BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Derechos o deberes... ¿cuáles?
    La Atalaya 1973 | 1 de agosto
    • cortar los mechones de sus lados de modo que queden cortos en derredor, y no debes destruir la extremidad de tu barba.”—Lev. 19:27; 21:5.

      24. ¿Cuál era la razón de la ley que requería que los israelitas llevaran barba?

      24 ¿Se dio esta Ley a causa de la moda? No. Fue para impedir que los israelitas imitaran la práctica de algunas de las naciones paganas a su alrededor. Sin embargo, los israelitas habrían de mantener sus barbas recortadas, nítidas, bien ciudadas. Una barba descuidada o afeitada significaba dolor y duelo a causa de alguna calamidad. (2 Sam. 19:24-28; Isa. 7:20) También se cortaba el cabello periódicamente, a menos que una persona estuviese bajo un voto de nazareo. En la profecía de Ezequiel a los sacerdotes se les manda que se recorten el pelo y no lo lleven suelto.—Eze. 44:15, 20.

      25, 26. ¿Cómo nos da la Palabra de Dios su punto de vista en cuanto a la decencia de las modas del vestir?

      25 También, Dios reconoció que una moda del vestir puede clasificar a una persona incorrectamente cuando mandó que “nada del ropaje de un hombre físicamente capacitado debe ser puesto sobre una mujer, ni debe un hombre físicamente capacitado llevar puesto el manto de una mujer; porque cualquiera que haga estas cosas es algo detestable a Jehová tu Dios.” (Deu. 22:5) ¿Por qué? Porque sería un aliciente a la inmoralidad.

      26 Por eso, aunque hay algunas modas del vestir que tienen similitud, como los pantalones para caballeros y damas, no obstante por lo general hay una distinción definitiva en el estilo o la tela. Pero cuando una persona se pone ropa de modo que virtualmente no se le puede distinguir del sexo opuesto, esto es malo a los ojos de Jehová. Lo mismo aplica a la ropa que está tan ajustada o tan escasa que es conducente a la inmoralidad y clasifica al individuo con los que tienen una reputación de prácticas detestables. Si, pues, usted quiere insistir sobre cierto estilo de peinado o de vestir, o alguna práctica, pregúntese: ‘¿Estoy haciéndolo para imitar a mundanos?’

      “LA NATURALEZA MISMA” NOS ENSEÑA

      27, 28. (a) ¿Cómo nos da el apóstol Pablo una buena pauta en cuanto a qué es apropiado para el cristiano, en cuanto a moda? (b) ¿Qué dicen ciertos doctos bíblicos tocante a la palabra “naturaleza”?

      27 En la Biblia no se manifiestan reglas específicas como, por ejemplo, cuán largo debería ser el pelo de uno, o lo largo de una falda. Pero el apóstol inspirado sí manifiesta buenas pautas que hacen posible que el cristiano sincero, dedicado, y la congregación, sepan cuándo es apropiado, adecuado, un estilo o costumbre. Dice: “¿No les enseña la naturaleza misma a ustedes que si el varón tiene cabello largo, es para él una deshonra; pero si la mujer tiene cabello largo, es para ella gloria? Porque se le da el cabello en lugar de mantilla.”—1 Cor. 11:14, 15.

      28 Concerniente a estas palabras del apóstol, el docto bíblico Albert Barnes comentó:

      “La palabra naturaleza . . . evidentemente denota el sentido de propiedad que tienen todos los hombres, y que se expresa en cualquier costumbre imperante o universal. . . . Es el que exige el sentido natural de idoneidad entre los hombres. . . . Por lo tanto la palabra en este lugar no significa la constitución de los sexos, . . . ni el uso y la costumbre sencillos, . . . sino que se refiere a un profundo sentido interno de lo que es apropiado y correcto.”

      Y el docto en griego Dr. A. T. Robertson dice:

      “Aquí significa sentido nativo de decencia (cf. Rom. 2:14) además de simple costumbre, pero un sentido que se apoya en la diferencia objetiva de la constitución de las cosas.”

      29. (a) ¿Por qué no necesita reglas el cristiano en cuanto a qué hacer y qué no hacer? (b) Si, en algún caso, una persona no sabe, ¿qué debe hacer?

      29 Por lo tanto, no se trata de que se le diga a uno exactamente qué hacer y qué no hacer, como por reglas. Si somos cristianos y nuestro corazón ama lo que es correcto, sabemos por naturaleza, en particular por nuestra conciencia entrenada, si una cosa aumenta la gloria de las buenas nuevas que predicamos o detrae de ellas. Sabemos si estamos edificando o derribando la reputación o la imagen de la congregación a los ojos de otros. Pero, si alguien no sabe, entonces debe permitir que lo dirija la buena conciencia de la congregación cristiana. Que acepte el buen consejo y confíe en el buen juicio de los hermanos responsables.—Pro. 12:15.

      30. (a) ¿Qué están obligados a hacer todos los que tienen puestos de responsabilidad en la congregación? (b) ¿Por qué principio podemos guiarnos que nos mantendrá seguros? (c) ¿Por qué debemos interesarnos en deberes más que en derechos?

      30 Los cristianos verdaderos se aman unos a otros, y los que están en puestos de responsabilidad están obligados a hacer únicamente lo que es para el mayor bien de sus hermanos, sea en el ejemplo que ponen, o el consejo que dan. Y las acciones de todos nosotros siempre deben estar guiadas por el principio: ¿Estoy ‘adornando la enseñanza de nuestro Salvador, Dios, en todas las cosas’? Si cuidamos de nuestros deberes, trabajando de toda alma como a Jehová, y no a los hombres, Jehová nos remunerará con bendiciones mucho mayores que cualesquier “derechos” que podamos establecer para nosotros mismos, junto con años de vida y paz.—Tito 2:10; Col. 3:23, 24; Pro. 3:1, 2.

  • Un pueblo libre... pero obediente
    La Atalaya 1973 | 1 de agosto
    • Un pueblo libre... pero obediente

      “Sean como personas libres, y sin embargo teniendo su libertad, no como disfraz para la maldad, sino como esclavos de Dios. Honren a hombres de toda clase, ténganle amor a toda la asociación de hermanos, estén en temor de Dios.”—1 Ped. 2:16, 17.

      1. ¿Qué libertad mostró el apóstol Pablo que tenían él y sus condiscípulos?

      “CRISTO nos libertó. Por lo tanto estén firmes, y no se dejen restringir otra vez en un yugo de esclavitud.” Así escribió el apóstol Pablo después de describir la libertad de los hijos de Dios, que también eran hijos de Su organización celestial libre, “la Jerusalén de arriba,” su “madre.” Esta organización “madre,” que tiene la libertad de la relación perfecta con Dios, no obstante, fue representada como la ‘esposa’ de Jehová Dios. Por eso, como tal, su libertad era relativa. Estaba sujeta a la jefatura de su gran Esposo celestial. Y como hijos, Pablo y sus compañeros seguidores de Cristo tenían también una libertad relativa, porque estaban sujetos a su “Padre” y “madre” celestiales. Como hijos, estaban obligados a ser obedientes a ‘la disciplina de su padre y la ley de su madre.’—Gál. 5:1; 4:26; Pro. 1:8.

      2. ¿Por qué son libres los del pueblo de Dios, y sin embargo por qué no es absoluta su libertad?

      2 Hoy los del pueblo de Dios son libres porque ‘conocen la verdad, y la verdad los

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir