-
¿Le amenaza realmente el delito?¡Despertad! 1985 | 8 de agosto
-
-
delictivos... y no solamente con la mafia. Existe también “la Camorra, un imperio de criminales fundado hace más de un siglo de modo semejante a la mafia siciliana, un estado dentro de otro estado”, según el periódico The Washington Post. “Se cree que [esta sociedad de criminales] ha sido responsable de casi 1.000 asesinatos durante los últimos tres años”, dice la misma fuente.
JAPÓN: El delito es una causa de preocupación en la sociedad japonesa. Cierto periódico informó recientemente que en el Japón hay 2.330 grupos delincuentes que la policía conoce, con un total de casi 100.000 delincuentes y criminales.
CHINA: El gobierno ha tomado medidas drásticas en un esfuerzo por reducir su propio “problema delictivo en aumento”, según Far Eastern Economic Review. A los asesinos y a los violadores sexuales se les ejecuta a veces públicamente, y a otros criminales y delincuentes se les hace desfilar por las calles con letreros colgados del cuello que anuncian sus respectivos nombres y delitos.
BRASIL: Una encuesta efectuada en São Paulo y Río de Janeiro indica que 65 por 100 de la población evita deliberadamente las zonas que se sabe que son peligrosas; 85 por 100 de la gente ya no se pone joyas ni lleva objetos valiosos cuando sale del hogar. Más de 90 por 100 de los participantes en la encuesta creen que podrían ser asaltados en cualquier momento.
NIGERIA: El delito forma parte también de la vida en los países africanos. Al escribir para el periódico New Nigerian, el corresponsal A. Adamu explicó: “El robo con escalo, el robo a mano armada, el incendio premeditado, el asesinato y la mutilación criminal, la horrorosa crueldad con que estos se llevan a cabo en este país hoy día deja a uno pasmado y desorientado en cuanto a buscar la mejor manera de describir el estado de terror y locura que el delito ha creado en la mente del pueblo”.
La verdad es que el temor al delito cunde por la mayoría de las ciudades principales. Esta extendida percepción del delito reprime al segmento de la sociedad que es observante de la ley. Y la gente está cansada de que la intimiden y de que no tenga protección apropiada. Así que cuando un ciudadano devuelve golpe por golpe contra los delincuentes, recibe una inicial ola repentina de benevolencia.
Pero ¿por qué recurren al delito tantas personas? ¿Podría ser que —al contrario del viejo dicho— realmente valga la pena hacerse criminal?
-
-
¿Vale la pena hacerse criminal?¡Despertad! 1985 | 8 de agosto
-
-
¿Vale la pena hacerse criminal?
“Nadie sale para cometer un delito porque esté hambriento hoy”, declaró el alcalde Koch, de la ciudad de Nueva York. “Entonces, ¿por qué comete una abrumadora cantidad de delitos la gente?” Siguió diciendo: “Porque hay más probabilidades de no ser atrapado que las de ganar en un hipódromo. Si se cometen 500.000 delitos graves o más, solamente 100.000 de ellos terminan en arrestos y solo 2 por 100 [de los delincuentes] van a la cárcel. Esas son [...] buenas probabilidades”.
POR supuesto, la opinión del alcalde Koch es solamente uno de los aspectos de un problema muy complejo... las causas del delito. No obstante, es un punto válido. Si los de la clase delincuente de cierto país creen que hay poca posibilidad de ser atrapados, es probable que continúen en su carrera lucrativa.
A menudo el motivo fundamental para cometer un delito es el deseo de tener dinero. Los bienes robados se convierten rápidamente en dinero efectivo. ¿Y cuál es una de las actividades que por sí solas envuelven el mayor flujo de dinero efectivo en el mundo hoy día? He aquí una clave: “Si hubiera una corporación que comercializara la cocaína hoy día en los Estados Unidos, sus $30.000 millones en ingresos anuales la colocarían en séptimo lugar entre las corporaciones [de la lista] Fortune 500” (The New York Times). ¡Y eso representa solamente una droga... la cocaína! Si pudiéramos juntar todo el dinero que circulara en todo el tráfico mundial de drogas, la cifra aturdiría la mente. El delito y las drogas están rindiendo grandes dividendos a personas por todo el mundo. Los que se han hecho millonarios mediante el tráfico de drogas están construyendo casas de campo costosas y hogares lujosos para sí. Para ellos, vale la pena hacerse criminal. Pero ¿cómo se salen con la suya?
¿Por qué florece el delito?
Entre las varias razones por las cuales florece el delito, hay una fundamental... un fallo en el sistema judicial de muchos países. ¿Cuál es? La Biblia declara: “Por cuanto no se ejecuta sentencia contra la obra mala muy en breve, por eso el corazón de los hijos de los hombres dentro de ellos está plenamente resuelto a hacer el mal” (Eclesiastés 8:11, Versión Moderna). Esa antigua máxima es tal vez hasta más verídica hoy día, cuando en muchas partes del mundo el lento proceso legal favorece al criminal. Un abogado de California declaró: “Una de las mejores defensas es la demora”. Los recuerdos se desvanecen y a veces la motivación para seguir el juicio disminuye debido a todas las dificultades que esto causa a las víctimas. (Véase la página 6, “El sistema de injusticia penal”.)
En el caso de muchos, el delito está produciendo beneficios... en gran cantidad. ¿Y quién paga por ello? Es el público en general, especialmente las personas que están en los niveles de ingresos más bajos de la sociedad y cuentan con menos protección. El senador estadounidense D’Amato declaró en una carta a sus compañeros neoyorquinos que se había registrado una “pequeña mengua en el índice de criminalidad”. Pero añadió: “Todavía cerramos bien nuestras puertas con pestillo. Todavía vivimos con miedo a salir de noche, incluso a la tienda de comestibles, a la iglesia o al templo. Cuando sí salimos, nos aseguramos de caminar por donde haya mucha gente y, cada vez más, nos aseguramos de llevar algo de dinero por si acaso nos asaltan. Hay muchísimas cosas por las cuales preocuparse ahora, cosas a las que nunca solíamos temer. A veces tenemos tanto miedo que llegamos a ser prisioneros, mientras que los que deberían estar encarcelados están libres”.
Pero ¿por qué recurren algunos al delito como modo de vivir? ¿Son la pobreza, el hambre y el desempleo las razones fundamentales?
-