-
Jesús, el “objeto de hostilidad” sostiene la Divinidad de JehováLa Atalaya 1967 | 1 de febrero
-
-
Eran estrictos defensores de la Ley de Moisés, siendo sus abogados. En gran parte eran antagónicos al idioma griego y a las ideas griegas.
15-17. Mencione algunos puntos interesantes en cuanto a tres más de los grupos de presión judíos.
15 Todavía otra secta, la de los fariseos, llegó a existir durante estos tiempos precristianos y se conocían entre sí como habherim, que significa “prójimos.” El pretender ser prójimos “aumentaba el poder que [los fariseos] tenían por medio de su influencia con la gente.” Incidentalmente cuando Jesús habló a los fariseos en una ocasión, esto define aun más su ilustración sobre el “buen samaritano,” donde preguntó: “¿Quién de estos tres te parece haberse hecho prójimo del que cayó entre los salteadores?” (Luc. 10:25-37) Los fariseos eran observadores estrictos de las muchas tradiciones judías que se habían agregado a la ley de Moisés. Creían en ángeles y espíritus y se adherían a una “resurrección del cuerpo.” (Hech. 23:6-8) Que las almas humanas son inmortales y que los inicuos sufren en un hades también lo enseñaban ellos. Josefo, testifica de esto: “[Los fariseos] creen que toda alma es inmortal; solo las almas de los hombres buenos pasarán a otro cuerpo, pero las almas de los malos sufrirán castigo eterno.”
16 Un grupo de presión adicional vino a llamarse herodianos o los seguidores del partido de Herodes. (Mat. 22:16) Era un partido de nacionalistas que apoyaba las miras políticas de los Herodes en su gobierno bajo los romanos.
17 Un grupo de presión final vino a ser el Tribunal del Sanedrín mismo que obraba en conjunto. Sus miembros se componían de los sacerdotes y caudillos de estas otras sectas y partidos. Esa es la formación completa de los grupos de presión sectarios que se habían formado para el tiempo en que Jesús condujo su ministerio.
EL JOB MAYOR EN ESCENA
18, 19. Presente semejanzas más notables entre Jesús y el antiguo Job.
18 Una escala más grandiosa de cumplimiento del drama de Job se inició en el día de Jesús. Jesús mismo llegó a ser ese Job Mayor, el principal “objeto de hostilidad” como indica el nombre Job. Son asombrosos los detalles que se desarrollaron en el ministerio terrestre de Jesús que vinieron a estar en cumplimiento directo, como en el caso de Job, aunque no siempre en el mismo orden. Además, Jesús, siendo un hombre perfecto con pleno conocimiento, estaba en una posición avanzada para tratar de las presiones que aumentaban, las cuales se ejercían contra él por la mano permitida de Satanás y sus grupos de presión babilonizados. Es provechoso examinar las evidencias notables en que Jesús sostiene de manera sobresaliente la Divinidad Soberana de su Padre, Jehová.
19 Cuando Jesús fue ungido como Rey designado por espíritu de Dios en el río Jordán en 29 E.C., él, en efecto, recibió posesión de toda la Tierra con toda su riqueza y animales. Verdaderamente, Jesucristo era legalmente mucho más rico que el antiguo Job jamás lo fue. Jesús como hombre perfecto pudo haber tenido hijos perfectos aunque pudiera haberse casado con una esposa imperfecta. ¿Por qué? Porque la perfección se determina por el padre y no por la madre. Esto se prueba por el caso del padre perfecto, Jehová, que usó a la madre imperfecta, María, para producir al perfecto niño varón Jesús. De esta manera Jesús pudo haber poblado toda la Tierra de humanos perfectos en cumplimiento del símbolo de los diez hijos de Job. Sin embargo, realmente Jehová Dios no le dio a Jesús una esposa terrestre humana, pero le dio lo que equivalía a hijos. Le dio “hijos” en forma de discípulos fieles, leales seguidores de sus pasos, a quienes podía enseñar y cuidar, así como un padre terrestre lo hace con sus hijos. De Jesús se profetizó: “¡Mire! Yo y los hijos que me ha dado Jehová somos como señales y como maravillas en Israel.”—Isa. 8:18; Heb. 2:13; Mar. 10:13-16.
JESÚS SOSTIENE LA DIVINIDAD DE JEHOVÁ
20. Describa la prueba inicial de Satanás a Jesús. ¿Cuál fue el resultado?
20 Como en el caso de Job, Satanás el Diablo trató de despojar a Jesús para siempre tanto de su riqueza terrenal como de sus hijos espirituales destinados. Diferente al caso de Job donde Satanás permaneció en el fondo, Satanás ahora personal y directamente inició la prueba de “hostilidad” contra este principal “objeto,” el hombre Jesús. Esto lo hizo por medio de tentar directamente tres veces a Jesús en el desierto. Satanás como el Tentador personal probó a Jesús sobre (1) materialismo, (2) fama personal y (3) negar la Divinidad de Jehová. Jesús salió victorioso de cada una de estas pruebas básicas. En cada caso Jesús devolvió el golpe a Satanás usando las Sagradas Escrituras donde aparece el nombre oficial de Jehová. (Mat. 4:1-11) Sí, Jesús, el Job Mayor, sostuvo con buen éxito la Divinidad de Jehová desde el mismísimo principio.
21. En el caso de Jesús, ¿qué parece corresponder a que los hijos de Job fueron arrebatados y a que la esposa de Job se haya debilitado?
21 En el tercer año del ministerio de Jesús (32 E.C.) exactamente antes del tiempo de la Pascua, Satanás causó una gran apostasía de discípulos de Jesús, semejante a los diez hijos de Job (un número completo) que fueron arrebatados. Durante el curso de su ministerio Jesús ciertamente perdió algunos de sus discípulos profesos, como en el caso que se registra en Juan 6:66-68, pero todavía tenía discípulos semejantes a hijos que perseveraron con él hasta su experiencia amarga en el jardín de Getsemaní en la noche cuando fue traicionado a sus enemigos sedientos de sangre. Pero en esa noche crucial perdió a todos sus discípulos, como se simbolizó por el número completo de los hijos de Job y como se predijo en la profecía de Zacarías 13:7. (Mat. 26:31) Primero, el apóstol Judas Iscariote lo traicionó, y luego Jesús pidió que él solo, no sus once otros apóstoles, fuera arrestado. Pero ahora, temiendo al hombre, todos los once apóstoles (representativos de todos sus discípulos) huyeron, espontáneamente, abandonándolo a sus enemigos. (Mat. 26:56) Como les había dicho: “Me dejarán solo.” (Juan 16:32; 18:8) Pero ésta era la “hora y la autoridad de la oscuridad” de los enemigos.—Luc. 22:53.
SE EJERCE PRESIÓN SOBRE JESÚS COMO SI FUESE PECADOR
22. ¿Cómo se ejerció presión sobre Jesús como si fuese pecador?
22 A los judíos materialistas de Israel, Jesús de veras parecía ser un hombre muy pobre. “Pero Jesús le dijo: ‘Las zorras tienen cuevas y las aves del cielo tienen donde posarse, pero el Hijo del hombre no tiene donde recostar la cabeza.’” (Mat. 8:20) Igualmente como en el caso de Job, a los judíos parecía que Jesús era pecador. En una ocasión los fariseos imputaron: “Nosotros sabemos que este hombre es pecador.” (Juan 9:24) Otra vez para los judíos pareció que Jesús conocía la enfermedad. “Fue despreciado, y fue evitado por los hombres, un hombre destinado a dolores y a conocer la enfermedad.” “Él mismo tomó nuestras enfermedades y llevó nuestras dolencias.” (Isa. 53:3; Mat. 8:17) En la hostilidad contra Job, Job fue obligado a sentarse “entre las cenizas,” es decir, en el vertedero de la ciudad afuera de la puerta de la ciudad como un paria. “Es evidente que el escoger Job el muladar (las cenizas, Job 2:8) afuera de la puerta no es una expresión de su desesperación, sino que le había sido impuesto debido a haber sido echado fuera por sus vecinos.” Notablemente, también, Jesús, el Job Mayor, fue considerado un paria por sus conciudadanos judíos, y la Biblia lo informa así: “Jesús también, para santificar al pueblo con su propia sangre, sufrió fuera de la puerta. Salgamos, pues, a él fuera del campamento, soportando el vituperio que él soportó.”—Heb. 13:12, 13; vea también Rom. 15:3; Sal. 69:7-9.
HOSTILIDAD DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN
23. ¿Qué corresponde a los tres compañeros de Job? ¿Por qué?
23 Ahora Satanás hizo sentir sus grupos de presión de hostilidad preparados durante largos siglos de anticipación. Esta iba a ser una prueba larga, agotadora, que iba a tratar de romper la integridad de corazón de Jesús para con Jehová y derrotar a Jehová sobre el punto en cuestión de Divinidad. En el tiempo de Jesús, los “tres compañeros” del día de Job representaron a todos los grupos o sectas docentes del Judaísmo junto con sus séquitos de discípulos que deberían haber sido compañeros de Jesús en sostener correctamente la Divinidad de Jehová y las enseñanzas verdaderas de la Biblia. En cambio, estas falsas agencias docentes fueron utilizadas para efectuar enconados y violentos ataques doctrinales sobre Jesús. El número tres, que bíblicamente indica énfasis, ilustró aptamente el ataque enfático, total, de todas estas sectas prominentes del día de Jesús que se habían contaminado doctrinalmente de modo de pensar babilónico. Las estadísticas muestran que Jesús tuvo unas cuarenta diferentes escaramuzas o debates con estos varios grupos de presión. Hubo dos que implicaron a los saduceos, dos a los seguidores del partido de Herodes, cinco con miembros del Sanedrín, ocho con los escribas, una refiriéndose indirectamente a los esenios (Mat. 19:12) y treinta y tres implicando a la secta prominente, la de los fariseos.
RESPUESTAS DE JESÚS VINDICAN A DIOS
24. Presente algunas declaraciones de verdad reveladas en las respuestas de Jesús. ¿Cómo establecen un paralelo con las respuestas de Job?
24 Las muchas respuestas de Jesús a las preguntas atacadoras de parte de sus sectarios hostiles contenían un gran diluvio de nueva verdad que fluía para enriquecer la religión verdadera del cristianismo. Como Job, Jesús protestó contra la acusación falsa de que era pecador solo porque estaba siendo probado en cuanto a su integridad. (Job 10:14, 15; Luc. 5:30; Juan 8:46; 9:24) Como Job, Jesús rechazó la enseñanza falsa babilónica de que el hombre tiene un alma inmortal mostrando plenamente que el hombre es mortal y, cuando está muerto, está inconsciente, durmiendo. (Job 7:9, 17; 10:18; Juan 11:11-14) Como Job, Jesús enseñó que habría una resurrección del alma, el individuo, y no una “resurrección del cuerpo,” como enseñaban incorrectamente los fariseos. (Job 14:7, 14, 15; Juan 5:25, 28, 29) Como Job, Jesús enseñó que la vida futura no se gana por medio de obras de la carne ni obras de la Ley sino que viene por el medio legal de rescatar por medio de un rescatador. (Job 19:25, 26; Mat. 20:28) Estos son solo unos cuantos de los paralelos entre los argumentos contrarios de Jesús contra sus opositores religiosos y los que tuvo de manera parecida Job.
25. Mencione una reversión sobresaliente que Jesús Produjo contra sus opositores.
25 Considere una reversión sobresaliente que Jesús produjo contra sus opositores sectarios principales, los fariseos. En la ilustración diestra de Jesús del hombre rico [Dives] y Lázaro, asemeja a los fariseos entre otros al hombre rico. (Luc. 16:14, 19-31) “Murió el rico y fue sepultado. Y en el Hades alzó los ojos, existiendo en tormentos, vio de lejos a Abrahán y a Lázaro en la posición del seno con él.” De modo que eso colocó a los fariseos en el mismísimo lugar adonde ellos enseñaban ridícula y falsamente que todos los pobres van, como se representa por el ‘mendigo Lázaro.’ Sin embargo, esto no significa que Jesús estaba enseñando que había algún hades o infierno de tormento donde sufren las almas. Jesús mismo fue al Hades o “infierno” literal, pero no sufrió tormento allí, y salió de él al tercer día, y ahora tiene las “llaves de la muerte y del Hades” a fin de librar de allí a todos los demás al debido tiempo de Dios. (Sal. 16:10; Hech. 2:30-32; Mat. 16:18; Rev. 1:17, 18) En consecuencia, el Hades, Seol o “infierno” de la Biblia es el sepulcro común de la humanidad muerta del cual hay una resurrección. Esto, entonces, les roba a muchos maestros religiosos babilonizados aun hoy en día de usar esta mismísima parábola del hombre rico y Lázaro para apoyar su enseñanza de fuego del infierno.
26. En la hostilidad que aumentaba, ¿qué aclaró Jesús en cuanto a Divinidad?
26 La hostilidad continuó aumentando. Los fariseos imputaron que Jesús estaba ejecutando sus milagros por medio del ‘gobernante de los demonios, Beelzebub.’ (Mat. 12:24) Sus opositores tuvieron dificultad en controlarse y varias veces desearon que Jesús hubiese sido muerto. Luego vino el tema quisquilloso de la Divinidad de Jehová y quién es el verdadero padre espiritual. La prueba rigurosa era determinar quién es el Padre espiritual de uno, Jehová o el Diablo. “Si Dios fuera su Padre, ustedes me amarían a mí, porque de Dios vine yo y estoy aquí. . . . Ustedes proceden de su padre el Diablo, y quieren hacer los deseos de su padre.” (Juan 8:42, 44) Jesús respaldó además esto mediante su poderosa condenación pública de estos sectarios: “¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas! . . . Serpientes, prole de víboras, ¿cómo habrán de huir del juicio del Gehena?” (Mat. 23:29, 33) Entonces éstos fueron expuestos como formando parte de la ‘descendencia de la serpiente’ que ahora habría de magullar el “talón” de Jesús, la descendencia de la mujer de Dios.—Gén. 3:15.
JESÚS USA EL NOMBRE DE JEHOVÁ
27. ¿Cuál fue la situación en cuanto al uso del nombre divino durante la controversia religiosa en el día Jesús?
27 Como los tres compañeros del tiempo de Job que no usaron el nombre divino ni una sola vez en sus discursos como Job, así sucedió con los caudillos sectarios del tiempo de Jesús. Ni una sola vez en todos sus interrogatorios usaron el nombre divino, Jehová. En los cuatro relatos del Evangelio hay registro de que Jesús mismo usó el nombre divino veinticinco veces. Desemejante a los judíos, Jesús no estuvo restringido por la costumbre babilónica de simplemente usar Señor en vez de pronunciar el nombre divino. De hecho, Jesús fue sobresaliente por enseñar el nombre a sus discípulos.—Juan 17:6, 26.
28, 29. (a) ¿Qué parece corresponder con el observador neutral Eliú, con qué puntos de apoyo? (b) ¿Qué confirmación hace Jehová?
28 Por tres años y medio ardientes Jesús, el “objeto de hostilidad,” no pecó ni cedió en su posición de integridad como Principal Agente de la vida de Jehová. (Hech. 3:15) ¿Quién, entonces, pudo haber sido el observador imparcial, neutral, como Eliú que pudo decir quién tenía la razón, los caudillos sectarios judíos o Jesús? (Job 32:2, 3) Pudo haber sido la junta administrativa de la recién establecida congregación cristiana joven en el día del Pentecostés de 33 E.C., cincuenta días desde la resurrección de Jesús de entre los muertos. Antes de hablar en el día de Job, Eliú fue lleno del espíritu de Jehová Dios. (Job 9, 18-20) Igualmente, cuando Pedro y sus coapóstoles hablaron en vindicación de Dios y de su Hijo Jesucristo en el día del Pentecostés, primero fueron llenos de espíritu santo de Dios y así hablaron bajo inspiración. Probaron que Dios es veraz y qué Jesús era el Cristo, ensalzado al cielo.—Hech. 2:22-37.
29 Otro paralelo que se nota es que en el día de Job la voz de Jehová habló desde el ventarrón mientras que en el día de Jesús la voz de Jehová se oyó tres veces directamente desde el cielo, tres indicando énfasis, confirmando la aprobación de Jesús como su representante oficial.—Mat. 3:17; 17:5; Juan 12:28.
HOSTILIDAD SE CULMINA Y RESTAURACIÓN
30. ¿En qué culminó la hostilidad, y cómo respondió Jesús?
30 La hostilidad culminó cuando Satanás usó al máximo todas sus fuerzas, efectuando la muerte de Jesús en el madero de tormento. Sí, Satanás ahora había efectuado el magullamiento del talón de la Descendencia. (Gén. 3:15) Durante el tiempo que Jesús yació muerto en la tumba de otro hombre verdaderamente fue privado de todo... hijos y posesiones. Pero aun hasta el momento de morir en el madero de tormento fuera de Jerusalén, Jesús, como Job, “no pecó ni le atribuyó nada impropio a Dios.” (Job 1:22) Sus labios y su corazón no pecaron cuando dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu,” y luego: “¡Se ha realizado!” y finalmente expiró.—Luc. 23:46; Juan 19:30.
31, 32. (a) Mencione paralelos entre la restauración de Job y la restauración de Jesús. (b) ¿Qué desenlace feliz tiene el drama en el caso de Jesús?
31 Como en la restauración de Job donde llegó a tener doble riqueza y diez hijos, así Jesús, restaurado por una resurrección milagrosa, llegó a ser “heredero de todas las cosas.” (Heb. 1:2) Tal como sucedió con la esposa original de Job que le nacieron diez hijos más, así con la ayuda de la organización como esposa de Dios representada por el Jesús celestial que derramó el espíritu santo, una hueste de nuevos hijos espirituales fue producida en el Pentecostés de 33 E.C. y después de éste en el cumplimiento de este drama del primer siglo. Fueron “hijos” dados por Dios a Jesús. (Isa. 8:18; Heb. 2:10-13) Como sacerdote Job también habría de ofrecer un sacrificio y orar por los tres compañeros arrepentidos para efectuar su recobro. (Job 42:8) Esto, también, sucedió en que una minoría arrepentida de los sectarios judíos llegó a ser obediente a la fe y fue abarcada por los servicios del sacerdocio de Jesús y el sacrificio de rescate después del Pentecostés de 33 E.C.—Hech. 6:7.
32 Ahora en un grandioso desenlace de este drama espectacular... de toda la familia de Dios en el cielo y en la Tierra, Jehová como el Dios Soberano puede decirle a Satanás y a toda la creación: ‘No hay nadie como Jesucristo en todo el universo.’ (Job 2:3) De modo que Jehová ha hecho a Jesús, el vindicador de Su Divinidad, sumamente feliz. Nosotros, también, pronunciamos feliz a Jesús para siempre. (Sant. 5:11) Lea el siguiente número de La Atalaya en cuanto al feliz resultado de los que son “objetos de hostilidad” en estos últimos días.
-
-
Disputa encarnizada entre astrólogosLa Atalaya 1967 | 1 de febrero
-
-
Disputa encarnizada entre astrólogos
Hasta hace poco, casi todos los astrólogos de la India confiaban en “Surya Sidhanta,” las antiguas escrituras hindúes, las cuales describen las posiciones de las estrellas y los planetas en relación con el Sol. Últimamente, algunos astrólogos de concepto más moderno han adoptado el telescopio y otros instrumentos astronómicos para conseguir información más exacta sobre la posición de los cuerpos celestes y esperan, por lo tanto, predicciones más exactas. No obstante, en la última Conferencia de Astrólogos de Toda la India se desató una disputa encarnizada entre la escuela antigua y la nueva. El jefe de la antigua escuela denunció a los miembros de la nueva escuela como “tontos,” y los acusó de pervertir sus “sagradas escrituras con ideas extranjeras.” Un dirigente de la nueva escuela tildó a los de la vieja escuela como “individuos con ideas atrasadas.”
-