-
Libro bíblico número 24: Jeremías“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
sentido de que “en aquellos días y en aquel tiempo [Jehová hará] que brote para David un brote justo”, a fin de multiplicar su descendencia y para que haya ‘un hijo que gobierne como rey sobre su trono’ (33:15, 21). Tan seguro como que un resto regresó de Babilonia, así el Reino de este “brote” justo ejecutará juicio y justicia en toda la Tierra. (Luc. 1:32.)
-
-
Libro bíblico número 25: Lamentaciones“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Libro bíblico número 25: Lamentaciones
Escritor: Jeremías
Dónde se escribió: Cerca de Jerusalén
Cuándo se completó: 607 a.E.C.
1. ¿Por qué es apropiado el título del libro de Lamentaciones?
CIERTAMENTE el título de este libro de las Escrituras inspiradas es apropiado. El libro es una lamentación que refleja profundo dolor por aquella calamidad en la historia del pueblo escogido de Dios: la destrucción de Jerusalén en 607 a.E.C. por Nabucodonosor, rey de Babilonia. En hebreo se llama a este libro por su primera palabra: ʼEh·kjáh!, que significa “¡Cómo!”. Los traductores de la Septuaginta griega llamaron al libro Thré·noi, que significa “Endechas; Lamentos”. El Talmud babilónico usa el término Qi·nóhth, que significa “Endechas; Elegías”. Fue Jerónimo quien, al escribir en latín, lo llamó Lamentationes, y de ahí viene el título en español.
2. ¿En qué grupos y lugares se ha colocado a Lamentaciones en la Biblia?
2 En las versiones de la Biblia en español se coloca a Lamentaciones después de Jeremías, pero en el canon hebreo se halla generalmente en los Hagiógrafos, o Escritos, junto con El Cantar de los Cantares, Rut, Eclesiastés y Ester... un grupito conocido colectivamente como los cinco Meghil·lóhth (Rollos). En algunas Biblias hebreas modernas está entre Rut o Ester y Eclesiastés, pero se dice que en los ejemplares antiguos seguía a Jeremías, tal como lo hace en nuestra Biblia hoy.
3, 4. ¿Qué prueba hay de que Jeremías lo escribió?
3 El libro no menciona al escritor. No obstante, pocas dudas hay de que fuera Jeremías. En la Septuaginta griega, el libro lleva este prefacio: “Y sucedió que, después que Israel había sido tomado cautivo y Jerusalén había sido desolada, Jeremías se sentó, llorando, y se lamentó con esta lamentación en cuanto a Jerusalén, y dijo”. Jerónimo consideró espurias estas palabras y las omitió de su versión. Sin embargo, el atribuir Lamentaciones a Jeremías es la tradición aceptada de los judíos, y esto lo confirman la versión siríaca, la Vulgata latina, el Targum de Jonatán y el Talmud babilónico, entre otros.
4 Algunos críticos han tratado de probar que Jeremías no escribió Lamentaciones. No obstante, A Commentary on the Holy Bible cita como prueba de que fue Jeremías quien lo escribió “las descripciones vívidas de Jerusalén en los capítulos 2 y 4, que son evidentemente los cuadros a pluma de un testigo ocular; también la profunda condolencia que se manifiesta y el espíritu profético de los poemas en toda su extensión, así como su estilo, fraseología y pensamiento, que son todos tan característicos de Jeremías”a. Hay muchas expresiones paralelas en Lamentaciones y Jeremías, como la del dolor extremo de ‘ojos que dejan rodar aguas (lágrimas)’ (Lam. 1:16; 2:11; 3:48, 49; Jer. 9:1; 13:17; 14:17) y las del disgusto que causan los profetas y sacerdotes corruptos. (Lam. 2:14; 4:13, 14; Jer. 2:34; 5:30, 31; 14:13, 14.) Los pasajes de Jeremías 8:18-22 y Jer 14:17, 18 muestran que Jeremías era muy capaz del estilo doliente de Lamentaciones.
5. ¿Mediante qué razonamiento determinamos cuándo se escribió?
5 En cuanto a cuándo se escribió, el consenso general es que fue poco después de la caída de Jerusalén en 607 a.E.C. El horror del sitio y el incendio de la ciudad todavía estaba fresco en la mente de Jeremías, y su angustia se expresa vívidamente. Un comentarista declara que en ningún lugar determinado se da consideración plena a una sola faceta del dolor; más bien, cada faceta vuelve vez tras vez en los diversos poemas. Entonces el comentarista dice: “Este tumulto de pensamientos es una de las más sólidas pruebas de lo cercano del libro a los sucesos y emociones que quiere comunicar”b.
6. ¿Qué es interesante respecto al estilo y la construcción de Lamentaciones?
6 La construcción de Lamentaciones interesa mucho al escriturario. Hay cinco capítulos; es decir,
-