BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g77 8/12 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1977
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Aumenta el analfabetismo
  • Donde la vida es más cara
  • Las cucarachas y los ataques de asma
  • A las minas de sal
  • Peligrosos icebergs
  • Vacas que bailan
  • ¿“Aceite” para artríticos?
  • Rechazo de una monja
  • Aborígenes desean Australia
  • Ayuda electrónica para tartamudos
  • Ceguera en la India
  • ¿Los más inteligentes los mejores?
  • Otro mamut en Siberia
  • Las bebidas alcohólicas afectan más a las mujeres
  • Polvo curativo dulce
  • Té herbario peligroso
  • Ya vienen los camellos
  • Tendencia de la ida al cine
  • Qué es el asma
    ¡Despertad! 1990
  • Los excesos con el alcohol y su efecto en la salud
    ¡Despertad! 2005
  • ¿Te convienen las bebidas alcohólicas?
    Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
  • Lo que resulta de depender del alcohol
    ¡Despertad! 1978
Ver más
¡Despertad! 1977
g77 8/12 págs. 29-31

Observando el mundo

Aumenta el analfabetismo

◆ Este año la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) no va a otorgar los dos premios que suele dar anualmente por contribuciones sobresalientes a la lucha en contra del analfabetismo. ¿Por qué? Porque el número de analfabetos sigue creciendo. La UNESCO calcula que en todo el mundo hay por lo menos 758 millones de personas que no saben leer o escribir... 26 millones más que tres años antes.

Donde la vida es más cara

◆ En Tokio, Japón, la vida es más cara que en cualquier otra ciudad principal, informó un número reciente del Monthly Bulletin of Statistics de las Naciones Unidas. Señaló que, en promedio, algo que cuesta 100 dólares en la ciudad de Nueva York cuesta 144 dólares en Tokio. Según el índice publicado en ese número del Bulletin después de Tokio la vida es más cara en Accra, Ghana, y después venían La Haya, Ginebra, Bruselas, Bonn, París, Singapur y Londres. ¿En qué lugar es más barata la vida? En La Valetta, Malta. Sin embargo, el Daily Yomiuri del Japón explica lo siguiente: “La comparación se basó en el supuesto de que los empleados de la O.N.U. en esos sitios disfrutan del mismo estándar de vida que disfrutan en Nueva York, y por tanto no manifiesta de manera precisa los niveles de precios en las grandes ciudades.”

Las cucarachas y los ataques de asma

◆ Desde hace mucho se ha sabido que algunos insectos actúan como alergenos. Ahora experimentos con extracto de cucaracha parecen probar que las cucarachas también pueden provocar ataques alérgicos de asma. Los “conejillos de Indias” humanos sufrieron accesos de asma ya sea inmediatamente o poco después de ser puestos en contacto con el extracto. Sin embargo, los que inhalaron disodium chromoglycate (una droga para el asma) antes del experimento no mostraron señal alguna de ataque. Se ha hallado que tales ataques ocurren con mayor frecuencia entre las poblaciones más pobres, donde los excrementos y las secreciones de las cucarachas a menudo se mezclan con el polvo del suelo y aumentan la contaminación alérgica. Las cucarachas también pueden contaminar los alimentos y de esta manera actuar como alergenos. El periódico brasileño O Estado de S.Paulo añadió: “Lo extraño es que este alergeno es termoestable y resiste la ebullición.” Las cucarachas tienen más probabilidades de procrearse donde no hay buena higiene.

A las minas de sal

◆ Algunas personas de Rusia que padecen de asma bronquial han buscado alivio en una antigua mina de sal a 300 metros debajo de Solotvina, U.R.S.S. La terapia consiste meramente en dormir de noche en el establecimiento de 300 camas por 300 horas, o aproximadamente por un mes y medio. Se afirma que el respirar el aire de la mina, cargado de cloruro de sodio, ha curado a niños asmáticos, aunque los adultos quizás requieran un segundo período de tratamiento en ese lugar. Aunque la plausibilidad de las afirmaciones rusas ha sido puesta en duda, más de 8.000 pacientes de asma ya han sido sometidos a la terapia de la mina de sal.

Peligrosos icebergs

◆ En 1912 el barco de pasajeros Titanic chocó contra un iceberg y se hundió, con una pérdida de unas 1.500 vidas. Los icebergs todavía ofrecen peligros para los viajeros del océano, pues cada año unas 16.000 nuevas masas de hielo se desarrollan en las aguas árticas, principalmente en la vecindad de Groenlandia. Pero el Servicio de Guardacostas vigila la formación y el movimiento de estos témpanos. Recientemente, por un período de 25 días, los científicos fotografiaron un iceberg particular que entró en el Atlántico del Norte, y observaron los cambios que el derretimiento y la erosión causada por las olas producían en él. Por medio de analizar estas fotos, esperan poder determinar cómo predecir los movimientos de otros icebergs.

Vacas que bailan

◆ Puede que la vaca tenga más posibilidades que lo que se imagina la mayoría de los granjeros. De hecho, el Circo de Moscú tiene un acto nuevo... vacas que bailan. Eso es lo que informa el diario soviético Komsomolskaya Pravda. El entrenador de las vacas relata: “Empecé a trabajar con osos, pero una vez que di una mirada a las vacas y vi sus ojos avisados y caras encantadoras me decidí a trabajar con ellas. Son avisadas, tiernas, comprensivas, hermosas y se adaptan al entrenamiento.” Las vacas no solo bailan en el nuevo acto, sino que se pasean en patinetes y juegan balompié. El entrenador piensa usar un ganso como guardameta para el equipo de fútbol.

¿“Aceite” para artríticos?

◆ Puede que algún día las personas que padecen de rigidez en las articulaciones consigan que se las “lubriquen.” Los médicos de la Unión Soviética en el Instituto de Medicina Experimental Clínica en Vilna, Lituania, han estado usando la lubricación artificial para las articulaciones envejecidas. El Dr. Viktoras Vasilionkaitis dijo que después de inyecciones de líquido sinovial artificial, “las funciones de las articulaciones afectadas mejoraron.” Dijo además: “Los dolores al andar y los crujidos disminuyeron o desaparecieron.” También los investigadores japoneses han hallado beneficioso el uso de la lubricación artificial. No solo mejoró las rodillas de los pacientes artríticos, sino que, según se dijo, fue más eficaz que el tratamiento con drogas. Un profesor de cirugía ortopédica de Harvard comentó: “La técnica tiene algunos aspectos prometedores, pero todavía está en una etapa sumamente experimental.”

Rechazo de una monja

◆ En su número del 7 de agosto de 1977, el Daily Post de Atenas, Grecia, informó que en camino al convento para hacerse monja una joven de 25 años de edad fue violada. Más tarde sufrió un trastorno mental y la trasladaron a un hospital para enfermedades mentales, pues el convento la había rechazado porque ya no era virgen.

Aborígenes desean Australia

◆ Los 150.000 aborígenes de Australia han iniciado actuaciones en la Alta Corte de Sydney para recobrar la tierra que el capitán Cook les quitó en 1770 para Inglaterra. También están demandando 26.000 millones de dólares en indemnización. Según el Daily Mail de Londres, el explorador Cook observó que los aborígenes eran mucho “más felices que nosotros los europeos. No parecían fijar valor a cosa alguna que les diéramos, ni soltaban cosa alguna que les pertenecía a ellos en cambio por un artículo que les ofreciéramos.”

Ayuda electrónica para tartamudos

◆ Los investigadores de la Universidad de Edimburgo, Escocia, han desarrollado un mecanismo electrónico que ayuda a los tartamudos. Se ha descubierto que ciertos ruidos a menudo hacen que estas personas hablen sin dificultad, librándolas de su impedimento. Así es que, usando receptores conectados a esta ayuda en forma de caja y un sensor en la nuca se produce un sonido que disfraza la propia voz del usuario. Se dice que este artefacto, llamado el “Enmascarador de Edimburgo,” ha tenido éxito en 90 por ciento de los casos durante los siete años de prueba.

Ceguera en la India

◆ De unos nueve millones de casos de ceguera en la India, se cree que por lo menos un millón se deben a una deficiencia de vitamina A. Se calcula que en conjunto en el mundo en desarrollo, esta clase de ceguera amenaza a 11.000.000 de niños que tienen menos de seis años de edad. Los peritos dicen que la pobreza no es la causa fundamental de esto, sino, más bien, la desnutrición ocasionada por la ignorancia. Según ellos, por un poco más de dinero, o por la misma cantidad, se podría evitar la ceguera usando sencillos alimentos de la localidad que contienen vitamina A.

¿Los más inteligentes los mejores?

◆ No necesariamente, según un estudio que el Colegio Haverford de Filadelfia, Pensilvania, hizo de 68 estudiantes durante un período de 15 años. Douglas Heath, un profesor de sicología, observó a los estudiantes desde el año en que ingresaron en el colegio a principios de los años sesenta. ¿Cómo son ahora? Halló que los estudiantes más inteligentes del colegio actualmente no son ni tan maduros ni tan “eficaces” como los que recibieron calificaciones inferiores. Se descubrió que los hombres que recibieron altos honores en el colegio por lo general estaban “sicológicamente apartados de los problemas prácticos y factuales del día.” Se mostraron más deprimidos y distraídos que sus compañeros graduados. Por lo tanto, Heath recomienda que los colegios dediquen tanta atención al desarrollo social y moral de los estudiantes como a su progreso intelectual.

Otro mamut en Siberia

◆ Un excelente espécimen de mamut de aproximadamente seis meses de edad fue hallado en Siberia durante el pasado verano. Lo descubrió un obrero que operaba una rasadora sobre el cieno permanentemente congelado de un tributario del río Kolima de la república soviética de Yakutia. La criatura congelada tiene una altura de 144 centímetros, orejas relativamente pequeñas, patas grandes y piel de color rojizo. “Y de sumo interés,” dice la revista británica New Scientist, “hay dos ‘dedos’ en el extremo de la trompa, . . . diferente del elefante pero confirma . . . las pinturas de mamuts en las cavernas.”

Las bebidas alcohólicas afectan más a las mujeres

◆ Según se informa en Archives of Internal Medicine, un estudio reciente efectuado por la Universidad de Toronto revela que las enfermedades alcohólicas atacan a las mujeres más pronto y más fuertemente que a los hombres. Para hombres, el período medio antes del principio de esas enfermedades fue de 20 años, en comparación con un período de 14 años para las mujeres. Además, entre las mujeres hubo más anemia y el doble de casos de cirrosis del hígado.

Polvo curativo dulce

◆ Los científicos suecos recientemente han desarrollado un nuevo polvo que sana rápidamente las heridas abiertas. Se le llama dextranomer, y fue producido de dextrosa soluble en agua en forma granular. La revista Parade informa que el polvo dulce “absorbe la humedad en la herida, la cual contiene los gérmenes y sustancias contaminantes.”

Té herbario peligroso

◆ Recientemente, tres personas murieron en los Estados Unidos después de beber tés que erróneamente habían sido preparados de plantas venenosas. Debido a esto, el Centro para el Control de Enfermedades insta al bebedor de té herbario y asegurarse de que sabe lo que está tomando al “experimentar con hierbas o con sustancias con las que no está familiarizado.”

Ya vienen los camellos

◆ Los altos precios del petróleo y el riguroso clima del África del Norte favorecen el volver a usar camellos para transporte. La revista Parade informa: “Muchos expertos en cuestiones del tránsito creen que especialmente en las rutas del Sáhara el camello es superior a todas las caravanas motorizadas. Los camellos son más baratos, más confiables, y necesitan menos mantenimiento, y raras veces sufren averías.”

Tendencia de la ida al cine

◆ En 1948 los norteamericanos frecuentaban los cinematógrafos aproximadamente 33 veces al año. Sin embargo, durante 1976, la ida individual a estos teatros había menguado a menos de cinco veces al año.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir