¿Recuerda usted?
¿Ha leído usted cuidadosamente los números recientes de La Atalaya? Si así es, sin duda recordará estos puntos:
● ¿Por qué era importante que los judíos del tiempo de Esdras se separaran de las mujeres que no eran creyentes y adoraban a ídolos?
La población judía era relativamente pequeña. Por lo tanto, si la práctica de casarse con no creyentes no se detenía rápidamente, hubiera resultado en que los judíos fueran absorbidos por las naciones vecinas y la adoración pura quizás hubiera desaparecido de la Tierra.—15/11/79 pág. 30.
● ¿Cómo debemos entender las palabras del apóstol Pablo en Hechos 20:18-21?
Desde el “primer día” que entró en Asia, Pablo ‘dio testimonio cabalmente.’ Hizo esto “públicamente y de casa en casa” por medio de buscar a las personas que se inclinaran a lo espiritual, entonces enseñarles con regularidad y más tarde hacerles visitas de pastoreo según fuera necesario. Todo esto suministra un excelente modelo para la obra que los testigos de Jehová efectúan hoy día.—1/12/79 págs. 12, 13.
● ¿Qué significa la referencia que se hace en Salmo 72:16 acerca de que habría ‘abundancia de grano en la cima de las montañas’?
Con la bendición de Dios, el terreno produciría en abundancia. Generalmente las cimas de las montañas no son lugares donde abunde el grano. De modo que ésta es una bella descripción de la abundancia de que se disfrutaría, originalmente bajo el reino del rey Salomón y finalmente bajo la gobernación de Jesucristo.—1/1/80 págs. 7, 8.
● ¿Por qué llamó Jeremías a Jehová “Rey de las naciones”?—Jer. 10:7.
Jehová es el Rey sobresaliente, el Supremo, Aquel que domina sobre todos los demás reyes. El Altísimo ha demostrado la superioridad de su gobernación real por medio de tomar acción contra los gobernantes de las naciones, como cuando dio a los israelitas victoria sobre reyes como Sehón y Og.—1/1/80 págs. 19, 20.
● ¿Por qué dijo Jeremías: “Me has embaucado, oh Jehová”?—Jer. 20:7.
Jeremías fue embaucado de manera provechosa. La palabra de Dios había ejercido una influencia persuasiva en él. Jehová habla resultado más fuerte que la debilidad de Jeremías y esto hizo posible que el profeta perseverara en el servicio divino hasta que éste quedara completo.—15/1/80 pág. 31.
● ¿De qué árbol se obtienen los higos “buenos” y “malos” que se mencionan en Jeremías 24:1, 2, y qué representan?
Los higos simbólicos vinieron de la nación de Israel. Los ‘higos buenos’ representaron al resto arrepentido de la nación, mientras que los ‘higos malos’ representaron a los que no fueron fieles. El cumplimiento moderno está en los cristianos verdaderos, en contraste con la cristiandad, que no muestra arrepentimiento.—1/2/80 págs. 18, 19.
● Según se muestra en Salmo 49:20, ¿cómo puede un hombre ser “comparable a las bestias”?
El hombre que no entiende o reconoce las cosas espirituales ni hace lugar en su vida para el Creador puede ser comparado a un animal irracional que no tiene capacidad para adorar a Dios.—15/9/79 pág. 11.
● ¿Qué factores determinan si una persona puede acercarse a Dios en oración de manera aceptable?
El acercamiento tiene que hacerse con sinceridad, en armonía con la voluntad divina y por medio de Jesucristo, el sumo sacerdote nombrado por Dios.—1/10/79 págs. 14, 15.
● ¿Durante qué período debe haber experimentado David la enfermedad que se menciona en el Salmo 41?
Esto puede haber ocurrido mientras su hijo Absalón tramaba usurpar el trono. El hecho de que el Salmo 41 se refiera a un compañero en quien confiaba y que se volvió contra David tiende a apoyar esta conclusión. Obrando traidoramente, el consejero personal de David, Ahitofel, se unió a Absalón.—15/10/79 págs. 29, 30.
● ¿Cómo se puede probar que los infantes habrán de ser resucitados?
Según Mateo 2:17, 18 la profecía de que Raquel lloraba a sus hijos se cumplió cuando Herodes ordenó la matanza de todos los varoncitos de dos años de edad y menos en Belén y sus alrededores. (Jer. 31:15) La profecía añade: “‘Detén tu voz del llanto, y tus ojos de lágrimas, porque existe un galardón para tu actividad,’ es la expresión de Jehová, ‘y ellos ciertamente volverán de la tierra del enemigo.’” (Jer. 31:16) Los infantes que fueron degollados podían regresar del Seol solo por medio de ser resucitados de entre los muertos, y de ese modo traerían consuelo a las madres que los habían perdido en la muerte.—1/11/79 págs. 18, 19.