-
Observando el mundo¡Despertad! 1980 | 8 de julio
-
-
que la marihuana representa para la salud son mayores de lo que se había pensado previamente. El informe mostró que el fumar marihuana todos los días puede llevar a daño pulmonar similar al de fumar cigarrillos, y añadió: “Es probable que con el tiempo quede demostrado que el uso prolongado de la marihuana por un período de años puede causar cáncer en los humanos.” A pesar de esto, el uso continuo de marihuana por estudiantes de escuela secundaria casi se ha duplicado en cuatro años, y una encuesta mostró que por lo menos 43 millones de norteamericanos de todas las edades han probado la marihuana.
Ya no es exclusivo
◆ El ser millonario ya no es tan exclusivo como antes. Ahora hay aproximadamente 520.000 millonarios en los Estados Unidos, 15 por ciento más que hace un año. Por lo tanto, más o menos un estadounidense de cada 500 tiene bienes cuyo valor asciende a más de 1.000.000 de dólares.
Añadiendo a sus ayes
◆ Los problemas de salud y sociales de los países más pobres del mundo están siendo agravados por el creciente uso de tabaco. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo: “A menos que se tome acción inmediatamente, las enfermedades producidas por el fumar aparecerán en países en desarrollo antes de que se puedan controlar las enfermedades contagiosas y la mala alimentación.” Puesto que en esos países por lo regular no hay que imprimir advertencias con relación a la salud que pudieran causar merma en las ventas, los productores de cigarrillos están concentrando su atención en las naciones más pobres. Se dice que los cigarrillos que se venden allí contienen dos veces más de la brea que causa cáncer que cigarrillos de las mismas marcas que se venden en otras partes. Un comité de la OMS sobre el fumar declaró: “La conducta irresponsable de la industria internacional del tabaco causa directamente una cantidad sustancial de muertes innecesarias.” Se dijo a una reunión de la OMS celebrada en Estocolmo: “La invitación de ‘venir adonde está el sabor’ es un boleto para la sala de cáncer del hospital.”
Falla sistema basado en honradez
◆ Unas compañías con base en Arizona vendían comestibles sencillos a oficinistas de cinco estados, basando sus ventas en el sistema que apelaba al sentido del honor, en contraste con el sistema de máquinas tragamonedas. Cajas de dulces, chicles y otras mercancías se colocaban en las oficinas, y la idea era que los clientes se sirvieran ellos mismos y dejaran el dinero que se requería. Pero el secretario-tesorero de las compañías dijo que el sistema falló en todo aspecto. Demasiados clientes tomaban los artículos, pero no dejaban el dinero, lo cual obligó a las compañías a declararse en bancarrota.
“Asaltantes” médicos
◆ El juez Horace Krever, del Tribunal Supremo de Ontario, Canadá, declaró que los doctores no tienen más derecho que un asaltante a tocar el cuerpo de persona alguna sin el consentimiento de ésta. Dijo a una conferencia de estudiantes que, aunque los médicos han oído hablar del concepto de consentimiento informado, muchos no lo entienden. Añadió: “Con la excepción de un paciente que no esté capacitado para dar instrucciones, no hay justificación en el hecho de que la intervención —el tratamiento o procedimiento— se haya considerado como lo que más beneficiaría al paciente. El paternalismo y las buenas intenciones por sí solos no tienen lugar donde se interfiere con la integridad de la persona.” Llamó al asunto del consentimiento “probablemente el problema legal corriente más importante por sí solo en lo referente al derecho con relación a la salud.”
¿Contracepción natural?
◆ Por mucho tiempo los antropólogos se han preguntado cómo ciertos nómadas africanos han podido espaciar el nacimiento de sus hijos en períodos de tres o cuatro años sin métodos contraceptivos modernos. Basándose en sus investigaciones, dos científicos de Harvard sugirieron una respuesta. Observaron que las madres amamantaban a sus infantes frecuentemente, aunque por períodos breves, durante el transcurso de varios años. Los científicos creen que esta manera de alimentar provoca una producción rápida de hormonas que suprimen la actividad de los ovarios. Esto evita la ovulación, y evita, por lo tanto, la preñez.
Víctimas de los tiempos difíciles
◆ Los investigadores médicos dicen que hay un aumento dramático en las enfermedades durante tiempos de dificultades económicas como la inflación y el desempleo. El Dr. M. Harvey Brenner, de la Universidad John Hopkins, dice que hay fuerte evidencia de que un aumento de solo un por ciento en el desempleo durante un período de seis años puede resultar en 37.000 muertes por encima de lo usual. Dijo: “Por ejemplo, hemos encontrado que después de dos o tres años de depresión económica los índices de mortalidad de muchas enfermedades crónicas aumentan.” Entre las enfermedades que alcanzan incremento están las enfermedades del corazón, las mentales, el alcoholismo y quizás hasta algunas formas de cáncer. Una razón para esto es que la persona que se preocupa constantemente en cuanto a cómo va a conseguir trabajo o alimentar a su familia añade gran tensión a su mente, cuerpo y emociones. Además, la mengua en los ingresos a menudo significa que se pospone el tratamiento médico necesario.
Idea falsa del deporte
◆ El duque de Edimburgo, el príncipe Felipe, hablando en cierta reunión celebrada en Londres, dijo: “Una muy popular idea falsa es la de que el deporte en el nivel internacional inevitablemente crea buena voluntad, y que toda persona está más interesada en participar que en ganar. No lo crean. . . . muchos países ven el éxito como un medio de ganar prestigio internacional, o como una forma de dar publicidad a teorías o ideologías políticas, que la competencia es simplemente un medio hacia la consecución de un fin político. Y no siempre son muy escrupulosos en cuanto a los medios que usan.”
Análisis inexactos
◆ El Dr. Joseph Boutwell, director adjunto del Centro Nacional para el Control de las Enfermedades, de los Estados Unidos, dice que, de cada siete análisis hechos en los laboratorios, uno es inexacto. Declaró: “A base de mis cálculos, probablemente el 14 por ciento de los análisis que se hacen en este país no son confiables. Hasta que eso no baje a cerca del 1 por ciento no estaremos satisfechos.” El 14 por ciento es un 50 por ciento de mejora sobre el promedio de hace una década, cuando, de cada cuatro análisis, uno era defectuoso. ¿Por qué la inexactitud? Boutwell citó la “incapacidad del personal del laboratorio, la mala administración, supervisión desordenada, ningún control de la calidad y reactivos (sustancias que se usan para detectar o medir otras sustancias) malos.”
Droga asesina
◆ Julio Martínez, director de la División de Abuso de Sustancias del Estado de Nueva York, dijo que una afluencia de heroína excepcionalmente fuerte procedente de Afganistán, Irán y Paquistán causó un asombroso aumento de 77 por ciento en la cantidad de muertes debidas a sobredosis el año pasado. Declaró que en las calles había heroína de tremendo poder y los adictos estaban cayendo como moscas. También dijo que la afluencia de drogas ha causado un aumento de 42 por ciento en la población adicta de todo el estado.
-
-
Condiciones mejores en el futuro cercano¡Despertad! 1980 | 8 de julio
-
-
Condiciones mejores en el futuro cercano
¿Qué base hay para el optimismo? ¿Cómo se efectuarán condiciones mejores?
La Atalaya se lo explica a sus lectores. Examina el significado de los acontecimientos mundiales, e identifica razones sólidas para que tengan confianza en el futuro. Envíe solo $2,50 (E.U.A.) y La Atalaya llegará a su hogar dos veces al mes por un año.
Sírvanse enviarme la revista La Atalaya por un año; adjunto $2,50 (E.U.A.). También envíenme estos folletos que regalan: Un futuro seguro... cómo usted puede obtenerlo, ¡Lo mucho más que encierra la vida! y ¿Hay un Dios que nos quiera?
-