BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w85 15/6 pág. 19
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Hospitales buscan a Testigos
  • Aprender a hacer el bien
  • ¿Ninguna “verdad”?
  • Cuando los médicos insisten en administrar transfusiones de sangre
    ¡Despertad! 1974
  • Preguntas para el estudio del folleto Los testigos de Jehová y la cuestión de la sangre
    Nuestro Ministerio del Reino 1988
  • Los testigos de Jehová y la cuestión de la sangre
    Los testigos de Jehová y la cuestión de la sangre
  • La creciente demanda de técnicas médicas y quirúrgicas sin sangre
    ¡Despertad! 2000
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
w85 15/6 pág. 19

Ponderando las noticias

Hospitales buscan a Testigos

La prensa informa que unos cuantos hospitales de California procuran ahora activamente tener testigos de Jehová como pacientes. Algunos hospitales no han querido permitir que se opere a Testigos porque éstos rehúsan transfusiones de sangre por razones religiosas. ¿A qué se debe el cambio de actitud? Puesto que la economía de la industria médica está en dificultades, los administradores están buscando fuentes adicionales de ingresos. Pero se da otra razón. “Recientes adelantos médicos que han hecho menos peligrosa la cirugía incruenta —el término que se emplea para describir las operaciones que se efectúan sin transfusiones de sangre o componentes sanguíneos— también han contribuido a que los hospitales y los médicos implicados estén más dispuestos a operar a Testigos”, informa el periódico Daily News de Van Nuys, California. “La mayoría de los tipos de cirugía pueden efectuarse sin administrar sangre si uno es muy precavido y paciente con el paciente”, reconoce el doctor Sheldon N. Lipshutz, cirujano general.

Aunque los testigos de Jehová aceptan opciones no sanguíneas, como soluciones salinas, rehúsan ‘echar a un lado su fe y buena conciencia’ por una práctica médica que no tiene apoyo bíblico (1 Timoteo 1:19; Hechos 15:20). Han hallado que el obedecer las leyes de Dios es también saludable en sentido médico. “Quince o 20 años atrás, yo no quería (Testigos) en mi hospital —dijo cierto administrador al Daily News—. Hoy día hay demasiados casos de SIDA y hepatitis propagándose mediante transfusiones, lo cual pone en tela de juicio la conveniencia de las transfusiones de sangre rutinarias. El punto de vista de los testigos de Jehová tiene cada vez más sentido.”

Aprender a hacer el bien

¿Por qué arriesgaron su vida algunas personas de la Alemania nazi para salvar o ayudar a personas en peligro de persecución o de muerte, mientras que otras que pudieron haber ayudado les volvieron la espalda? El doctor Samuel Oliner, sociólogo de la Universidad Estatal de Humboldt en Arcata, California (E.U.A.), junto con sus asociados, está procurando averiguarlo. Ya —informa el periódico The New York Times— los resultados “convergen en las experiencias formativas que las personas tienen durante la niñez, las cuales parecen hacerlas, muchos años después, más propensas que otras a acudir en ayuda de los afligidos”.

El señor Ervin Staub, sicólogo de la Universidad de Massachusetts (E.U.A.), concuerda con eso. “Los padres que transmiten altruismo de manera muy eficiente —dice el doctor Staub— ejercen control firme sobre sus hijos. Aunque son afectuosos en su cuidado y atención, no son permisivos. Se valen de una combinación de firmeza, afecto y razonamiento. Señalan a sus hijos las consecuencias del mal comportamiento de otros... y del buen comportamiento. Y guían activamente al hijo a hacer el bien, a compartir, a ser servicial.”

No es de extrañar, pues, que a los padres se les instruya a criar a sus hijos “en la disciplina y regulación mental de Jehová”, porque “el que hace el bien se origina de Dios”. (Efesios 6:4; 3 Juan 11.)

¿Ninguna “verdad”?

“Conocerán la verdad, y la verdad los libertará”, declaró Jesús en Juan 8:32. Sin embargo, aumenta la tendencia a pensar que la meta de conocer la verdad es inalcanzable. Note los comentarios del obispo John S. Spong, según los citó The Sunday Star-Ledger, de Newark, Nueva Jersey (E.U.A.): “Tenemos que [...] cambiar del parecer de que tenemos la verdad y que otros tienen que ceder a nuestro punto de vista, y darnos cuenta de que la verdad fundamental está más allá del alcance de todos nosotros”. Añadió: “Toda tradición religiosa [...] gira en torno a un centro que ninguno de nosotros puede finalmente reclamar o acaparar”. Hablando a una asamblea de unos 600 clérigos episcopales y delegados legos, el obispo puso en duda “las afirmaciones tradicionales e imperialistas del cristianismo”.

Pero si “la verdad fundamental” no se puede hallar, ¿por qué insistió Jesús en que se tenía que adorar a Dios “con espíritu y con verdad”? ¿O por qué declaró que sus seguidores serían guiados “a toda la verdad”? (Juan 4:23, 24; 16:13.) ¿Y por qué declararía el apóstol Pablo que la voluntad de Dios es que las personas “lleguen a un conocimiento exacto de la verdad”? (1 Timoteo 2:3, 4.) ¿O por qué dijo que algunas doctrinas eran una ‘desviación de la verdad’? (2 Timoteo 2:18; 4:3, 4.) Ciertamente, al igual que en el caso de la congregación cristiana primitiva, se puede esperar que hoy día haya un grupo de adoradores que tienen la verdad.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir