-
Libro bíblico número 1: Génesis“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
34. ¿Qué lecciones, valiosas para los cristianos, se pueden aprender por el estudio de Génesis?
34 Génesis, el libro de apertura de la Biblia, provee muchas lecciones de integridad, fe, fidelidad, obediencia, respeto, buenos modales y valor. He aquí algunos ejemplos: La fe y el valor de Enoc al andar con Dios a pesar de tener enemigos violentos; la justicia de Noé, su condición intachable y su obediencia implícita; la fe, la determinación y el aguante de Abrahán, su sentido de responsabilidad como cabeza de familia que enseñaba los mandamientos de Dios a sus hijos, su generosidad y amor; la sumisión de Sara a su esposo y cabeza, y su laboriosidad; la apacibilidad de Jacob y su interés en la promesa de Dios; la obediencia de José a su padre, su rectitud moral, su valor, su buena conducta en la prisión, su respeto a las autoridades superiores, su humildad al dar gloria a Dios, y el perdón misericordioso que extendió a sus hermanos; el deseo consumidor de todos estos hombres de santificar el nombre de Jehová. Estas características ejemplares sobresalen en la vida de los que anduvieron con Dios durante el largo período de 2.369 años desde la creación de Adán hasta la muerte de José, según se abarca en el libro de Génesis.
35. Al edificar la fe, ¿a qué señala Génesis?
35 En verdad el relato de Génesis es provechoso para edificar la fe al presentar, como lo hace, esos ejemplos magníficos de fe, esa cualidad probada de la fe que se esfuerza por alcanzar la ciudad que Dios edifica y crea, su gobernación del Reino que él comenzó a preparar desde hace mucho tiempo mediante su Descendencia prometida, el santificador principal del gran nombre de Jehová. (Heb. 11:8, 10, 16.)
-
-
Libro bíblico número 2: Éxodo“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Libro bíblico número 2: Éxodo
Escritor: Moisés
Dónde se escribió: Desierto
Cuándo se completó: 1512 a.E.C.
Tiempo que abarca: 1657–1512 a.E.C.
1. a) ¿Qué puntos sobresalientes contiene Éxodo? b) ¿Qué nombres se han dado a Éxodo, y de qué relato es continuación?
LOS electrizantes relatos de las señales y los milagros trascendentales de Jehová al librar de las aflicciones de Egipto al pueblo que recibió su nombre, el organizar a Israel como su propiedad especial en forma de “un reino de sacerdotes y una nación santa”, y el comienzo de la historia de Israel como nación teocrática... estos son los puntos sobresalientes del libro bíblico de Éxodo. (Éxo. 19:6.) En hebreo se le llama Weʼél·leh schemóhth, que significa: “Ahora bien, estos son los nombres”, o sencillamente Schemóhth, “Nombres”, de acuerdo con sus primeras palabras. El nombre actual proviene de la Septuaginta griega, donde se le llama É·xo·dos, que fue latinizado a Éxodus, y de ahí al español “Éxodo”, que significa: “Salida” o “Partida”. El que Éxodo es una continuación del relato de Génesis lo muestra la expresión de apertura: “Ahora bien” (literalmente: “Y”), y el que se suministre de nuevo la lista de los nombres de los hijos de Jacob, como se toman del registro más completo de Génesis 46:8-27.
2. ¿Qué revela Éxodo sobre el nombre JEHOVÁ?
2 El libro de Éxodo revela el nombre magnífico de Dios, JEHOVÁ, con toda la brillantez de su gloria y santidad. Mientras procedía a demostrar la profundidad del significado de su nombre, Dios dijo a Moisés: “YO RESULTARÉ SER LO QUE RESULTARÉ SER”, y añadió que debía decir a Israel: “YO RESULTARÉ SER [hebreo: אהיה, ʼEh·yéh, del verbo hebreo ha·yáh] me ha enviado a ustedes”. El nombre JEHOVÁ (יהוה, YHWH) viene del verbo hebreo relacionado ha·wáh, “llegar a ser”, y en realidad significa: “Él Causa Que Llegue a Ser”. Ciertamente los hechos poderosos y temibles de Jehová que él ahora procedió a causar a favor de su pueblo, Israel, ensalzaron y vistieron aquel nombre de una gloria resplandeciente, y lo hicieron una memoria “a generación tras generación”, el nombre que debería ser reverenciado por una eternidad de tiempo. Lo más provechoso de todo es que conozcamos la historia maravillosa que rodea a ese nombre y que adoremos al único Dios verdadero, Aquel que declara: “Yo soy Jehová”a. (Éxo. 3:14, 15; 6:6.)
3. a) ¿Cómo sabemos que Moisés fue el escritor de Éxodo? b) ¿Cuándo se escribió Éxodo, y qué período abarca?
3 Moisés es el escritor de Éxodo, como lo indica el
-