BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Dedicación... ¿a quién? ¿por qué?
    La Atalaya 1982 | 15 de febrero
    • mosaica al “nuevo pacto” del cual el Moisés Mayor, Jesucristo, era el Mediador.b

      15. (a) ¿Qué no terminó inmediatamente para los judíos al ser cancelado el pacto de la Ley? (b) Entonces, ¿cuál era la voluntad de Dios para los judíos a quienes les importara la relación de dedicación que tenían con Dios?

      15 Aunque el pacto de la Ley ya había quedado invalidado, no había terminado el período de tiempo de Dios para mostrar favor y atención especiales a los judíos, en virtud de que eran la descendencia natural de Abrahán; este período no terminó sino hasta el año 36 E.C. Por eso, aun después del primer derramamiento de espíritu santo en 33 E.C., el apóstol Pedro, quien había sido ungido con espíritu, dijo lo siguiente a una muchedumbre de judíos en Jerusalén: “Arrepiéntanse, por lo tanto, y vuélvanse [conviértanse] para que sean borrados sus pecados, para que vengan tiempos de refrigerio de parte de la persona de Jehová y para que envíe al Cristo nombrado para ustedes, Jesús.” Para preparar su relación de dedicación para con Dios entonces se exigiría no solo que se arrepintieran de los pecados que hubieran cometido en contra del pacto de la Ley, pacto en el cual ellos todavía consideraban que estaban, sino también que se presentaran como miembros en perspectiva de esta nueva nación, pues entonces aquélla era la voluntad de Dios para todos los que llegaran a ser discípulos de Jesús, cristianos. Esto está corroborado por lo que Pedro había dicho anteriormente en el día del Pentecostés a los judíos que se sintieron “heridos en el corazón” por la parte que habían desempeñado en causar la muerte de Jesús. A éstos Pedro dijo: “Arrepiéntanse, y bautícese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados, y recibirán el don gratuito del espíritu santo.” Se ve, pues, que se exigía mucho más que un simple arrepentimiento y el resolverse de modo general a comportarse mejor en virtud de la creencia en Jesús.—Hechos 3:19, 20; 2:37-40, NM; VV.

      16. (a) Cuando el mensaje del Reino llegó a los samaritanos circuncisos, ¿qué simbolizó su bautismo en agua? ¿Por qué? (b) ¿Qué corroboró el hecho de que se les había introducido en una relación de pacto con Dios?

      16 Antes de ascender al cielo, Jesús dijo a sus apóstoles que ellos extenderían el testimonio acerca de él a “Samaria y hasta la parte más lejana de la tierra.” (Hechos 1:8) Aunque los samaritanos eran no israelitas, gente “de otra nación,” se circuncidaban porque aceptaban los libros de la Biblia escritos por Moisés y tenían a Moisés por mediador entre ellos y Dios. (Lucas 17:16-18) Debido a Su bondad inmerecida, Jehová tuvo a bien hacer que Pedro, al hacer accesibles las oportunidades relacionadas con el reino de los cielos, usara una llave especial para los samaritanos un poco antes de usar la llave para los gentiles incircuncisos. Pero puesto que aquellos samaritanos realmente no habían estado en el pacto de la Ley mosaica y estaban ‘adorando lo que no conocían,’ ahora, al bautizarse, primero tenían que dedicarse con entendimiento a Jehová Dios en el nombre del Mesías, Jesús, como Mediador del nuevo pacto. El hecho de que después fueron bautizados con espíritu santo corroboró que se les había aceptado en el nuevo pacto.—Mateo 16:18, 19; Juan 4:4-42; Hechos 8:5-25.

      17. (a) ¿Cuándo y cómo visitó Dios por primera vez a los no judíos incircuncisos ‘para tomar de entre ellos un pueblo para su nombre’? (b) ¿Qué simbolizó el bautismo de ellos en agua?

      17 En el año 36 E.C., cuando venció el tiempo de Dios para mostrar favor especial a los judíos, Jehová Dios dirigió su atención a los no israelitas incircuncisos, los gentiles, ‘para tomar de entre ellos un pueblo para su nombre.’ (Hechos 15:14-18) Pedro tuvo que usar otra de las “llaves,” cuando se le envió a la casa de un centurión romano llamado Cornelio, que manifestaba una actitud de amabilidad para con los judíos. Estos gentiles deben haber aceptado el testimonio acerca de Jehová Dios y su Mesías glorificado, porque el espíritu santo cayó sobre ellos y empezaron a hablar en lenguas. En su misericordia, Dios había empezado a conceder “también a la gente de las naciones arrepentimiento con la vida como objeto,” por medio de Jesucristo, “el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.” (Hechos 11:18; Juan 1:29) Además, Jehová los había aceptado y admitido en su nación espiritual sobre la base de la dedicación a él que habían hecho en su corazón. Espíritu santo corroboró esto. Por eso, ninguno de los judíos convertidos al cristianismo que acompañaban a Pedro pudieron oponerse al mandato que él dio de que fueran “bautizados en el nombre de Jesucristo.” Eso dio principio a “la conversión de la gente de las naciones.” (Hechos 10:1-48; 15:3) Desde entonces todos los que han deseado servir a Dios, sean judíos o gentiles, han tenido que hacer en su corazón una dedicación a Jehová. Y, en cuanto a su bautismo en agua, se presentan para hacer la voluntad de Dios para ellos, en imitación de Jesús.

      18. ¿Qué preguntas, que han de considerarse en el estudio que sigue, se presentan ahora?

      18 Pero, ¿cuán importante es la dedicación, de la cual el bautismo en agua es símbolo? ¿Cómo está relacionado esto con la salvación, especialmente en vista de que el día de la ira de Dios está cerca? ¿Tienen que bautizarse los que no son parte de la nación espiritual de Jehová, pero que esperan vivir en la Tierra para siempre?

  • La dedicación y lo que la simboliza
    La Atalaya 1982 | 15 de febrero
    • La dedicación y lo que la simboliza

      1. ¿Cómo puede una señal de la identidad de alguien ser algo provechoso, como en el caso de judíos sinceros de antes de la destrucción de Jerusalén en 607 a. de la E.C.?

      UNA señal o símbolo de la identidad o el puesto oficial de alguien puede ser algo provechoso, sí, algo necesario. Por ejemplo, cuando Jerusalén estaba a punto de ser destruida en 607 a. de la E.C., se envió a un “hombre” simbólico para que marcara la frente de los israelitas de corazón recto con el fin de protegerlos de recibir muerte. Solo las pocas personas a quienes indignaban ‘las cosas detestables

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir