BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 1: Génesis
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • 34. ¿Qué lecciones, valiosas para los cristianos, se pueden aprender por el estudio de Génesis?

      34 Génesis, el libro de apertura de la Biblia, provee muchas lecciones de integridad, fe, fidelidad, obediencia, respeto, buenos modales y valor. He aquí algunos ejemplos: La fe y el valor de Enoc al andar con Dios a pesar de tener enemigos violentos; la justicia de Noé, su condición intachable y su obediencia implícita; la fe, la determinación y el aguante de Abrahán, su sentido de responsabilidad como cabeza de familia que enseñaba los mandamientos de Dios a sus hijos, su generosidad y amor; la sumisión de Sara a su esposo y cabeza, y su laboriosidad; la apacibilidad de Jacob y su interés en la promesa de Dios; la obediencia de José a su padre, su rectitud moral, su valor, su buena conducta en la prisión, su respeto a las autoridades superiores, su humildad al dar gloria a Dios, y el perdón misericordioso que extendió a sus hermanos; el deseo consumidor de todos estos hombres de santificar el nombre de Jehová. Estas características ejemplares sobresalen en la vida de los que anduvieron con Dios durante el largo período de 2.369 años desde la creación de Adán hasta la muerte de José, según se abarca en el libro de Génesis.

      35. Al edificar la fe, ¿a qué señala Génesis?

      35 En verdad el relato de Génesis es provechoso para edificar la fe al presentar, como lo hace, esos ejemplos magníficos de fe, esa cualidad probada de la fe que se esfuerza por alcanzar la ciudad que Dios edifica y crea, su gobernación del Reino que él comenzó a preparar desde hace mucho tiempo mediante su Descendencia prometida, el santificador principal del gran nombre de Jehová. (Heb. 11:8, 10, 16.)

  • Libro bíblico número 2: Éxodo
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 2: Éxodo

      Escritor: Moisés

      Dónde se escribió: Desierto

      Cuándo se completó: 1512 a.E.C.

      Tiempo que abarca: 1657–1512 a.E.C.

      1. a) ¿Qué puntos sobresalientes contiene Éxodo? b) ¿Qué nombres se han dado a Éxodo, y de qué relato es continuación?

      LOS electrizantes relatos de las señales y los milagros trascendentales de Jehová al librar de las aflicciones de Egipto al pueblo que recibió su nombre, el organizar a Israel como su propiedad especial en forma de “un reino de sacerdotes y una nación santa”, y el comienzo de la historia de Israel como nación teocrática... estos son los puntos sobresalientes del libro bíblico de Éxodo. (Éxo. 19:6.) En hebreo se le llama Weʼél·leh schemóhth, que significa: “Ahora bien, estos son los nombres”, o sencillamente Schemóhth, “Nombres”, de acuerdo con sus primeras palabras. El nombre actual proviene de la Septuaginta griega, donde se le llama É·xo·dos, que fue latinizado a Éxodus, y de ahí al español “Éxodo”, que significa: “Salida” o “Partida”. El que Éxodo es una continuación del relato de Génesis lo muestra la expresión de apertura: “Ahora bien” (literalmente: “Y”), y el que se suministre de nuevo la lista de los nombres de los hijos de Jacob, como se toman del registro más completo de Génesis 46:8-27.

      2. ¿Qué revela Éxodo sobre el nombre JEHOVÁ?

      2 El libro de Éxodo revela el nombre magnífico de Dios, JEHOVÁ, con toda la brillantez de su gloria y santidad. Mientras procedía a demostrar la profundidad del significado de su nombre, Dios dijo a Moisés: “YO RESULTARÉ SER LO QUE RESULTARÉ SER”, y añadió que debía decir a Israel: “YO RESULTARÉ SER [hebreo: אהיה, ʼEh·yéh, del verbo hebreo ha·yáh] me ha enviado a ustedes”. El nombre JEHOVÁ (יהוה, YHWH) viene del verbo hebreo relacionado ha·wáh, “llegar a ser”, y en realidad significa: “Él Causa Que Llegue a Ser”. Ciertamente los hechos poderosos y temibles de Jehová que él ahora procedió a causar a favor de su pueblo, Israel, ensalzaron y vistieron aquel nombre de una gloria resplandeciente, y lo hicieron una memoria “a generación tras generación”, el nombre que debería ser reverenciado por una eternidad de tiempo. Lo más provechoso de todo es que conozcamos la historia maravillosa que rodea a ese nombre y que adoremos al único Dios verdadero, Aquel que declara: “Yo soy Jehová”a. (Éxo. 3:14, 15; 6:6.)

      3. a) ¿Cómo sabemos que Moisés fue el escritor de Éxodo? b) ¿Cuándo se escribió Éxodo, y qué período abarca?

      3 Moisés es el escritor de Éxodo, como lo indica el hecho de que este es el segundo libro del Pentateuco. El libro mismo registra tres ocasiones en que Moisés hace un registro escrito por encargo de Jehová. (Éxo. 17:14; 24:4; 34:27.) Según los escriturarios Westcott y Hort, Jesús y los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas citan de Éxodo o se refieren a él más de 100 veces, como cuando Jesús dijo: “Moisés les dio la Ley, ¿no es verdad?”. Éxodo se escribió en el desierto de Sinaí en 1512 a.E.C., un año después que los hijos de Israel habían salido de Egipto. Abarca un período de 145 años, desde la muerte de José en 1657 a.E.C. hasta la erección del tabernáculo de la adoración de Jehová en 1512 a.E.C. (Juan 7:19; Éxo. 1:6; 40:17.)

      4, 5. ¿Qué pruebas arqueológicas apoyan el relato de Éxodo?

      4 Si se tiene en cuenta que los sucesos de Éxodo tuvieron lugar hace unos 3.500 años, hay una sorprendente cantidad de pruebas arqueológicas y otras pruebas externas que dan testimonio de la exactitud del registro. En Éxodo se usan correctamente los nombres egipcios, y los títulos mencionados corresponden a inscripciones egipcias. La arqueología muestra que los egipcios acostumbraban admitir la morada de extranjeros en su país, pero se mantenían separados de ellos. Las aguas del Nilo se utilizaban para bañarse, lo cual nos recuerda que la hija de Faraón se bañaba allí. Se han hallado ladrillos hechos con paja y sin ella. Además, los magos fueron prominentes durante el apogeo egipcio. (Éxo. 8:22; 2:5; 5:6, 7, 18; 7:11.)

      5 Los monumentos muestran que los faraones mismos iban a la batalla a la cabeza de sus conductores de carros de guerra, y Éxodo indica que el Faraón de los días de Moisés siguió esa costumbre. ¡Cuán humillado debe haberse sentido! Pero ¿a qué se debe que los antiguos registros egipcios no hagan referencia alguna a la morada de los israelitas en su país ni a la calamidad que le sobrevino a Egipto? La arqueología ha mostrado que había la costumbre de que una nueva dinastía egipcia borrara de los registros previos todo lo desfavorable. Nunca registraban las derrotas humillantes. Los golpes contra los dioses de Egipto —tales como el dios Nilo, el dios rana y el dios Sol—, que desacreditaron a estos dioses falsos y mostraron que Jehová era supremo, no serían adecuados para los anales de una nación orgullosa (14:7-10; 15:4)b.

      6. ¿Con qué lugares se identifican generalmente los primeros campamentos de los israelitas?

      6 Los 40 años en que Moisés sirvió de pastor bajo Jetró lo familiarizaron con las condiciones de vida y las ubicaciones del agua y el alimento en aquella zona, y esto lo capacitó bien para conducir el éxodo. La ruta exacta del éxodo no se puede trazar con certeza hoy, ya que los diversos lugares que se mencionan en el registro no se pueden localizar de modo definitivo. No obstante, Marah, uno de los primeros campamentos en la península de Sinaí, se identifica comúnmente con ‘Ain Hawarah, a 80 kilómetros (50 millas) al SSE de la moderna Suez. Elim, la segunda ubicación del campamento, se identifica tradicionalmente con el uadi Gharandel, a unos 88 kilómetros (55 millas) al SSE de Suez. Algo interesante es que se sabe que este lugar moderno es un abrevadero con vegetación y palmas, lo cual hace recordar el Elim bíblico, que tenía “doce manantiales de agua y setenta palmeras”c. Sin embargo, la autenticidad del registro de Moisés no depende de que los arqueólogos corroboren los diversos lugares del camino que se siguió (15:23, 27).

      7. ¿Qué otras pruebas, incluso la construcción del tabernáculo, confirman que Éxodo fue inspirado?

      7 El relato de la construcción del tabernáculo en las llanuras frente al Sinaí cuadra con las condiciones locales. Un erudito declaró: “En forma, estructura y materiales, el tabernáculo pertenece completamente al desierto. La madera utilizada en la estructura se encuentra allí en abundancia”d. Sea en lo referente a nombres, costumbres, religión, lugares, geografía o materiales, la acumulación de pruebas externas confirma el relato inspirado de Éxodo, que ahora tiene unos 3.500 años de antigüedad.

      8. ¿Qué muestra que Éxodo enlaza con el resto de las Escrituras como libro inspirado y provechoso?

      8 Otros escritores bíblicos se refirieron constantemente a Éxodo, lo cual indica su importancia profética y su valor. Más de 900 años después de escribirse Éxodo, Jeremías escribió sobre el “Dios verdadero, el Grande, el Poderoso, Jehová de los ejércitos por nombre”, que procedió a sacar a su pueblo, Israel, de Egipto “con señales y con milagros y con mano fuerte y con brazo extendido y con gran aterramiento”. (Jer. 32:18-21.) Más de 1.500 años después de escribirse Éxodo, Esteban basó en la información de Éxodo gran parte del electrizante testimonio que condujo a su martirio. (Hech. 7:17-44.) La vida de Moisés se nos cita como ejemplo de fe en Hebreos 11:23-29, y Pablo hace otras referencias frecuentes a Éxodo al presentar ejemplos de advertencias para nosotros hoy día. (Hech. 13:17; 1 Cor. 10:1-4, 11, 12; 2 Cor. 3:7-16.) Todo esto nos ayuda a comprender cómo se relacionan unas con otras las partes de la Biblia, mientras cada porción desempeña su papel en revelar el propósito de Jehová para nuestro provecho.

      CONTENIDO DE ÉXODO

      9. ¿En medio de qué circunstancias nace y se cría Moisés?

      9 Jehová comisiona a Moisés y recalca Su propio Nombre Conmemorativo (1:1–4:31). Después

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir