-
Un problema verdadero¡Despertad! 1979 | 8 de abril
-
-
Un problema verdadero
José vive en el sudeste de Asia. Su único refugio es un puente. Ahí duerme sobre un sucio colchón de paja. Una lata mohosa le sirve de taza para beber. Desde que tenía 10 años de edad, cuando se le escapó a su tutor, José ha estado robando para mantenerse vivo. Las ganancias que recibió de un año de robo equivalieron a 60 dólares. Eso es más que los ingresos anuales por cabeza de la mayoría de los casi 140.000.000 de habitantes de su país.
Esta clase de pobreza no se limita a unos pocos de los habitantes de la Tierra, sino que es la porción diaria de la mitad de la población mundial. Los ingresos anuales por cabeza en más de 30 países, con poblaciones grandes, son de menos de 200 dólares. Se cree que “800 millones de personas subsisten con tan poco que sus funciones biológicas están impedidas.”—To the Point International.
Hasta en los países en los que los ingresos anuales son mucho más altos, millones de personas están sumidas en la pobreza y pasan hambre. Esto incluye a personas que se ven en graves aprietos financieros debido al juego por dinero, al abuso de las bebidas alcohólicas y cosas por el estilo. Además, al recurrir a tales cosas, el pobre empeora una vida que ya es dura. Considere estos ejemplos:
Un hombre de edad madura que vive en una zona rural de Rodesia va hasta Salisbury para vender sus pollos. Después de recibir buen precio por ellos, recurre al juego por dinero para aumentar sus fondos. Gana dos veces, y así aumenta su dinero a más del doble. Aunque piensa en irse a casa, el impulso de jugar sencillamente no se lo permite. Esta vez pierde. Pero no deja de jugar hasta que se queda sin dinero. Entonces se juega la chaqueta y también la pierde. Después de tratar en vano de obtener ayuda de la policía, regresa a su hogar con las manos vacías.
También está el caso de un joven inteligente y apuesto con un futuro prometedor. Después de recibirse de doctor en medicina en la universidad de Liverpool en Inglaterra, está listo para comenzar su carrera. Durante la I Guerra Mundial recibe la “Cruz Militar” por su valentía. Pero también se aficiona a las bebidas alcohólicas. A causa de la bebida pierde su carrera en medicina. Comienza a beber alcohol desnaturalizado y enferma gravemente. Por fin, muere pordiosero, sin nadie que lamente la pérdida de él.
En los Países Bajos Wilfred es maestro de escuela elemental. Al encararse con tensión en el hogar y presión en el trabajo, este joven recurre a las drogas para hallar escape. Cada año gasta miles de dólares para mantener su hábito. Debido a la narcomanía, vive como pordiosero, y a veces duerme en la calle. También lo aterroriza la idea de que descubran su afición y lo denuncien a las autoridades. Por fin pierde su trabajo.
En Ghana un carpintero de edad madura es propietario de su casa y emplea a muchos hombres en su taller. Pero no está satisfecho con su porción en la vida. En un esfuerzo por acumular más riquezas, paga una buena suma por una paloma que supuestamente puede multiplicar el dinero de manera milagrosa. Pero sus esperanzas se hacen añicos cuando el ave se le escapa, y nunca regresa. Para compensar por su pérdida el carpintero le paga a un mago para que por medio de magia éste haga aparecer una suma considerable que se pueda depositar en un banco antes que desaparezca. El mago recibe su paga. Pero antes de llegar al banco, el carpintero se desalienta al descubrir que solamente lleva pedazos de papel, no dinero. Más tarde, debido a que repetidas veces rehúsa presentarse ante los tribunales para explicar por qué no ha pagado los impuestos, se emite una orden de detención contra él. Atemorizado, el carpintero huye, dejando tras sí su casa, familia y taller.
Estos no son cuentos. Son realidades trágicas. ¿Hay de veras una fuente que provea pautas sanas y la motivación necesaria para evitar consecuencias tan tristes como éstas? Sí, consiste en una colección de escritos que han sido traducidos, por lo menos en parte, a más de 1.600 idiomas. La porción más reciente de esta colección fue terminada hace casi 1.900 años. En el siglo XX se han impreso y distribuido por toda la Tierra centenares de millones de ejemplares de la obra completa. Este extraordinario libro es la Biblia. Lo invitamos a examinar con nosotros la certeza de que el seguir los elevados principios contenidos en la Biblia puede ayudarlo a poner pan en su mesa.
-
-
Evite una “vida de vana ostentación”¡Despertad! 1979 | 8 de abril
-
-
Evite una “vida de vana ostentación”
LA Biblia provee una pauta muy sana: Evite una “vida de vana ostentación.” (1 Juan 2:16, The New American Bible) ¡Cuántas veces se pasa por alto este consejo!
En muchas partes del mundo la gente compra televisores en colores y otros costosos artículos de lujo, y descuida cosas más importantes. Es posible que la familia vista mal. Quizás no tengan un cuarto de baño y un inodoro adecuados e higiénicos. Las reparaciones esenciales de la casa, incluso el reemplazo de las ventanas rotas, se posponen por falta de fondos. Especialmente a las personas que compran artículos de lujo a crédito les queda muy poco dinero para los artículos que verdaderamente son de primera necesidad.
Es común el que la gente gaste más de lo que tiene. Quizás traten de mantener una segunda casa en la playa o en el campo meramente como símbolo de su nivel social. Debido a que creen que obtendrán un aumento en el salario o una entrada adicional
-