-
Agradando a Jehová como familiaLa Atalaya 1982 | 15 de abril
-
-
Agradando a Jehová como familia
“Esposas, estén en sujeción a sus esposos... Esposos, sigan amando a sus esposas... Hijos, sean obedientes a sus padres en todo, porque esto es muy agradable en el Señor.” —Colosenses 3:18-20.
1. ¿Cuál es un requisito básico para que la familia agrade a Jehová, pero a qué obstáculo hay que hacer frente?
UN REQUISITO básico para la familia cristiana que quiere agradar al Creador es obediencia a la autoridad debidamente constituida. ¿Qué punto de vista tiene usted tocante a la autoridad? Lo que se lee en periódicos y revistas, se ve en los programas de noticias de la televisión o se escucha en los noticiarios de la radio suministra prueba abundante de que por todo el mundo hay una actitud de desafío a la autoridad. Esta actitud puede influir fácilmente en la manera de pensar de uno. A nivel de la familia, tal actitud puede causar muchísima perturbación si el punto de vista de uno en cuanto a la obediencia a la autoridad es moldeado por las cosas que suceden a su alrededor día tras día.
2-4. ¿Qué preguntas hay ante las familias tocante a reconocer la autoridad?
2 Si usted es esposo y padre, ¿cómo ve el asunto de ejercer usted autoridad en la familia? ¿Opina que el cabeza de la familia, el esposo, debe ser el único con voz y decisión en asuntos relacionados con la familia y que usted tiene el derecho de gobernar su casa? ¿O le sería más agradable el sencillamente dejar que su esposa asumiera las responsabilidades de la jefatura, por mantener la paz en el círculo familiar?
3 Si usted es esposa y madre, ¿se irrita bajo la autoridad que ejerce su esposo? ¿Se le hace difícil aceptar la manera en que su esposo ejerce autoridad en la familia? ¿Descubre en sí un espíritu de rebeldía, que exige liberación de esa autoridad?
4 Si eres niño o niña, ¿qué piensas de la autoridad de tus padres, sea la de tu padre, tu madre o un tutor? ¿Te sujetas de buena gana a la dirección que ellos proveen, o resistes su autoridad? ¿Insistes en tener independencia y libertad de su autoridad?
5. ¿Qué relaciones son afectadas por el punto de vista de que uno tenga de la autoridad?
5 El punto de vista de uno sobre la autoridad y la sumisión de uno a ésta tienen un efecto profundo y duradero en la relación de uno con el Creador, Jehová, y con otras personas, tanto en el mundo del vivir cotidiano como en la relación de familia. Por eso es provechoso saber cómo deben responder a la autoridad los que dicen que son cristianos, especialmente en lo que tiene que ver con el arreglo de la familia. Debemos tener el deseo de agradar al Creador como familia.
El arreglo de la familia
6, 7. ¿Qué mandato dio Jehová a la primera pareja humana, y qué papel se propuso que desempeñara la mujer?
6 Para comenzar, Jehová Dios, nuestro Creador, es Aquel que originó la unidad familiar. Esta comenzó en Edén, cuando Dios mandó al primer hombre y la primera mujer que ‘fueran fructíferos y se hicieran muchos y llenaran la tierra y la sojuzgaran.’ (Génesis 1:28) Hasta este día la unidad familiar continúa desempeñando un papel importantísimo en el cumplimiento del propósito que Jehová tiene para la Tierra.—Efesios 3:14, 15.
7 Se nos informa que, en el primer arreglo de familia que Dios hizo, la mujer fue hecha para que fuera complemento para el hombre, y de ningún modo una creación inferior. Más bien, la mujer fue creada para desempeñar un papel de apoyo como ayudante de su esposo. (Génesis 2:18) Juntos habían de tener hijos y formar la unidad de la familia.
El papel del esposo y de la esposa
8. (a) ¿Cómo había de ejercerse la autoridad? (b) ¿Cómo había de considerar el hombre a su esposa?
8 Para que una familia agrade al Creador, es preciso que haya orden y dirección. A la primera pareja humana se le dijo que ‘tuvieran en sujeción los peces del mar y las criaturas volátiles de los cielos y toda criatura viviente que se mueve sobre la tierra.’ (Génesis 1:28) El hombre, Adán, fue la primera creación humana de Dios. Porque Jehová es el Dios Todopoderoso y Creador, tiene el derecho de decir cómo ha de ejercerse la autoridad en la Tierra. Dios determinó que la autoridad hubiera de fluir mediante el hombre a la mujer y entonces a los hijos de éstos. (1 Corintios 11:3) Por lo que dice el registro bíblico, está claro que dicha autoridad no había de ejercerse de manera dictatorial ni autoritaria. Note la expresión de Adán cuando vio por primera vez el complemento que Dios le había creado: “Esto por fin es hueso de mis huesos y carne de mi carne.” (Génesis 2:23) Esta hermosa expresión no da ninguna indicación de que Adán hubiera de ser un dictador sobre alguien inferior. El dijo que la mujer que Dios le había traído era ‘hueso de sus huesos y carne de su carne,’ algo que él tendría que cuidar con cariño como si fuera su propio cuerpo. Muchos siglos más tarde, el apóstol Pablo escribió a cristianos y dio instrucciones en cuanto a cómo el hombre había de amar a su esposa y cuidarla. Dijo: “Los esposos deben estar amando a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su esposa a sí mismo se ama, porque nadie jamás odió a su propia carne; antes bien la alimenta y la acaricia.”—Efesios 5:28, 29.
9. (a) ¿Qué actitud debe tener la mujer para con su esposo? (b) ¿Cómo deben manejar ambos padres la crianza de los hijos en la familia?
9 Jehová se propuso que el hombre fuera cabeza de la mujer. (Efesios 5:23, 24) La mujer, como complemento del hombre, sería tratada con dignidad y amor, para que ella, en cambio, pudiera tenerle “profundo respeto” a su esposo y pudiera estar “en sujeción” a él de buena gana. (Efesios 5:33; 1 Pedro 3:1) Ambos, trabajando juntos, producirían hijos y enseñarían verbalmente y por ejemplo a éstos lo que era agradable a Jehová para que el arreglo de la familia tuviera la bendición de El. Como Dios indicó más tarde, cuando el padre y la madre ejercen autoridad sobre los hijos se han de abstener de irritar a los hijos. Más bien, se les ha de criar en la disciplina y regulación mental de Jehová. Se les ha de dar disciplina e instrucción cristianas. (Efesios 6:4; compare con Proverbios 1:8, 9.) También a los padres se les dice que, cuando sea necesario, usen la vara de corrección. (Proverbios 13:24; 29:15) Aunque solo hemos considerado brevemente las responsabilidades del esposo y de la esposa, está claro que el arreglo de Jehová es que, en la familia, la autoridad se ejerza con amor y equidad.
La responsabilidad de los hijos
10. Debido al deseo de independencia, ¿cómo reaccionan muchos jóvenes, y cuál es el propósito de la información que sigue?
10 Los noticiarios y otras fuentes de información de nuestro día han llenado la mente de la gente del deseo de tener independencia. Muchos jóvenes se rebelan en contra de toda supervisión de su vida de parte de sus padres o cualquier otra autoridad. Aunque es cierto que el padre y la madre tienen mucha responsabilidad respecto a ejercer apropiadamente la autoridad en la familia, los hijos también tienen responsabilidades. Debido a que es necesario que haya unidades familiares firmes y espiritualmente saludables que agraden a Jehová, consideraremos algunos problemas relacionados con los hijos, así como el aprecio a la autoridad y la sujeción apropiada a ésta de parte de ellos.
11. (a) ¿Qué significa “honra a tu padre y a tu madre”? (Proverbios 1:8, 9; 4:1-3) (b) ¿Cómo debe responder el hijo aunque piense que se está interfiriendo en sus derechos personales? (Proverbios 3:11, 12)
11 “Honra a tu padre y a tu madre”: Cuando el apóstol Pablo consideró esto, el quinto de los Diez Mandamientos, dijo que era “el primer mandato con promesa,” a saber, “para que te vaya bien y dures largo tiempo sobre la tierra.” (Exodo 20:12; Efesios 6:2, 3) Un hijo que dice que es cristiano está bajo la obligación de ser obediente al mandato de honrar a su padre y a su madre. ¿Cómo rinde honor, o estima, y manifiesta respeto a sus padres un hijo? Ciertamente ese hijo tiene que mostrar que ama y aprecia a sus padres por el esfuerzo que ellos hacen por cuidar de él y educarlo. Los hijos tienen que aprender a respetar el criterio y las decisiones de sus padres. (Proverbios 22:15) Aun cuando los hijos piensen que se interfiere en sus derechos personales, están bajo la obligación de obedecer a sus “padres en unión con el Señor.” (Efesios 6:1) Si los niños quieren ‘durar largo tiempo sobre la tierra’ y recibir la aprobación de Jehová para tener vida futura, entonces tienen que honrar a sus padres.
12. (a) ¿Qué autoridad de sus padres, o de su tutor, tiene que reconocer uno para agradar a Jehová? (b) ¿Cómo consideran a veces a los que mantienen una conducta virtuosa los contemporáneos de éstos? (Proverbios 1:10-16)
12 Reconocimiento de la autoridad: En estrecha relación con honrar a los padres de uno está el reconocimiento de la autoridad, el derecho que tienen los padres a establecer ciertos límites y decidir lo que sus hijos pueden o no pueden hacer. Muchas veces a los hijos se les hace muy difícil someterse a la autoridad y esto puede causar muchas discusiones en el hogar. Como se mencionó antes, los noticiarios y otras fuentes a menudo presentan información que socava la autoridad de los padres y anima a los jóvenes a insistir en que se les libre de la autoridad de los padres. Algo que viene al caso es la actitud que se toma hoy día tocante a la promiscuidad sexual. Esta situación se ha desarrollado hasta tal punto que muchas veces los contemporáneos de los jóvenes y las jóvenes que mantienen su virginidad tienen mala opinión de éstos. Esas personas opinan que los que se apegan a las elevadas normas morales de la Biblia carecen de algo, que son poco atractivos, que “no están en nada” en lo que concierne a sus supuestos amigos.—Vea 1 Pedro 4:4.
13. ¿Cómo sucede que algunas leyes del hombre sirven a veces como estímulo a la maldad?
13 Debido a que algunas leyes gubernamentales permiten los abortos sin el consentimiento de los padres, éstas en realidad estimulan a las jóvenes a participar en conducta relajada. Una joven de 15 años de edad señaló que un médico no había querido perforarle las orejas sin el permiso de sus padres, pero que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos había decidido que una joven menor de edad podía tener un aborto sin el consentimiento de sus progenitores. Recientemente un médico, al escribir para el Journal of the American Medical Association acerca de los esfuerzos que se están haciendo para dar más publicidad a los contraceptivos, dijo: “Me espanta lo dispuestos que están los profesionales médicos a aceptar la conducta sexual promiscua... y hasta a promoverla. . . . Opino que debemos invertir parte de nuestros recursos en aprender a promover prácticas sexuales que encierren responsabilidad y sean sanas, entre ellas la abstinencia y la fidelidad.”
14. ¿Cómo deben considerar a los padres que tratan de protegerlos de la inmoralidad los jóvenes que quieren agradar a Jehová?
14 El consejo directo de la Palabra de Dios en Efesios 6:1 es: “Hijos, sean obedientes a sus padres en unión con el Señor, porque esto es justo.” La obediencia requiere reconocimiento de la autoridad. Los padres tienen la responsabilidad de criar a los hijos de acuerdo con los caminos que se exponen en la Palabra de Dios para que puedan agradarle a El, y dicha Palabra prohíbe la promiscuidad sexual, la conducta relajada tocante a lo sexual. (Exodo 20:14; 1 Corintios 6:9, 10) Si los hijos tienen padres que se interesan en que ellos estén protegidos del mundo inmoral, esos padres merecen el apoyo leal de sus hijos. En vez de irritarse por la autoridad que ejercen estos padres, el hijo que es sensato y que teme a Dios sigue el consejo bíblico de ser obediente a ellos y comprende que tal proceder cuenta con la aprobación divina, es para su propio bien y promete un futuro seguro.—Proverbios 3:1, 2.
15. ¿Por qué es tan serio el no sujetarse a la autoridad de los padres de uno?
15 La negativa a sujetarse a los padres es mostrar desobediencia a Jehová Dios. Tal como Jehová ha dado sus reglas y reglamentos para gobernar a la familia humana, así ha dado a los padres el derecho de establecer reglamentos rectos —reglas del hogar, pudiéramos decir— para la dirección o manejo de la unidad familiar de la cual los hijos forman parte. Si esas reglas y reglamentos no están en oposición a la Palabra de Dios, los hijos están bajo la obligación de obedecer la autoridad de sus padres.
Amor en la familia
16, 17. (a) Para la familia que desea agradar a Jehová, ¿cuán importante es el amor? (b) ¿Qué consejo directo se da en Colosenses 3:12-14? (c) Para que el consejo de Pablo a los colosenses sea eficaz, ¿qué se recomienda?
16 Amor a la familia de uno: Para que a Jehová le agrade la unidad familiar, es necesario mostrar amor a los padres de uno. A los esposos se les dice que amen a sus esposas como a sí mismos, y a las esposas que tengan profundo respeto a sus esposos. Todos, tanto padres como hijos, deben aplicar, cada persona para con la otra, la ley real del amor. (Santiago 2:8) El apóstol Pablo dio consejo directo al respecto mediante estas palabras: “Vístanse de los tiernos cariños de compasión, bondad, humildad de mente, apacibilidad y gran paciencia. Continúen soportándose los unos a los otros y perdonándose sin reserva los unos a los otros si alguno tiene causa de queja contra otro. Como Jehová los perdonó sin reserva a ustedes, así también háganlo ustedes. Pero, además de todas estas cosas, vístanse de amor, porque es un vínculo perfecto de unión.”—Colosenses 3:12-14.
17 Estas no son palabras para simplemente leerlas o repetirlas como un loro. Son dichos del espíritu santo, que han de considerarse seriamente. Se recomienda que todo el que lea este material repase cada uno de esos requisitos cristianos. Medite en ellos. Considérelos en relación con la familia a la cual usted pertenece. ¿Cómo afectan las palabras de Pablo la relación que usted tiene con su esposo, su esposa, su padre, su madre u otros miembros de la familia inmediata? ¿Está usted agradando a Jehová en cada uno de estos aspectos que menciona el apóstol? Uno no puede conformar su vida a estas palabras de consejo y a la misma vez estar clamando por independencia de la dirección de los padres o envolviéndose en disputas a voz en cuello con ellos. Tampoco pueden los padres tratar a sus hijos de esa manera. La familia feliz que tiene la bendición de Jehová tiene que considerar con regularidad, detenimiento y seriedad la amonestación de la Palabra de Dios para que puedan imitar al “Oidor de la oración,” quien mediante espíritu santo hizo que esas palabras fueran escritas por inspiración.—Salmo 65:2; Efesios 4:31, 32; Colosenses 3:15-17.
18. ¿A qué hechos graves nos encaramos hoy, y, debido a eso, qué preguntas surgen?
18 Sea que haya tanto un padre como una madre en la casa, o solo haya uno de ellos, la amonestación y la responsabilidad son iguales. Sin embargo, triste como es decirlo, Satanás está esforzándose intensamente, a veces con éxito, por desbaratar las familias, por dividir y conquistar. Cada persona que lea esta información debe tener presente que el Diablo anda “en derredor como león rugiente, procurando devorar a alguien.” (1 Pedro 5:8) ¿Permitiremos que él rompa nuestra unidad familiar, la cual es tan agradable a la vista de Jehová? ¿Sucumbiremos a un espíritu de independencia, uno que dice: “No tengo que escuchar a mis padres; haré lo que me plazca”? El seguir tal derrotero puede costarnos la felicidad y resultar en la desaprobación divina.
19. ¿Cómo llega a disfrutar de la bendición de Jehová la familia cristiana?
19 Si queremos disfrutar de la aprobación de Jehová —y, después de todo, en las manos de él está el poder de vida y muerte— tenemos que apoyar la autoridad como El la ha constituido en el arreglo de la familia. El sujetarnos a ella es para nuestro propio beneficio. Solo así podemos hallar felicidad y contentamiento verdaderos. Por promover la armonía y unidad familiar, podemos procurar que se nos aplique la bendición de la cual habló el rey David de la antigüedad cuando dijo: “¿Quién puede ascender a la montaña de Jehová, y quién puede levantarse en su lugar santo? El inocente de manos y limpio de corazón, que no haya llevado Mi alma a pura indignidad, ni prestado juramento engañosamente. El se llevará bendición de parte de Jehová y justicia de su Dios de salvación.”—Salmo 24:3-5.
¿QUÉ BENEFICIO OBTENDRÁ DE ESTA CONSIDERACIÓN?
◻ ¿Por qué está envuelto su punto de vista tocante a la autoridad en el asunto de alcanzar la felicidad familiar?
◻ ¿Qué versículos bíblicos delinean el papel del esposo y de la esposa en la familia cristiana?
◻ ¿Qué beneficios hay cuando los hijos honran a sus padres y reconocen la autoridad de ellos?
◻ ¿Cómo contribuye a contrarrestar las fuerzas que tienden a dividir a muchas familias el esforzarse por aumentar el amor en la familia?
◻ Tocante a lo que se ha considerado, ¿en qué aspecto trabajará usted para que su familia sea más agradable a Jehová?
-
-
Servicio sagrado como familiaLa Atalaya 1982 | 15 de abril
-
-
Servicio sagrado como familia
“Les suplico ... que presenten sus cuerpos en sacrificio vivo, santo, acepto a Dios, un servicio sagrado con su facultad de raciocinio”.—Romanos 12:1.
1, 2. (a) Para rendir “servicio sagrado” de manera aceptable, ¿qué requisitos tiene que satisfacer una familia cristiana? (b) Enumere algunos de los problemas que pudieran obstaculizar el “servicio sagrado” de una familia cristiana.
EN LA congregación cristiana se reconoce a la familia como la unidad básica. Si en el círculo familiar existe amor, paz y unidad, y si cada miembro de la familia está consciente de la importancia de rendir “servicio sagrado” a Jehová, entonces dicha familia puede ser un haber para la congregación cristiana. (Romanos 12:1) El desafío es cómo edificar y mantener dicha unidad familiar.
2 En nuestro día existen muchos factores que obran para que las familias cristianas no alcancen buen éxito. Por ejemplo, a menudo el esposo y la esposa piensan que es necesario que ambos trabajen para ganar suficiente dinero para mantener a la familia. En tales circunstancias, puede que los miembros de la familia tiendan a distanciarse. En ciertas ocasiones puede que, a causa de la desproporcionada influencia del sistema de cosas actual, la familia se vea desgarrada por el deseo de gastar más de lo que tiene, en lugar de prestar atención al consejo bíblico de estar contenta con tener ‘sustento y con qué cubrirse.’ (1 Timoteo 6:8) El espíritu de independencia y el deseo de cada uno de hacer lo que le plazca, en lugar de trabajar juntos, también son factores que dividen a las familias en lugar de unirlas. Sean cuales sean las influencias que estén obrando, hay un derrotero que, si se sigue, puede ser de gran provecho para la familia cristiana.
3. ¿Qué derrotero se nos sugiere?
3 Este derrotero se describe en una declaración que se halla en el Sermón del Monte. El Señor Jesús dijo: “Sigan, pues, buscando primero el reino y Su justicia, y todas estas otras cosas les serán añadidas.” (Mateo 6:33) La consideración que tendremos a continuación tiene que ver con ese derrotero. No se tratarán aquí los aspectos domésticos de la vida de familia, sino los procedimientos positivos que la familia puede seguir al buscar primero el Reino y al promover las cosas que producirán una familia cristiana feliz y amorosa, una que rinda “servicio sagrado” a Dios de manera eficaz.
“Buscando primero el Reino”
4. ¿Debido a qué condición que hemos heredado necesitamos que se nos instruya en cuanto a agradar a Jehová? (Jeremías 10:23)
4 Si algo ocupa el primer lugar en la vida de alguien, entonces eso llega a ser lo primario, lo de primera importancia para esa persona. Jesús dijo: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y tome su madero de tormento día tras día y sígame de continuo.” (Lucas 9:23) Para ser un verdadero seguidor de Jesús y repudiarse uno a sí mismo, se requiere que uno en verdad ‘busque primero el Reino.’ A causa de las tendencias imperfectas de la mente y el corazón, las cuales manifestamos desde el nacimiento y son consecuencia de nuestro pecado heredado, todos necesitamos que se nos instruya en cuanto a qué se espera que hagamos para agradar a Dios. (Génesis 8:21; Romanos 5:12) Es preciso que se nos enseñe a ‘buscar primero el Reino,’ porque, si se dejara el asunto a nuestra iniciativa, invariablemente buscaríamos primero satisfacer nuestros deseos y anhelos personales. Por eso, Jehová mediante su Palabra nos ha dado instrucción que nos provee la guía correcta.
5. Según Deuteronomio 6:6-9, ¿cuán extenso era el programa de enseñanza que Jehová delineó para los israelitas de la antigüedad?
5 Al pueblo escogido de Dios, los israelitas de la antigüedad, Jehová les mandó que enseñaran a sus hijos las leyes y los mandamientos de él. Ellos habían de repetir las enseñanzas en el hogar, cuando estuvieran fuera del hogar, cuando estuvieran descansando y cuando estuvieran trabajando. (Deuteronomio 6:6-9) Esa misma instrucción es apropiada para las familias que rinden “servicio sagrado” a Dios hoy día. Cuando se nos enseña a ‘buscar primero el Reino,’ aprendemos a asumir responsabilidades. Una de esas responsabilidades es la de compartir.
El participar en compartir
6. (a)¿A qué clase de compartir en particular daremos atención aquí? (b) En el asunto de compartir, ¿cuán importante es la responsabilidad de los padres? (c) ¿A qué obstáculos señala el apóstol Pablo en 2 Corintios 2:14-16, y qué condición puede causar esto en el caso de algunos?
6 No queremos explayarnos en lo que significa compartir en sentido material, lo cual, por supuesto, también es esencial para la felicidad verdadera. (Hechos 20:35) El compartir en que estamos interesados tiene que ver con proveer a otros la oportunidad de tener la esperanza que tienen los cristianos, esperanza en el reino de Dios. Una de las cualidades más excelentes que el progenitor puede implantar en su prole es el deseo de compartir las “buenas nuevas” del Reino con otras personas. Desde tierna edad, se puede enseñar a los hijos a participar en hablar con otros acerca de las “buenas nuevas del reino.” (Mateo 24:14) Esto exige mucho esfuerzo de los padres, ya que el mensaje del Reino es de tal naturaleza que la mayoría de las personas a las que se ofrece no están dispuestas a aceptar o querer inmediatamente el mensaje. Eso es así porque Satanás, “el dios de este sistema de cosas,” ha cegado la mente de la gente a las “gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo.” (2 Corintios 4:4) El apóstol Pablo hizo una declaración acerca de cumplir con esta responsabilidad y de los efectos que esto puede tener. Dijo: “Por medio de nosotros [Dios] da a conocer su mensaje, el cual se esparce por todas partes como un aroma agradable. Porque nosotros somos como el olor del incienso que Cristo ofrece a Dios, y que se esparce tanto entre los que se salvan como entre los que se pierden. Para los que se pierden, este incienso resulta un aroma mortal, pero para los que se salvan, es una fragancia que les da vida.” (2 Corintios 2:14-16, Versión Popular) El problema es que una gran parte de la humanidad considera este mensaje como algo mortal, inaceptable para ellos. El participar en difundir este mensaje a dichas personas puede ser muy difícil y desalentador.
7. ¿Qué estímulo necesitan los hijos de modo que puedan continuar en las cosas que han aprendido?
7 Esto hace que el papel de los padres cristianos respecto a enseñar a sus hijos a participar en este “servicio sagrado” sea uno muy importante. Este servicio esparce el conocimiento acerca de Cristo, conocimiento que produce gran regocijo en algunas personas, pero que muchas otras rechazan totalmente. Los padres tienen la oportunidad y la obligación de comenzar a educar o entrenar a sus hijos a tierna edad, de modo que éstos estén preparados y equipados para participar en este “servicio sagrado” y difundan el mensaje acerca de Cristo y del Reino a otras personas. Los hijos necesitan que se les dé mucha ayuda para que comprendan que, aun cuando muchas personas consideran el glorioso mensaje de Dios como algo mortífero, los jóvenes proclamadores de las “buenas nuevas” no deben perder su gozo y celo. Tampoco deben aflojar el paso y cesar de participar en rendir “servicio sagrado” a Jehová.—1 Corintios 9:16, 17.
8. (a) ¿Cuán importante es el ejemplo de los padres en el asunto de rendir “servicio sagrado”? (b) ¿Por qué es bueno que los padres participen directamente en tal entrenamiento?
8 Entonces, es muy obvio que sobre los padres recae la responsabilidad seria y continua de reflejar en su propia vida el celo y la devoción que ellos mismos tienen, y esto lo hacen por medio de participar con regularidad en la obra de proclamar el Reino. Es preciso que se convierta en parte de su rutina en la vida el salir con sus hijos al servicio del Reino en lugar de siempre mandarlos solos para que otros hermanos se encarguen de ellos. Nadie puede asumir esa responsabilidad sino los padres mismos. El poner un buen ejemplo es la manera por excelencia de inculcar en los hijos metas y motivos correctos. Recuerde el requerimiento bíblico: “Entrena al muchacho conforme al camino para él; aun cuando se haga viejo no se desviará de él.” (Proverbios 22:6) Para dar el entrenamiento apropiado, el padre o la madre, o ambos, si es posible, deben estar con sus hijos. Deben participar en el “servicio sagrado” como familia.
9. Señale dos beneficios que resultan de participar en el servicio sagrado del Reino.
9 Este compartir las “buenas nuevas “ con otras personas produce resultados provechosos, además de proporcionar a uno la satisfacción de saber que está haciendo lo que Dios ha mandado. Esto hace que los hijos tengan en la vida metas correctas hacia las cuales trabajar. El esforzarse por alcanzar metas vanas o sin propósito, como hace la mayoría, por mucho, de los jóvenes, no les trae felicidad verdadera y duradera. El resultado de esforzarse por alcanzar una meta que agrada a Jehová es devoción con contentamiento, la más valiosa de todas las metas. Mientras el mundo en general busca contentamiento, las familias devotas de la congregación cristiana hallan que éste está al alcance de ellas, si se esfuerzan por conseguirlo. Hay disponibles muchos medios de hallar satisfacción.—Efesios 5:15, 16.
El servicio de precursor
10. ¿Cómo se puede animar a los miembros de la familia cristiana a emprender el servicio de precursor, y con qué resultado provechoso?
10 Durante el año de servicio de 1980, en todo el mundo un total de 137.000 testigos de Jehová participaron en algún tipo de ministerio de tiempo completo, el servicio de precursor. Estos cristianos obtuvieron gran satisfacción como resultado de participar de lleno en la proclamación del Reino. Esta forma de “servicio sagrado” les trajo muchas bendiciones de Jehová. A veces la familia puede hacer arreglos para que uno de sus miembros emprenda el servicio de tiempo completo como precursor. Quizás se requiera que cada uno de los miembros haga ciertos sacrificios, pero las recompensas bien valen la pena. ¿Han considerado ustedes la posibilidad de que un miembro de su familia participe en este campo del “servicio sagrado”? Muchas personas solteras y parejas casadas que han comenzado a rendir servicio de precursor, primero como precursores auxiliares, luego como precursores regulares o especiales, hallan que hasta pueden ensanchar su ministerio a otros campos del “servicio sagrado.”
El servicio misional
11. (a) ¿Qué otro campo de “servicio sagrado” han emprendido algunos? (b) ¿De qué valor ha resultado ser esto en llevar a cabo “servicio sagrado”?
11 La Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower ha estado en funcionamiento por más de 38 años, y ha adiestrado y equipado a cristianos para que vayan a campos del extranjero donde han podido ‘buscar primero el Reino.’ Muchos padres y madres cristianos han estado dispuestos a renunciar al gozo de tener a sus hijos cerca de ellos, y han animado a sus hijos a ensanchar su ministerio para ayudar a otras personas en el extranjero. Millares de hermanos y hermanas solteros y parejas casadas han sido bendecidos con el privilegio de emprender el servicio misional en el extranjero. Han sido enriquecidos con muchas bendiciones en esta forma de “servicio sagrado” y han contribuido a esparcir las “buenas nuevas” hasta las partes más lejanas de la Tierra. Hasta este día hay graduados de las primeras clases de la Escuela de Galaad que todavía sirven en el extranjero, y son, en muchos casos, el fundamento sólido de la obra a la que se dio comienzo hace décadas. Al llevar a cabo su “servicio sagrado” como familia, ¿ve usted que puede animar a alguno de sus hijos a considerar este campo de actividad?—Malaquías 3:10.
El servicio de Betel
12. ¿Qué papel puede desempeñar Betel en el “servicio sagrado” de algunas familias?
12 Por toda la Tierra en las sucursales de la Sociedad Watch Tower funcionan hogares Betel, donde hombres y mujeres jóvenes que despliegan total dedicación pueden servir a su Creador en los días de su juventud. (Eclesiastés 12:1) Esta forma de “servicio sagrado” también produce muchos gozos a los que llenan los requisitos para participar en ella, puesto que pueden rendir servicio a favor de sus hermanos y hermanas que están en el ministerio de predicar y enseñar. Muchas familias han sido bendecidas con el privilegio de tener hijos o parientes que sirven en un hogar Betel. Aunque es cierto que este campo de actividad de tiempo completo no permite que uno participe en el ministerio público al grado que lo permiten la obra de precursor o la obra misional, aun así, los que sirven en Betel predican de casa en casa y esparcen el mensaje del Reino. (Hechos 20:20) Además, proveen servicios esenciales que ayudan a que el ministerio mundial continúe adelante.
¿Qué hará usted?
13. ¿Qué oportunidad continúa disponible para las familias cristianas?
13 Pablo, en su carta a la congregación corintia, escribió que iba a permanecer por un tiempo en Éfeso, porque, ‘una puerta grande que conducía a actividad se le había abierto.’ (1 Corintios 16:9) Ante el pueblo de Jehová hoy, todavía hay abierta una puerta grande de actividad, de “servicio sagrado.” Estamos viviendo en el tiempo del cumplimiento final de muchas profecías bíblicas que tienen que ver con el “tiempo del fin,” durante el cual se tienen que predicar las buenas nuevas del Reino en toda la Tierra, para testimonio. (Daniel 12:4; Mateo 24:14) ¿Qué harán las familias cristianas de los testigos de Jehová? Existe la urgencia, porque el tiempo está limitado. Existen las provisiones, porque Jehová ha suministrado su Palabra la Biblia y publicaciones mediante el “esclavo fiel y discreto” para provecho de personas temerosas de Dios. (Mateo 24:45-47) Existen las familias, y Jehová ha continuado añadiendo miles de personas a las filas de los que participan en la proclamación del Reino.—Compare con Isaías 60:22.
14. (a) ¿Qué preguntas oportunas pueden plantearse las familias? (b) ¿Cómo se nos puede llegar a considerar capacitados para participar en el “servicio sagrado”?
14 De modo que se plantean las siguientes preguntas: ¿Qué está haciendo uno al respecto? ¿Aprovechan ustedes la oportunidad que tienen ahora de rendir “servicio sagrado” al Creador, tanto como familia como individualmente? ¿Está usted animando a otros a que aprovechen esa oportunidad también? De las familias que componen la congregación, ¿es la suya una de las que dan muestras de estar cimentadas sobre un fundamento sólido y de que desean producir los frutos del Reino? Pablo, cuando estuvo hablando acerca de ser un incienso oloroso que se esparza tanto entre los que se salvan como entre los que se pierden, agregó las siguientes palabras: “¿Quién, entonces, es capaz de efectuar tal tarea? Nosotros no somos como muchos otros, que manejan el mensaje de Dios como si fuera mercancía barata; sino que, porque Dios nos ha enviado, hablamos con sinceridad en su presencia, como siervos de Cristo.”—2 Corintios 2:16, 17, Today’s English Version.
15, 16. (a) ¿Cómo podrían algunos aumentar su participación en dar adelanto a los intereses del Reino? (b) ¿Qué bendiciones recibe uno cuando aumenta su “servicio sagrado”?
15 Al promover las familias cristianas el amor, la paz y la unidad dentro del círculo familiar, al dar importancia primordial a ‘buscar primero el Reino,’ y calcular detenidamente los gastos, probablemente hallen que, en efecto, podrán aumentar su participación en dar adelanto al mensaje más importante que se ha proclamado en la Tierra, las “buenas nuevas” del reino establecido de Dios. Por sus esfuerzos sinceros y unidos tendrán la bendición de Jehová, y él no añade dolor con las bendiciones que otorga.—Proverbios 10:22.
16 ¿Por qué no tienen ustedes una reunión de familia y consideran lo que están haciendo y lo que pueden hacer? Sin duda, la honradez hará que la mayoría de nosotros reconozcamos que, con un poco más de esfuerzo, podríamos ensanchar la participación que nuestra familia tiene en el “servicio sagrado” de Jehová. Recuerde que Jehová no pide que hagamos más de lo que es razonable. El amor que sentimos por él, por nuestra familia y por la humanidad en general debe impelernos a efectuar un examen de conciencia y determinar qué debemos hacer. Piense en los varios aspectos de su “servicio sagrado,” de su glorioso ministerio como discípulo de Cristo. (2 Corintios 4:7) En oración, considere el asunto con Jehová; pídale que él dirija los esfuerzos que usted hace, y que le ayude. Son muchas las bendiciones que recibimos ahora, acompañadas de contentamiento piadoso, y el futuro encierra promesas de vida, la vida que lo es realmente, en el nuevo sistema de cosas de Dios.—Mateo 25:34; 1 Timoteo 6:6, 17-19.
PUNTOS PARA CONSIDERAR COMO FAMILIA
◻ Además de aplicarnos personalmente las palabras de Jesús en Mateo 6:33, ¿por qué deben interesarse las familias en aplicar unidamente esas palabras?
◻ ¿Cómo puede usted tener mayor participación en el programa familiar de enseñar a los hijos a compartir el mensaje del Reino con otras personas?
◻ ¿Qué ajustes prácticos piensa usted que se podrían hacer en su familia para que los hijos puedan participar a mayor grado en esta obra?
◻ ¿Qué rasgos especiales del “servicio sagrado” podrían ser metas razonables que usted u otros miembros de su familia pudieran esforzarse por alcanzar?
◻ ¿Qué pudiera hacer la familia de usted en conjunto para que por lo menos uno de ustedes pueda alcanzar dicha meta?
-