPEZAR AHORA MISMO!
5. ¿Cuándo debe empezar la educación del niño?
5 Escribiendo a su compañero Timoteo, el apóstol Pablo le recordó que había conocido los escritos sagrados “desde la infancia.” (2 Timoteo 3:15) Es padre sabio el que reconoce el hambre natural de aprender que tiene el infante. Los bebés son muy observadores; son todo ojos y oídos. Sea que los padres se den cuenta de ello o no, los pequeñuelos están ocupados adquiriendo información, archivándola, añadiendo a ella, llegando a conclusiones. De hecho, si los padres no ejercen cautela, en poco tiempo el infante pudiera aprender notablemente bien precisamente cómo manipularlos a ellos según lo que él desea. Por eso, la amonestación que se da en la Palabra de Dios aplica desde el nacimiento en adelante: “Entrena al muchacho conforme al camino para él; aun cuando se haga viejo no se desviará de él.” (Proverbios 22:6) Por supuesto, las primeras lecciones tienen que ver con amar, y debe haber mucha atención amorosa y afecto. Pero junto con esto tiene que venir la corrección necesaria, aplicada con tiento, pero firmemente.
6. (a) ¿Con qué clase de habla es mejor hablar al niño? (b) ¿Qué punto de vista debe tomarse en cuanto a las muchas preguntas que quizás presente el niño?
6 Hable al infante, no en “lengua de nenes” o balbuceos pueriles sino en lenguaje sencillo de gente crecida, que es lo que usted desea que él aprenda. Cuando la criaturita aprenda a hablar, va a soltar sobre usted una inundación de preguntas: ‘¿Por qué llueve? ¿De dónde vine? ¿Adónde se van las estrellas durante el día? ¿Qué estás haciendo? ¿Por qué esto? ¿Por qué lo otro?’ ¡Así fluyen las preguntas, sin fin! Présteles atención, porque las preguntas están entre los mejores instrumentos que tiene el niño para aprender. El
-