-
¡Suba a bordo para el mar interior!¡Despertad! 1978 | 22 de enero
-
-
estas islas. Los habitantes están en su elemento tanto cuando trabajan en un arrozal como cuando están en el mar. Emplean un sistema de terrazas para sus arrozales. Estos tienen que estar perfectamente llanos a pesar del terreno montañoso, y realmente son una obra de arte. Agregan color a la escena las frutas de los naranjos, melocotoneros, nísperos del Japón y limoneros. En el invierno los observadores ven las hojas de verde oscuro de la planta igusa que no florece. Es una caña acuática que alcanza una altura de 1,2 metros. Del tallo de esta planta se tejen las esteras tatami que se hallan en los hogares japoneses.
Con pocas excepciones las aldeas de estas pequeñas islas están completamente aisladas unas de otras. Muchos habitantes están plenamente enterados respecto a los asuntos en su propia isla, pero no saben casi nada acerca de las islas vecinas. Por supuesto las innovaciones modernas están ensanchando el mundo de los isleños. No obstante, se nota que no están muy dispuestos a hacer cambios grandes, como, por ejemplo, cambiar su punto de vista religioso. Las decisiones y tradiciones de la familia ejercen una influencia poderosa, y los individuos se apegan a ellas a pesar de sus preferencias y convicciones personales.
A veces la gente nos pregunta qué clase de peces se hallan en estas aguas. En el mar interior los pescadores sacan deleites como el múgil gris, el besugo, la platija, la caballa, la sardina, el pulpo, la jibia y otras variedades. Triste es decirlo, pero la contaminación procedente de Osaka, Okayama y Niihama está costando caro. Recientemente la cantidad de peces ha estado disminuyendo. Se cree que muchas de estas criaturas marinas han descendido a mayores profundidades en busca de aguas más limpias. Dado que el pescado constituye gran parte del régimen alimenticio de los japoneses, este asunto es causa de verdadera preocupación.
Se está poniendo el Sol cuando atracamos nuestra lancha en una playa de la costa de Kiusiu. Sentados allí, oyendo las olas dar suavemente contra las arenas blancas, nos quedamos viendo el Sol volver el cielo y el mar esmeraldino en un resplandeciente cobre. Sin embargo, solo hemos dado un vistazo ligero a la hermosura que ofrece el mar interior. Hay mucho más de lo cual disfrutar, aun lugares a los cuales solo se puede llegar por barcos de pesca de fondo plano. Puesto que no hay dos islas exactamente iguales, parece que hay una variedad interminable aquí. En realidad, si uno quisiera llegar a conocer el mar interior, tendría que tomar un viaje de varios meses. Pero esperamos que haya disfrutado de este viaje breve.
-
-
El gigantesco cangrejo de mar japonés¡Despertad! 1978 | 22 de enero
-
-
El gigantesco cangrejo de mar japonés
¡Imagínese un cangrejo que llega a medir un metro de alto! Sí, realmente existe criatura semejante, y la distancia entre sus pinzas extendidas es de más de tres metros. Nos referimos al cangrejo de mar japonés, el cangrejo más grande conocido al hombre. Esta criatura solo vive en las aguas marinas alrededor del Japón a profundidades de entre 240 y 600 metros. Este fue uno de los muchos animales acuáticos que se exhibieron vivos y que tuvieron la oportunidad de ver los visitantes a la Exposición Oceánica Internacional, Expo ‘75, que se celebró en Okinawa.
-
-
Agua caliente¡Despertad! 1978 | 22 de enero
-
-
Agua caliente
Entre las aguas marinas más calientes que se pueden hallar está la del golfo Pérsico. A veces durante los meses del verano la temperatura del agua en la superficie sube a más de 32 grados centígrados (90° F). En alta mar, las temperaturas máximas del agua se hallan en las zonas al norte del ecuador.
-