BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Qué le está pasando al entretenimiento?
    La Atalaya 1979 | 15 de octubre
    • ¿Qué le está pasando al entretenimiento?

      ¿Por qué son perturbadoras las tendencias recientes? ¿Cómo le afecta esto?

      “La humanidad siempre ha reconocido la importancia del entretenimiento y su valor en la reedificación del cuerpo y el alma en los seres humanos. Pero siempre ha reconocido que el entretenimiento puede ser tanto de índole PROVECHOSA como PERJUDICIAL para la raza humana.”—“Código de Producción” por la Industria Cinematográfica

      ¿QUIÉN de nosotros no ha sentido en alguna ocasión el refrigerio que produce alguna forma de entretenimiento sano? Pero, ¿no se ha sentido usted desilusionado en algunas ocasiones como consecuencia del entretenimiento? Hasta el Código de Producción de la industria cinematográfica advierte contra el entretenimiento “perjudicial” que tiende a “degradar a los seres humanos, o a rebajar sus normas de vida y modo de vivir.”

      Muchas personas han condenado los efectos ‘degradantes’ que tienen algunas películas, programas de televisión y la vida social de hoy día. Por ejemplo, ¿no le ha sucedido alguna vez que, mientras usted buscaba alguna forma de entretenimiento, halló que aquellas diversiones presentaban un desafío a sus normas morales?

      Un caso que ilustra esto es lo que sucedió en un cine que estaba lleno hasta el borde de aficionados comunes al cine; el ambiente de pronto se animó con carcajadas y finalmente con gran regocijo por parte de la atenta concurrencia. ¿Qué se proyectaba en la pantalla? Una escalofriante escena en la cual dos hombres atacaban y violaban a una mujer indefensa en presencia del esposo de ella, que no podía prestar ayuda. ¡Qué tragedia! La mayoría de nosotros se espanta al pensar en tal acción. Sin embargo, es obvio que aquella gente consideraba aquello como entretenimiento, lo cual es una evidencia de la degradación que se ha infiltrado en sus normas de vida.

      Hoy día la situación se ha hecho tan seria que mucha gente pregunta: “¿Qué le está pasando al entretenimiento?” Las películas que presentan pasmosas escenas de violencia y representan escenas sexuales son ahora éxitos de taquilla. Esas escenas son el elemento principal de las películas. En los Estados Unidos se vendieron más de mil millones de entradas de cine en un año.

      LA VIOLENCIA Y LO SEXUAL

      En los últimos años las películas de violencia han tenido un éxito pasmoso. Un periódico declaró:

      ‘Los homicidios justificables han sido uno de los señuelos más potentes de las películas, y uno de los medios más fáciles de manipular al público. Esto es manipulación del tipo más sencillo.

      ‘El público no solamente se presta a esto, sino que alegremente participa; hasta lo espera con gusto. Por años ha sucedido que, mucho antes de entrar en el cine, hemos sabido que vamos a estar clamando por la sangre de alguien. No sabemos precisamente la de quién, ni específicamente por qué.

      ‘Por lo tanto, ¿qué indica todo esto acerca de los que van al cine? ¿Son descendientes sanguinarios de los antiguos romanos, que estaban deseosos de pan y de circos?

      ‘Por un par de horas, en película tras película tras película somos cómplices entusiastas, algunas veces jubilosos.’

      Los efectos de algunas de estas chocantes películas han sido reveladores. En vez de sentirse refrescadas, multitudes de personas se han desmayado o han vomitado en el cine. Por lo menos en una ocasión, un espectador murió de un ataque al corazón durante una escena sangrienta.

      ¿Le parece que eso está bien? ¿Debería considerarse como entretenimiento el sufrimiento de otros, y el trato brutal que se les da? ¿Será esto apropiado para los cristianos a quienes la Biblia aconseja: “Como escogidos de Dios, santos y amados, vístanse de los tiernos cariños de compasión”?—Col. 3:12; vea Proverbios 17:5.

      Junto con la violencia, en la pantalla se presentan actos sexuales de manera explícita. En país tras país se ha notado la popularidad de las películas que destacan material erótico. Sin embargo, hay quienes han llegado a estar tan desilusionados por lo que se presenta en la pantalla hoy día que han hecho lo mismo que miles de familias australianas, quienes han “eliminado el cine de la lista de lugares adonde la familia va a divertirse.”

      La pantalla pequeña, la televisión, está retrasada solamente por unos pasos del despliegue de lo sexual y la violencia de las películas. Producciones recientes de TV han tratado temas que destacan la homosexualidad, la prostitución masculina y femenina, el incesto, violaciones, relaciones sexuales premaritales y extramaritales. ¿Cuántas veces ha encendido usted el televisor al azar tan solo para hallarse perplejo ante una escena sexual o de intensa violencia?

      ¿REUNIONES SOCIALES PARA ENTRETENIMIENTO?

      Los gustos en cuanto a entretenimiento varían. Una encuesta indicó que una importante forma de entretenimiento en los Estados Unidos es participar en ‘actividades sociales tales como el bailar y el dar fiestas o asistir a ellas.’

      Sin embargo, las situaciones que con frecuencia surgen en estas ocasiones hacen que algunos, como en el caso de otras diversiones, se lamenten así: “¿Qué le está pasando al entretenimiento?” Muchas personas que han deseado disfrutar de compañerismo refrescante se han encontrado en circunstancias que les han presentado tentaciones hacia el transigir o rebajar sus propias normas de moralidad.

      Un informe de África del Sur indica un aumento de interés en fiestas en las cuales, según se alega, hay “juegos sexuales.” Los que asisten a la fiesta participan libremente en inmoralidad sexual como parte de algún “juego” organizado. Un siquiatra de la localidad confirmó estas alegaciones al decir: “Estoy tratando a algunas mujeres que, después de participar en juegos comunales sexuales en las fiestas, se sienten cargadas de culpa.” Algunas que participaron a regañadientes en la inmoralidad de estas fiestas admitieron que era “prostituir una sus propias normas.”

      Las reuniones sociales se han ido echando a perder progresivamente por la excesiva ingestión de bebidas alcohólicas, de modo que los participantes se han hecho culpables de lo que la Biblia describe como participar en “excesos con vino, diversiones estrepitosas, partidas de beber.” (1 Ped. 4:3) Esta forma de entretenimiento ha contribuido a la epidemia de alcoholismo que hay en país tras país. Ha habido un ascenso rápido de esta actividad, especialmente entre los jóvenes de hoy día. Una encuesta halló lo siguiente:

      “Los bebedores adolescentes . . . son muchachos orientados hacia lo social y el grupo, a quienes no les gusta estar solos y quienes desean estar con amigos en la mayoría de las actividades sociales, y, para ellos, el beber es en gran parte una actividad social.”

      ¿Se ha encontrado usted afligido por lo que ha ocurrido en reuniones sociales que se habían preparado con el propósito de proveer recreación? ¿Ha sentido además una presión sutil para que ‘prostituya sus propias normas’? Es triste decirlo, pero muchas personas contestan que sí.

      Es cierto que no todas las películas, ni presentaciones de TV ni reuniones sociales son como las que se han mencionado. Pero subsiste el hecho de que muchas sí lo son. ¿Qué puede hacer usted personalmente para evitar una socavación de los principios morales que tanto aprecia? ¿Cuál debe ser la actitud cristiana hacia el entretenimiento que en sentido moral es degradante? ¿Qué alternativas existen para los que desean agradar a Dios? Sírvase leer el artículo que sigue.

  • No siga usted andando como andan las naciones
    La Atalaya 1979 | 15 de octubre
    • No siga usted andando como andan las naciones

      “Ya no sigan ustedes andando así como las naciones también andan . . . estando ellas mentalmente en oscuridad.”—Efe. 4:17, 18.

      1. ¿Por qué es importante la información subsiguiente?

      Por toda la Tierra la condición moral empeora drásticamente. Formas de entretenimiento o diversión que se hubieran considerado repugnantes o chocantes varios años atrás tienen buena aceptación ahora entre las masas. Esa influencia amenaza hasta a la congregación cristiana. ¿Qué se puede hacer para resistir estas tendencias? Los artículos siguientes suministran respuestas significantes.

      2, 3. (a) ¿A qué asemejaron la conducta de los cristianos Jesús y Pablo? (b) ¿Qué reputación tienen los testigos de Jehová en general, pero qué ha pasado en cuanto a algunos individuos?

      2 “Ustedes son la luz del mundo,” declaró Jesucristo. La conducta del cristiano debe resplandecer con gran potencia en medio de un mundo en oscuridad moral. Pablo exhortó a todos los discípulos que ‘vivían en un mundo perverso y enfermo’ a seguir siendo ‘luces resplandecientes en un lugar oscuro.’ Sin embargo, aquellos discípulos primitivos, aunque tuvieron asociación con Jesús y los apóstoles, todavía eran seres humanos imperfectos. Si no ejercían cuidado, el ambiente moral de un “mundo perverso y enfermo” podía influir en ellos, y en un momento de tentación ellos pudieran abandonar su moralidad cristiana. De hecho, algunos regresaron completamente a obras que pertenecían a la oscuridad.—Mat. 5:14; Fili. 2:15, traducción de Phillips; Fili. 3:18, 19.

      3 De la misma manera, en nuestro tiempo se ejerce presión en nosotros para que regresemos a la oscuridad de este mundo. Es cosa lamentable, pero algunos cristianos han cedido a esa presión. Aunque en su mayoría a los testigos de Jehová se les conoce por todo el mundo debido a su vida honrada y moral, individualmente algunos han cesado de andar como ‘hijos de la luz,’ y a éstos se les ha tenido que remover de la congregación. Su conducta ya no es ejemplar. ¿Qué pudiera estar contribuyendo a que sucedan estas cosas desagradables?—1 Cor. 5:13; Efe. 5:8.

      PRESIÓN DEL MUNDO

      4. ¿Qué le ha pasado a la moralidad del mundo, y de qué modo verifican esto las normas populares de entretenimiento?

      4 Es obvio que por todo el mundo el ambiente moral ha empeorado. Una gran cantidad de la gente del mundo ‘ha llegado a estar más allá de todo sentido moral.’ (Efe. 4:19) Esto se manifiesta en las formas de entretenimiento que florecen hoy. ¿Por qué hablar específicamente del entretenimiento? Porque podemos aprender mucho acerca de las cosas a las cuales se inclina una persona por lo que esa persona hace después de sus horas regulares de trabajo, cuando puede hacer lo que desea hacer. Lo que uno hace con su tiempo libre, cuando está ‘desobligado,’ por decirlo así, dice mucho acerca de cómo es uno realmente. A juzgar por las notoriamente malas formas de entretenimiento o diversión que son populares hoy día, la calidad moral del mundo de hoy es muy baja. Pero ¿está teniendo efecto en usted esa bajeza?

      5. ¿Por qué es oportuno considerar consejo del libro de Efesios?

      5 Recuerde, nosotros no somos los primeros cristianos que han vivido durante una época de baja moralidad. La descripción de personas que han llegado a estar “más allá de todo sentido moral” aplicaba a algunas que vivían en la ciudad de Éfeso, en el Oriente Medio, durante la infancia del cristianismo. La carta del apóstol Pablo a los cristianos efesios debe tener gran importancia para nosotros, porque en ella él llega hasta el fondo de lo que significa andar como ‘hijos de la luz.’ Su consejo es verdaderamente pertinente en estos críticos “últimos días,” cuando muchos individuos que alegan ser cristianos son “amadores de placeres.”—2 Tim. 3:1-7, 13.

      CÓMO ANDAN LAS NACIONES

      6, 7. (a) En Efesios 4:17 se insta a los cristianos a cesar de hacer ¿qué? (b) ¿Cómo ‘andaba’ la gente de las naciones en el primer siglo?

      6 En Efesios 4:17 Pablo instó a sus compañeros cristianos a ‘no seguir andando así como las naciones también andan en la inutilidad de su mente.’ ¿Cómo ‘andaba’ la gente de las naciones en aquel tiempo? Un testigo ocular del primer siglo confesó lo siguiente:

      “Los hombres buscan el placer de todo cuanto pueda ofrecerlo. Ningún vicio queda encerrado en límites; . . . Nos vence el olvido de lo que es honorable. Al hombre . . . se le degüella ahora por diversión y deporte . . . es un espectáculo satisfaciente ver que al hombre se le convierte en cadáver.”a

      Muchas personas que no tenían ninguna meta genuina en la vida daban énfasis exagerado a la diversión, y buscaban el placer sin importar de dónde viniera.

      7 La antigua Éfeso estaba bien equipada para lo que necesitara el que buscara diversión. Contenía un masivo anfiteatro de 25,000 asientos y un estadio o pista de carreras que podía ofrecer espectáculos para el deleite de cualquier gusto. Estas estructuras eran producto del imperio mundial que existía en aquel tiempo, Roma, del cual un historiador dijo: “La condición moral del imperio ciertamente es, en algunos respectos, uno de los cuadros más espantosos de que hay registro.”

      CORAZONES INSENSIBLES

      8. (a) Efesios 4:18 señala que existían personas con ¿qué clase de corazón? y ¿qué significaba originalmente la palabra griega? (b) ¿Se desarrolló de súbito tal condición?

      8 Según Pablo describió a la gente, ésta estaba “mentalmente en oscuridad, . . . debido a la insensibilidad de su corazón.” (Efe. 4:18) El corazón de la gente era insensible. Una investigación de la palabra griega para “insensibilidad” lleva al investigador a la descripción de una piedra que era más dura que el mármol. La palabra se usaba en el campo de la medicina para referirse al callo óseo que gradualmente puede formarse en algunas coyunturas del cuerpo hasta que se paraliza toda la acción. Lentamente el corazón de estas personas en oscuridad se había embotado, se había hecho insensible, tan duro como una piedra. Esto no sucedió de la noche a la mañana, sino que fue un procedimiento gradual. El entretenimiento que escogían contribuyó directamente a este proceso. ¿Cómo?

      9, 10. ¿Cuál fue la forma más popular de entretenimiento durante el primer siglo, y qué efecto tuvo esto en los espectadores?

      9 ¿Sabe usted qué forma de entretenimiento era la más popular de aquel tiempo? Los juegos o combates de gladiadores, en los cuales era frecuente poner hombre contra hombre o a hombres contra animales en un combate hasta la muerte. Imagínese la escena: El estadio está atestado de miles de espectadores, algunos de los cuales se sientan bajo la sombra de una hermosa marquesina de seda. Una música delicada y el aroma de agua perfumada que fluye por los pasadizos suministran un fondo agradable que encubre los sonidos y olores de la muerte. De súbito, toda la multitud se levanta en un frenesí de clamores: “¡Mátalo! ¡Azótalo! ¡Márcalo (con el hierro de marcar)! ¿Por qué es tan cobarde ante la espada? ¿Por qué es tan flojo al herir?” Toda esta carnicería organizada se hacía, como dijo cierta persona que asistió a estos espectáculos, para disfrutar de “alguna diversión, ingenio y esparcimiento.”

      10 Para las personas que podían observar aquellos encuentros tan violentos, para aquellos individuos cuyos ojos podían regocijarse con tal derramamiento de sangre, otras formas de entretenimiento carecían de interés y eran insípidas. Como lo resumió un historiador, aquello “destruía el sentido de simpatía por el sufrimiento que distingue de la creación bruta al ser humano.”

      11. ¿Cierto, o falso?: Puesto que ya no hay combates de gladiadores, el entretenimiento de hoy no puede producir personas con ‘corazones insensibles.’ ¿Qué razón tiene usted para su respuesta?

      11 Usted quizás diga que era increíble aquella condición. Pero ¿no existe hoy día una situación comparable a aquélla? Es verdad que las luchas entre gladiadores son cosas del pasado lejano, pero note la experiencia de un reportero de noticias:

      “¡Mátala! ¡Pégale otro tiro! Como respondiendo, el asesino sí ‘le pegó otro tiro.’ Le hizo varios disparos. . . . Los que ordenaban la ejecución... tres personas que estaban sentadas detrás de mí en el teatro, eran, en todo otro respecto, espectadores cinematográficos comunes.”

      ¿Fue ése un caso aislado? Difícilmente. La realidad es que en muchos países las películas y los programas de televisión más populares suelen ser los que presentan violencia. Esa clase de entretenimiento ha ayudado a producir personas sin corazón, que, como se expresaría en el griego literal de las Escrituras, han “cesado de sentir dolor,” o punzadas de la conciencia.—Efe. 4:19.

      ENTREGADOS A CONDUCTA RELAJADA

      12. (a) ¿Qué otros detalles da Efesios 4:19 acerca de la manera en que andaba la gente de las naciones? (b) ¿Qué significa “conducta relajada”? ¿La reflejaba el entretenimiento de aquel tiempo?

      12 El apóstol Pablo añade que la gente de las naciones no solo tenía ‘corazón insensible,’ sino que también “se entregaron a la conducta relajada para obrar toda clase de inmundicia con avaricia.” (Efe. 4:19) También habló de “fornicación” y de cosas de las cuales era demasiado “vergonzoso hasta contarlas.” (Efe. 5:3, 12) En el primer siglo, también fue el entretenimiento, esta vez el teatro, lo que contribuyó en gran manera a estas prácticas. ¿Qué podía verse allí?

      “Las aventuras de esposos engañados, los adulterios y las intrigas amorosas eran el elemento central de los argumentos. Se hacía burla de la virtud, . . . todo cuanto fuera sagrado y digno de veneración era arrastrado en el lodo. Además, en obscenidad, . . . en discursos y exhibiciones impuras que ultrajaban el sentido de vergüenza, estos espectáculos lo sobrepujaban todo. Danzantes de ballet se despojaban de sus vestiduras y bailaban medio desnudos, y hasta completamente desnudos, en el escenario. El arte no contaba, todo tenía como propósito la simple gratificación sensual.”—The Conflict of Christianity with Heathenism (El conflicto del cristianismo con el paganismo), por Gerhard Uhlhorn, pág. 120.

      ¡Qué espantoso! En esto tenemos el resumen mismo de lo que es “conducta relajada,” porque la palabra original griega comunica el estar presto para cualquier placer. Es una desvergonzada falta de consideración a la decencia en la cual a uno le deja de importar lo que la gente dice o piensa.

      13. ¿Se manifiesta “conducta relajada” similar en algunas formas de entretenimiento de hoy?

      13 ¿Es diferente lo que sucede hoy día? La inmoralidad sexual ha saturado el contenido de lo que se ofrece en los medios de entretenimiento. En algunos países, las películas pornográficas hasta se han exhibido en la pantalla de la televisión, y, así, han penetrado en el hogar mismo. ¿Responde el auditorio? En Italia, cuando en la TV se mostró una película pornográfica, “la ciudad casi se paralizó por completo mientras se presentaba aquella función.”

      14, 15. (a) ¿Qué significa “avaricia” (Efe. 4:19)? ¿Crean esto las normas de entretenimiento de hoy? (b) ¿Puede afectar a los cristianos dedicados el observar, como entretenimiento, material que presenta inmoralidad sexual?

      14 Un escritor describió de este modo el contexto de muchas películas y la actitud de la gente:

      “En la mayoría de las nuevas películas, las escenas sexuales en desnudez —heterosexuales, incestuosas, u homosexuales— son asunto central, . . .” Concluyó con esta declaración: “En pocas palabras, en nuestra sociedad hemos llegado ahora a una situación en la cual cualquier cosa puede suceder, todo se permite, y no se imponen límites a los apetitos del individuo, a la satisfacción de sus deseos y fantasías.”

      15 Esos individuos son, tal como los describe el apóstol Pablo, personas que ‘obran toda clase de inmundicia con avaricia.’ Sí, “avaricia” (“teniendo más,” en el griego original) un deseo avaro de satisfacer el deseo de uno por lo indecoroso o impropio, y satisfacer las emociones de uno sin importar cuál sea el costo moral. (Efe. 4:19) ¿No podría tener efecto en el pensamiento del cristiano el observar tal material depravado? Una persona que observó varias películas de esa naturaleza admitió:

      “Uno nunca olvida esas escenas, [que representan inmoralidad sexual] mientras más uno piensa en ellas más desea hacer lo que ha visto . . . La película hace que uno piense que realmente está perdiéndose algo.” Otra persona añadió: “Uno empieza a preguntarse cómo sería la experiencia.”

      Quizás no toda persona experimentaría el mismo efecto, pero el peligro está presente. La influencia puede penetrar sutilmente en nuestros pensamientos.

      UN MILAGRO MORAL

      16. Según Efesios 1:6-8, ¿qué gran bendición han recibido los cristianos, y qué efecto tuvo esto en la vida de ellos?

      16 ¡Qué contraste hay entre eso y el proceder de los que en el primer siglo siguieron con sinceridad a Cristo! Estos habían andado antes bajo la influencia del sistema y su “gobernante,” Satanás,

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir