-
¿A quién pertenece usted?La Atalaya 1975 | 1 de junio
-
-
la santidad en mira.’—1 Ped. 3:21-4:3; Rom. 6:19.
17. En vista de 2 Corintios 5:14, 15, ¿cómo debería usted considerar los pasos susodichos?
17 Considerado en la luz apropiada, usted debe sentirse constreñido a dar estos pasos en respuesta amorosa y ansiosa a la provisión amorosa y la invitación bondadosa de Dios. A usted no se le pone bajo presión ni se le obliga a hacerlo. Más bien, debe considerarlo como un privilegio magnífico.—2 Cor. 5:14, 15.
UN GRAN PRIVILEGIO
18. (a) ¿Cómo mostró Jesús que su mandamiento en Juan 13:34 era nuevo? (b) ¿Por qué es un magnífico privilegio seguir tras el mismo derrotero que emprendió Jesús?
18 El segundo de los dos grandes mandamientos dados a Israel, resumido por Jesús, fue éste: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo.” (Mat. 22:39) Pero Jesús dijo a sus discípulos: “Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a otros; así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros.” Más tarde esa misma noche agregó: “Nadie tiene mayor amor que éste: que alguien entregue su alma a favor de sus amigos.” (Juan 13:34; 15:13) Jesús hizo precisamente eso. Se repudió. No se esforzó por preservar o salvar su propia alma para sí mismo. Invitó a sus seguidores a hacer lo mismo. ¿Por qué? Porque el propósito preconocido de Dios era que, mientras el permiso del mal estuviera en pleno apogeo, se daría la oportunidad de responder a su invitación: “Sé sabio, hijo mío, y regocija mi corazón, para que pueda responder al que me está desafiando con escarnio.” (Pro. 27:11) Como se ilustró en el caso de Job, Satanás estaba desafiando con escarnio a Jehová de que nadie mantendría su integridad hacia Dios a menos que fuera por una razón egoísta, a menos que le fuera provechoso hacerlo. (Job 1:9-11; 2:3-5) En otras palabras, nadie se repudiaría voluntariamente por amor a Dios. Jesús, apreciando plenamente la situación, voluntaria y gozosamente se aprovechó de la oportunidad de emprender este derrotero. Hasta este día, los que voluntariamente llegan a ser discípulos de Jesús emprenden un derrotero similar. ¡Qué glorioso privilegio es nuestro al tener una parte pequeña pero real en la vindicación del nombre de Jehová! Nuestro es el privilegio de contribuir a aquella grandiosa y completa respuesta que Jehová puede entregar a su adversario que lo ha desafiado con escarnio.
19. ¿Qué privilegio y requisito se ponen delante de todos nosotros en este tiempo?
19 El privilegio de llevar un “madero de tormento” pertenece a todos los discípulos cristianos mientras que el permiso del mal continúa desenfrenado en su último período, sea que la esperanza de vida que ellos tienen en conexión con el Reino sea celestial o terrestre. Después de la “grande tribulación,” todavía estará en orden la dedicación, motivada por el mismo amor que ahora, pero bajo condiciones diferentes. Habrá el requisito de dar devoción de toda alma a Jehová, pero no de llevar un “madero de tormento.”—Isa. 25:8.
20. (a) ¿Cómo se resolverá de hecho la cuestión de tenencia? (b) En cuanto a la dignidad de la tenencia de Dios, ¿qué posición adoptan todos los cristianos verdaderos?
20 Así podemos apreciar cómo la resolución de la cuestión de tenencia, ya asegurada, se efectuará. La resolución de la cuestión de hecho será demostrada después de la “grande tribulación” cuando Satanás y sus demonios sean abismados y se resolverá eternamente cuando ellos y los que se pongan de parte de ellos sean destruidos para siempre. Pero tocante a la dignidad de la tenencia de Jehová, se ha suministrado abundante evidencia por los discípulos cristianos verdaderos, y por Cristo Jesús mismo, de que ellos gozosamente reconocen la autoridad suprema de Jehová, y que aunque se les diera la oportunidad de escoger un derrotero de independencia de Dios, firmemente lo rechazarían.
21. ¿Qué trabajo excitante y expectativa gloriosa están delante de nosotros?
21 Durante la gobernación del Reino de mil años, no habrá desafío organizado o sostenido a la dignidad continua de Jehová. Pero el tremendo trabajo que habrá de efectuarse durante ese período, el trabajo de deshacer todo el daño y la ruina causados sobre esta Tierra por seis mil años bajo la gobernación del pecado... ése será un desafío excitante. Cuando se complete, ¿entonces qué? Como escribió Pablo: “En seguida, el fin, cuando [Cristo] entrega el reino a su Dios y Padre, cuando él haya reducido a la nada todo gobierno y toda autoridad y poder. . . . entonces el Hijo mismo también se sujetará a Aquel que le sujetó todas las cosas a él, para que Dios sea todas las cosas para con todos.” (1 Cor. 15:24-28) Habiéndose efectuado la unificación de toda la humanidad, Cristo entregará el Reino a su Padre, en reconocimiento del hecho de que toda la creación pertenece verdaderamente a Jehová. Ante tal expectativa, se nos insta a unirnos ahora en el canto de aquella canción celestial: “Digno eres tú, Jehová, nuestro Dios mismo, de recibir la gloria y la honra y el poder, porque tú creaste todas las cosas, y a causa de tu voluntad existieron y fueron creadas.”—Rev. 4:11.
22. ¿Cómo puede y debe contestarse la pregunta: ¿A quién pertenece usted?
22 ¿A quién pertenece usted? ¿Ha respondido usted a esa amorosa invitación de darse en dedicación para hacer la voluntad de Dios como se explica en su Palabra? Si no, ¿pudiera ser que hubiera algún razonamiento o anhelo egoísta que está haciendo que usted se retraiga? Hablando “como sustitutos por Cristo rogamos: ‘Reconcíliense con Dios.’” Pertenézcale. Entre en relación estrecha con él y disfrute de la intimidad de amistad con él. Disfrute del sentido de tenencia mutua, haciéndolo a él el Dios de usted, y haciéndose usted mismo uno de Su pueblo devoto.—2 Cor. 5:20; Miq. 4:5; Juan 15:15; Rev. 21:3.
-
-
¿Recuerda usted?La Atalaya 1975 | 1 de junio
-
-
¿Recuerda usted?
¿Ha leído usted cuidadosamente los números recientes de La Atalaya? En tal caso, sin duda recordará los siguientes puntos:
● ¿En qué sentido fueron los apóstoles un “espectáculo teatral”?—1 Cor. 4:9.
Debido al vituperio y persecución que sufrieron parecía que estaban expuestos en un teatro romano ante un auditorio universal.—Págs. 538, 539.a
● ¿Cuál fue el propósito de la transfiguración de Jesús?
Sirvió para mostrar que la presencia de Jesús en el poder del Reino sería una gloriosa presencia celestial. El aparecimiento en visión de Moisés y Elías (con Moisés representando la Ley, y Elías a los profetas) en conexión con la transfiguración reveló que tanto la Ley como los profetas predijeron a Cristo.—Pág. 589.
● ¿Qué es absolutamente esencial para que uno sea persona abordable?
Lo principal es tener interés sincero y genuino en otros, junto con la debida humildad.—Págs. 655, 656.
● ¿Por qué, como dice Proverbios 18:11, son las cosas valiosas “un muro protector” en la “imaginación” de los ricos?
Las cosas valiosas pueden suministrar protección. Pero el considerar ilimitada la protección que pueden dar es simplemente imaginación. No pueden conseguir buena salud, una vida de familia feliz ni otras cosas esenciales.—Pág. 707.
● ¿Qué significa el tratar a un pecador impenitente como “hombre de las naciones y como recaudador de impuestos”?—Mat. 18:17.
Los cristianos verdaderos no fraternizarían con uno que hubiese sido expulsado de la congregación. No obstante, les mostrarían a estos cortesía y consideración comunes. Y especialmente los ancianos de la congregación se interesarían en ayudar a los que abandonan toda práctica de pecado craso y manifiestan el deseo de volver a formar parte de la congregación.—Págs. 752, 760.
-