-
La comunicación dentro de la familia... ¿por qué el deterioro?¡Despertad! 1985 | 8 de enero
-
-
La comunicación dentro de la familia... ¿por qué el deterioro?
ALLÁ en los días de sir Stamford Raffles, fundador del puerto británico de Singapur, no era poco común que él esperara todo un año para recibir la respuesta a uno de los despachos que había enviado a Londres. Pero eso era en el siglo XIX. Hoy día, maravillas como los satélites de comunicaciones hacen posible la comunicación instantánea con casi cualquier lugar de la Tierra.
No obstante, es irónico que, aunque el hombre puede comunicarse muy fácilmente con alguien de otro continente, frecuentemente fracasa en lo que toca a comunicarse con los miembros de su propia familia. El aumento vertiginoso del índice de divorcios es una triste prueba de este hecho. No es de extrañar, pues, que en un estudio que se hizo de parejas “felices” e “infelices” los investigadores llegaran a la siguiente conclusión: “Muchos matrimonios que tienen problemas necesitan principalmente mejores medios de comunicación entre los cónyuges”. Pero ¿cuántas familias realmente conversan... es decir, hablan íntimamente “con gran profundidad mental o espiritual”, como cierto diccionario define la palabra? A menudo hay poca o ninguna comunicación de ideas, y aún menos comunicación de afectos. Sin embargo, ¿a qué se debe el deterioro?
El deterioro de la comunicación: las causas
Hay muchos factores que han impedido una buena vida familiar. Antes de la industrialización, el “trabajo” era más o menos una actividad de familia, pero ahora esto ha cambiado. En la mayor parte del mundo, el esposo tiene que pasar muchas horas trabajando lejos del hogar para ganar el sustento. La debilitada economía mundial ha obligado a muchas esposas a hacer lo mismo. Por eso a los hijos frecuentemente se les pone bajo el cuidado de niñeras asalariadas, o se les deja para que se valgan por sí solos. Las escuelas se han hecho cargo de la entera labor de educar a los niños... labor que en el pasado era principalmente la responsabilidad de los padres. La tecnología —el mismo instrumento que ha mejorado grandemente las comunicaciones— a veces ha contribuido a debilitar la vida familiar.
Antes de los días de los radiorreceptores, los televisores, los equipos estereofónicos, los magnetófonos de videocasetes y los ‘videojuegos’, los miembros de la familia a menudo pasaban tiempo hablando unos con otros. Pero el actual exceso de tales aparatos casi ha destruido por completo el arte de conversar en algunas familias. El informe del Instituto Nacional de Salud Mental (E.U.A.) titulado Television and Behavior declara: “Parece que las reuniones de familia ante la chimenea o en torno a la mesa del comedor han cedido el paso a las reuniones ante el televisor”. Fue particularmente perturbador descubrir que en los Estados Unidos “las familias pasan aproximadamente la mitad de las horas en que están despiertas en casa viendo la televisión”. Y el hecho trágico es que, en muchas familias, cuando se enciende el televisor, la familia se apaga; la conversación desciende a un nivel bajo.
¿Cuál es el resultado? La vida familiar llega a ser superficial. El compañerismo decae y los miembros de la familia inevitablemente se alejan unos de otros. Pero para que la familia esté unida, ligada por los lazos de comprensión y amor, tiene que haber comunión de ideas y afectos. Los miembros de familia que disfrutan de dicha comunicación pueden edificarse unos a otros para resistir las presiones de una sociedad tensa y agitada. No obstante, ¿cómo puede la familia cultivar tal intimidad? Abunda el consejo de muchas fuentes. Pero la mejor fuente de consejo es el libro más antiguo que existe... ¡la Biblia! Veamos cómo pueden aplicarse eficazmente algunos de sus principios.
-
-
La comunicación dentro de la familia... ¿cómo se puede mejorar?¡Despertad! 1985 | 8 de enero
-
-
La comunicación dentro de la familia... ¿cómo se puede mejorar?
‘MI ESPOSO nunca habla.’ ‘Mi esposa nunca escucha lo que quiero decir.’ Estas quejas son comunes entre las parejas casadas. Los adolescentes a menudo se sienten como Max, de 12 años de edad: “No tengo miedo de hablar [con mis padres], pero tengo miedo de cómo pudieran reaccionar”. Así, barreras de silencio separan a los miembros de la familia.
Algunas personas tal vez sostengan que en muchos casos el esposo y la esposa sencillamente no hacen una buena pareja; que son irremediablemente incompatibles y, en primer lugar, ¡nunca debieron haberse casado! Sin duda, muchas parejas sí toman a la ligera el cortejo y no establecen antes del matrimonio un fundamento sólido para la comunicación. (Véase el recuadro de la página 9.) Sin embargo, el éxito del matrimonio no depende únicamente de la llamada compatibilidad. Es mucho más crucial el hecho de que la pareja esté dispuesta o no a aceptar las normas de Dios respecto al matrimonio y a aplicar los principios de la Biblia. Considere solo algunas de las cosas que la Biblia dice sobre el papel y las responsabilidades del esposo y la esposa respectivamente:
● “Que las esposas estén en sujeción a sus esposos como al Señor”. (Efesios 5:22, 23.)
● “Esposos, continúen amando a sus esposas, así como el Cristo también amó a la congregación y se entregó a sí mismo por ella [...] Los esposos deben estar amando a sus esposas como a sus propios cuerpos”. (Efesios 5:25, 28.)
● “No estén irritando a sus hijos, sino sigan criándolos en la disciplina y regulación mental de Jehová”. (Efesios 6:4.)
Cuando estos principios se ponen en práctica, se sienta una base sólida para la comunicación matrimonial. ¿Por qué? Porque el esposo que considera que el ‘amar a su esposa’ es una responsabilidad que Dios le ha dado estará más dispuesto a hablar con ella y escucharla. La esposa que cree que la obediencia a su esposo es un requisito divino se sentirá movida a obrar de manera parecida. Pero ¿cómo puede uno encargarse de las presiones y tensiones que se desarrollan en el matrimonio? ¿Puede el consejo de la Biblia realmente ayudarle a afrontarlas?
Cuando surgen problemas
El matrimonio es la más íntima de las relaciones humanas. Con el tiempo la pareja puede disfrutar de una relación tan estrecha que solo un roce, una mirada o un gesto da a entender muchísimo. No obstante, pocas parejas alcanzan este estado dichoso.
Una esposa joven recuerda: “Pasamos un tiempo muy malo en sentido financiero después de casarnos. Vivíamos de semana en semana y de día en día. Yo no estaba acostumbrada a tal inseguridad”.
Sin embargo, esta pareja joven relajó las tensiones de su matrimonio aplicando las Sagradas Escrituras. El esposo reconoce: “Supongo que sencillamente yo no estaba consciente en absoluto de los sentimientos de ella. Creía que todo estaba muy bien. Pero no me daba cuenta de que ella tenía los nervios destrozados”. ¿Qué hicieron en cuanto a esta brecha en la comunicación? La esposa recuerda: “Teníamos largas conversaciones. A veces se nos hacía difícil conversar, pero el hacerlo siempre ayudaba”.
Cierto esposo llamado Richard dijo: “Se me hizo difícil amoldarme a la rutina del matrimonio. Ambos trabajábamos de jornada completa y mi esposa quería que le ayudara con los quehaceres domésticos. Pero yo tenía la idea de que mi esposa debía hacerlo todo. Además, después de un día de trabajo no tenía ganas de hacer nada más que descansar y ver partidos deportivos. De modo que si de repente oía: ‘¿Puedes llevar la ropa a la tintorería?’, yo decía: ‘¡Hazlo tú!’”.
Sin embargo, Richard y su esposa comenzaron a estudiar la Biblia con los testigos de Jehová. Al aprender que Dios requería que él ‘amara a su esposa como a su propio cuerpo’, el esposo se sintió movido a encargarse de una parte de las responsabilidades domésticas. Hasta las presiones del trabajo se veían diferentes a la luz de la Palabra de Dios. Él recuerda: “Una vez que tuve un motivo para vivir y entendí los propósitos de Dios, pude librarme del modo de pensar negativo que se me había pegado en el trabajo”.
No obstante, la Biblia señala a otra posible fuente de problemas: “Porque todos tropezamos muchas veces. Si alguno no tropieza en palabra, éste es varón perfecto, capaz de refrenar también el cuerpo entero” (Santiago 3:2). Sí, todos somos culpables de vez en cuando de hacer un comentario falto de tacto o hasta poco amable. Y cuando dos personalidades imperfectas se irritan mutuamente, el genio puede encenderse.
Pero ¿qué sucede si la pareja permite que esos problemas dominen en su matrimonio? La Biblia dice: “Un hermano contra quien se ha transgredido es más que un pueblo fuerte; y hay contiendas que son como la barra de una torre de habitación” (Proverbios 18:19). La comunicación puede interrumpirse, lo cual tal vez cause consecuencias graves tanto para la pareja como para sus hijos. En realidad, los expertos dicen que la “discordia constante entre los padres” es una de las influencias más destructivas para el niño.
En cambio, el aplicar el consejo de la Biblia puede aminorar esos conflictos. Se manda a los esposos que “no se encolericen amargamente con” sus esposas (Colosenses 3:19). Y se requieren dos personas para reñir. Si su cónyuge se disgusta y enoja, ¿por qué no trata usted de permanecer en calma y mostrar discreción? Consienta y despliegue comprensión si es posible. Como dice la Biblia: “Una respuesta, cuando es apacible, aparta la furia” (Proverbios 15:1). Las respuestas ásperas solamente agravan la situación. Es mejor preguntar bondadosamente: “¿Te he incomodado? ¿Qué te pasa, cariño?”. El averiguar así la causa del problema, con amor y tacto, frecuentemente ayuda a resolverlo. Por otra parte, pudiera ser cuestión de decir a su cónyuge francamente, pero con amabilidad, que usted se ha irritado o enfadado por sus acciones. La Biblia dice: “Que no se ponga el sol estando ustedes en estado provocado. Mas háganse bondadosos los unos con los otros, tiernamente compasivos, libremente perdonándose unos a otros”. (Efesios 4:26, 32.)
Un esposo joven aprendió a aplicar este consejo. Dice: “Mi esposa es muy emotiva. Así que a veces a ella se le hace difícil tomar parte en una consideración tranquila sin realmente inquietarse. Pero yo he tratado de amoldarme a la personalidad de ella y ser más sensible a sus sentimientos”. ¡Tal esfuerzo concienzudo no solo contribuye a mantener la paz, sino que hace que usted se gane el cariño de su cónyuge!
Comunicación con los hijos
La llegada del primer hijo de una pareja joven presenta un verdadero desafío para ellos. Después de todo, el infante recién nacido necesita más que simplemente las comidas regulares y los cambios de pañal. Los investigadores dicen que los infantes tienen una gran necesidad de comunicarse. Es cierto que el bebé no sabe hablar. Pero los ojos, el tacto, y el contacto corporal de los padres contribuyen en gran medida a establecer las líneas de comunicación. Ésta es una razón por la cual en muchos hospitales ya no se separa a las madres y a sus infantes recién nacidos. Y, dicen los investigadores suecos Winberg y de Château: “Aunque el contacto estrecho [entre madre e infante] durante este período puede influir directamente en el desarrollo del bebé, quizás sea hasta más importante para la madre, pues fortalece su vínculo con el recién nacido [...] Este contacto parece influir en las actitudes y la sensibilidad de ella para con las necesidades del infante”.
¿Qué más pueden hacer los padres para dar un buen comienzo a la comunicación con sus hijos? La Biblia indica que los padres deben hablar a sus hijos “desde la infancia” (2 Timoteo 3:15). ¿Es esto realista? Los investigadores Winberg y de Château afirman que el cantar y hablar al infante puede ser “importante para satisfacer [sus] necesidades sicológicas”. M. I. Lisina, quien realiza investigaciones en la Unión Soviética, cita igualmente un experimento en que a los bebés se les habló con cariño, se les sonrió y se les acarició. ¿Cuál fue el resultado? Después de dos meses, estos bebés alcanzaron “un nivel de desarrollo significativamente más alto” que otros niños que no recibieron tal atención. Dicha comunicación amorosa rinde al niño beneficios emocionales, y como comenta luego Lisina: “Creemos que la interacción con otras personas es críticamente importante en el génesis de las funciones orales [del bebé]”.
El estudio y el entretenimiento
Naturalmente, a medida que los niños van creciendo, los problemas relacionados con
-