Observando el mundo
Peligros de las manchas de sangre
● El manejar artículos que sirven de prueba y tienen manchas de sangre puede ser peligroso para la salud... esto fue lo que advirtió un juez de Gran Bretaña. En un juicio que se celebró en el tribunal de Chester Crown, cuando el jurado estaba a punto de recibir unos vasos de cerveza que tenían manchas de sangre coagulada, el juez Robin David detuvo el proceso. Según el periódico Liverpool Daily Post, él dijo al jurado: “Científicos forenses dicen ahora que hay riesgo considerable de contraer infecciones por medio de la sangre seca. Puede causar infecciones sumamente graves”. El personal del tribunal recibió guantes quirúrgicos para que manejara los artículos que servían de prueba, los cuales estaban manchados de sangre.
Algo se añade a la cadena de alimentación oceánica
● Cierto biólogo marino de la India ha descubierto en Nueva Escocia, Canadá, un nuevo eslabón en la cadena de alimentación oceánica, un pequeño organismo llamado “picoplancton”. Los “picoplanctons” miden menos de una milésima parte de un milímetro, y tienen solo la quinta parte del tamaño del organismo oceánico más pequeño que se conoce, y son tan numerosos que el descubrimiento de estos organismos prácticamente dobla el total de la biomasa del océano, según el biólogo. En el trópico, un litro de agua de mar puede contener 2.200 millones de estos organismos, pero debido a que son tan diminutos se les había pasado por alto hasta ahora. “El descubrimiento de esta enorme biomasa —que sirve de alimento a los peces— ha causado una revisión que pone en una cifra varias veces mayor la productividad biológica y, por consiguiente, la de la cantidad posible de peces en los océanos”, según un informe que publicó sobre este descubrimiento el periódico The Hindu.
Volar por lo alto
● El periódico Politika, de Belgrado, Yugoslavia, informa que cuando recientemente se televisaron viejas películas estadounidenses de la selva y del personaje Tarzán, aumentó rápidamente la cantidad de huesos fracturados y otras lesiones: “En las pasadas semanas, los árboles han estado llenos de niños que quieren llegar a las azoteas, y por todos lados se les oye dar gritos como los de Tarzán, el rey de la selva”.
¿Café para quitar la borrachera?
● Según el doctor Geofrey Lowe, de la Universidad de Hull, Inglaterra, puede que a fin de cuentas la tradicional taza de café fuerte no ayude a la persona a neutralizar los efectos del alcohol. Unas personas que bebieron cuatro tragos salieron mejor en las pruebas de coordinar las manos con los ojos que otro grupo que había ingerido la misma cantidad de alcohol, pero que también había bebido dos tazas de café. Parece que la idea de que las dos bebidas se neutralizan una a la otra carece de prueba. Puede que “las dos juntas sobrecarguen el cerebro y causen confusión”, comenta el doctor Lowe.
La mejor medicina
● Hace poco, unos científicos que han estado estudiando los efectos provechosos de la risa han descubierto que los efectos de ésta son semejantes a los que produce el ejercicio moderado. “Los músculos del abdomen, del tórax, de los hombros y de otras partes del cuerpo se contraen; el latido del corazón y la presión sanguínea aumentan”, informa la revista Newsweek. “En un ataque de risa, el pulso puede aumentar al doble, de 60 a 120, y la presión arterial sistólica puede subir de una norma de 120 a un nivel sumamente excitado de 200.” Un médico de la Universidad de Stanford se refiere a esto como un tipo de “trotar estacionario”. Cuando pasa la risa, los músculos están más relajados, y el latido del corazón y la presión sanguínea están en un nivel más bajo de lo normal, lo cual indica que la presión se ha reducido. Cierto sicólogo de una universidad sugiere que “la risa se relaciona de diversas maneras con la longevidad”.
Antídotos para la soledad
● Según los autores de un nuevo libro intitulado In Search of Intimacy, muchas personas pueden aliviar su soledad por medio de reconocer el problema y verdaderamente esforzarse por cambiar. Los autores asemejan más la soledad al hambre que a una enfermedad. Cuando el cuerpo necesita alimento, el hambre es la señal. Cuando el cuerpo tiene ciertas necesidades sicológicas, la sensación de soledad es la señal. Ellos han hallado que el mirar demasiado la televisión por un espacio de tiempo muy largo puede intensificar la soledad. Los antídotos que se sugieren son los siguientes: aprenda a escuchar, evite culparse a sí mismo, manténgase ocupado en actividades edificantes y forme parte de alguna organización.
Visita al médico por teléfono
● La mayoría de las personas que telefonean a su médico para pedir consejo o para que las tranquilice con respecto a cierto problema de salud “no saben usar el teléfono eficazmente”, declara el Dr. P. Bruno. ¿Cómo debe uno prepararse para hablar con el médico por teléfono? En la revista Self se publicaron las siguientes seis sugerencias de la Asociación Pulmonar de Brooklyn: 1. Tome su temperatura antes de telefonear. 2. Apunte en una lista sus síntomas y cuándo empezó a sentirlos. 3. Suministre información acerca de los síntomas sin hacer el diagnóstico usted mismo. 4. Sea específico al dar información. 5. Apunte lo que el médico diga. 6. Hable directamente con el médico, siempre y cuando sea posible.
Cómo se resfría uno, y cómo se cura un resfriado
● Un modo de resfriarse es por medio de dar la mano a alguien que ya esté resfriado, según la revista Family Circle. Además, el tocar cualesquier objetos que la persona resfriada haya tocado previamente puede contagiar a uno. ¿Por qué? Porque ciertos estudios indican que superficies secas que hayan sido contaminadas por virus que causan el resfriado son eficaces en esparcir la infección hasta tres horas después del contacto inicial. Para evitar el resfriado: lávese regularmente las manos. Si su resfriado le causa congestión o le provoca tos, la revista Family Circle sugiere que para conseguir alivio se prepare una mezcla del jugo de un limón con miel en un octavo de litro de agua. Se debe usar jugo frío de limón para la tos; el jugo caliente, para la congestión.
● Rinotermo; así se llama un aparato que puede curar el catarro por medio de una serie de chorros de aire caliente, afirma la revista Science Features From Israel. El profesor Aharon Yerushalmi y sus colegas, del Instituto Weizmann de Ciencia, desarrollaron este instrumento según el principio de que los virus no pueden vivir en temperaturas altas. El rinotermo lanza por las fosas nasales chorros de aire húmedo a 42 °C., lo cual debilita los virus del resfriado hasta el punto en que no pueden multiplicarse y, como resultado, los síntomas desaparecen. Según el informe, “setenta y dos por ciento de los enfermos que se sometieron a este tratamiento ya no padecían de los malestares del resfriado cuando se les examinó, un día después de haberse sometido al tratamiento”. De los 900 pacientes que estuvieron envueltos en esta prueba, hubo algunos que experimentaron alivio permanente con tan solo un tratamiento de 30 minutos. El rinotermo también ha demostrado ser eficaz para aliviar los síntomas de ciertas alergias.
Los obispos y la guerra
● La reciente carta pastoral de los obispos católicos romanos de los Estados Unidos con relación a la guerra nuclear y la paz ha suscitado mucha controversia. Michael Gallagher, crítico de películas para la Conferencia Católica de los Estados Unidos, escribió un comentario sobre “la iglesia que hemos amado”, y éste, que se publicó en la sección de la publicación Newsday sobre las opiniones del público, recordó a los lectores que en el pasado los obispos se han hecho un “registro desilusionador” respecto a cuestiones de la guerra y la paz. Continuó diciendo:
“Casi ninguna otra guerra de la historia ha discrepado más de la doctrina de San Agustín sobre ‘la guerra justa’ que la fratricida y suicida I Guerra Mundial. No obstante, los obispos la apoyaron con entusiasmo. De igual manera, su aprobación incondicional de la II Guerra Mundial tampoco se caracterizó por el que prestaran mucha atención a las condiciones prescritas en esa doctrina. [...] Por último, la patriotería de los obispos alcanzó un punto máximo, que espero que jamás se sobrepase, cuando se publicó la famosa fotografía del cardenal Francis Spellman detrás de una ametralladora en Vietnam. Durante su visita a ese país azotado por la tragedia, este príncipe de la Iglesia no solo posó para tal clase de fotografía, sino que, como explicación, citó —no a Tomás de Aquino ni a San Agustín— sino a Stephen Decatur: ‘Mi patria, tenga razón o no’”.
La religión: ¿Buena para la humanidad, o mala?
● Muchas personas creen que la influencia que la religión ha ejercido sobre la humanidad generalmente ha sido para bien. Pero H. Gordon Green, periodista del Toronto Star, de Canadá, escribió recientemente que tenía la “leve sospecha de que la religión es realmente perjudicial para el hombre y su mundo; que no promueve paz y hermandad como alega hacerlo, sino que, por el contrario, fomenta desconfianza, odio y guerras”. Green pasa a decir lo siguiente:
“Las guerras santas, que tiñeron de rojo muchísimas páginas de los libros de la historia, todavía son tan sangrientas como siempre. En Irlanda, Israel e Irán, la raíz del odio es todavía la religión, y en cada uno de estos países la gente todavía está dispuesta a matar o sufrir la muerte por la fe de sus antepasados”. Y respecto a las recientes matanzas que hubo en un campo de refugiados del Líbano, denunció el hecho “de que un ejército llamado ‘cristiano’ haya perpetrado una de las matanzas más horribles de nuestro tiempo”.
Disminuye el consumo de cigarrillos
● Por primera vez, en los Estados Unidos, en 1982, se fumaron menos cigarrillos que durante el año anterior, una disminución de aproximadamente 6.000 millones, hasta 634.000 millones... alrededor de 1 por 100. Las cifras de la Oficina Estadounidense sobre el Fumar y la Salud también indican que casi 34.000.000 de personas han dejado de fumar. Por otro lado, se encienden unos 200.000 cigarrillos cada segundo, y esto le cuesta al fumador de término medio unos 400 dólares (E.U.A.) al año. Se dice que las empresas estadounidenses pierden unos 20.000 millones de dólares cada año debido a enfermedades causadas por el fumar, de las cuales padecen los empleados.
‘Enviciados con el horror’
● “Las mujeres y los niños de África del Sur se han enviciado con el horror”, declara el periódico Sunday Tribune, de Durban. “Las películas en cinta de video que más se venden en el país —muchas de las cuales se presentan a encantadores pequeñuelos en fiestas de cumpleaños— tienen títulos como los siguientes: Y ahora comienzan los gritos, La invasión de los cosechadores de sangre, La novia salpicada de sangre, y Sangre en la garra de Satanás.” Al dorso de un casete se halla la siguiente promesa: “Si usted está aburrido y tiene el deseo insaciable de ver sangre, carne y matanzas sangrientas, esta película es indispensable para su colección de videocintas de terror”. La administradora de un lugar donde se venden videocintas describió una de las películas favoritas y dijo que se trataba “de una mano desmembrada y sangrante que estrangula o apuñala a sus víctimas”. ¿Gustó a los clientes la película? “Esa película es realmente horripilante —contesta ella— y cuando la conseguimos por primera vez en la tienda, las mujeres anotaban su nombre en una lista y esperaban a veces varias semanas para obtenerla.” Felizmente, los cristianos verdaderos nunca han estado envueltos en estos males.