BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g83 8/4 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1983
  • Subtítulos
  • La superstición en medio del marxismo
  • Griegos buscan petróleo
  • Aumenta el tráfico de drogas
  • Una mezcla rara
  • Abarrotadas las cárceles de los Estados Unidos
  • Estalla bomba en la catedral de Atenas
  • Taxímetros con ordenadores
  • El té es bueno para los dientes
  • No hay espacio... ni para vivos ni para muertos
  • Fraude digital
  • De vuelta a la edad de piedra
  • Delito entre los ejecutivos
  • Sobre la crisis en las Malvinas
¡Despertad! 1983
g83 8/4 págs. 29-31

Observando el mundo

La superstición en medio del marxismo

● Después de casi treinta años de adoctrinamiento marxista, la superstición popular todavía sigue muy viva en China. Un despacho de Pekín, que apareció en el periódico Globe and Mail, de Canadá, relata sobre una pareja ejemplar, miembros del partido, que decidió que su difunto hijo necesitaba una compañera. Encontraron una compañera difunta apropiada e hicieron arreglos para el matrimonio. “Se desenterraron los dos cadáveres —pasa a decir el despacho— se celebraron los ritos ceremoniales del matrimonio y después el novio y la novia fueron enterrados lado a lado”. En la casa de los padres orgullosamente se mostraron las fotografías de la boda. El casamiento de los difuntos y otros ritos son vestigios de la religión popular de China, que es una mezcla de la adoración de los antepasados practicada en el budismo, el taoísmo y el confucianismo. La constante denunciación que aparece en la prensa tocante a tales prácticas solo atestigua a la popularidad de éstas.

Griegos buscan petróleo

● Grecia está acelerando sus esfuerzos por descubrir petróleo en las zonas de las islas del mar Jónico y del mar Egeo. Especialmente se están llevando a cabo perforaciones en la región de la isla de Thasos, al norte del Egeo. Respecto a las perforaciones en esa zona, el periódico News, de Atenas, dijo: “Según anuncios que hizo la compañía Northern Greece Petroleum, las pruebas han comprobado que el petróleo de la perforación más reciente ha resultado ser de excelente calidad. [...] Lo único que queda por descubrir es cuán grandes son los yacimientos petrolíferos”. Con el tiempo se sabrá si Grecia estará entre las naciones que producen petróleo.

Aumenta el tráfico de drogas

● “Sigue la plaga del abuso de drogas”, declaró C. E. Bourgonniere, director de la oficina de la O.N.U. en Viena, a delegados de treinta naciones reunidos en Viena ante la Comisión de las Naciones Unidas sobre Narcóticos. “La disponibilidad y el tráfico [de drogas] [...] van en aumento, junto con sus efectos peligrosos en la salud pública y la estabilidad socioeconómica”.

La comisión presentó los siguientes datos: la cantidad de cocaína confiscada ha aumentado más del doble entre los años 1978 y 1980, y llegó a casi 12 toneladas en 1980; anualmente se confiscan 6.000 toneladas de cáñamo de la India (marijuana) y más de 1.050 toneladas de resina de cáñamo; en 1980 se confiscaron más de 2,5 toneladas de drogas deprimentes; se calcula que este año el mercado negro recibirá 600 toneladas de opio procedente de Asia sudoriental, cantidad que es tres veces mayor a la de 1980; además, el tráfico ilegal de opio está llegando ahora hasta a los países que antes no estaban envueltos en dicho tráfico. El informe de la comisión concluyó al decir que aumenta el temor de que grupos terroristas y organizaciones internacionales del hampa estén utilizando las ganancias del tráfico ilícito de drogas para financiar las operaciones siniestras de éstos.

Una mezcla rara

● El periódico Miami Herald, de Florida, informa que los políticos de esta ciudad ahora tienen que tener en cuenta a la gran cantidad de “santeros que hay, seguidores de una religión africana que se practica bajo la apariencia del catolicismo y que se trajo de Cuba”. Algunos que desean que se les elija a cargos políticos buscan ayuda mediante asistir a rituales de santería. Juan Sosa, sacerdote católico romano y antropólogo, describe la santería como “la adoración de dioses africanos que se consideran santos católicos”. El informe que apareció en el Herald añade: “Según Sosa, hay dos santos católicos que se identifican especialmente con la religión de la santería en Cuba. Estos son: San Lázaro, cuyo complemento africano es Babalu Aye, dios relacionado con la enfermedad y la salud; y Santa Bárbara [...] asociada con Changó, dios del trueno”.

De modo similar, de acuerdo con el periódico Orlando Sentinel, “el vudú y la religión popular, que son fuerzas poderosas en Haití, se han trasplantado hasta cierto grado [a Miami]”. Por ejemplo, el periódico dice que el sacerdote de la parroquia de Nuestra Señora de Haití dijo que “él todavía enseña a los parroquianos a que crean en un solo Dios, pero ha incorporado en sus funciones religiosas ciertos aspectos culturales del vudú, como los tambores”.

Abarrotadas las cárceles de los Estados Unidos

● Hay casi 385.000 prisioneros en las cárceles federales y estatales de los Estados Unidos, un aumento de casi 14 por 100 en un año. Últimamente, el paso al que va aumentando la cantidad de mujeres que van a las prisiones es dos veces más rápido que el de los hombres.

Estalla bomba en la catedral de Atenas

● Recientemente estalló una bomba en la iglesia griega ortodoxa metropolitana de Atenas, la cual causó daños a varios cristales de ciertos iconos grandes. A pesar de esfuerzos concentrados, la policía no pudo descubrir quiénes fueron los responsables del delito. No obstante, una organización que se llama Iconoclastas-nihilistas dijo que había puesto la bomba. A poca distancia del lugar de la explosión se hallaron escritas las siguientes palabras: “Abajo con la ‘despotocracia’. Queremos pastores, no personas sin fe”.

Taxímetros con ordenadores

● En cuatro ciudades canadienses los choferes de taxi y sus pasajeros ya no tendrán que oír las irritantes llamadas por radio del expedidor. Varias compañías de taxi han adoptado el sistema de enviar taxímetros por ordenador, el cual envía mensajes silenciosos al taxista mediante una pantalla instalada en el taxi. Por medio de tocar unos botones, el chofer puede ver en la pantalla una lista de zonas donde hay taxímetros y la cantidad de éstos que están vacíos en cada una de las zonas. Al apretar otro botón, el taxista indica al ordenador la zona a la que se dirige. Cuando hay una llamada, la localidad específica donde se encuentra el pasajero en perspectiva aparece únicamente en la pantalla de él y no en la de ningún otro chofer... no hay peligro de que otro taxista se le adelante a recoger dicho pasajero. Un canal de ordenador puede encargarse de hasta 500 taxímetros en comparación con un canal de radio, que se encarga de 150 taxis. En los Estados Unidos varias compañías de taxi están estudiando este sistema.

El té es bueno para los dientes

● Dos dentistas de Hamburgo, Alemania, han descubierto que el beber té sin azúcar puede ayudar a combatir las caries dentales. Esto se debe a que el té, especialmente la clase que se cultiva en Java y Kenia, es rico en fluoruro. Pero ellos advierten que el beber té no es sustituto alguno para la costumbre de cepillarse los dientes y visitar al dentista.

No hay espacio... ni para vivos ni para muertos

● La diminuta ciudad de Hong Kong, que tiene cinco millones de habitantes, actualmente está tan atestada de gente que se está haciendo cada vez más difícil hasta hallar dónde enterrar a los muertos. El periódico International Herald Tribune informa: “Una tumba permanente en un cementerio privado, cuesta ahora $25.000 [E.U.A.]... si se puede hallar una”. Para promover la cremación, el gobierno de Hong Kong ofrece este servicio por el bajo costo de $20. “Pero —dice el Tribune— la cremación es poco popular entre los chinos tradicionalistas de Hong Kong, para quienes la adoración de los antepasados todavía es un dogma importante”. Se ha logrado llegar a un acuerdo por medio de permitir que se entierren los restos después de incinerar al muerto. Se están edificando estructuras altas, que se llaman columbarios, en las que se pueden guardar los restos de miles de personas. Cada diminuto nicho, que mide 23 centímetros por 23 centímetros, se cierra con una placa que lleva el nombre de la persona, la fecha en que murió y una fotografía del difunto... los cuales se pueden visitar como las sepulturas. Para las personas que deseen un cementerio tradicional, donde no se haga una rotación sepulcral después de seis años a fin de proveer espacio para otros muertos, se ofrecen sepulturas en la cercana China continental por una tarifa de $2.500. Pero en los pasados tres años solo se han enterrado noventa y cinco féretros allí debido a problemas relacionados con la transportación y los visados.

Fraude digital

● La policía de Fukuoka, Japón, ha descubierto un fraude que ha resultado en que se paguen unos 300.000.000 de yen en reclamos sobre seguros. Con la mira de cubrir sus deudas, algunas personas han optado por conseguir pólizas de seguros y entonces amputarse el pulgar con el fin de cobrar la póliza. Según el periódico The Guardian, de Londres, la policía ya ha detenido a dieciocho personas a quienes les falta el pulgar, pero se cree que hay otras sesenta personas que siguen libres. También se ha descubierto a “cirujanos” aficionados que amputan un dedo por la suma de 100.000 yen. En un caso, cierta mujer que estaba endeudada a un usurero fue obligada a hacerse amputar el dedo después de conseguir una póliza de seguro. De los 3.000.000 de yen que la compañía de seguros pagó por dicho “accidente”, 2.000.000 de yen fueron a parar a las manos del prestamista.

De vuelta a la edad de piedra

● La tecnología está regresando a la edad de piedra... por lo menos para recobrar un proceso que se dice que desapareció hace 3.000 años, mediante el cual la “gente primitiva” usaba piedra vítrea volcánica para hacer instrumentos cortantes. De acuerdo con un artículo que apareció en el periódico The Vancouver Sun, “los arqueólogos y cirujanos están experimentando diversos métodos de fabricar tales instrumentos de la edad de piedra, llamados microhojas, pues tienen mejor filo que el del mejor escalpelo”. Las navajas se fabrican de vidrio de obsidiana o del basalto, y el Dr. David Pokotylo, profesor de arqueología, de la Universidad de Colombia Británica, dice que éstas pueden “cortar el cuero como si fuera mantequilla”. Los cirujanos han expresado interés en emplearlas en intervenciones quirúrgicas de los ojos y en la cirujía plástica. Pokotylo dijo: “Mientras más afilada sea la hoja, tanto más se aminora el daño a los tejidos. Corta con tal precisión que hasta puede cortar entre los vasos sanguíneos, lo cual resulta en que la incisión sea más limpia, haya menos probabilidad de que se infecte, se cicatrice más rápido y haya menos tejido de cicatriz”. Se están efectuando más investigaciones para determinar la resistencia y durabilidad de las hojas.

Delito entre los ejecutivos

● Según la revista U.S. News & World Report, el delito entre personas que trabajan en oficinas está aumentando vertiginosamente en los Estados Unidos, al grado que a muchísimas más corporaciones y a sus ejecutivos se les está multando o hallando culpables de delitos graves relacionados con fijación de precios, soborno, comisiones confidenciales, la evasión fiscal o la contaminación. En la última década, de las 500 principales corporaciones estadounidenses, se ha declarado culpables a 115 de éstas de haber cometido por lo menos un delito grave, o se les ha exigido pagar multas civiles por conducta sumamente impropia. En aquellas corporaciones donde los que están en puestos de dirección son éticamente vulnerables, la compañía se apega a la ley; en las corporaciones donde la dirección esté hambrienta de dinero, el lema es: El verdadero pecado es el que descubran a uno cometiendo el delito.

En fin de cuentas, ¿quién paga el costo de los delitos de las corporaciones? ¡El consumidor... aproximadamente 200.000 millones de dólares al año! Bien pudiera aplicar en el caso de ciertos directores de corporación este principio estimado por largo tiempo: “Cuando los justos llegan a ser muchos, el pueblo se regocija; pero cuando alguien inicuo gobierna, el pueblo suspira”. (Proverbios 29:2.)

Sobre la crisis en las Malvinas

● Resueltos a obtener ganancias como consecuencia de la crisis que hubo en las Malvinas, los empresarios están bombardeando las librerías inglesas con libros en rústica que resumen lo que sucedió en las Malvinas, desarrollando juegos, promoviendo documentales para programas de televisión y produciendo una versión cinematográfica de la guerra. Una línea aérea británica ha organizado excursiones al campo de batalla de las Malvinas. Esta sed de lucrarse rápidamente se extiende hasta Australia, donde The Sun, de Melbourne, informa lo siguiente: “A medida que aumenta el interés del público en la guerra, también aumentan las ventas de libros que tratan sobre aviones y barcos de guerra. También aumenta la demanda de juegos bélicos”. También se ha notado un aumento repentino en los pedidos de refugios atómicos, al grado que una empresa de Melbourne tiene una lista de pedidos pendientes para 50 refugios atómicos.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir