BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Mensajeros de liberación
    La Atalaya 1964 | 1 de julio
    • sido arrojado del cielo, Satanás había perdido el control de los que quedaban de la descendencia de ella; y su adoradora, la religiosa Babilonia la Grande, había perdido ese control también. Si él y ella todavía los tuvieran en cautiverio, ¿por qué le hubiera sido necesario “hacer guerra” contra ellos? El hacer guerra contra ellos era necesario porque ellos habían sido libertados y ahora estaban libres para ‘observar los mandamientos de Dios y tener la obra de dar el testimonio de Jesús.’ El que el Diablo hiciera guerra contra ellos fue un esfuerzo para ponerlos otra vez en cautiverio a la Babilonia Mayor.

      24. ¿Cuándo fue libertado de la Gran Babilonia el pueblo de Dios, y de qué gran hecho testifica esto?

      24 Tenemos que proseguir según los hechos del caso. ¿Cuándo prueban los hechos que los testigos cristianos fueron libertados del cautiverio en la Babilonia Mayor que adora al Diablo? En la primavera de 1919, porque desde entonces ellos emprendieron intrépidamente la predicación del reino mesiánico de Dios en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones, observando así los mandamientos de Dios para este tiempo y cumpliendo el trabajo de dar testimonio al Mesías entronizado, Jesús. Su liberación no se habría de atribuir a nadie sino a Jehová por medio de su Rey mesiánico, Jesucristo, el Ciro Mayor. ¿Qué significaba esto? ¿A qué gran hecho testificaba esta evidencia? A este hecho: No solamente se había arrojado del cielo al dios de la Gran Babilonia, Satanás el Diablo, sino que la Gran Babilonia misma había caído.

      25. (a) ¿Por qué no quiso decir esto que la Gran Babilonia había sido destruida, y qué ejemplo se da para ayudarnos a entender lo que significó su caída? (b) ¿Se necesitarán siglos desde ahora para que se logre la destrucción final de la Gran Babilonia?

      25 La caída de la Gran Babilonia para 1919 no significó que ella había sido destruida. ¡De ninguna manera! Ella existe todavía hoy y continúa operando su reino sobre los reyes de la Tierra. Sin embargo, los testigos cristianos de Jehová han sido libertados de ella. Podemos entender mejor este asunto cuando miramos atrás a la historia antigua. Allí observamos que, cuando la Babilonia antigua cayó ante el persa Ciro el Grande en 539 a. de J.C., ella no fue destruida o borrada de la existencia. Ella continuó existiendo por siglos después, aun hasta los días del apóstol cristiano Pedro, quien visitó a la ciudad decadente y escribió por lo menos una carta, si no dos, desde aquella ciudad. (1 Ped. 5:13) Pero hoy no queda nada de la ciudad de Babilonia misma sino ruinas tristes que comenzaron a ser desenterradas en 1899. De igual manera, la Gran Babilonia religiosa cayó para 1919 y le espera su destrucción completa en el futuro. Pero nosotros no esperamos aguardar siglos por su destrucción. ¡Las cosas le van a suceder con rapidez ahora a la Gran Babilonia, y esperamos ver su destrucción en nuestra generación! ¡Qué gozo será esto para todos los mensajeros de liberación!

  • Confianza y equilibrio
    La Atalaya 1964 | 1 de julio
    • Confianza y equilibrio

      ● Un Testigo de edad escolar que se matriculó en la Escuela del Ministerio Teocrático a la edad de nueve años relata esta experiencia: “Un día, en la clase de inglés, la maestra nos asignó la tarea de platicar sobre los planes que teníamos para el Día de acción de gracias. Yo estaba haciendo planes para participar en la actividad del Día de Revistas especial, y le expliqué a la clase exactamente cómo dábamos alabanza a Jehová en el ministerio y cómo le mostramos amor al prójimo al participar en el ministerio de casa en casa. De esta manera se le dio un buen testimonio a toda la clase, y después, en privado, la maestra me hizo muchas preguntas acerca de mi fe. Ella me dijo que mi asignación era la mejor de todas sus clases; que había hecho una buena presentación, mostrando confianza y equilibrio. Me parece que la buena calificación que recibí en esta asignación se debió al entrenamiento que recibí en la Escuela del Ministerio Teocrático.”

  • Los pies hermosos de los mensajeros
    La Atalaya 1964 | 1 de julio
    • Los pies hermosos de los mensajeros

      1. ¿Desde cuándo, particularmente, han salido los mensajeros de liberación, y de qué situación paralela escribe Pablo que aplicó en su día?

      DESDE el año 1919 en adelante se han enviado mensajeros de liberación. Esto está en paralelo con la situación de los días de los apóstoles cristianos, cuando el apóstol Pablo dijo: “‘Todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo.’ Sin embargo, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han puesto fe? ¿Cómo, a su vez, pondrán fe en aquel de quien no han oído? ¿Cómo, a su vez, oirán sin alguien que predique? ¿Cómo, a su vez, predicarán a menos que hayan sido enviados? Así como está escrito: ‘¡Cuán hermosos son los pies de los que declaran buenas nuevas de cosas buenas!’” —Rom. 10:13-15, citando de Joel 2:32 e Isaías 52:7.

      2. ¿A qué tres períodos de tiempo aplica la profecía de liberación del capítulo 52 de Isaías?

      2 Bajo inspiración el apóstol Pablo citó de la profecía de Isaías, capítulo cincuenta y dos, que nos dice de los mensajeros que llevan las nuevas de liberación a Sion o Jerusalén. Esta profecía primeramente aplicó a la ciudad terrenal literal de Sion o Jerusalén en el siglo sexto antes de Cristo; pero el que Pablo cite de la profecía prueba que tiene una realización mayor y mas plena en la Sion Mayor, la Sion celestial, la Jerusalén de arriba. La aplicación de la profecía de esta manera no se agotó durante los días de los apóstoles de Cristo, sino que alcanza su plenitud y finalidad en nuestro día.

      3. ¿Qué mandato de liberación se le hizo hablar a Isaías por inspiración?

      3 Como si estuviéramos allá en el siglo sexto a. de J.C. oímos la profecía de Isaías citada y dirigida a la ciudad terrestre literal: “¡Despiértate, despiértate, ponte tu fortaleza, oh Sion! ¡Ponte tus hermosas prendas de vestir, oh Jerusalén, ciudad santa! porque ya no volverá a entrar en ti el incircunciso e inmundo. Sacúdete y líbrate del polvo, levántate, toma asiento, oh Jerusalén. Suéltate las ataduras que tienes en el cuello, oh cautiva hija de Sion.”

      4. ¿Desde cuándo aplican estas palabras a Israel en el tipo, y por qué desde entonces y no antes?

      4 En 537 a. de J.C. la ciudad literal de Sion o Jerusalén yació en las ruinas a las cuales el ejército de Babilonia la había reducido. Pero la ciudad estaba representada por sus ciudadanos sobrevivientes y otros israelitas sobre quienes ella había gobernado hasta 607 a. de J.C. De modo que las palabras ya citadas de Isaías 52:1, 2 aplicaban a tales hijos de ella y predecían lo que ellos harían por mandamiento de Dios. Aquellas palabras no aplicaban a Sion o Jerusalén antes de la caída de la Babilonia antigua en 539 a. de J.C. a Ciro el persa. A los cautivos israelitas o judíos no se les mandó que ejecutaran una fuga y se libraran a sí mismos antes de la caída de Babilonia. Ellos deberían esperar hasta después de la caída de Babilonia y hasta después que Ciro el Grande, el conquistador de Babilonia, publicara el decreto de liberación, librando a los cautivos judíos que estaban en Babilonia para que éstos regresaran a su país natal y reconstruyeran el templo de Jerusalén para la adoración de Jehová. Fue por primera vez entonces que a ellos se les autorizó a salir de Babilonia; y la patria en desolación de ellos estaría bien descansada para recibirlos de vuelta en ella.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir