-
¿Qué les ha sucedido a las revistas de tiras cómicas?¡Despertad! 1983 | 22 de septiembre
-
-
¿Qué les ha sucedido a las revistas de tiras cómicas?
“¡LAS revistas de tiras cómicas han cambiado muchísimo!” Así se expresó una señora después de hojear algunas de las revistas de tiras cómicas que leía su hermano. Como ávida lectora de revistas de tiras cómicas en su juventud, recordó que éstas eran “alegres, animadoras, divertidas, y llenas de aventuras”. Pero ahora se “escandalizó por los dibujos de desnudos y el derramamiento de sangre” que llenan las páginas de algunas revistas de esa índole.
“¿Dibujos de desnudos y derramamiento de sangre... en revistas de tiras cómicas?”, quizás pregunte usted con escepticismo. Parece difícil creer que el medio que una vez fue la cuna de “El ratón Miguelito” y “El pato Donald” pudiera haberse corrompido ya hasta ese grado de decadencia. Por eso, cierto hombre decidió investigar la cuestión por sí mismo. Después de asistir a la “Feria de fantasías y revistas de tiras cómicas”, que se celebró en Atlanta, Georgia (E.U.A.), informó lo siguiente:
“Mis recuerdos de ‘las tiras cómicas’ [como se conocen comúnmente] se remontan embarazosamente a muchos años atrás. De modo que tenía curiosidad por averiguar si las revistas de tiras cómicas de veras habían cambiado mucho. Al entrar en la feria de revistas de tiras cómicas, lo primero que me impresionó fue un enorme centro de exhibición y negocios. Había inmensas salas de exposición llenas de hileras de mesas y mostradores, donde había largas cajas de cartón repletas de revistas. Reinaba un ambiente silencioso, como el de una biblioteca. Personas de edad y educación universitaria estudiaban detenidamente los literalmente millones de revistas de tiras cómicas que estaban a la venta. Parecía que sabían lo que buscaban.
“Mientras echaba un vistazo a The Comic Book Price Guide [Lista de precios de revistas de tiras cómicas], entendí claramente por qué hallan esos coleccionistas que las revistas de tiras cómicas son una inversión muy atrayente. Pues, ¡una rara revista de tiras cómicas (la publicación más costosa) vale 14.000 dólares! Y varios vendedores me dijeron que actualmente las publicaciones de historietas fantásticas se venden más y cuestan más que casi cualquier otra publicación que se vende en puestos de periódicos, con la excepción de las revistas para ‘adultos’ (pornográficas).
“Puesto que las exhibiciones decían: ‘Las mejores revistas de tiras cómicas’, busqué con la vista revistas de tiras cómicas... de la clase que solía leer cuando era niño. Lo que vi, sin embargo, estaba fuera de mis conocimientos [...] Muchas estaban llenas de ilustraciones acerca de lo misterioso, lo sobrenatural, lo monstruoso, lo macabro y lo horroroso. ‘¿Qué les ha sucedido a las revistas de tiras cómicas?’, me pregunté”.
¡Esto debe ser de interés para usted si tiene hijos! Una encuesta que se llevó a cabo hace apenas unos años indicó que 90 por 100 de los jóvenes estadounidenses leen revistas de tiras cómicas. Y éstas son populares también entre los jóvenes de otros países. ¿Realmente se han degenerado tanto las revistas de tiras cómicas?
-
-
Las revistas de tiras cómicas... lo que solían ser¡Despertad! 1983 | 22 de septiembre
-
-
Las revistas de tiras cómicas... lo que solían ser
TODO empezó con “The Yellow Kid” (El niño amarillo). Ése fue el título de una tira humorística que comenzó a aparecer en el periódico World, de Nueva York, allá en 1896. Se hizo enormemente popular. Dentro de poco tiempo las payasadas y travesuras de personajes como “Foxy Grandpa”, “Buster Brown” y “Katzenjammer Kids” también entretuvieron a los lectores de periódicos. ¡Habían nacido las tiras cómicas!
Y eran graciosas. Tan solo los títulos revelan la hilaridad que encarnaban creaciones de tiras cómicas como: “Happy Hooligan”, “Maude the Mule”, “Mutt and Jeff”, “Krazy Kat”, y así por el estilo. Estos alegres personajes son un buen reflejo de la inocencia de la época que precedió al año culminante de 1914. No obstante, si hacemos un examen retrospectivo, tal vez hallemos que no todo era realmente gracioso. La popular tira cómica de “Katzenjammer Kids”, por ejemplo, contribuyó a que sus lectores se rieran a carcajadas de lo que se ha llamado “una campaña sistemática de sabotaje que resiste con éxito zurras, amenazas y promesas”.
La aparición del “superhéroe”
No pasó mucho tiempo antes de que unos publicadores decidieran reimprimir en forma de revista algunas de aquellas populares tiras cómicas. Al principio, sin embargo, las revistas de tiras cómicas eran simplemente artículos publicitarios que regalaban los anunciantes. Pero en 1934 los publicadores Wildenberg y Gaines apostaron a que los adolescentes estarían dispuestos a gastar 10 centavos (E.U.A.) por una revista de esa clase que llamaron “Famous Funnies” (Famosas tiras cómicas). Esto, también, tuvo éxito. Así que, empleando artistas que hacía poco habían salido de escuela secundaria, varios publicadores sostuvieron una intensa competencia para conseguir lectores.
En 1938 llegó un momento crucial. El joven equipo de Siegel y Shuster hallaron a alguien que publicara una revista de la clase susodicha donde apareciera un personaje que ellos habían inventado... ¡”Superman”! Según uno de sus autores, “Superman” había de ser “un personaje como Sansón, Hércules, y todos los demás hombres fuertes de los que yo había oído hablar, unidos en uno. Sólo que más fuerte”. Aquel “hombre de acero” cautivó la imaginación de jóvenes y mayores. Pronto la revista mensual estuvo recaudando en bruto un millón de dólares al año. Y, aguijoneados por ese éxito, hubo publicadores que comenzaron a inventarse a otros cruzados encapotados.
Pero la siguiente generación de ese tipo de revistas descendió a las esferas de lo sexual, la violencia y el horror. Las revistas en las que se destacaba la violencia en forma gráfica, como una intitulada “Crime Does Not Pay” (No hay crimen sin castigo), incluso rindieron a sus publicadores bastante dinero. Y a medida que fueron transcurriendo los años cincuenta, revistas como ésas también comenzaron a horrorizar a sus lectores jóvenes con títulos como “Tales from the Crypt” (Cuentos de ultratumba).
En muchos casos, las revistas de tiras cómicas dejaron de ser cómicas.
El público protesta
En 1954 el libro Seduction of the Innocent, de Frederic Wertham, acusó de corromper a la juventud a la industria de ese tipo de revistas. El doctor Wertham investigó a niños que sufrían de trastornos emocionales y descubrió que muchos de ellos eran ávidos lectores de revistas de la índole susodicha. El doctor Wertham llegó a esta conclusión: “Las historietas de esa clase de revistas enseñan la violencia”.
No obstante, a algunas personas les pareció que la investigación del doctor Wertham no demostró que las revistas de la clase susodicha afectaban adversamente a niños normales. Sin embargo, con el tiempo se dieron pasos para “supervisar” a la industria de revistas de esa índole, al menos en los Estados Unidos, al establecerse un código para limitar las ilustraciones de acciones violentas y de desnudos. Pero ¿han sido eficaces esas medidas? ¿Cómo son las revistas de tiras cómicas hoy día?
[Comentario en la página 5]
A partir del comienzo de la II Guerra Mundial, la siguiente generación de ese tipo de revistas descendió a las esferas de lo sexual, la violencia y el horror
[Ilustraciones en la página 4]
“The Yellow Kid” fue la primera tira cómica que apareció en los Estados Unidos
The Yellow Kid
Buster Brown
Polly and Her Pals
[Ilustraciones en la página 5]
Estos alegres personajes también ilustran lo que solían ser las revistas de tiras cómicas
Tillie the Toiler
Katzenjammer Kids
Happy Hooligan
Krazy Kat
Mutt and Jeff
-
-
Las revistas de tiras cómicas... cómo son hoy día¡Despertad! 1983 | 22 de septiembre
-
-
Las revistas de tiras cómicas... cómo son hoy día
LAS revistas de tiras cómicas han cambiado mucho desde el tiempo en que los dibujos mal acabados y la redacción simplista caracterizaban a los primeros números. Hoy hasta se alaban los dibujos de esa clase de revistas en algunas esferas. Y un estilo más sofisticado de redacción quizás lleve a sus lectores de vez en cuando a una lucha por buscar en el diccionario.
El cambio más grande, sin embargo, es el hecho de que los “superhéroes” no solo tienen que combatir contra sus enemigos en esa clase de revistas, sino también contra la influencia penetrante de la televisión. Un estudio que se publicó recientemente, intitulado “La televisión y la conducta”, revela que el poder de la TV para cautivar la atención de los telespectadores jóvenes es ciertamente tremendo. ¿Cómo lucha, pues, contra ese poderoso competidor el tipo de revistas que se considera aquí?
Una de las innovaciones que se introdujeron fue publicar en forma de serie las narraciones, a fin de aficionar al lector para que siguiera comprando cada nuevo número. Por ejemplo, un número reciente de Rom contiene una narración absorbente que concluye cuando el superhéroe, Rom, y un compañero de la Atlántida, el continente perdido, se ven amenazados por un monstruo impresionante. ¿Qué pasa luego? ¡Uno tiene que leer el número siguiente para averiguarlo!
Para mantener vivo el interés de los jóvenes de hoy, que están saturados de TV, las revistas de tiras cómicas casi han pasado por alto sus “códigos” y suministrado a sus lectores grandes dosis de violencia. En cierto número de la revista Daredevil (que trata de un superhéroe ciego que viste un disfraz de diablo) se halló que 53 por 100 de sus viñetas o dibujos enmarcados describían episodios violentos. Cuando Daredevil pelea, el dibujo provee una descripción realista y detallada de la lucha, junto con ‘efectos sonoros’ intercalados. Y puesto que los leotardos muy ajustados al cuerpo son la clase corriente de vestimenta que usan los superhéroes, puede que haya lectores que se queden boquiabiertos al ver la abultada musculatura de ellos. (Las superheroínas no están vestidas menos seductoramente.) No debe causar sorpresa, pues, que los anunciantes de cursos de artes marciales y para el desarrollo de los músculos escojan a menudo revistas de esa índole como medio de publicidad.
Lo religioso y lo oculto son también atracciones de ese tipo de revistas. Por ejemplo, cierto número de Thor comienza con un falso tono bíblico: “En el principio hubo el vacío. A medida que pasó el tiempo, creció materia dentro del vacío, y la materia formó estrellas, y las estrellas formaron planetas [...] El aire que había por encima de la Tierra crujió con poder y energía vital [...] hasta que la energía misma llegó a darse cuenta de su propia potencia impresionante”. Desde ese punto en adelante se sume al lector en un relato de dioses y diosas mitológicos.
Hay escritores de esa clase de revistas que también introducen de manera sutil ideas religiosas, como la transmigración del alma, en su relato. En un número de Daredevil, una difunta es resucitada por un hombre misterioso que dice con indolencia respecto al milagro: “Sí. ¡Vaya truco!”. Las revistas que tienen nombres como El Jinete Fantasma y Yo [...] ¡Vampiro! prueban que algunos publicadores de estas revistas quieren sacar provecho del intenso interés que tiene la gente actualmente en el ocultismo.
Hasta los promotores de la pornografía han descubierto que esta clase de revistas son un medio conveniente para presentar ilustraciones de desnudos y actos eróticos. Muchas de esas revistas obscenas pueden llegar a las manos de niños.
Claro, no todas las tiras cómicas que aparecen en periódicos o en forma de revista son degradantes. Tampoco puede decirse que sólo los niños las leen. Centenares de millones de adultos leen las tiras cómicas en su periódico favorito. En las Filipinas, muchas personas —incluso adultos— alquilan una revista de tiras cómicas por unos cuantos centavos y la leen cerca del quiosco donde venden esa clase de revistas, antes de devolverla. En España es común ver a personas adultas que leen revistas de tiras cómicas en el Metro de Madrid o en el de Barcelona.
Una popular serie francesa se publica en forma de revista de tiras cómicas en por lo menos 18 idiomas. Ésta es “Astérix”, un diminuto y valiente guerrero celta que se envuelve en toda clase de aventuras durante sus viajes a través del antiguo Imperio Romano. La Encyclopaedia Britannica dice: “’Astérix’, además de ser simplemente humorística y estar llena de aventuras, abunda en sofisticados juegos de palabras, anacronismos ingeniosos, y sátiras espontáneas que han contribuido a que la tira cómica se haya granjeado la simpatía de millones de adultos europeos”.
Sin embargo, es indudablemente cierto que muchas revistas de tiras cómicas se conciben principalmente para niños y son malsanas, pues comercian con el ocultismo, el sadismo, el horror o la violencia injustificada. ¿Significa eso que los padres que se interesan en sus hijos deberían prohibirles del todo que lean revistas de tiras cómicas?
[Ilustraciones en la página 6]
Algunas revistas de este tipo dedican más de la mitad de su contenido a episodios violentos
[Ilustraciones en la página 7]
Muchas revistas de esta clase describen gráficamente lo sexual y lo oculto
-
-
Las revistas de tiras cómicas... ¿deben leerlas sus hijos?¡Despertad! 1983 | 22 de septiembre
-
-
Las revistas de tiras cómicas... ¿deben leerlas sus hijos?
“CUANDO entre la sabiduría en tu corazón y el conocimiento mismo se le haga agradable a tu mismísima alma —dijo Salomón— la habilidad misma para pensar te vigilará, el discernimiento mismo te salvaguardará” (Proverbios 2:10, 11). El padre discernidor se interesa en lo que su hijo lee. Así, ¿qué hay de las revistas de tiras cómicas?
No sería justo condenar todas las revistas de tiras cómicas. En primer lugar, hay una gran variedad de tipos de estas revistas. Algunas todavía son lo que dan a entender que son... historias cómicas, divertidas y entretenidas. Las revistas de tiras cómicas también pueden ser educativas. Algunas de ellas cultivan el interés del niño en la literatura clásica. Dichas revistas hasta se han usado como medio de presentar historias bíblicas. Y ahora que la televisión está haciendo que muchos jovencitos abandonen los libros, algunos educadores opinan que las revistas de tiras cómicas se pueden utilizar para reavivar el interés en la lectura.
La fantasía... buena o mala
‘Pero ¿es provechoso exponer al niño a la fantasía?’, preguntan algunos. Bueno, hasta cierto grado, la fantasía parece ser una parte normal del desarrollo del niño. Observe a los niñitos cuando juegan y notará lo fácilmente que una caja de cartón se convierte en una nave espacial, o cómo les encanta imitar un automóvil que va acelerando. Así, el que se expongan un poco a la fantasía no es necesariamente perjudicial.
Sin embargo, usted debería considerar seriamente lo que de hecho aparece en ciertas revistas de tiras cómicas. ¿En qué tipo de fantasía participa su hijo? ¿Disfruta él de aventuras de algún personaje que manifiesta valores razonablemente sanos, o se está entreteniendo con canallas macabros o demoníacos? ¿Se hace hincapié en maneras constructivas de solucionar problemas, o se resuelve todo con un “zaz”?
A algunos niños se les hace difícil separar lo imaginario de lo real. Mientras más joven sea su hijo, menos experiencia tiene al respecto. De modo que si su hijo o hija lee revistas de tiras cómicas, sería bueno observar si éstas tienen efecto adverso en él o en ella. ¿Considera su hijo a los héroes de tales revistas meramente como medios de entretenimiento, o habla su hijo o hija excesivamente acerca de tales personajes?
La violencia en las revistas de tiras cómicas
Otra cosa que debe tomarse en consideración es la violencia que estas revistas contienen. El doctor Wertham, autor de Seduction of the Innocent, afirmó que “las revistas de tiras cómicas pueden tener diversos efectos en los niños, desde desvirtuar los valores humanos hasta causar pesadillas y llevar a juegos violentos”. Sin embargo, según un estudio que se llevó a cabo en 1976 sobre la lectura a corto plazo de revistas de tiras cómicas que destacan la violencia, no se pudo establecer una relación entre dichas revistas y la agresividad de los niños.
De modo que en realidad toca a los padres determinar si las revistas de tiras cómicas ejercen una mala influencia en sus propios hijos. Si el niño continuamente vive una fantasía en la que se pasa destruyendo, el padre sabiamente pudiera concluir que otra clase de material de lectura sería más apropiada.
Por supuesto, algunas personas quizás aleguen que dichas revistas “suministran a los lectores una válvula de escape para las tendencias hostiles y agresivas y una manera de aprender a controlarlas”. Pero no es así como la Biblia recomienda que se trate con tales emociones. Más bien dice: “Finalmente, hermanos, cuantas cosas sean verdaderas, cuantas sean de seria consideración, cuantas sean justas, cuantas sean castas, cuantas sean amables [...] continúen considerando estas cosas”. (Filipenses 4:8; vea también Colosenses 3:5-9.)
Un entusiasta de las revistas de tiras cómicas habla
A Danny, cristiano que tiene casi treinta años de edad, todavía le gusta hojear revistas de tiras cómicas. Pero también recuerda que en un tiempo estaba muy aficionado a ellas, ¡pues gastaba entre 50 y 60 dólares al mes comprándolas! “Soy un poco soñador y por eso me gustaban esas revistas, pues estimulaban mi imaginación. No me agradaban los “super-héroes” ultramodernos... eran increíbles. Pero me gustaban los héroes como el Hombre Araña, que desplegaba destrezas acrobáticas. Podía imaginarme ser como él. Si no se ejerce cuidado, ellos se convierten en los ídolos de uno, y uno quiere ser como ellos, imitarlos. Por ejemplo, mis amigos y yo solíamos imaginarnos que éramos el Capitán América. El Capitán América siempre tenía un escudo, el cual arrojaba. Fingíamos que las tapas de los cubos de basura eran nuestros escudos y nos las tirábamos unos a otros”.
Pero ¿cómo se aficionó a gastar tanto dinero en revistas de tiras cómicas? “Son como las novelas de televisión”, explica él. “Terminan con el héroe de uno metido en algún lío, y uno está a la expectativa del próximo número para enterarse de lo que le sucedió. Antes de darme cuenta de ello, yo tenía una colección enorme de estas revistas. Y cuando iba al puesto de periódicos, no compraba solo una revista, sino una cantidad que costaba un total de ocho o nueve dólares.”
¿Le afectó el leer una cantidad tan enorme de fantasía? “Tengo que admitir que me afectó”, dice Danny. “A menudo solía salir durante los días fríos de invierno y sencillamente daba rienda suelta a mi imaginación, pensando en las aventuras que había leído en mis revistas de tiras cómicas. Sin darme cuenta de ello, había caminado tres o cuatro millas... ¡y ni siquiera había sentido el frío!”
Cómo enseñar a los hijos a ser selectivos
Algunos padres quizás respondan a esta información por medio de sencillamente deshacerse de toda revista de tiras cómicas que haya en su hogar. No obstante, Danny dice que “si se mantiene el equilibrio, estas revistas pueden proporcionar bastante entretenimiento”. Y dichas revistas son tan populares entre los jovencitos que quizás sea casi imposible impedir que las lean. Tal vez algunos de los compañeros de clase de sus hijos coleccionen centenares de ellas. Un joven dijo: “Tengo más de 600 revistas de tiras cómicas en mi colección. Pero otros niños tienen colecciones mucho más grandes”.
Por lo tanto, en vez de sencillamente convertirse en “censor”, tal vez usted quiera tratar una manera más positiva de abordar el asunto... enseñe a su hijo a ser selectivo. El doctor Gary Stollack, de la Universidad Estatal de Michigan (E.U.A.), sugirió esto a los padres: “Dedique algún tiempo a leer la información y considérela con [su] hijo. La información que sea extravagante e inmoral puede exponerse gradualmente como lo que es, y así puede refinar el entendimiento de su hijo y ayudarlo a mejorar su gusto”.
Averigue lo que opina su hijo en cuanto a las revistas de tiras cómicas. ¿Qué es lo que le agrada de ellas? ¿Hay algún otro material de lectura en su hogar que pudiera ser de interés a un niño de su edad? En vez de condenar todas estas revistas, ¿no sería más útil animar a su hijo a que también leyera otra clase de información? Si alguna de la lectura de su hijo es censurable, ¿por qué no le explica cuál es la opinión de usted en cuanto a lo que él lee y por qué opina así? El ayudar a su hijo a ser selectivo tocante a lo que lee es mucho más difícil que sencillamente tomar la decisión por él. Pero quizás usted tenga que hacer eso también, como padre que verdaderamente se interesa en el bienestar de su hijo o hija.
Por supuesto, las revistas de tiras cómicas son solo una parte pequeña de la inmensamente popular industria que suministra material de “fantasía” tanto a los niños como a los adultos. Pero ¿es sabio dejarse envolver demasiado en la fantasía? ¿Hay el peligro de que se confunda la fantasía con la realidad?
[Ilustración en la página 9]
¿Se siente usted preocupado si sus hijos imitan a personajes violentos de revistas de tiras cómicas?
-
-
Algo que supera las revistas de tiras cómicas¡Despertad! 1983 | 22 de septiembre
-
-
Algo que supera las revistas de tiras cómicas
SE COMPRENDE por qué algunas personas hoy día procuran refugiarse en la fantasía. Han crecido en un mundo que está moral y espiritualmente arruinado. La religión ha hecho poco para satisfacer la sed espiritual de la gente. En muchos casos, los políticos han sido ejemplos pésimos desde el punto de vista moral y han dejado desilusionados a sus seguidores. Las filosofías populares en realidad han socavado la fe en Dios. Por eso, no es de extrañar que algunos jóvenes experimenten con todo, desde extraños cultos religiosos hasta las drogas.
Por lo tanto, la fantasía y lo sobrenatural son irresistiblemente atractivos a algunas de estas personas que quieren escapar del yermo espiritual de este mundo. Pero ¿es práctico encerrarse en un mundo de ensueños? No, pues hay algo mejor que la fantasía.
Si alguien se envolviera en la fantasía hasta el grado de participar en el ocultismo, estaría cayendo en manos del que por siglos ha descarriado a la humanidad... Satanás el Diablo. Hoy día pocas personas confesarían que creen en el Diablo. Pero la Biblia nos asegura que éste es una criatura real e inteligente. “El mundo entero está yaciendo en el poder del inicuo”, dice la Biblia en 1 Juan 5:19.
“Superhombres” antediluvianos
De acuerdo con la Biblia, esta inicua criatura de espíritu utilizó a ángeles para dominar la escena mundial. Aquellos angelicales ‘hijos de Dios’ se obsesionaron con la idea de tener relaciones sexuales con las “hijas de los hombres” y de algún modo se materializaron para realizar sus fantasías egoístas. La prole de ellos fue una monstruosa raza de gigantes llamados nefilim, quienes tenían fama por su disposición violenta. Junto con sus padres angelicales, convirtieron el mundo en un lugar lleno de violencia, y Dios se vio obligado a destruir aquel mundo mediante un Diluvio. (Génesis 6:1-7, 13; Judas 6.)
No obstante el hombre nunca ha olvidado aquellos “superhombres” antediluvianos. Probablemente las mitologías griegas sobre dioses que bajaron del cielo son sencillamente un reflejo de aquellos verdaderos sucesos antediluvianos.
En vista de esto, el cristiano evita entretenimiento que raye en la magia, la brujería, el espiritismo y encuentros similares con lo sobrenatural. La Biblia condena todas estas cosas. (Levítico 19:26, 31; Deuteronomio 18:10-12.)
Los cristianos tampoco se sienten impelidos a huir de las duras realidades de la vida en este sistema de cosas. Saben que la Biblia predijo estas condiciones y que da el siguiente consejo: “Mas al comenzar a suceder estas cosas [las condiciones mundiales profetizadas], levántense erguidos y alcen sus cabezas, porque su liberación se acerca” (Lucas 21:28). Esta prometida liberación se realizará mediante el resucitado Rey Jesucristo, quien tiene poderes que superan por mucho a los de cualquier superhéroe ficticio (Revelación 19:11-16). El que él intervenga en los asuntos mundiales significará destrucción para los corruptos gobiernos y religiones que no han logrado satisfacer el hambre espiritual de sus apoyadores (Daniel 2:44). El justo gobierno celestial de Jesucristo se encargará de la gobernación de la Tierra y de restaurar las condiciones paradisíacas. (Revelación 21:3-5.)
Estos hechos —no fantasías— merecen que usted y sus hijos las consideren. Los testigos de Jehová gustosamente examinarán la Biblia con usted para que pueda entender cuál es la base de su esperanza. No cometa el error de refugiarse en un mundo irreal de fantasía. En vez de eso, dirija su atención a las promesas bíblicas. Éstas son animadoras, sólidas... ¡y REALES!
-