BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Qué les está sucediendo a las ciudades?
    ¡Despertad! 1976 | 8 de abril
    • gastos que aumentan incontrolablemente.”—5 de octubre de 1975, pág. 2.

      El alcance de los problemas de las ciudades grandes del mundo resalta cuando se considera que en los veinticinco años que han transcurrido desde 1950 ha habido 116 ciudades por todo el mundo que han ingresado en la categoría de poblaciones de “un millón,” en contraste con solo setenta y cinco ciudades que alcanzaron ese tamaño en todos los siglos anteriores. Estas metrópolis están brotando con mayor rapidez en los países del “tercer mundo” que son los que menos pueden enfrentarse a ello. Muchas de estas ciudades no solo reflejan los problemas a los cuales se enfrentan las ciudades de Occidente, sino también otros problemas que les atañen singularmente a su propia cultura.

      “La situación es tal que ya una tercera parte de la gente que vive en Manila, Caracas, Kinshasa y El Cairo no son ciudadanos sino intrusos ilegales que viven en carpas, chozas de lata o casuchas sin agua o desagüe,” informa el Journal de Milwaukee. “Los peritos no ven alternativa... los barrios bajos y los sectores de casuchas y escualidez llegarán a ser la forma dominante de vida en las ciudades de muchos países antes de 1980.”

      Sin embargo, una mirada retrospectiva revela que a menudo la vida en las ciudades fue muy diferente en el pasado. Kunle Akinsemoyin escribió lo siguiente para el Sunday Times de Lagos, Nigeria: “Recuerdo muy bien cuando la isla de Lagos era el orgullo de Nigeria. Eso fue en los días cuando era muchacho, hace unos 40 años o más. . . . la gente era amigable, presta para ayudar, cortés y hospitalaria.” Ahora él dice tristemente que la ciudad en que se crió está “adquiriendo rápidamente la reputación de ser una de las capitales más sucias del mundo.”

      Probablemente un sinnúmero de ancianos que han vivido muchos años en las ciudades hallen que sus reflexiones cuadran con las del Sr. Akinsemoyin. ¿A qué se debe que muchos centros de civilización que antes eran vibrantes se enfrentan a reveses serios? ¿Tienen algún defecto fundamental las ciudades grandes?

  • Por qué el derrumbe de las ciudades grandes
    ¡Despertad! 1976 | 8 de abril
    • Por qué el derrumbe de las ciudades grandes

      ALLÁ en 1913, el sociólogo inglés Patrick Geddes presentó la teoría de que las ciudades grandes pasan por cinco etapas:

      1. Polis—ciudad primitiva

      2. Metrópoli—ciudad grande pero sana

      3. Megápoli—ciudad insalubre, de tamaño mayor que el ordinario, con grandes ilusiones

      4. Parasitópoli—ciudad parasítica que agota poco a poco a su nación

      5. Patópoli—ciudad enferma, disminuyendo, moribunda

      Al parecer de muchos, ciudades como Nueva York ya revelan los síntomas de la cuarta etapa, ya han empezado a extraerle las fuerzas a la nación. Otros temen que también se dejan ver aspectos de la etapa final. Ahora mismo, a la manera del cáncer, una enfermedad municipal —el lento,

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir