El aprisco reciente para “otras ovejas”
“Tengo otras ovejas, que no son de este redil; a ésas también tengo que traer, y escucharán mi voz, y llegarán a ser un solo rebaño, un solo pastor.” (JUAN 10:16.)
1. ¿Qué adición respecto al aprisco de ovejas del Israel espiritual hubo en 36 E.C.?
CUANDO el nuevo aprisco de ovejas del Israel espiritual empezó en el día del Pentecostés de 33 E.C., el aprisco anterior para los judíos naturales bajo el pacto de la Ley mosaica pasó como algo que ya había cumplido su propósito. Tres años y medio después, el centurión romano Cornelio y su familia y amigos creyentes se convirtieron y fueron bautizados y ungidos con espíritu en Cesarea. Así se introdujo en el aprisco de ovejas del cual Jesucristo es “la puerta” a los gentiles incircuncisos, que no eran prosélitos (Hechos, capítulo 10). Este redil abarca al “Israel de Dios”, israelitas según el espíritu, o israelitas espirituales. ¿Pudiera decirse de cualquiera de éstos —judíos o gentiles— que ellos “no son de este redil”. . . el redil que se recoge según el arreglo del nuevo pacto? ¡De ninguna manera! (Gálatas 6:16; Juan 10:16.)
2. ¿Cómo sigue sirviendo Jesús de Pastor Excelente para aquellos que están en el nuevo pacto?
2 A esta fecha avanzada, todavía queda en la Tierra un resto de este Israel de Dios, y este hecho prueba que Jesucristo, el Mediador del nuevo pacto, ha sido un Pastor Fiel y Excelente. Por eso hasta hoy día, después de más de 19 siglos, el glorificado Jesucristo puede decir, con derecho, sin jactancia, lo que dijo antes de su muerte y resurrección, y que leemos en Juan 10:14, 15: “Yo soy el pastor excelente, y conozco a mis ovejas y mis ovejas me conocen a mí, así como el Padre [el Pastor Supremo] me conoce y yo conozco al Padre; y yo entrego mi alma a favor de las ovejas”.
3, 4. ¿Por qué ha de distinguirse entre el “rebaño pequeño” y las “otras ovejas”?
3 Al llegar a este punto, Jesús pasó a hacer una declaración que sorprende, pero que indica generosidad: “Y tengo otras ovejas, que no son de este redil [o “aprisco”, Nácar-Colunga; Franquesa-Solé]; a ésas también tengo que traer, y escucharán mi voz, y llegarán a ser un solo rebaño, un solo pastor” (Juan 10:16). ¿A quiénes se refería al hablar de “otras ovejas”?
4 Puesto que aquellas “otras ovejas” no eran de “este redil”, no habían de ser incluidas en el Israel de Dios, cuyos miembros tienen una herencia espiritual o celestial. A lo más, estos israelitas espirituales compondrían un “rebaño pequeño”, porque Jesús dijo a discípulos suyos sobre los cuales se había de derramar el espíritu santo en el Pentecostés: “No teman, rebaño pequeño, porque su Padre ha aprobado darles el reino” (Lucas 12:32). El rebaño pequeño de ovejas a quienes se ha de dar el Reino celestial, y que han de reinar con el Pastor Excelente, Jesucristo, en ese Reino, ha de alcanzar una cifra de solo 144.000 israelitas espirituales. (Revelación 7:1-8; 14:1-5.)
5. ¿Cómo podría usar usted Revelación 14:4 para mostrar que las otras ovejas tienen lógicamente una esperanza diferente de la del rebaño pequeño?
5 En Revelación 14:4 dice: “Éstos fueron comprados de entre la humanidad como primicias para Dios y para el Cordero”. ¿Cómo pudieran esos 144.000 israelitas espirituales ser primicias simbólicas de entre la humanidad si no hubiera de haber otros frutos, segundos frutos? Inexorablemente, pues, además de los 144.000 israelitas espirituales, que componen el rebaño pequeño de ovejas regias o reales del aprisco de ovejas bajo el nuevo pacto, debería haber “otras ovejas” a quienes se reuniría más tarde. Y así ha resultado ser, ¿verdad?
6, 7. ¿Cómo se ha cumplido Revelación 22:17, y a quiénes no se está invitando ahí a ‘venir’?
6 En Revelación 22:17 se predijo que “el espíritu y la novia siguen diciendo: ‘¡Ven!’ Y cualquiera que oye diga: ‘¡Ven!’ Y cual quiera que tenga sed venga; cualquiera que desee tome del agua de vida gratis”. La novia espiritual de Cristo no se está dando la invitación de “¡Ven!” a sí misma, es decir, a aquellos a quienes Jehová Dios todavía tendría que hacer parte de la clase de la novia para que llegara a contar con 144.000 miembros. Ha sido durante esta “conclusión del sistema de cosas”, que empezó en 1914, cuando hemos oído a la “novia” extender la invitación, en colaboración con el espíritu santo del Pastor Supremo. (Mateo 24:3.)
7 Esas palabras de invitación se extienden a humanos aquí en la Tierra, a humanos que desean alcanzar vida humana perfecta a la imagen y semejanza de Dios en el Paraíso que el Reino de Dios mediante Cristo restaurará a la Tierra. Hoy, durante esta conclusión del sistema de cosas, estas personas a quienes se invita son las “otras ovejas” de la profecía de largo alcance de Jesús que se halla en Juan 10:16. Ellas no son de “este redil” que el Pastor Excelente, Jesús, menciona en ese pasaje. Pero reciben la invitación mediante el resto de las “ovejas” que sí están en “este redil”, y se han asociado con el resto espiritual en extender a todavía más personas la invitación, y eso hasta el final de esta conclusión del sistema de cosas.
8. ¿Qué punto de vista respecto a las otras ovejas se adoptó en 1905?
8 En el número del 15 de marzo de 1905 de Zion’s Watch Tower se publicó un artículo titulado “El Pastor verdadero, las ovejas verdaderas, el redil verdadero”. En él se estableció una diferencia entre las ovejas de “este redil” y las llamadas otras ovejas. Se recalcó que “este redil” tenía que ver con la congregación de cristianos a quienes se escogía durante lo que se llamaba “esta era del Evangelio”. Bajo los subtítulos “Otras ovejas de otro rebaño” y “Coherederos de la misma promesa” (páginas 89, 90) se declaró lo siguiente:
“El rebaño que el Señor estaba juntando para sí mismo al tiempo de esta parábola no era el Israel natural, sino el Israel espiritual. [ . . . ] Por tanto, el punto de vista que han adoptado algunos de que a nosotros, los que somos de los gentiles u ‘otras ovejas’ ya mencionadas, se nos está introduciendo en el un solo redil no está correcto. [ . . . ] Evidentemente estas ‘otras ovejas’ que se mencionan en esta parábola son aquellos que llegarán a ser las ovejas del Señor después que el actual ‘rebaño pequeño’ haya sido completado”.
9, 10. a) ¿Por qué no puede aplicar durante el Milenio la parábola de las ovejas y las cabras? b) ¿Cuándo se juntaría a las otras ovejas?
9 En un párrafo posterior de ese artículo se iguala a las “otras ovejas” con las “ovejas” que Jesús describió en su parábola de las ovejas y las cabras, que se registra en Mateo 25:31-46. En el año 1905 se pensaba que esa parábola aplicaría durante el Reinado Milenario de Cristo, después de “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en el campo de batalla de Har–Magedón (Revelación 16:14-16). Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que la parábola de las ovejas y las cabras fue la parte final de la respuesta de Jesús a la pregunta de sus discípulos en cuanto a qué seria la señal de su “presencia y de la conclusión del sistema de cosas” (Mateo 24:3). De modo que el cumplimiento de esta parábola tiene que efectuarse durante esta conclusión del sistema de cosas, la cual empezó en el año 1914.
10 Así, se puede ver que en el primer siglo el Pastor Excelente, Jesucristo, no procedió a introducir a las “otras ovejas” de Juan 10:16 cuando los samaritanos circuncisos empezaron a convertirse al cristianismo. Tampoco lo hizo cuando el centurión roma no, el gentil incircunciso Cornelio, se convirtió al cristianismo, alrededor de 36 E.C. Entonces, pues, ¿cuándo empezó el Pastor Excelente a juntar a sus otras ovejas? Muchos siglos después, si, en este siglo xx, de acuerdo con los hechos del caso. (Hechos 8:4-17; 10:9-48.)
11. Hasta 1935, ¿en qué se habían estado concentrando los israelitas espirituales?
11 Notamos que hasta la primavera del año 1935 los del resto de los israelitas espirituales que pertenecen al redil llamado “este redil” estaban ocupados en reunir dentro de ese redil, o aprisco, a los últimos que se necesitaban para componer el grupo completo de miembros de 144.000 israelitas espirituales. Éstos serían los últimos que serían puestos bajo el nuevo pacto mediado por el Pastor Excelente, quien murió como el Cordero de Dios para suministrar “la sangre de un pacto eterno” (Hebreos 13:20; Salmo 50:5). Entonces, ¿qué sucedió en 1935?
12. ¿Qué hecho poco común se desarrolló en relación con la asamblea de 1935?
12 Una asamblea general de testigos de Jehová fue convocada en la capital de los Estados Unidos de América, Washington, D.C., a la cual fueron especialmente invitados a asistir Estudiantes de la Biblia temerosos de Dios que se asemejaban a Jonadab, quien no era israelita. En el segundo día de la asamblea, el 31 de mayo, el que entonces era presidente de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract emocionó a los concurrentes a la asamblea con su discurso sobre Revelación 7:9-17, acerca de la “gran multitud” (Apocalipsis 7:9, Reina-Valera, 1977). Él explicó que esta “gran multitud” predicha se compondría de las “otras ovejas”, aquellos que habían sido prefigurados por Jonadab, o Jehonadab, el no israelita que había acompañado a Jehú, el rey de Israel, en un despliegue de celo por Jehová y contra los adoradores del dios falso Baal (2 Reyes 10:15-28; Jeremías 35:6-19). Así Jehú mostró que ‘no toleraba rivalidad con respecto a Jehová’, o, según la Versión Autorizada, desplegó celo por el SEÑOR. (2 Reyes 10:16.)
13, 14. a) ¿Quiénes llegaron a ser los Jonadabs del día moderno? b) ¿Qué fue apropiado que ellos hicieran, y por qué?
13 Centenares de aquellas personas que deseaban ser como Jonadab y hallarse entre las “otras ovejas” del Pastor Excelente respondieron a la invitación que se publicó y asistieron a la asamblea de Washington. Para que llegaran a ser la correspondencia antitípica de Jonadab en nuestros tiempos, era necesario, bíblicamente, que estas personas se dedicaran de lleno a Jehová Dios mediante Su Pastor Excelente y simbolizaran esta dedicación por inmersión completa en agua, como lo habían hecho las ovejas que pertenecían a “este redil”. Así fue como el sábado 1 de junio de 1935 hubo 840 de los concurrentes a la asamblea que se bautizaron en agua, parecido al bautismo en masa que aconteció en el día del Pentecostés del año 33 E.C. en Jerusalén. ¡Qué manera impresionante, señaladora de un nuevo período, fue la que usó el Pastor Excelente para indicar que ahora había de traer bajo su cuidado pastoral a las otras ovejas que habían de escuchar su voz como la de su Pastor preferido! ¡Qué gozo tiene que haber sido esto para él! Después de la asamblea que se celebró en Washington en 1935, el discurso de prominencia que se pronunció en explicación de Revelación 7:9-17 se publicó en español en las columnas de la revista La Torre del Vigía, en el número de septiembre de 1935, bajo el título “La grande muchedumbre” (Partes 1 y 2).
14 Miles y miles de lectores vieron entonces el privilegio que tenían de realmente llegar a ser otras ovejas del Pastor Excelente y ser asignadas al redil o aprisco apropiado. Con ese fin, se bautizaron tan pronto como les fue posible, en símbolo de su dedicación inteligente al Pastor Supremo mediante su Subpastor, Jesucristo. Puesto que reconocen que el Subpastor de Jehová entregó su alma humana a favor de todas las ovejas, ellos en realidad ‘lavaron sus ropas largas’ de identificación en la “sangre” de este “Cordero” de Dios y ‘las emblanquecieron’ para pasar con aprobación la inspección divina. (Revelación 7:14.)
15. ¿Cuán numerosas han llegado a ser las otras ovejas, y de qué da testimonio esto?
15 La conclusión del sistema de cosas que empezó al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 no terminó en 1935 porque el Pastor Excelente hubiera vuelto su atención salvavidas a las otras ovejas. Más bien, ha continuado hasta este año de 1984, y el fin no habrá de venir sino hasta después que se haya efectuado la predicación final acerca del Reino. Ya la cantidad de los que muestran que están en el redil de las otras ovejas en las celebraciones de la Cena del Señor se cuenta en millones, y muchísimos más todavía se encaminan a formar parte del redil. Ya la cantidad de ellos sobrepasa enormemente al número predeterminado de 144.000, la cifra limitada que se ha fijado para los que son introducidos en el redil llamado “este redil”, que se reserva para los israelitas espirituales, los coherederos con el Pastor Excelente en su Reino celestial. Este hecho es una prueba adicional de que las otras ovejas no están en “este redil” del “rebaño pequeño” del Pastor Excelente. (Lucas 12:32.)
16, 17. a) ¿Qué relación existe entre las otras ovejas y el rebaño pequeño? b) ¿Qué cumplimiento han tenido las palabras de Jesús respecto a llegar a ser “un solo rebaño”?
16 ¿Acaso ha influido en ambos grupos la diferencia de esperanzas —la esperanza celestial para las ovejas que se hallan en “este redil”, y la esperanza terrestre para las otras ovejas que pertenecen al otro redil que recientemente se ha provisto—, de modo que se hayan separado uno del otro como si no tuvieran nada en común? Los desenvolvimientos que han tenido lugar desde el año 1935 contestan: ¡No, de ninguna manera! Jesús, el Pastor Excelente, predijo que eso no sucedería, porque pasó a decir: “Y llegarán a ser un solo rebaño” (Juan 10:16). Notamos que no dijo: “Un solo rebaño en un solo redil”. Pero aunque hubiera rediles separados, habría un “solo pastor”, y éste resulta ser el Pastor-Rey que ha estado reinando en los cielos desde el fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914. En apropiada armonía con este hecho, las “ovejas” tienen el mismo trabajo que ejecutar en común, ‘la predicación de estas buenas nuevas del Reino en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones’ antes del fin del sistema de cosas de este mundo viejo. (Mateo 24:14.)
17 De ninguna manera piensan las otras ovejas que se las tenga segregadas del rebaño pequeño. Juntos, los dos grupos componen el un solo rebaño de las ovejas del Pastor Excelente. Las otras ovejas se regocijan por su estrecha asociación con el rebaño pequeño, y consideran un gran privilegio el servir por algún tiempo con estos futuros reyes y sacerdotes cuyos súbditos ellos llegarán a ser durante el Reino Milenario.
18. a) ¿Qué encierra el futuro para el nuevo pacto y las ovejas ungidas de “este redil”? b) ¿Qué perspectiva tienen las otras ovejas?
18 Al debido tiempo de Dios, cuando el resto de los israelitas espirituales termine su carrera terrestre y pase del escenario terrestre para entrar en su recompensa celestial, el nuevo pacto basado en la sangre del Mediador, el Pastor Excelente, Jesucristo, cesará de aplicar, pues habrá cumplido con buen éxito su propósito. Al suceder esto, la observancia de la Cena del Señor en el día de la Pascua de cada año cesará. Entonces, también, “este redil” para el rebaño de israelitas espirituales cesará de existir. Las otras ovejas dedicadas y bautizadas permanecerán en la Tierra y entrarán en el disfrute de las bendiciones que derramará sobre ellas el Reino, compuesto del Pastor Excelente, Jesucristo, y sus 144.000 sacerdotes y reyes compañeros. El rebaño que quedará sobre la Tierra limpiada estará compuesto de tan solo las otras ovejas unidas. Éstas continuarán escuchando la voz de su Pastor-Rey, y esto las llevará a adquirir vida eterna en perfección humana sobre una Tierra convertida en un Paraíso.
¿Puede explicar usted?
◻ ¿Qué indica que hay una diferencia entre las otras ovejas y las que están en el rebaño pequeño?
◻ ¿Cómo se está cumpliendo hoy Revelación 22:17?
◻ ¿Cuándo y dónde comenzaron a aparecer las otras ovejas?
◻ ¿Puesto que las otras ovejas están en un redil diferente del de los ungidos, ¿en qué sentido son un solo rebaño?
[Ilustración en la página 27]
El artículo “La grande muchedumbre”, que se publicó en 1935, ayudó a identificar a las “otras ovejas”
[Ilustración en la página 29]
Al llegar a su fin la llamada al “rebaño pequeño”, Jesús comenzó a juntar a una muchedumbre de “otras ovejas”