BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Lo domina a usted la superstición o el conocimiento?
    La Atalaya 1958 | 1 de octubre
    • Antes que podamos predicar tenemos que estar preparados. En nuestras reuniones de servicio y en casa hacemos un plan de los sermones bíblicos que vamos a presentar a las puertas y en nuestras revisitas. Entonces vamos a los hogares de la gente y pronunciamos los sermones. La gente nos hace preguntas y le hallamos las respuestas en la Biblia, ensanchando así nuestro conocimiento. Repetimos los principios de Jehová y los inculcamos con mayor firmeza en nuestra mente. La mente se nos hace de percepción más aguda a medida que estudiamos la Biblia cada día y conducimos estudios bíblicos en los hogares de la gente. De modo que por medio de producir fruto en el ministerio activo, por medio de usar el conocimiento que ya hemos conseguido, de continuo estamos aumentando en conocimiento acertado. Estamos vivos espiritualmente.

      25. ¿Qué les resulta a los que no hacen uso del conocimiento por medio de servir a Dios?

      25 En contraste, los que son inactivos en el servicio de Dios no siguen aumentando en conocimiento acertado. Aunque uno se siente en casa y lea hora tras hora, no está mejorando sus facultades perceptivas por medio de usar el conocimiento. No produce fruto en el servicio de Dios. Jesús dijo que a los que no producen fruto se les pone a un lado. (Juan 15:2) Las personas que no hacen uso de su conocimiento demuestran que no tienen discernimiento, ni la clave de éste, el espíritu de Dios. Tal como Jesús demostró en Lucas 19:26, si uno no usa lo que se le ha dado se le quitará. La única manera de seguir aumentando en conocimiento acertado, de tener discernimiento espiritual y sabiduría, es estar produciendo fruto consistentemente en el servicio de Jehová.

  • Todavía se come el “maná”
    La Atalaya 1958 | 1 de octubre
    • Todavía se come el “maná”

      LA Biblia nos dice que Dios alimentó con maná a la nación de Israel durante los cuarenta años que ella estuvo en el desierto. Se parecía a semillas blancas y su sabor era dulce, “como el de tortas planas con miel.” (Éxo. 16:13-31) Tomando en cuenta esta descripción, es de interés observar lo que dijo en su número de diciembre de 1957 la revista estadounidense National Geographic acerca del maná, en su artículo: “Haciendo vivir los tiempos del Antiguo Testamento.”

      “Una vez más hallamos un relato bíblico corroborado por hechos sólidos, puesto que el milagro del maná procedente del cielo se repite anualmente en Sinaí. Todo verano sin falta, aparecen misteriosamente sobre los arbustos gotitas blancas de una substancia dulce y nutritiva. En el punto cumbre de la estación un hombre puede recoger más de cuatro kilos de ésta en un día.

      “En 1927 un zoólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el profesor F. S. Bodenheimer, viajó a la península de Sinaí en busca del secreto del maná. Su ojo perito pronto desenredó el misterio: Las pequeñas gotas de rocío de miel son despedidas por cierto insecto cóccido.

      “Estas pequeñas criaturitas chupan y extraen las savias de plantas, y aunque éstas contienen muy poco del nitrógeno que los insectos requieren para equilibrar su metabolismo, contienen gran cantidad de hidrato de carbono. Usan el nitrógeno y excretan la savia en exceso en la forma de gotitas dulces. La evaporación pronto convierte el líquido en un sólido pegajoso.

      “Hasta el día presente, el maná es un dulce favorito en Levante. La variedad más famosa viene desde Kurdistán, y los vendedores andan por las calles de Bagdad pregonando tortas de éste bajo el nombre de man.”

      Aunque sin duda alguna tuvo que haber un milagro para proporcionarles suficiente maná a todos los israelitas y especialmente para proporcionarles dos veces la cantidad los viernes y nada en el día de descanso o sábado, sin embargo es verdaderamente interesante saber que este maná quizás tenga una base natural y que todavía puede hallarse (aparentemente únicamente) en aquella parte del mundo en donde dice el relato contenido en la Biblia que se sustentaron con él los israelitas.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir