-
¡Cuídese del mosquito de la lira!¡Despertad! 1970 | 22 de febrero
-
-
¡Cuídese del mosquito de la lira!
Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Trinidad
MUCHOS de los países tropicales y subtropicales están plagados de un menudo mosquito que prefiere volar después del anochecer. Esta dama de la noche, pues es hembra, puede ser identificada por la marca de una lira en su espalda o tórax. La canción que ejecuta al abrirse paso volando no está acompañada de la lira, sino que se produce por las vibraciones de sus alas. No es una canción de consuelo, sino de amenaza, pues su ocupación regular es alimentarse de sangre. Es la portadora de la terrible fiebre amarilla. Su identidad es Aëdes aegypti, un mosquito.
Casi todos han leído acerca del azote que resultó ser este insecto cuando se construyó el Canal de Panamá. Desde aquellos días se ha progresado mucho en la lucha contra este mosquito; tanto, que rara vez vemos epidemias de fiebre amarilla. Esto se debe a que se libra guerra constante contra este enemigo peligroso.
Si usted tiene alguna duda en cuanto a la necesidad de que las naciones bajo peligro mantengan presión inflexible en la lucha contra Aëdes aegypti, considere estas estadísticas: En 1965 en Senegal, África, hubo 243 casos de fiebre amarilla, con 216 muertes. En el mismo año hubo 73 casos en países sudamericanos, 69 muertes. Los mismos países sudamericanos tuvieron 170 casos adicionales en 1966, con el resultado de 97 muertes; mientras que en los primeros siete meses de 1967 los mismos países tuvieron 11 casos, 11 muertes.
Una mala actriz
La fiebre amarilla ha sido conocida por mucho tiempo por las poblaciones que viven en las zonas que ésta afecta. Sus estragos se describieron en México en fecha tan temprana como 1648. Schotte informó y describió una epidemia entre las tropas británicas en Senegal en 1778. Los Estados Unidos han pasado por dos epidemias notorias, una en Filadelfia en 1793, la otra en Nueva Orleáns en 1905. Por supuesto, miles de personas murieron de este azote durante la construcción del Canal de Panamá. Parece que el hogar original de esta portadora y su don mal acogido fue África. La trata de esclavos sin duda trajo tanto la enfermedad como el mosquito a las Américas.
A través de un período de veinte años desde 1881 Carlos Findlay fue precursor de la investigación de la causa de la fiebre amarilla. Señaló al culpable, a la dama de la lira, y más tarde sus hallazgos fueron corroborados. Aëdes aegypti era la portadora... la criatura viviente esencial que hace posible que la enfermedad pase de una víctima a otra. El germen de esta fiebre se clasifica como un virus. Fácilmente puede ser muerto por el calor, preservado por la refrigeración.
Después que un mosquito infectado pica a una persona no inmune, el virus se desarrolla durante un período de tres a seis días. El paciente tiene fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Se debilita, y hay la posibilidad de que desarrolle ictericia.
Solo durante los primeros tres días de la enfermedad se puede infectar otro mosquito al picar al desvalido. Sin embargo, todas las de la especie Aëdes aegypti que pican llegan a ser portadoras potenciales. Después de aproximadamente doce días de picar a la persona enferma puede infectar a cualquier persona no inmune, y retiene este poder terrible hasta el fin de su vida... aproximadamente de cuatro a seis semanas.
La fiebre del dengue es otra enfermedad epidémica que puede ser diseminada por este mosquito. Aunque no es mortífera, se puede diseminar sobre una zona geográfica más extensa que la fiebre amarilla. La víctima queda incapacitada por unas tres semanas, sufriendo de dolores severos en las coyunturas y músculos. ¡Con razón se le llama “fiebre quebrantahuesos”! Debido a sus efectos que incapacitan, la fiebre del dengue puede causar disturbio velozmente en las industrias.
Es fácil identificar a este mosquito, no solo por el contorno claro de la lira en su tórax, sino también por los anillos blancos que circundan sus patas y abdomen. Se siente muy en casa en las habitaciones humanas y vive casi exclusivamente de sangre humana. Por eso, habiéndola expuesto cabalmente como la portadora de la fiebre amarilla y la fiebre del dengue, hacemos bien en seguir la guerra contra ella, sin darle cuartel.
Cómo opera
A la dama de la lira le gusta el agua limpia y fresca para depositar sus huevos, y tiene una nariz infalible para esto. De hecho, los huevos realmente pueden ser atrapados usando recipientes de agua dulce. Coloque esta trampa en una zona sombreada y si un mosquito hembra que está por poner huevos está por allí, en poco tiempo los pondrá allí. Canales, macetas de flores, botes de lata, barriles de lluvia, hoyos en los árboles y hasta charcos de lluvia... todos éstos son lugares donde probablemente deposite sus huevos. Comúnmente se requieren nueve días para que el mosquito adulto se desarrolle del huevo. Y es aquí que cierta característica que se conoce como aguante ovular se pone de manifiesto.
Mientras que todos los huevos del mosquito Anopheles, el portador del paludismo, empiezan a empollar al mismo tiempo y tienen que empollar en el transcurso de una semana o mueren, si no hay disponibles condiciones húmedas, no sucede así en el caso de los huevos de la Aëdes aegypti. El empollamiento de sus huevos es escalonado, y aunque persistan las condiciones secas por un tiempo, estos huevos pueden permanecer latentes hasta por un año y todavía empollar al regresar el tiempo de las lluvias.
¡Cuán fácil, entonces, que esta dama de la lira envíe a su progenie a viajes de muchos centenares de kilómetros! Barcos grandes y pequeños que hacen viajes regulares en las rutas intrainsulares e internacionales entre los puertos del Caribe y la América del Sur ofrecen los mejores alojamientos. Todo lo que se necesita es un montón de llantas usadas en la cubierta, o cualquier otro recipiente que retenga agua. El mosquito simplemente pone sus huevos y allá van a lugares lejanos.
Esfuerzos incesantes
Armadas de conocimiento exacto de sus características y sus hábitos, autoridades de salubridad pueden librar una campaña eficaz contra esta portadora peligrosa, pero la presión tiene que ser constante. Se siguen dos líneas de ataque: programas de erradicación y campañas de vacunación. En Trinidad, por ejemplo, hay muchas zonas de bosques densos. Cada veinte años más o menos los monos chillones de estos bosques quedan infectados de fiebre amarilla por el mosquito silvestre Haemagogus speggazzinii, y luego, a su vez, otros mosquitos de la zona son infectados. Entonces una persona no inmune que se aventure a entrar en la selva llega a ser una posible víctima de la fiebre amarilla. Si luego regresa a una zona urbana donde se encuentra el mosquito domesticado, hay toda condición potencial para una epidemia severa.
El vacunar a las personas que viven en estas zonas adyacentes a los bosques densos es la práctica común. La vacuna que se utiliza es una forma modificada del virus de la fiebre amarilla, que se produce en laboratorios y se identifica como 17D. La vacunación es casi indolora, con poco o ningún efecto posterior. Y produce una inmunidad que conservadoramente dura diez años.
Organizaciones nacionales e internacionales están efectuando mucho trabajo para controlar las depredaciones del mosquito nocturno de la lira, y bloquear sus emigraciones de un país a otro. Algunos países del Caribe, sí, y hasta los Estados Unidos, mostraban poco entusiasmo acerca de estos programas para controlar el mosquito mientras creían que no les afectaba. Sin embargo, durante 1963 y 1964 una severa epidemia de fiebre del dengue arrasó el Caribe y los estados meridionales. En esa ocasión Trinidad y Tobago fueron pasados por alto sin un solo caso.
Ahora los Estados Unidos han lanzado una inmensa campaña de erradicación y control que está costando millones de dólares, y otros países están uniendo sus esfuerzos en esa guerra. De hecho, en la reunión de la Organización de Salud Panamericana en Washington, D.C., en 1967, se formularon planes para mejor cooperación entre los países envueltos en esto. ¿La mira? Librar al hemisferio occidental de este terrible portador, Aëdes aegypti.
Brigadas entrenadas de trabajadores llevan a cabo el trabajo mismo de la erradicación. Se envían hombres a todas partes del país para investigar las infestaciones de mosquitos. Los hogares son fumigados con insecticidas. Se examinan los recipientes de agua en los barcos y dentro y alrededor de las casas en la búsqueda de larvas. Si se notan señales algunas de infestación, las brigadas fumigadoras se ponen a trabajar inmediatamente y continúan hasta que se quita toda señal de la presencia de este mosquito.
Aëdes aegypti puede desarrollar una resistencia a varias sustancias químicas utilizadas en los pulverizadores. Anteriormente un pulverizador que contenía Dieldrin era eficaz en Trinidad. En 1959 se descubrió que el mosquito lo resistía. Entonces se usaron Dieldrin y Gamma B.H.C., y en el transcurso de un año el país quedó libre de infestación. En la actualidad se están usando insecticidas de fosfato orgánico, y con buenos resultados. Pero por cuánto tiempo, nadie sabe.
Lo que uno puede hacer
Las amas de casa en estas zonas peligrosas y los viajeros por igual se pueden proteger, pueden proteger a sus amados y al público en general de este azote. No deje nada expuesto que pueda atrapar y retener lluvia o aguas de otra fuente. El agua almacenada en recipientes abiertos debe ser tapada, o por lo menos cubierta con un tejido de malla tan cerrado que impida que entre el mosquito. Esta red no debe combarse hasta penetrar en el agua misma, porque eso proveería un lugar para que los huevos fueran depositados. Si usted vive en una zona donde se sabe que hay mosquitos, otra precaución sencilla es dormir bajo un mosquitero por las noches.
El someterse a vacunación es asunto de decisión individual. Pero si usted tiene planes de viajar a un país tropical, quizás se exija que lleve un certificado de vacunación válido contra la fiebre amarilla. Si usted se encuentra en esa situación, tenga presente que debe vacunarse por lo menos diez días antes de partir. Entonces podría disfrutar de su estancia en el trópico sin temor de la canción de la dama de la noche, el mosquito de la lira en la espalda.
-
-
Matador de mosquitos¡Despertad! 1970 | 22 de febrero
-
-
Matador de mosquitos
● Los peces son los principales enemigos de los mosquitos, que en muchos lugares esparcen las temibles enfermedades del paludismo y la fiebre amarilla. Los peces destruyen los mosquitos por medio de comerse los huevos de éstos.
-