-
La dedicación y lo que la simbolizaLa Atalaya 1982 | 15 de febrero
-
-
que es Israel según la carne.” No todos los que salieron de Egipto bajo el acaudillamiento de Moisés eran israelitas naturales, circuncisos. “También subió con ellos una vasta compañía mixta, así como también rebaños y vacadas.” (Éxodo 12:38) Cuando los israelitas entraron en la Tierra Prometida, aquéllos llegaron a ser el “residente forastero que está dentro de tus puertas.” (Éxodo 20:10; Números 35:15; Levítico 19:9, 10) Aquella vasta compañía mixta de la antigüedad prefiguró a la “grande muchedumbre” actual de “otras ovejas” del Pastor Excelente, Jesucristo.—Juan 10:14, 16; Revelación 7:9-17.
16, 17. (a) Hablando en sentido figurado, ¿cómo se bautizó con los israelitas la “vasta compañía mixta”? (b) ¿Quiénes han escapado del antitípico Egipto moderno, y quiénes serán destruidos en circunstancias similares a las del mar Rojo?
16 En los días de Moisés, la “vasta compañía mixta” de no israelitas participó en experiencias similares con los israelitas circuncisos, incluso en un bautismo maravilloso. En cuanto a aquel bautismo, el apóstol Pablo escribió en 1 Corintios 10:1-4: “Nuestros antepasados todos estuvieron bajo la nube y todos pasaron por el mar y todos fueron bautizados en Moisés por medio de la nube y del mar; y todos comieron el mismo alimento espiritual y todos bebieron la misma bebida espiritual. Porque bebían de la masa de roca espiritual que los seguía, y esa masa de roca significó el Cristo.” Así, en sentido figurado, tanto los israelitas como la “vasta compañía mixta” se bautizaron aunque literalmente no se mojaron.
17 Aquel bautismo milagroso que Jehová Dios efectuó los confió a Moisés como caudillo de ellos, dado por Dios, tal como si hubieran sido literalmente bautizados en él. Pero aquel no fue un bautismo en muerte, como en el caso de los egipcios perseguidores. (Éxodo 14:1-15:21) Hoy estamos acercándonos a una situación parecida. El resto fiel de los israelitas espirituales y sus compañeros que componen la “grande muchedumbre” han salido del Egipto antitípico. (Revelación 11:7, 8) Marchan al Nuevo Orden de cosas bajo el reino milenario de Cristo. El Moisés Mayor, el glorificado Señor Jesucristo, los dirige. Los persigue el mundo enemigo, resuelto a impedir que pasen a salvo. Los egipcios antitípicos se dirigen al campo de batalla de Dios, Har–Magedón, donde serán bautizados con fuego, destrucción. Ninguno de ellos quedará vivo para contar la aterradora historia. (Revelación 16:14-16; Mateo 3:11, 12) Como sucedió durante el episodio del mar Rojo, la matanza que se efectuará en Har–Magedón no incluirá a nadie del Israel espiritual ni de la “grande muchedumbre” de “otras ovejas” del Moisés Mayor.
18. ¿Cómo les irá igual que a la “vasta compañía mixta,” después que ésta salió de Egipto bajo el acaudillamiento de Moisés, a los de la “grande muchedumbre”?
18 Los fieles de la “grande muchedumbre” no se rezagan, en despliegue de falta de entusiasmo porque deseen regresar al Egipto antitípico azotado por plagas, controlado por su Faraón, Satanás el Diablo. Con la mirada hacia adelante, se mantienen en contacto constante con el resto de los israelitas espirituales, como “un solo rebaño.” (Juan 10:16) Tal como la “vasta compañía mixta” sobrevivió a través del mar Rojo, así los de la “grande muchedumbre” del día actual se hallarán en el lado donde estarán los salvos después de la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso.”
19. ¿Desde cuándo, especialmente, se han estado bautizando en agua los que componen la “grande muchedumbre” actual, y cómo han limpiado ellos su identidad para rendir adoración pura a Dios?
19 Especialmente desde 1935 los que ahora componen la “grande muchedumbre” se han estado sometiendo al bautismo en agua en símbolo de su dedicación incondicional a Dios mediante el Moisés Mayor, Jesucristo. Han lavado las ropas largas de su identificación y las han “emblanquecido en la sangre del Cordero,” el Moisés Mayor. (Revelación 7:9-14) Ofrecen adoración limpia a Jehová.
20. ¿Dónde adoran a Dios los de la “grande muchedumbre,” y cómo se predijo esto en Zacarías 8:20-23?
20 Esta “grande muchedumbre” de adoradores limpios está en el templo espiritual de Dios día y noche. (Revelación 7:15-17) Fueron prefigurados por las personas de quienes el profeta Zacarías previó que estarían adorando en el templo de Jehová después de la restauración del templo en Jerusalén tras de haber salido de Babilonia los israelitas en 537 a. de la E.C.—Zacarías 8:20-23.
21. ¿Cómo ‘asen la falda de un hombre que es judío’ los de la “grande muchedumbre,” y por qué tienen la esperanza de sobrevivir a la “grande tribulación”?
21 ¡La actitud de aquellos “diez hombres de todos los lenguajes de las naciones” despliega devoción al único Dios vivo y verdadero, Jehová Dios! Hoy tal devoción le es acepta a Él mediante el “judío” más grandioso que ha vivido en la Tierra, el “Cordero” que fue sacrificado una vez, Jesucristo. Ellos fielmente imitan a Jesús al bautizarse en agua no solo como símbolo de la presentación de sí mismos, sino también, en el caso de ellos, como símbolo de su dedicación de todo corazón al mismo Dios. ‘Asiendo la falda’ del resto de los 144.000 israelitas espirituales, se reúnen con ese “pueblo” que formará parte de la Jerusalén de arriba, la Jerusalén celestial. En el templo espiritual de ésta, representado por el resto que todavía está en la Tierra, rinden “servicio sagrado” día y noche al Dios Altísimo, Jehová. Tienen la esperanza de sobrevivir a la “grande tribulación” y continuar para siempre aquí en la Tierra su servicio dedicado a Dios. El que se identifiquen apropiadamente como siervos de Dios que están dedicados sin reserva y bautizados los coloca en vías de realizar esto, pues se les asegura que “el Padre busca a los de esa clase para que lo adoren... con espíritu y con verdad.”—Juan 4:23, 24.
-
-
“¿Qué impide que yo sea bautizado?”La Atalaya 1982 | 15 de febrero
-
-
“¿Qué impide que yo sea bautizado?”
1. ¿A qué clase de persona fue enviado Felipe?
ESTA pregunta la planteó un hombre devoto que ya amaba a Dios, pero que acababa de ser iluminado con “las buenas nuevas acerca de Jesús.” Aquel hombre era el eunuco etíope, quien, por ser prosélito del judaísmo, había “ido... a Jerusalén para adorar.” Iba de regreso a Etiopía para reanudar los deberes de su encumbrado puesto al servicio de la reina de Etiopía cuando, por dirección del espíritu de Dios, Felipe el evangelizador se le acercó.
2. ¿Cómo ayudó Felipe al eunuco a entender la profecía?
2 Felipe corrió al lado del carro y oyó que el hombre leía en voz alta del libro de Isaías. Cuando Felipe preguntó al etíope si entendía el pasaje de las Escrituras que estaba leyendo, que trataba de un cordero que no protestó cuando se le llevó al degüello, el eunuco etíope tuvo que admitir que no sabía si el profeta hablaba de sí mismo o hablaba acerca de otra persona. ¡Qué excelente oportunidad para predicar se le presentó a Felipe! “Comenzando por esta Escritura, le declaró las buenas nuevas acerca de Jesús.” Sí, ¡la profecía de Isaías trataba del “Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”!—Hechos 8:26-35; Isaías 53:7, 8; Juan 1:29.
3. ¿Qué efecto tuvo en él este nuevo entendimiento?
3 ¿Qué efecto tuvo en el eunuco este acontecimiento completamente inesperado y sin embargo espectacular en su vida? “Entonces, siguiendo por el camino, llegaron a cierta agua, y el eunuco dijo: ‘¡Mira! Agua; ¿qué impide que yo sea bautizado?’” Evidentemente Felipe no vio, en el modo de vivir de este hombre ni en el entendimiento que éste tenía de los propósitos de Dios, particularmente considerándolos ahora con relación a Jesús como el Mesías y Salvador, nada que hubiera de causar demora en su bautismo. Detuvieron el carro; descendieron juntos al agua y Felipe lo bautizó en virtud de que había aceptado el sacrificio de Jesús para el perdón de pecados.—Hechos 8:36-39.
¿Qué hay de usted?
4. ¿Cuántos de los que se asocian con los testigos de Jehová han dado el paso del bautismo?
4 Hoy día en todo el mundo hay muchas personas que se asocian con los testigos de Jehová y que todavía no se han bautizado en símbolo de su dedicación a Jehová. Alrededor del mundo la cantidad máxima de personas que participaron en predicar las “buenas nuevas” durante 1981 fue de 2.361.896 (de las cuales aproximadamente el 25 por ciento no se ha bautizado todavía). Pero en 1981 la concurrencia mundial combinada a la Cena del Señor fue de 5.987.893. Esto significa que más de la mitad de los que asisten a algunas reuniones de los testigos de Jehová no se han bautizado todavía. ¿Debemos alarmarnos por esto? No, pero es algo en lo cual debemos interesarnos por causa del amor. Algunas de estas personas han estado asociándose con los Testigos por más de solo unos cuantos meses.
5. ¿En qué sentido es el eunuco etíope un buen ejemplo para los que no se han bautizado todavía?
5 Quizás, amado lector, usted sea uno de los que aún no se han bautizado. Puede que usted tenga una buena razón para no haberse bautizado aún, pero si no es así, lo invitamos a considerar cuidadosamente y en oración el ejemplo excelente del eunuco etíope, quien no se demoró en bautizarse. El escudriñó su mente y corazón y preguntó a Felipe si había factores que impidieran el que él se bautizara. Puesto que no halló ninguna causa para aplazar el bautismo, se bautizó inmediatamente.
6. ¿Qué pasos deben dar los que creen que necesitan más tiempo?
6 Puede que usted no se haya bautizado porque, después de un avalúo honrado, haya llegado a la conclusión de que sencillamente todavía no tiene suficiente entendimiento de la Palabra de Dios como para dedicarse con sinceridad de corazón a Jehová. Para dedicarse sin reservas, usted desea llegar a conocer mejor a Jehová y sus propósitos. Esa es una actitud loable, y lo animamos a que continúe logrando progreso excelente en sus estudios, a la vez que recuerda que cada día el tiempo se nos escapa. Aproveche al mayor grado posible las oportunidades de estudiar la Biblia en privado y con la ayuda de los testigos de Jehová. (2 Timoteo 3:16, 17) Desarrolle el hábito de asistir con regularidad a las reuniones cristianas, donde recibirá instrucción vital y tendrá la asociación necesaria con cristianos verdaderos y el estímulo que éstas pueden darle. (Hebreos 10:24, 25) A medida que usted continúa diligentemente en esta excelente rutina, probablemente será solo cuestión de unos cuantos meses antes de que usted esté listo para simbolizar su dedicación por bautismo en agua. ¡Nuestro Padre celestial lo invita a entrar en esta relación muy especial con él!
7. (a) ¿Cómo pudieran estar razonando algunos que están posponiendo el bautizarse? (b) ¿Qué dijo Jesús que muestra que ésta es una actitud peligrosa?
7 Quizás usted sea una persona que haya estado asistiendo a las reuniones de los testigos de Jehová por varios años, pero que todavía no se haya decidido a dar los pasos de dedicación y bautismo. Cuando usted examina el razonamiento secreto del corazón, ¿pudiera ser que usted esté posponiendo el dar estos pasos porque ve que el vivir cristiano le impondría restricciones? ¿Razona usted que mientras no esté bautizado no estará atado por estas restricciones y tendrá cierta “libertad” para hacer ciertas cosas de dudosa licitud mientras todavía exista el viejo sistema de cosas, confiando en que podrá esperar hasta el último minuto para ponerse de parte de la adoración verdadera? ¡Tal razonamiento puede ser peligroso, realmente desastroso! Jesús dijo: “Presten atención a ustedes mismos para que sus corazones nunca lleguen a estar cargados debido a comer con exceso y a beber con exceso y por las inquietudes de la vida, y de repente esté aquel día sobre ustedes instantáneamente como un lazo.”—Lucas 21:34, 35; 1 Corintios 15:33, 34; Romanos 13:11-14.
8. ¿Cómo debemos considerar la invitación amorosa que Jehová nos extiende para que nos dediquemos a él?
8 Si usted pospone indebidamente el aceptar la invitación amorosa que Jehová le extiende para que entre en el favor de él por medio de dedicar su vida a él, puede ser que, en lo que toca a usted, termine el tiempo favorable durante el cual se extiende esta invitación. (2 Corintios 6:1, 2; Hebreos 12:25) Por eso, no titubee en esforzarse por echar mano al don de la vida y atraerlo a sí con gratitud. No continúe mirando hacia atrás y añorando las atracciones de este sistema, que pronto desaparecerá. Responda al amor de Dios mientras tiene la oportunidad de hacerlo. Aunque es cierto que él escoge con cuidado a los que introduce en una relación íntima con él e impone restricciones en cuanto a lo que se puede hacer o no, mientras mejor llegue a conocer usted a Jehová, mejor podrá comprender que lo que él hace o requiere siempre resulta en lo mejor para usted. El no desea privarlo de nada que realmente sea bueno o que le haya de proporcionar felicidad duradera. (Salmo 145:16, 19) Un hijo respetuoso y obediente considera muy natural el estar en la presencia de su padre terrestre y el ser instruido por él. ¡Con cuánta más razón debería ser ésta la actitud de usted para con su amoroso Padre celestial!—Juan 14:23.
9. ¿Cómo deberíamos enfrentarnos a los problemas personales?
9 Por supuesto, si usted se halla envuelto en una verdadera lucha por dominar algún deseo carnal, y con todo el corazón y toda la fuerza realmente está tratando de vencerlo, puede estar seguro de que Jehová le ayudará a salir victorioso... no mediante un milagro que remueva el problema, sino ayudándole por Su espíritu a cultivar en su vida los frutos del espíritu que usted necesita. Además, usted verá que en la congregación se le tratará con comprensión y recibirá ayuda cuando consulte con los hombres de mayor edad. Ellos están allí como provisión de Dios para ayudarle.—Gálatas 5:22-24; Efesios 4:11-15.
10, 11. (a) ¿Qué excelente ejemplo dieron el carcelero de Filipos y su familia? (b) Para “ser salvos,” ¿se requería algo más que simplemente creer en Jesús?
10 Por eso, no se demore en hacer lo que usted sabe que debería hacer para agradar a Dios. Siga el excelente ejemplo del carcelero de Filipos, quien preguntó a Pablo y Silas: “Señores, ¿qué tengo que hacer para salvarme?” Cuando se le dijo: “Cree en el Señor Jesús y serás salvo, tú y tu casa,” el registro nos dice que “todos, él y los suyos, fueron bautizados sin demora.”
11 Aunque un terremoto causado por Dios fue lo que inicialmente infundió temor piadoso en el carcelero, no debemos esperar que Dios despierte nuestras facultades de una manera tan espectacular hoy día para hacernos entrar en razón y eliminar nuestra renuencia. En el caso de este hombre y su familia, lo que los puso en condición de salvos no fue sencillamente un asunto de manifestar creencia general en Jesús. Tampoco se trató simplemente de un compromiso cotidiano de atenerse al modo de vivir cristiano. No, porque el registro dice que Pablo y Silas “le hablaron la palabra de Jehová a él junto con todos los que estaban en su casa.” Esto envolvió el que llegaran a conocer a Jehová lo suficientemente como para que primero obtuvieran perdón de sus pecados del pasado por medio de aceptar el sacrificio de rescate. Hay que admitir que en el caso de ellos esto sucedió en poco tiempo, en tan solo un día. A esto siguió el que se dedicaran con sinceridad de corazón al Señor Soberano del universo, Jehová Dios, y el que se bautizaran en símbolo de ello. Sí, el carcelero “se regocijó mucho con toda su casa ahora que había creído a Dios.”—Hechos 16:25-34.
12. ¿Debería uno demorar su bautismo por no entender plenamente algunos puntos?
12 Quizás usted esté retrayéndose porque persiste en usted alguna duda o pregunta. Pero si en asuntos doctrinales hay algún punto técnico que todavía no haya sido aclarado, con mucha más razón debería usted buscar la respuesta en la Palabra de Dios y orar a Dios incesantemente para que le dé discernimiento. El hará eso, a medida que usted edifique confianza plena en él. El no pondrá una “piedra” o una “serpiente” en su mano extendida. (Mateo 7:7-11) El que haya algunas cosas que usted quizás no entienda cabalmente no debería servir de excusa para que usted no dedicara su vida a El. El cristiano va creciendo continuamente en el conocimiento de Dios y Sus propósitos.—Filipenses 1:9-11; Hebreos 6:1-3.
13. (a) ¿Qué reconocemos acerca de los niñitos que se hallan entre nosotros? (b) ¿Cuándo debería bautizarse un joven?
13 Y finalmente, usted pudiera pensar que todavía es demasiado joven para tener suficiente entendimiento como para dedicarse. En el caso de muchas personas, esto pudiera ser así, puesto que hay miles de niñitos que se asocian con los testigos de Jehová... algo que nos regocija. (Mateo 19:13-15) Mientras éstos siguen creciendo hasta alcanzar suficiente madurez mental y física como para aceptar plenamente la responsabilidad de la dedicación y el bautismo, podemos confiar en que Dios ‘marca’ a esos niños como “santos,” siempre y cuando ellos obedezcan a sus padres creyentes y respondan favorablemente. (1 Corintios 7:14) Pero el tiempo no se detiene. Si tú, joven, has aceptado “la disciplina y regulación mental de Jehová” con que tus padres te han criado y te has aplicado a aprender, tanto en el hogar como en la congregación, ¿ha llegado ya el tiempo de que te dediques a Jehová? Si así es, después de considerar este asunto con tus padres y con los ancianos de tu congregación, te animamos a realizar tu decisión de dedicar tu vida a Jehová Dios y bautizarte.—Efesios 6:1-4; 2 Timoteo 1:5-7.
Sirva donde Jehová lo asigne
14. ¿Qué factores deben tomarse en cuenta ahora tocante a la “siega” de los ungidos?
14 Al bautizarse alguien ahora, ¿habrá alguna esperanza de que Dios lo llame para formar parte de la novia de Cristo? Por supuesto, Dios es el juez, no los hombres. Los sentimientos y las inclinaciones de alguien, como los que posiblemente le hayan sido inculcados mientras pertenecía a alguna secta de la cristiandad, no deben regir en este asunto. (Romanos 8:28-30; 9:16) Es importante recordar que la obra de ‘segar’ a los ungidos está acercándose rápidamente a su fin. (Compare con Mateo 13:36-43.) Por 19 siglos hubo una sola llamada, la celestial, y Jehová escogió cuidadosamente a los que compondrían el gobierno del Reino con su Hijo. Muchas personas habrían de ser invitadas, pero solo una cantidad pequeña y preciosa sería escogida. (Mateo 22:2, 14) Al tiempo debido se alcanzaría la cantidad prescrita, pero limitada, de 144.000 personas. Después de esto nadie más habría de ser ungido por espíritu santo como testimonio de que tuviera la esperanza celestial, a menos que, como suceso raro, la infidelidad de alguno de los ‘escogidos’ que quedan hiciera necesario un reemplazo.—Romanos 8:16; 11:19; Revelación 7:1-8; 14:1-5.
15, 16. (a) ¿Qué parece obvio en cuanto al fin de la llamada celestial y el recogimiento de la “grande muchedumbre”? (b) En esta hora tardía, ¿qué parecería lógico en cuanto a cualquier reemplazo? (c) Sin embargo, ¿cómo debemos considerar cualquier afirmación personal de que se ha recibido la llamada celestial?
15 Cuando consideramos cómo Jehová ha tratado con su pueblo durante el ‘período de la siega,’ parece obvio que la llamada celestial en general se completó alrededor del año 1935, cuando se entendió correctamente que la esperanza de la “grande muchedumbre” de Revelación 7:9-17 es una esperanza terrestre. Ha resultado ser tal como Jehová lo había previsto. Como muestra Revelación 7:3, 4, habría un ‘sellar’ final de los que quedaran del Israel espiritual. Pero durante este tiempo de precisamente antes de la “grande tribulación” se haría manifiesta una “grande muchedumbre” que no estaría limitada a cierta cantidad de miembros. Estas personas retendrían su esperanza natural de vivir en la Tierra, y no ‘nacerían otra vez’ con miras a vivir en los cielos.—Salmo 115:16; Juan 3:1-8.
16 En cuanto a la posibilidad de que, a esta hora tardía, alguien llegue a ser un reemplazo que haya experimentado el “nacer otra vez,” se sobreentiende que solo muy pocos de estos ungidos restantes hayan de perder como resultado de castigo su llamada celestial por hacerse infieles. Para ahora, la muerte ha mermado las filas de éstos de modo que solo quedan unos cuantos miles de ellos. Si llegara a ser necesario reemplazar a uno de ellos, ¿a quién llamaría Jehová? Jesús dijo acerca de los que fueron invitados a ser sus apóstoles: “Ustedes son los que con constancia han continuado conmigo en mis pruebas.” (Lucas 22:28) Lo lógico sería que Jehová seleccionara a alguien que hubiera estado asociado con su pueblo por muchos años y hubiera desplegado perseverancia y lealtad bajo prueba, en lugar de escoger a alguien que solo recientemente hubiera llegado a ser discípulo bautizado de Jesús y que quizás todavía no hubiera sido probado en muchos respectos. No decimos esto de manera dogmática ni con el fin de proveer una base para juzgar la afirmación personal de nadie, pero lo decimos para ayudar a los que han estado asociándose recientemente con la congregación a no desplegar presunción y a asegurarse respecto a la manera en que Jehová trata con ellos.
17. ¿A qué relación dan comienzo la dedicación y el bautismo, y a qué recompensa conduce esto?
17 Sea que uno pertenezca al “rebaño pequeño” de herederos del Reino o tenga la magnífica esperanza de vivir para siempre en perfección y felicidad en la Tierra, tal relación comienza con el entrar en el favor de nuestro Padre, Jehová. (Lucas 12:32) ¿Y cómo llegamos a estar en condición aprobada delante de Dios? Por medio de adquirir conocimiento, ejercer fe en el sacrificio de Cristo, arrepentirnos de nuestro proceder pasado en el mundo, convertirnos de manera positiva para hacer la voluntad de Dios, dedicar nuestra vida a Jehová y bautizarnos en símbolo de ello. Entonces, si conservamos nuestra preciosa relación con Dios, él desplegará fidelidad al recompensarnos con la vida eterna, una posesión de valor incalculable, sea en los cielos, o sea en la región o dominio del Reino aquí en la Tierra.—Hebreos 11:6; Romanos 6:23.
18. ¿De qué manera se está efectuando una obra de ‘marcar’ ahora, y cómo demuestran las personas que se les ha ‘marcado’ para la salvación?
18 Ya muy pronto terminará la obra de separar las “ovejas” de las “cabras.” No quedará nadie en una posición intermedia cuando Dios traiga la “grande tribulación” para eliminar a ‘los que no conocen a Dios y a los que no obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús.’ (Mateo 25:31-46; 2 Tesalonicenses 1:6-9) Solamente sobrevivirán para entrar en el nuevo orden los que estén ‘marcados’ para salvación. (Revelación 7:3, 4, 9, 14; Ezequiel 9:2-6) ¡Qué felices serán los que se han sometido a este ‘marcar’ para supervivencia por haber sido aceptados en una relación de dedicación para con Jehová Dios, simbolizada ésta por bautismo en agua, y por continuar en integridad en el camino estrecho que conduce a la vida!—Mateo 7:13, 14.
COMO REPASO, ¿PUEDE USTED CONTESTAR ESTAS PREGUNTAS?
◻ ¿En qué sentido es el eunuco etíope un ejemplo en cuanto a bautizarse?
◻ ¿Por qué no debe uno demorarse en poner a un lado las atracciones de este sistema para aceptar la amorosa invitación de Jehová?
◻¿Cómo ayuda a uno el confiar en Jehová cuando hay alguna pregunta o duda persistente?
◻ ¿Cómo deben considerar los jóvenes la dedicación y el bautismo?
◻ ¿A quién, lógicamente, pudiera seleccionar Jehová para reemplazar a un israelita espiritual, si eso fuera necesario?
-