BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Haciendo resaltar el tema y los puntos principales
    Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
    • debería estar el arroz. Si los rótulos de los anaqueles quedan escondidos debido a demasiada acumulación o sobrecarga de artículos, entonces es difícil hallar las cosas. Pero si los carteles permanecen claramente visibles, uno puede reconocer rápidamente lo que está delante de uno. Así sucede con los puntos principales de su discurso. Mientras se les pueda percibir y tener presentes, su auditorio necesitará muy pocos apuntes para seguirle hasta su conclusión.

      11 Otro factor. La selección y uso de los puntos principales variarán según el auditorio y el propósito del discurso. Por esta razón, el superintendente de la escuela debe evaluar la selección de puntos principales del estudiante sobre la base de cómo los usa el estudiante, no por alguna selección arbitraria de puntos que el consejero haya hecho de antemano.

      12 Al hacer su selección, escoja solo los puntos esenciales. Por lo tanto, pregúntese: ¿Qué hace esencial un punto? Es esencial si usted no puede lograr el propósito de su discurso sin él. Por ejemplo, en una discusión sobre el rescate con una persona que no estuviera familiarizada con esa doctrina, es vital establecer que Jesús fue humano en la Tierra, pues de otro modo sería imposible mostrar la cualidad de correspondencia en su sacrificio. Por lo tanto usted consideraría este punto como uno de los puntos principales de la consideración. Pero si usted ya hubiera probado a esta persona que la Trinidad es un concepto falso, entonces su consideración de la posición que Jesús ocupó como humano pudiera ser solo secundaria debido a que ya se acepta. Y debido a esto entonces sería comparativamente sencillo establecer el valor correspondiente del rescate de Jesús. En ese caso la consideración de Jesús como humano no sería punto esencial.

      13 Por lo tanto, pregúntese: ¿Qué sabe ya mi auditorio? ¿Qué debo establecer para lograr mi propósito? Si sabe la contestación a la primera pregunta, puede contestar la segunda al recoger su información, poniendo a un lado, temporalmente, todos los asuntos que ya se saben y buscando y colocando en el menor número de grupos posible los puntos restantes. Estos grupos llegan a ser sus carteles de identificación en cuanto a qué alimento espiritual está presentando al auditorio. Estos rótulos o puntos principales nunca deben llegar a estar cubiertos o escondidos. Son sus puntos principales, que deben resaltar.

      14-17. Dé razones por las cuales no debemos tener demasiados puntos principales.

      14 No demasiados puntos principales. Sobre cada asunto solo hay unos cuantos puntos esenciales. En la mayoría de los casos se les puede contar con los dedos de una mano. Esto es cierto prescindiendo del tiempo que tenga para presentarlos. No caiga en el lazo común de tratar de hacer resaltar demasiados puntos. Cuando una tienda de comestibles llega a ser demasiado grande y hay demasiadas categorías, uno quizás tenga que pedir que alguien le diga dónde están las cosas. Es razonable que su auditorio solo pueda captar cierto número de diferentes ideas de una sentada. Y mientras más largo sea su discurso más sencillo debe hacerse y más fuertes y claramente definidos deben ser sus puntos claves. Por eso, no trate de hacer que su auditorio recuerde muchas cosas. Seleccione los puntos que usted cree que es absolutamente importante que ellos se lleven consigo y entonces pase todo su tiempo hablando acerca de éstos.

      15 ¿Qué determina si hay o no hay demasiados puntos? Declarado sencillamente, si cualquier idea se puede dejar fuera y todavía lograrse el propósito de su discurso, ese punto no es un punto clave. Para redondear el discurso usted quizás decida incluir un punto como conexión o recordatorio, pero no debe sobresalir tan prominentemente como los que de ninguna manera podrían omitirse.

      16 Otra cosa: usted tiene que tener suficiente tiempo para perfeccionar cada punto con éxito, conclusivamente. Si se tiene que decir mucho en poco tiempo, retenga a un mínimo los asuntos que el auditorio ya sabe. Quite todo menos los factores con que no está familiarizado el auditorio y haga éstos tan claros que se le haga difícil al auditorio olvidarlos.

      17 Como punto final, su discurso debe dejar una impresión de sencillez. Esto no siempre depende de la cantidad de material que se presente. Puede ser solamente la manera en que se hayan agrupado sus puntos. Por ejemplo, si usted entrara en una tienda en que todo estuviera acumulado en medio del piso, todo parecería amontonado y muy confuso. Usted tendría dificultad para hallar cualquier cosa. Pero, cuando todo está arreglado apropiadamente y todos los artículos relacionados están agrupados en un solo lugar e identificados por un cartel según la sección, el efecto es bastante placentero y se puede localizar fácilmente cualquier artículo. Haga sencillo su discurso agrupando sus pensamientos bajo solo unas cuantas ideas principales.

      18. ¿Cómo deben desarrollarse o perfeccionarse los puntos principales?

      18 Ideas principales desarrolladas por separado. Cada pensamiento principal debe sostenerse por sí mismo. Cada uno debe ser desarrollado por separado. Esto no evita un bosquejo breve o resumen de los encabezamientos principales en la introducción o conclusión de su discurso. Pero en el cuerpo del discurso usted debe hablar acerca de una sola idea principal por turno, permitiendo solo los traslapos o vueltas a lo anterior que sean necesarios para conectar pensamientos o para énfasis. El aprender a hacer un bosquejo temático ayudará mucho a determinar si los puntos principales se desarrollan o perfeccionan por separado.

      19-21. ¿Cómo deben utilizarse los puntos secundarios?

      19 Puntos secundarios enfocan en ideas principales. Puntos de prueba, textos bíblicos, u otro material que se presente deben enfocar la atención en la idea principal y amplificarla.

      20 Al prepararse, analice todos los puntos secundarios y retenga solo lo que contribuya directamente a ese punto principal, ya sea para aclarar, probar o amplificar el punto. Cualquier cosa que no tenga que ver con el punto debe ser eliminada. Solo confundirá el asunto.

      21 Cualquier punto relacionado a una idea principal debe ser conectado directamente a ese pensamiento por lo que usted diga. No deje al auditorio el aplicarlo. Haga clara la conexión que existe. Diga lo que es la conexión. Lo que no se dice por lo general no se entenderá. Esto se puede lograr repitiendo palabras claves que expresen el pensamiento principal o repitiendo la idea del punto principal de vez en cuando. Cuando usted domine el arte de enfocar todos los puntos secundarios en los puntos principales del discurso, y enlazar cada punto principal con el tema, sus discursos adquirirán una deliciosa sencillez que los hará fácil de pronunciar y difíciles de olvidar.

  • Contacto con el auditorio y uso de notas
    Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
    • Estudio 28

      Contacto con el auditorio y uso de notas

      1. Explique la importancia del contacto con el auditorio y el papel que desempeña en esto el uso de notas.

      1 El tener buen contacto con su auditorio es una gran ayuda en la enseñanza. Se gana el respeto de ellos y le hace posible a usted enseñar con mayor eficacia. Su contacto con ellos debe ponerlo tan cerca de ellos que

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir