BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Independencia
    Razonamiento a partir de las Escrituras
    • ellos. ¿Por qué, pues, deben ustedes alzarse por encima de la congregación de Jehová?’”

      Jud. 16: “Estos hombres son murmuradores, quejumbrosos respecto de su suerte en la vida, que proceden según sus propios deseos, y su boca habla cosas hinchadas, a la vez que están admirando personalidades en el interés de su propio provecho.”

      3 Juan 9: “Diótrefes, a quien le gusta tener el primer lugar entre ellos, no recibe nada de nosotros con respeto.”

      Pro. 18:1: “El que se aísla buscará su propio anhelo egoísta; contra toda sabiduría práctica estallará.”

      Sant. 4:13-15: “Vamos, ahora, ustedes que dicen: ‘Hoy o mañana iremos a tal ciudad y allí pasaremos un año, y negociaremos y haremos ganancias,’ cuando el caso es que ustedes no saben lo que será su vida mañana. Porque son una neblina que aparece por un poco de tiempo y luego desaparece. En vez de eso, deberían decir: ‘Si Jehová quiere, viviremos y también haremos esto o aquello.’”

      Cuando el deseo de independencia de una persona la lleva a imitar al mundo de fuera de la congregación cristiana, ¿bajo el control de quién llega a estar? ¿Y cómo ve Dios esto?

      1 Juan 2:15; 5:19: “No estén amando ni al mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.” “El mundo entero está yaciendo en el poder del inicuo.”

      Sant. 4:4: “Cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo, está constituyéndose enemigo de Dios.”

  • Infierno
    Razonamiento a partir de las Escrituras
    • Infierno

      Definición: La palabra “infierno” se halla en muchas traducciones de la Biblia. En los mismos versículos, otras traducciones dicen “el sepulcro”, “el lugar de los muertos”, y así por el estilo. Otras versiones de la Biblia simplemente transcriben las palabras de los idiomas originales que a veces se vierten “infierno”; es decir, las escriben con las letras de nuestro alfabeto, pero dejan las palabras sin traducir. ¿Cuáles son esas palabras? La palabra hebrea she’ohlʹ y su equivalente griego haiʹdes, que no se refieren a la tumba particular de una persona, sino a la sepultura o sepulcro común de la humanidad muerta; también la palabra griega geʹen·na, que se usa como símbolo de destrucción eterna. Sin embargo, tanto en la cristiandad como en muchas religiones no cristianas se enseña que el infierno es un lugar habitado por demonios y donde los inicuos, después de morir, son castigados (y algunas personas creen que esto se hace con tormento).

      ¿Indica la Biblia si los muertos experimentan dolor o no?

      Ecl. 9:5, 10: “Los vivos están conscientes de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no están conscientes de nada en absoluto [...] Todo lo que tu mano halle que hacer, hazlo con tu mismísimo poder, porque no hay trabajo ni formación de proyectos ni conocimiento ni sabiduría en el Seol*, el lugar adonde estás yendo.” (Si no están conscientes de nada, está claro que no sienten dolor alguno.) (*“Seol”, BC, BJ, CI, FS; “el sepulcro”, VM, VP, TA; “infierno”, Dy; “entre los muertos”, NBL.)

      Sal. 146:4: “Sale su espíritu, él vuelve a su suelo; en ese día de veras perecen sus pensamientos*.” (*“Pensamientos”, VV [1904], VM, 145:4 en Scío; “proyectos”, BJ, NBL, VP; “planes”, FS, NBE.)

      ¿Indica la Biblia que el alma sobreviva a la muerte del cuerpo?

      Eze. 18:4: “El alma* que esté pecando... ella misma morirá.” (*“Alma”, BR, NC [1972], Scío, Str, VV [1977], TA; “el hombre”, BD; “la persona”, FS, EH [1976], LT.)

      “El concepto del ‘alma’, con el significado de una realidad puramente espiritual, inmaterial, separada del ‘cuerpo’, [...] no existe en la Biblia.” (La Parole de Dieu [La Palabra de Dios], París, 1960, Georges Auzou, profesor de Sagradas Escrituras, Seminario de Ruán, Francia, pág. 128.)

      “Aunque la palabra hebrea nefesh [en las Escrituras Hebreas] se traduce frecuentemente ‘alma’, sería inexacto leer en ella un significado griego. Nefesh [...] nunca se concibe como algo que obre por separado del cuerpo. En el Nuevo Testamento, la palabra griega psyche se traduce a menudo ‘alma’, pero, de nuevo, no debe haber presteza en entender que tenga el significado que la palabra tenía para los filósofos griegos. Generalmente quiere decir ‘vida’ o ‘vitalidad’, o, a veces, ‘el yo’.” (The Encyclopedia Americana, 1977, tomo 25, pág. 236.)

      ¿Qué clase de gente va al infierno bíblico?

      ¿Dice la Biblia que los inicuos van al infierno?

      Sal. 9:17, VV (1934): “Los malos serán trasladados al infierno*, todas las gentes que se olvidan de Dios.” (*“Infierno”, VM, Scío [en 9:18]; “el reino de la muerte”, VP; “seol”, BC, BJ, CI, FS [en 9:18]; “Seol”, NM, VV [1960; 1977], en 9:18 en EMN [1980].)

      ¿Dice también la Biblia que los rectos van al infierno?

      Job 14:13, Scío: “[Job oró:] ¿Quién me dará, que me cubras en el infierno*, y me escondas, hasta que pase tu furor, y me aplaces el tiempo, en que te acuerdes de mí?” (Dios mismo dijo que Job era “un hombre sin culpa y recto, temeroso de Dios y apartado del mal” [Job 1:8].) (*“La sepultura”, VV [1904], VM; “el lugar de los muertos”, NBL; “seol”, BC, BJ, CI, FS, EH [1976], NC [1972]; “Seol”, EMN [1980], NM, VV [1960; 1977].)

      Hech. 2:25-27, VV (1934): “David dice de él [Jesucristo]: [...] Que no dejarás mi alma en el infierno*, ni darás á tu Santo que vea corrupción.” (El hecho de que Dios no ‘dejó’ a Jesús en el infierno implica que Jesús estuvo en el infierno, o Hades, al menos por cierto tiempo, ¿no es así?) (*“Infierno”, BD, EMN [1980], Str; “muerte”, NBE; “el lugar de los muertos”, NBL; “entre los muertos”, VM; “hades”, FS, NC; “Hades”, EH [1976], NM, VV [1960; 1977].)

      ¿Sale alguien alguna vez del infierno bíblico?

      Rev. (Apo.) 20:13, 14, VV (1904): “La mar dió los muertos que estaban en ella; y la muerte, y el infierno* dieron los muertos que estaban en ellos; y fué hecho juicio de cada uno de ellos según sus obras. Y la muerte, y el infierno fueron lanzados en el lago de fuego.” (Así que los muertos serán librados del infierno. Note también que el infierno no es lo mismo que el lago de fuego, sino que será lanzado en el lago de fuego.) (*“Infierno”, BR, Scío, VV [1934]; “el reino de la muerte”, VP; “Hades”, BD, FS, GR, EH [1976], EMN [1980], NM, VV [1977].)

      ¿Por qué hay confusión en cuanto a lo que la Biblia dice acerca del infierno?

      “Se ha causado mucha confusión y equivocación debido a que los traductores primitivos de la Biblia persistentemente vertieron con la palabra infierno el vocablo hebreo Seol y los vocablos griegos Hades y Gehena. El que los traductores de las ediciones revisadas de la Biblia simplemente hayan hecho una transliteración de estas palabras no ha sido suficiente para eliminar de manera notable esta confusión y el concepto falso.” (The Encyclopedia Americana, 1942, tomo XIV, pág. 81.)

      Los traductores han permitido que sus creencias personales hayan influido en su obra, en vez de ser consecuentes al verter las palabras de los idiomas originales. Por ejemplo: 1) La Versión Reina-Valera (1934) vertió she’ohlʹ “infierno”, “abismo”, “fosa”, “hoyo profundo”, “huesa”, “el profundo”, “sepulcro” y “sepultura”; haiʹdes se vierte “infierno”; geʹen·na se traduce “infierno” también. 2) La Versión Torres Amat (1925) vierte haiʹdes “infierno” y “sepulcro”; geʹen·na se traduce “infierno” también. 3) La Versión Franquesa-Solé transcribe haiʹdes “Hades” y también la vierte “infierno” y “la región de los muertos”. Pero además de verter a veces “infierno” la palabra haiʹdes, usa también “infierno” para traducir geʹen·na. 4) La Versión Straubinger transcribe haiʹdes tres veces, pero en otros pasajes la traduce “infierno” y “abismo”. También traduce geʹen·na “infierno”, al igual que hace con haiʹdes en dos ocasiones. De modo que el significado exacto de las palabras en los idiomas originales ha sido oscurecido.

      ¿Hay castigo eterno para los inicuos?

      Mat. 25:46, VV (1977): “Irán éstos al castigo [“desgajamiento”, Int; en griego: koʹla·sin] eterno, mas los justos a la vida eterna.” (The Emphatic Diaglott dice “cortamiento” en lugar de “castigo”. Una nota declara: “Kolasin [...] se deriva de kolazoo, que significa: 1. Cortar; como al desgajar ramas de árboles, podar. 2. Restringir, reprimir. [...] 3. Corregir, castigar. Cortar a una persona de la existencia, o de la sociedad, o hasta restringirla, se considera castigo; por consiguiente, ha surgido este tercer uso metafórico de la palabra. Se ha aceptado el significado fundamental porque concuerda mejor con la segunda parte de la oración, y conserva así la fuerza y la belleza de la antítesis. Los justos pasan a la vida, los inicuos, al cortamiento de la existencia, o a la muerte. Véase 2 Tes. 1.9”.)

      2 Tes. 1:9, VP (1979): “Estos serán castigados con destrucción eterna*, y serán arrojados lejos de la presencia del Señor y de su gloria y poder.” (*“Eterna ruina”, BR, NC [1970];

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir