BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 10: 2 Samuel
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • se cita en Hechos 2:29-36 con referencia a Jesús. El hecho de que la profecía: “Yo mismo llegaré a ser su padre, y él mismo llegará a ser mi hijo” (2 Sam. 7:14) realmente señaló hacia Jesús lo muestra Hebreos 1:5. También dio testimonio de esto la voz de Jehová procedente del cielo: “Este es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado”. (Mat. 3:17; 17:5.) Finalmente, Gabriel hace referencia al pacto del Reino con David al decir a María respecto a Jesús: “Este será grande y será llamado Hijo del Altísimo; y Jehová Dios le dará el trono de David su padre, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin”. (Luc. 1:32, 33.) ¡Cuán emocionante es la promesa de la Descendencia relacionada con el Reino a medida que su cumplimiento se desarrolla paso a paso ante nuestros ojos!

  • Libro bíblico número 11: 1 Reyes
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 11: 1 Reyes

      Escritor: Jeremías

      Dónde se escribió: Jerusalén y Judá

      Cuándo se completó: 580 a.E.C.

      Tiempo que abarca: c. 1040–911 a.E.C.

      1. a) ¿Cómo degeneró en ruina la radiante prosperidad de Israel? b) Sin embargo, ¿por qué se puede decir que Primero de los Reyes es ‘inspirado y provechoso’?

      LAS conquistas de David habían extendido el dominio de Israel hasta los límites determinados por Dios, desde el río Éufrates en el norte hasta el río de Egipto en el sur. (2 Sam. 8:3; 1 Rey. 4:21.) Para cuando David había muerto y su hijo Salomón gobernaba en su lugar, “Judá e Israel eran muchos, como los granos de arena que están junto al mar por su multitud, y comían y bebían y se regocijaban”. (1 Rey. 4:20.) Salomón gobernó con gran sabiduría, sabiduría que sobrepasó por mucho a la de los griegos de la antigüedad. Edificó un templo magnífico para Jehová. Con todo, hasta Salomón apostató; adoró a dioses falsos. Cuando murió, el reino se dividió en dos, y varios reyes inicuos obraron ruinosamente uno tras otro en los reinos rivales de Israel y Judá, y causaron angustia al pueblo, tal como Samuel había predicho. (1 Sam. 8:10-18.) De los 14 reyes que gobernaron en Judá y en Israel después de la muerte de Salomón, y como se indica en el libro de Primero de los Reyes, solo 2 lograron hacer lo correcto a los ojos de Jehová. Entonces, ¿es ‘inspirado y provechoso’ este registro? ¡Claro que lo es!, como veremos por sus advertencias, sus profecías y tipos, y por su relación con el tema dominante del Reino que se desarrolla por “toda Escritura”.

      2. ¿Cómo llegó a estar en dos rollos el registro de Primero y Segundo de los Reyes, y cómo se compilaron?

      2 El libro de los Reyes fue originalmente un solo rollo o volumen, y se le llamó Mela·kjím (Reyes) en hebreo. Los traductores de la Septuaginta lo llamaron Ba·si·léi·on, “Reinos”, y fueron los primeros que lo dividieron en dos rollos por comodidad. Más tarde se les llamó Tercero y Cuarto de los Reyes, designaciones que se usan hasta la actualidad en algunas Biblias católicas. No obstante, por lo general ahora se les llama Primero y Segundo de los Reyes. Difieren de Primero y Segundo de Samuel por mencionar registros previos como fuentes de la información que usó el compilador. En los dos libros el compilador se refiere 15 veces al “libro de los asuntos de los días de los reyes de Judá” y 18 veces al “libro de los asuntos de los días de los reyes de Israel”, y también al “libro de los asuntos de Salomón”. (1 Rey. 15:7; 14:19; 11:41.) Aunque esos otros registros antiguos se han perdido completamente, la compilación inspirada permanece... el provechoso relato de Primero y Segundo de los Reyes.

      3. a) ¿Quién, indudablemente, escribió los libros de los Reyes, y por qué contesta usted así? b) ¿Cuándo se completó la escritura de Primero de los Reyes, y qué período abarca el libro?

      3 ¿Quién escribió los libros de los Reyes? Su hincapié en la obra de los profetas, especialmente de Elías y Eliseo, señala a un profeta de Jehová. Similitudes de lenguaje, composición y estilo sugieren que su escritor y el del libro de Jeremías son la misma persona. Muchas palabras y expresiones hebreas solo aparecen en Reyes y Jeremías, y no aparecen en ningún otro libro de la Biblia. Pero si Jeremías escribió los libros de los Reyes, ¿por qué no se le menciona en ellos? No era necesario, porque su obra ya se había abarcado en el libro que lleva su nombre. Además, Reyes se escribió para ensalzar a Jehová y Su adoración, no para contribuir a la reputación de Jeremías. En realidad, Reyes y Jeremías son complementarios en su mayor parte, pues cada uno suple lo que el otro omite. Además, hay relatos paralelos, como por ejemplo: 2 Reyes 24:18–25:30 y Jeremías 39:1-10; 40:7–41:10; 52:1-34. La tradición judía confirma que Jeremías fue el escritor de Primero y Segundo de los Reyes. Puede que él haya comenzado la compilación de ambos libros en Jerusalén, y parece que completó el segundo libro en Egipto cerca de 580 a.E.C., pues menciona sucesos de aquel año en la conclusión de su registro. (2 Rey. 25:27.) Primero de los Reyes pasa a dar la historia de Israel desde la conclusión de Segundo de Samuel, y la lleva hasta 911 a.E.C., cuando murió Jehosafat. (1 Rey. 22:50.)

      4. ¿Cómo confirman la historia seglar y la arqueología lo que dice Primero de los Reyes?

      4 Primero de los Reyes tiene su lugar apropiado en el canon de las Santas Escrituras, pues lo aceptan todas las autoridades. Además, algunos sucesos de Primero de los Reyes tienen confirmación en las historias seglares de Egipto y Asiria. También la arqueología apoya muchas de las declaraciones del libro. Por ejemplo, en 1 Reyes 7:45, 46 leemos que Hiram fundió los utensilios de cobre para el templo de Salomón “en el Distrito del Jordán [...] entre Sucot y Zaretán”. Unos arqueólogos que han excavado donde estaba la antigua Sucot han desenterrado allí evidencia de operaciones de fundicióna. Además, un relieve en la pared de un templo en Karnak (la antigua Tebas) se jacta de la invasión de Judá por el rey egipcio Sesonq (Sisaq), a quien se menciona en 1 Reyes 14:25, 26b.

      5. ¿Qué testimonio inspirado prueba la autenticidad de Primero de los Reyes?

      5 Las referencias de otros escritores de la Biblia y el cumplimiento de profecías apoyan la autenticidad de Primero de los Reyes. Jesús trató los sucesos relacionados con Elías y la viuda de Sarepta como realidades históricas. (Luc. 4:24-26.) Hablando de Juan el Bautizante, Jesús dijo: “Él mismo es ‘Elías, que está destinado a venir’”. (Mat. 11:13, 14.) Esto fue una referencia de Jesús a la profecía de Malaquías, quien también habló de un día futuro: “¡Miren! Les envío a Elías el profeta antes de la venida del día de Jehová, grande e inspirador de temor”. (Mal. 4:5.) Jesús confirmó también la canonicidad de Primero de los Reyes al referirse a lo que está escrito en ese libro respecto a Salomón y la reina del sur. (Mat. 6:29; 12:42; compárese con 1 Reyes 10:1-9.)

      CONTENIDO DE PRIMERO DE LOS REYES

      6. ¿En medio de qué circunstancias asciende Salomón al trono, y cómo se establece firmemente en el reino?

      6 Salomón llega a ser rey (1:1–2:46). El registro de Primero de los Reyes empieza hacia el fin del reinado de 40 años de David, cuando el rey ya está por morir. Su hijo Adonías, con la ayuda de Joab el jefe del ejército y Abiatar el sacerdote, conspira para apoderarse de la gobernación real. El profeta Natán informa esto a David e indirectamente le recuerda que él ya ha designado a Salomón para rey cuando él muera. Por lo tanto, David hace que Sadoc el sacerdote unja por rey a Salomón precisamente mientras los conspiradores están celebrando a Adonías como sucesor. David ahora exhorta a Salomón a que sea fuerte y demuestre que es hombre, y que ande en los caminos de Jehová su Dios, tras lo cual muere el rey y es enterrado en “la Ciudad de David” (2:10). Con el tiempo Salomón destierra a Abiatar y ejecuta a los perturbadores Adonías y Joab. Más tarde se ejecuta a Simeí cuando no muestra respeto por la provisión misericordiosa que se hizo para perdonarle la vida. El reino queda ahora firmemente establecido en manos de Salomón.

      7. ¿Qué oración de Salomón contesta Jehová, y con qué resultado para Israel?

      7 El reinado sabio de Salomón (3:1–4:34). Salomón forma una alianza matrimonial con Egipto al casarse con la hija de Faraón. Ora a Jehová por un corazón obediente para juzgar al pueblo de Jehová con discernimiento. Como no pide larga vida ni riquezas, Jehová promete darle un corazón sabio y discernidor, además de riquezas y gloria. Temprano en su reinado, Salomón demuestra su sabiduría cuando se presentan ante él dos mujeres que reclaman como hijo al mismo niño. Salomón ordena a sus hombres que “corten al niño vivo en dos” y den la mitad a cada mujer (3:25). Ante esto, la madre verdadera ruega por la vida del niño y dice que lo den a la otra mujer. Así Salomón identifica a la madre legítima, y da a ella el niño. Debido a la sabiduría divina manifestada en Salomón, todo Israel prospera y está feliz y seguro. Personas de muchos países vienen a oír los dichos sabios del rey.

      8. a) ¿Cómo procede a construir el templo Salomón? Describa algunos de sus rasgos. b) ¿Qué programa de edificación adicional lleva a cabo?

      8 El templo de Salomón (5:1–10:29). Salomón recuerda las palabras de Jehová a su padre, David: “Tu hijo que yo pondré sobre tu trono en lugar de ti, él es el que edificará la casa a mi nombre” (5:5). Así que Salomón hace los preparativos para ello. Hiram el rey de Tiro le ayuda enviándole troncos de cedro y de enebro desde el Líbano y proveyéndole obreros diestros. Estos, junto con los obreros reclutados de Salomón, comienzan el trabajo en la casa de Jehová en el cuarto año del reinado de Salomón, en el año 480 después de haber salido de Egipto los israelitas (6:1). No se usan martillos, hachas ni otros instrumentos de hierro en el lugar de la construcción, pues todas las piedras se preparan y ajustan en la cantera antes de traerlas al lugar del templo para colocarlas en su lugar. Todo el interior del templo, cuyas paredes y cuyo piso se cubren primero de cedro y de enebro respectivamente, se reviste luego hermosamente de oro. Se hacen dos figuras de querubines con madera de árbol oleífero, cada una de diez codos (4,5 metros [14,6 pies]) de alto y diez codos desde el extremo de un ala hasta el extremo de la otra ala, y se colocan en el cuarto más recóndito. Se graban otros querubines, junto con figuras de

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir