-
Los peleadores contra Dios están perdiendo la batallaLa Atalaya 1978 | 15 de febrero
-
-
Los peleadores contra Dios están perdiendo la batalla
“De seguro pelearán contra ti, pero no prevalecerán contra ti, porque ‘Yo estoy contigo,’ es la expresión de Jehová, ‘para librarte.’”—Jer. 1:19.
1. ¿En qué sentido son peleadores contra Dios los que ahora están perdiendo la batalla?
¡PELEADORES contra Dios! No en el sentido de pelear contra las leyes de la creación de Dios, como la ley de la gravitación. Sino peleadores contra Dios en el sentido de pelear contra la organización visible de su pueblo escogido y la obra que él les manda hacer. En tiempos modernos, hombres que respetan profundamente las leyes de la creación descubiertas por la ciencia quizás estén peleando contra el Dios de La Santa Biblia. Para su propia mortificación, están perdiendo la batalla.—Hech. 5:39.
2. ¿Cómo se suministra la prueba de que Dios ha aceptado a la organización pequeña de que tratamos y de que no la ha desechado?
2 A esos peleadores contra Dios sin duda les parece presunción el que una organización pequeña en la Tierra se considere la organización sobre la cual Dios ha colocado su protección especial para librarla de los que pelean contra él. Pero ¿a qué conclusiones mentales deberían conducirla las experiencias reales de esa organización? La evidencia de 100 años debería conducirla a la conclusión correcta en cuanto a la identidad de la organización que Dios ha escogido y fortalecido para resistir los ataques mundiales hasta ahora. Esta organización pequeña de personas dedicadas entró en el escenario de los asuntos modernos en el nombre de Dios. Toda la evidencia hasta la fecha indica que Dios optó por reconocer y aceptar la organización y que no la ha desechado. La prueba del tiempo, de hasta 10 décadas, ha dado prueba válida de eso.
3. ¿En el nombre de quién vino el Mesías anunciado, pero con qué reacción de la gente?
3 La experiencia de esta organización se parece a lo que aconteció hace 19 siglos, en tiempos bíblicos. En el Oriente Medio se anunciaba entonces a cierto hombre como el Mesías a quien por largo tiempo se había esperado, el que había sido ungido por Dios para que fuera el Rey de un gobierno que al fin suministraría mando justo a toda la humanidad. La mayoría de la gente siguió a sus líderes religiosos y rehusó creer que él era el Mesías que Dios había prometido. Pero él no era un impostor. No era un Mesías que se hubiera levantado por sus propios esfuerzos, ambicioso de gloria y poder. Dijo a sus opositores: “Yo no acepto gloria de parte de los hombres. . . . Yo he venido en el nombre de mi Padre, pero ustedes no me reciben; si algún otro llegara en su propio nombre, recibirían a ése.” (Juan 5:41-43) El que dijo esas palabras fue Jesús, descendiente del rey David de Jerusalén y, por consiguiente, también descendiente del fiel Abrahán, por medio de cuya descendencia todas las familias de la Tierra habrán de bendecirse.—Gén. 12:3; 22:18; Mat. 1:1-16.
4. ¿Qué quiso decir tocante a él mismo el que Jesús viniera en el nombre de su Padre celestial?
4 El que Jesús viniera en el nombre de su Padre celestial significó que vino, no de su propia iniciativa, sino como el que había sido enviado por su Padre celestial. De modo que era un hijo que obedientemente tenía que hacer en la Tierra la voluntad de su Padre. Tenía que dar a conocer el nombre de su Padre y traerle honra, no representarlo en falsos colores.
5. Aunque fue un profeta él mismo, ¿en las profecías de quién se interesó también Jesús el Mesías?
5 Hasta este mismo día Jesús el Mesías ha demostrado que es el mayor profeta que el Dios de la Biblia ha tenido alguna vez en la Tierra, sin exceptuarse siquiera al legislador Moisés de antes del cristianismo. (Deu. 18:15-19; Hech. 3:22, 23; Rev. 22:18-20) Pero él también estuvo interesado en profecías hechas por un profeta de antes de él mismo de nombre Jeremías.
6. ¿En el nombre de quién vino y habló Jeremías, y cómo verifican este hecho las declaraciones de personas de aquel tiempo?
6 Jeremías era miembro de una familia sacerdotal que vivía en Anatot, bajo el reino de Judá. Como Jesucristo, Jeremías no vino ni habló en su propio nombre, aunque sobre él caían las obligaciones de un sacerdote levita. Como en el caso de Jesús, el profetizar de Jeremías despertó oposición. Sus opositores, que deseaban matarlo, le dijeron: “No debes profetizar en el nombre de Jehová, para que no mueras a mano nuestra.” (Jer. 11:21) En una ocasión, cuando se sintió desalentado, Jeremías dijo: “No voy a hacer mención de él, y no hablaré más en su nombre.” (Jer. 20:9) Pero se halló tan enardecido por la palabra de Dios que no pudo dejar de proclamarla. Sus profecías se cumplieron cuando Jerusalén fue destruida en 607 a. de la E.C., y no obstante los judíos sobrevivientes que estaban empeñados en seguir sus propios caminos le dijeron: “En cuanto a la palabra que nos has hablado en el nombre de Jehová, no te estamos escuchando.” (Jer. 44:16) Con el tiempo aquellos peleadores contra Dios tuvieron que aceptar las consecuencias.
7. ¿Qué palabras tranquilizadoras fue necesario que Jehová dijera a Jeremías al principio?
7 Con razón 40 años antes, en 647 a. de la E.C., Jehová tuvo que decirle a Jeremías, entonces un joven: “Tienes que . . . hablarles todo lo que yo mismo te mande. No te sobrecojas de terror alguno a causa de ellos, para que yo no te infunda terror delante de ellos. Pero en cuanto a mí, aquí he hecho de ti hoy una ciudad fortificada y una columna de hierro y muros de cobre contra todo el país, para con los reyes de Judá, para con sus príncipes, para con sus sacerdotes y para con la gente de la tierra. Y de seguro pelearán contra ti, pero no prevalecerán contra ti, porque ‘Yo estoy contigo,’ es la expresión de Jehová, ‘para librarte.’”—Jer. 1:17-19.
8. ¿El recuerdo de qué fortaleció a Jeremías a aguantar por tanto tiempo, pero qué pregunta hacemos ahora?
8 Piense en la resistencia que Jeremías tuvo que ofrecer, el aguante que tuvo que exhibir... ¡por más de 40 años! Fue uno de los voceros de Jehová a quienes el discípulo cristiano Santiago dirigió nuestra atención al decir: “Tomen por modelo de sufrir el mal y de ejercer paciencia a los profetas, que hablaron en el nombre de Jehová.” (Sant. 5:10) El que Jeremías se recordara a sí mismo constantemente que no había venido en su propio nombre, sino que hablaba en el nombre de Jehová, lo fortaleció para mostrar aguante y derrotar el propósito de sus atacantes, que en realidad estaban peleando contra Dios. Jehová no le infundió terror a Jeremías delante de aquellos agresores, pues Jeremías no permitió que la apariencia y cantidad amenazantes de ellos le infundieran terror. Eso fue excelente para hace 26 siglos, pero ¿tenemos algo que duplique esto hoy día... una ilustración moderna? ¡Sí, la tenemos!
UNA MODERNA CLASE DE JEREMÍAS
9, 10. Según fue prefigurado por Jeremías, ¿en quién pensamos, y por qué debería estar ahora aquí él?
9 No queremos decir que Jeremías mismo haya vuelto a la vida mediante una resurrección de entre los muertos. Eso fue lo que pensaron algunos israelitas del primer siglo en cuanto a Jesucristo porque vino en el nombre de Jehová y aguantó tanta oposición religiosa allí en Israel. (Mat. 16:13, 14) Hoy queremos decir alguien que fue prefigurado o tipificado por el Jeremías de la antigüedad. Pensamos en el siervo o esclavo acerca de quien Jesucristo habló en su profecía tocante a “la señal de [su] presencia [o parusía] y de la conclusión del sistema de cosas.” (Mat. 24:3) Hoy, los estudiantes alertos de la Biblia ven la “señal” de la presencia, o parusía, del glorificado Jesucristo en poder del Reino celestial. Por lo tanto, el siervo o esclavo debería estar ahora aquí en la Tierra para completar la “señal” en todos sus detalles. En Mateo 24:45-47 Jesús dijo:
10 “¿Quién es verdaderamente el esclavo fiel y discreto a quien su amo nombró sobre sus domésticos, para darles su alimento a su debido tiempo? Feliz es aquel esclavo si al llegar su amo lo hallare haciéndolo así. En verdad les digo: Lo nombrará sobre todo lo suyo.”
11, 12. (a) ¿Cuándo se presentó en el escenario de los acontecimientos el “esclavo,” y cómo? (b) ¿Qué mostró que el “esclavo” había sido nombrado para alimentar a los “domésticos” al debido tiempo?
11 El “esclavo” aquí predicho no podría ser un cristiano individual, pues, en tal caso, tendría que tener más de 1.900 años de edad para ahora. El “esclavo” tiene que ser la entera congregación cristiana compuesta de los 144.000 discípulos que han sido engendrados por medio del espíritu de Dios para llegar a ser coherederos de Jesucristo en su reino celestial. Esta clase del “esclavo” tuvo su comienzo en el día de fiesta del Pentecostés en el año 33 E.C. La parte original de la clase del “esclavo” vino a existir cuando el glorificado Jesucristo fue utilizado para derramar el espíritu santo sobre los discípulos (unos 120) que aguardaban congregados en Jerusalén. El hecho de que esta clase del “esclavo” entonces recién creada fue nombrada entonces para dar alimento espiritual al debido tiempo a los domésticos del glorificado Jesucristo el Amo está demostrado por una realidad sobresaliente. ¿Cuál es ésta?
12 Todos los que entonces fueron ungidos con el espíritu santo empezaron a hablar en lenguajes extranjeros desconocidos hasta aquella ocasión y a hablar acerca de “las cosas magníficas de Dios.” (Hech. 2:1-11) Inmediatamente después de aquello, 3.000 judíos y prosélitos con hambre de la verdad fueron alimentados con alimento espiritual al debido tiempo y llegaron a ser cristianos bautizados, engendrados por espíritu, domésticos del Amo Jesucristo.—Hech. 2:14-42; Mat. 24:45.
13. (a) ¿Cómo se ha mantenido vivo hasta ahora a este “esclavo,” y en expectativa de qué? (b) ¿Por qué debería tener un significado especial el período de 63 años desde 1914?
13 Aquellos cristianos engendrados por espíritu del primer siglo murieron, pero en los siglos desde entonces se han agregado miembros a la congregación del “esclavo,” todos los cuales han estado aguardando la “presencia” del glorificado Amo Jesucristo en poder del Reino. Desde el año 1914 ha aparecido la “señal” y ha llegado a ser constantemente más impresionante, en verificación de que la presencia del Amo en poder del Reino empezó al cierre de los Tiempos de los Gentiles en 1914. (Luc. 21:24; Dan. 4:16, 23, 25, 32) Desde entonces, ningún período de solo 63 años ha visto a toda la humanidad plagada de tales guerras internacionales, trastornos políticos, acompañados de tantos terremotos, pestes de proporciones de pandemia, escaseces de alimento con los precios de los alimentos en aumento vertiginoso, estallidos de desafuero, y opresión y persecución desamorosas a la clase del “esclavo” de Cristo en todo el mundo. Verdaderamente, este período entre la I Guerra Mundial de 1914 y ahora permanece sin paralelo histórico. Debería tener significado de importancia mundial. ¡Lo tiene! Jesucristo, el profeta de Dios mayor que Moisés, explicó proféticamente lo que significaría. ¿Qué?
14. Según la explicación de Jesús, ¿qué significaba este período?
14 ¡Que su “presencia,” o parusía, ahora está en vigor desde 1914 y que el fin de este sistema de cosas está cada vez más cerca!
15. ¿Por qué debería haber una clase de Jeremías en la Tierra hoy día, y quiénes la componen?
15 El período de la “presencia” de Cristo es el tiempo en que él juzga a los miembros de la congregación del “esclavo” que fue nombrada hace 19 siglos para alimentar a sus domésticos con alimento espiritual a su debido tiempo. (Mat. 24:45-47; 25:14-30) De modo que el resto final de la clase del “esclavo” engendrado por espíritu debería estar ahora aquí en la Tierra y estar arrostrando juicio. Su fidelidad y sabiduría espiritual en el servicio del Amo determinan si merecen ser puestos a cargo de todo lo que le pertenece a su Amo. También, puesto que nuestros tiempos corresponden con los días de Jeremías el profeta de Jehová, es lógico que haya una clase semejante a Jeremías hoy día, que venga en el nombre de Jehová. ¡La hay! Se compone del resto aprobado de la clase del “esclavo.” ¡Y hasta ahora los que son peleadores contra Dios no han prevalecido contra ella!
16. (a) Hace cien años, ¿qué había comenzado a existir en Allegheny, Pensilvania, con qué relación para con la cristiandad? (b) ¿Cómo llegó a publicarse entonces una revista que se necesitaba vitalmente, y quién la publicó?
16 Remontémonos unos 100 años en el pasado... a 1877 E.C. Para ese tiempo las sectas religiosas de la región de la cristiandad se habían multiplicado muchísimo. Sin embargo, en ese tiempo había una congregación pequeña de estudiantes dedicados de la Biblia en Allegheny (que ahora forma parte de Pittsburgo), Pensilvania, EE. UU. Esta congregación se divorció por completo de los sistemas religiosos de la cristiandad, la cual entonces estaba siendo atacada por la teoría de la evolución, la llamada Alta Crítica y el materialismo. Dentro de aquella congregación pequeña de Allegheny el estudio no sectario de la Palabra inspirada de Dios despertó un sentido impulsor de urgencia. Un anciano de aquella congregación vio la importancia de publicar una nueva revista que defendiera las doctrinas fundamentales, subyacentes, de la Santa Biblia. Decidió utilizar su caudal material a favor de esto. De modo que en julio de 1879 fundó la revista deseada, y él mismo fue el editor y publicador. Esta revista le plantearía un problema al sistema de cosas mundial, en particular a la cristiandad. Se intituló “Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s Presence” (“La Torre del Vigía de Sión y Heraldo de la presencia de Cristo”). Su editor y publicador fue el abnegado estudiante de la Biblia Charles Taze Russell.
17, 18. (a) Además de lo que se indica por el título “Zion’s Watch Tower” (Torre del Vigía de Sión), ¿en el nombre de quién entraron en el escenario mundial los que tenían que ver con la revista? (b) ¿Por qué nunca mendigaría ni haría súplica a los hombres por sostén la revista?
17 Este editor y compañeros que contribuían a la nueva revista y la congregación que la apoyaba entraron en el escenario del mundo en el nombre del Dios de Jeremías, el que sirvió de sacerdote en la antigua Sión. La Biblia dice repetidas veces que la Sión del tiempo de Jeremías era la morada del Dios de Jeremías. (Sal. 74:2; 48:1, 2) La designación de la revista, “Watch Tower” (Torre del Vigía, o Atalaya), tenía que ver con el texto bíblico que se citó en la página del título: “Atalaya, ¿qué hay de la noche?” “Viene la mañana.” (Isa. 21:11, 12, Authorized Version) Esto sugería el propósito que cumpliría la revista con relación al cumplimiento de las profecías bíblicas. Pero en la página 2 del segundo número de la revista (Volumen 1, número 2), en la parte superior de la primera columna se publicó el encabezamiento: “¿Desea usted la ‘Zion’s Watch Tower’?” Bajo este encabezamiento, decía el párrafo tres:
18 “No se imagine que estos comentarios son una súplica por dinero. No. ‘Zion’s Watch Tower’ tiene, según creemos, a JEHOVÁ como su apoyador, y mientras éste sea el caso nunca mendigará ni hará petición a los hombres por apoyo. Cuando Aquel que dice: ‘Todo el oro y la plata de las montañas son míos,’ deje de proveer los fondos necesarios, entonces entenderemos que habrá llegado el tiempo de suspender la publicación.”
ADELANTE EN EL NOMBRE DIVINO
19. ¿Qué muestra si Jehová dejó o no de proveer fondos para publicar la revista?
19 No cabe debatir el punto. El publicador de Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s Presence entró en la arena mundial de la actividad religiosa en el nombre de JEHOVÁ, tal como lo hizo el profeta Jeremías de la antigüedad. De modo que, entonces, ¿dejó de proveer Jehová los fondos necesarios para la publicación continua de esta revista? ¡La respuesta a esta pregunta es obvia por el hecho de que nunca, desde julio de 1879 hasta ahora, a pesar de ser proscrita en diversas ocasiones en diversos países, suspendió su publicación o perdió siquiera un solo número esta revista!
20. ¿A cuánto asciende, en ejemplares, la tirada de la revista ahora, y a qué llama atención su título?
20 Hoy la revista La Atalaya ha aumentado su tirada desde 6.000 ejemplares iniciales mensualmente en un solo idioma (inglés) a una tirada quincenal de 9.800.000 ejemplares en 79 idiomas. Hoy, desde el número del 1 de marzo de 1939, esta revista se ha intitulado “La Atalaya anunciando el reino de Jehová.” También, hoy tiene una revista compañera intitulada “¡Despertad!,” impresa por la Sociedad Watchtower Bible and Tract de Nueva York, Inc., en 33 idiomas y con una tirada media de 8.900.000 ejemplares.
21, 22. (a) ¿De qué se hizo un objeto de la revista, y qué nombre abrazaron los que la aceptaron como su revista oficial? (b) Por lo tanto, ¿qué obligación, como la de Jeremías, les vino?
21 Desde su número del 1 de enero de 1926 la revista La Atalaya hizo del poner en gran prominencia ante todo el mundo el nombre del Dios de la Biblia, Jehová, su esfuerzo especial. Fue lógico entonces que, cinco años después (en 1931), aquellos cristianos dedicados y bautizados que aceptaban la revista como su publicación oficial abrazaran el nombre que se basa en Isaías 43:10, a saber, testigos de Jehová. No es extraño que ese venir y hablar en el nombre del Dios de Jeremías desde 1879 en adelante impusiera una obligación en los que publicaban y apoyaban a la revista La Atalaya y publicaciones relacionadas. ¿Cuál? La de proclamar a toda la humanidad lo que Jehová había declarado en la Santa Biblia. Esto se asemejaba a la responsabilidad que se le impuso a Jeremías, a quien Dios dijo:
22 “Y en cuanto a ti, debes ceñirte las caderas, y tienes que levantarte y hablarles todo lo que yo mismo te mande.”—Jer. 1:17.
23. Por eso, ¿qué se ha esforzado por hacer continuamente la organización de los testigos de Jehová, y cómo?
23 La organización cristiana de testigos de Jehová ha reconocido su obligación en ese sentido y continuamente se ha esforzado por cumplirla. No solo publican la Biblia completa en varias traducciones, sino que también publican y hacen circular libros encuadernados, folletos y tratados que explican la Palabra escrita de Jehová en su totalidad, es decir, “todo lo que yo mismo te mande.” Hasta este día no se han retenido de hacer esto.
24. ¿Cómo trazó Jesús la obra principal para sus discípulos?
24 Jesucristo, como profeta mayor que Jeremías, trazó la obra principal para sus discípulos cuando dijo: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones.” También: “Por lo tanto vayan y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre [Jehová] y del Hijo [Jesucristo] y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren! estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas.”—Mat. 24:14; 28:19, 20.
25. ¿Cómo han efectuado los testigos de Jehová esta obra bajo ordenación, pero qué hay de los que pelean contra esta obra?
25 Este trabajo que ordenó el Hijo de Dios, Jesucristo, ha sido promovido por los testigos cristianos de Jehová por todo el globo terráqueo en 216 países y grupos insulares en 194 idiomas. Los hombres que se oponen a ellos en esta obra que se hace por mandato u ordenación divina se convierten en realidad en peleadores contra Dios. Al proceder así, están peleando en una batalla en la que resultarán perdedores. Persisten con desesperación en pensar que prevalecerán contra la pequeña clase ungida de Jeremías y sus compañeros leales. ¡Pero Jehová nos ha dado su Palabra de que jamás prevalecerán!
-
-
“De seguro pelearán contra ti”La Atalaya 1978 | 15 de febrero
-
-
“De seguro pelearán contra ti”
1. ¿Qué reacción pudiéramos sentir ante la infidelidad de un cónyuge?
¿QUÉ sentiría cualquiera de nosotros, como casados si nuestro cónyuge en matrimonio legal nos fuera infiel y cometiera adulterio notoriamente? Digamos que una esposa, que hubiera contraído matrimonio con nosotros desde su juventud, quebrantara sus votos, nos abandonara y fuera vendiéndose a hombres de conducta moral relajada. Como esposos fieles, ¿no nos sentiríamos heridos en el corazón? Después de haber perdido las esperanzas de lograr una reconciliación, quizás la despediríamos con un certificado de divorcio. En nuestra desgraciada situación, ¡quizás nunca quisiéramos que volviera a nosotros!
2. ¿Qué caso de infidelidad en escala nacional se manifiesta en Jeremías 3:1, 2?
2 Hace veintiséis siglos, en los días del profeta Jeremías, se había desarrollado un caso semejante, pero en escala nacional. Este caso tiene un paralelo moderno, y por eso nos interesa hoy día. Merece que lo examinemos, para ver cómo pudiéramos tener que ver con él. En el registro del caso según lo manifiesta Jeremías, leemos esto: “Hay un dicho: ‘Si un hombre despidiera a su esposa y ella realmente se fuera de él y llegara a ser de otro hombre, ¿debiera él volver más a ella? . . . Y tú misma has cometido prostitución con muchos compañeros; y ¿debe haber un volver a mí?’ es la expresión de Jehová. ‘Alza tus ojos a las sendas trilladas y ve. ¿Dónde es que no se te haya forzado? A la orilla de los caminos te has sentado por ellos, como un árabe en el desierto; y sigues contaminando la tierra con tus actos de prostitución y tu maldad.’”—Jer. 3:1, 2.
3. ¿Qué le dice Jehová que haga a la renegada a quien se habla aquí, y por qué?
3 Es a la nación de Israel que se habla aquí. Por eso leemos: “‘De veras vuélvete, oh renegada Israel,’ es la expresión de Jehová. ‘No haré caer mi rostro airadamente sobre ustedes, porque soy leal,’ es la expresión de Jehová.” “‘No me quedaré resentido hasta tiempo indefinido. Solo nota tu error, porque es contra Jehová tu Dios que has transgredido.’” “‘Vuélvanse, oh hijos renegados,’ es la expresión de Jehová. ‘Porque yo mismo he llegado a ser el dueño marital de ustedes; y ciertamente los tomaré . . . y ciertamente los traeré a Sión.’”—Jer. 3:12-14.
4. ¿Quién es hoy como la renegada Israel, y qué pregunta surge en cuanto a posesión por dueño marital?
4 Hoy la que es semejante a la renegada Israel es la cristiandad. Hay más de 900.000.000 de personas que todavía están enlazadas con la cristiandad, pues están matriculadas como miembros eclesiásticos en sus muchas sectas. ¿Ha sido Jehová Dios alguna vez el “dueño marital” de la cristiandad? Hoy ella hace poco caso del nombre de Jehová y pone casi exclusivamente en primer plano el nombre del Hijo de Jehová, Jesús. Más de 18 siglos antes de que comenzara a existir la cristiandad, Jehová sí llegó a ser un “dueño marital.” ¿De quién? De la nación de Israel. Él consiguió poseerlos como dueño especialmente al librarlos de la esclavitud en el Egipto antiguo y luego al ponerlos en contrato legal consigo en el monte Sinaí, para lo cual se usó al profeta Moisés como el mediador entre Dios y el hombre. (Éxo. 19:1 a 24:8) Pero ¿qué hay ahora en cuanto a la cristiandad?
5. (a) ¿En qué estuvieron las raíces de la cristiandad? (b) En 33 E.C., ¿con quién entró Jehová en una relación marital, y cómo?
5 Aquí hay algo que la clase ungida de Jeremías de hoy día tiene que señalarle a la cristiandad, y este Jeremías moderno lo está haciendo. La cristiandad tuvo sus raíces en el cristianismo del primer siglo E.C. La verdadera congregación cristiana vino a existir el día de la fiesta del Pentecostés del año 33 de ese siglo. Llegó a ser “una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial,” para Jehová Dios. (1 Ped. 2:9) Esto quiso decir que la relación de matrimonio de él con la nación del Israel circunciso natural fue anulada, abolida. ¡Ella llegó a estar divorciada! Ahora Jehová entró en la posición de “dueño marital” para con la recién nacida “nación santa” que él había comprado con la preciosa sangre de su Hijo Jesucristo, el Moisés Mayor. Introdujo a esta “nación” en el “nuevo pacto” que Jeremías había predicho. (Jer. 31:31-34) Jesús fue el Mediador de ese nuevo pacto. En el otoño del año 36 E.C. se admitió a creyentes no judíos al bautismo y éstos llegaron a formar parte del Israel espiritual.
6. ¿En qué resultó la apostasía religiosa entre los cristianos profesos en el cuarto siglo E.C.?
6 Luego ¿qué? Después de la muerte, para el fin del primer siglo, de los apóstoles que Cristo escogió, empezó a arraigarse en la congregación del Israel espiritual la rebelión religiosa contra su “dueño marital,” Jehová Dios. (Mat. 13:24-28, 36-39) Esta apostasía aumentó entre los cristianos profesos, hasta que a principios del cuarto siglo las influencias movieron al emperador Constantino del Imperio Romano a aprovecharse de la situación. Aunque no estaba bautizado y todavía era pontífice máximo de la religión pagana romana, declaró que el cristianismo nominal de su día era la religión estatal para el Imperio Romano. El resultado de esto fue un matrimonio del cristianismo apóstata con el Estado político.
7. Según Jeremías 2:20, 21, ¿qué degeneración tienen que llamar a la atención de la cristiandad los testigos cristianos de Jehová?
7 Los testigos cristianos de Jehová tienen el deber de hablar a la cristiandad moderna tal como Jeremías le habló a la nación apóstata de Israel del siglo séptimo antes de nuestra era común. ¿Con qué palabras de Jehová Dios? Con éstas: “Sobre toda colina alta y debajo de todo árbol frondoso estabas echada despatarrada, prostituyéndote. Y en cuanto a mí, yo te había plantado como una vid roja selecta, toda ella semilla verdadera. ¿Cómo, pues, has sido cambiada para conmigo en los sarmientos degenerados de una vid extranjera?”—Jer. 2:20, 21.
8. ¿Cómo muestra Jeremías 2:2, 3 que Israel cayó de una condición de honorabilidad espiritual?
8 Jehová describió además la condición espiritual de la cual había caído el pueblo en pacto con él, Israel y, en la actualidad, el cristianismo nominal, cuando también dijo mediante Jeremías: “Bien recuerdo, por parte tuya, la bondad amorosa de tu juventud, el amor mientras estuviste comprometida para casarte, tu andar en pos de mí en el desierto, en una tierra no sembrada. Israel era cosa santa para Jehová, lo primero en producto [las primicias] para Él.” (Jer. 2:2, 3) La santidad de esa relación de pacto con Jehová como Dios la perdió de vista el Israel natural, salvo por un resto fiel del cual formó parte Jeremías. La cristiandad mostró, de modo similar, que no apreció lo apropiado de dar devoción exclusiva a Jehová Dios. No ha vivido en armonía con el nuevo pacto.
9, 10. ¿Por qué hace preguntas la cristiandad en cuanto a la idoneidad de los testigos cristianos de Jehová para obrar como Jeremías?
9 ¿Quiénes, sin embargo, son los testigos cristianos de Jehová de hoy día para que asuman el obrar como Jeremías y acusar a la cristiandad de no alcanzar a satisfacer los requisitos de Dios para israelitas espirituales en el nuevo pacto? ¿Quiénes son ellos para que ellos estén acusando a la cristiandad de ser culpable de adulterio espiritual para con el Dios del nuevo pacto? (Sant. 4:4) Así es como la cristiandad considera la obra de los testigos de Jehová. ¡Medida desde el tiempo de Constantino el Grande, la cristiandad tiene más de 1.600 años de edad y tiene millones de congregaciones!
10 En contraste, los testigos cristianos de Jehová de hoy día solo tienen un siglo de edad, medido desde la fundación de la congregación de estudiantes no sectarios de la Biblia en Allegheny (Pensilvania). La cristiandad los considera simplemente como una joven congregación advenediza que no tiene la erudición bíblica de la cual ella puede hacer alarde. ¿Qué hay, sin embargo, de la edad de Jeremías cuando Jehová lo comisionó para ser profeta?
11. Según Jeremías 1:4-6, ¿le importó a Jehová la juventud de Jeremías?
11 La juventud de Jeremías no le importó a Jehová. La devoción piadosa y la anuencia a servir en medio de circunstancias desagradables eran las cualidades que valían para Jehová. Esto se hace patente del registro de la Biblia: “Y empezó a ocurrirme la palabra de Jehová, diciendo: ‘Antes de estar formándote en el vientre te conocí, y antes que procedieras a salir de la matriz te santifiqué. Profeta a las naciones te hice.’ Pero yo dije: ‘¡Ay, oh Señor Soberano Jehová! Mira que realmente no sé hablar, pues solo soy un muchacho.’”—Jer. 1:4-6.
‘SOLO UN MUCHACHO’
12. ¿Por qué no era demasiado joven Jeremías en 647 a. de la E.C. para que Jehová lo seleccionara para ser “profeta a las naciones”?
12 Sin embargo, ¿era este hijo de Hilcías el sacerdote demasiado joven en 647 a. de la E.C. para que Jehová lo seleccionara como “profeta a las naciones”? No, pues aun antes de que Jeremías fuese concebido en el vientre de su madre, y por eso mucho antes de su nacimiento, Jehová vio que un hijo de Hilcías sería adecuado para este puesto responsable... exactamente al tiempo apropiado, también. Igualmente, si Jehová pudo santificar a tal hijo antes de que Hilcías lo engendrara, sin duda este Dios Todopoderoso podía introducir a ese hijo en el puesto sagrado, digamos alrededor de 20 años después de su nacimiento, o, mejor todavía, 25 años después de su nacimiento, cuando estaría calificado para entrar en las primeras fases del servicio sacerdotal en el templo en Jerusalén. De modo que el nacimiento de Jeremías estuvo bien sincronizado, pues Jehová quería que el deseado profeta-sacerdote fuera un joven al principio de su carrera.
13. ¿Durante el reinado de quién le vino la palabra de Jehová a Jeremías, y por qué se sentía muy joven para hablar como profeta?
13 Jehová se proponía que Jeremías sirviera de profeta por largo tiempo, por más de 40 años, o hasta la vejez. De modo que no fue por accidente que la palabra profética de Jehová le comenzó a llegar a Jeremías en el decimotercer año del reinado del rey Josías de Jerusalén. (Jer. 1:1, 2) Pero Jeremías mismo se sentía muy joven para emprender la obra profética que requería hablar, públicamente. También, puesto que esto envolvería el hablar a los ancianos de la nación, hombres de edad avanzada, Jeremías se sentía ‘solo un muchacho.’
14. ¿Cómo contrastó la actitud de Jehová para con la juventud de Jeremías con la de la gente prominente de la tierra?
14 Los reyes, príncipes, sacerdotes y el pueblo de la tierra menospreciaban la juventud de Jeremías, lo cual nos hace recordar que el apóstol cristiano Pablo le dijo a su compañero misional Timoteo que no permitiera que nadie menospreciara su juventud cuando estuviera llevando a cabo las órdenes de Pablo a él. (1 Tim. 4:12) Jehová no hizo tal cosa. No le habló a Jeremías de modo pueril, y no inspiró la primera profecía de Jeremías de modo que fuera expresada con habla de muchacho. Se dirigió a adultos y en el lenguaje digno de ellos.
15. ¿Cómo ha menospreciado continuamente la cristiandad a la clase de Jeremías, y de qué manera ha sido como el de David el valor de esta clase?
15 Continuamente, los sistemas religiosos de mucha más edad de la cristiandad han considerado a los testigos cristianos de Jehová como ‘solo un muchacho,’ en comparación con ellos mismos. Es cierto que C. T. Russell solo tenía 27 años de edad cuando fundó y empezó a editar la Zion’s Watch Tower, pero siguió editándola por 37 años, hasta que murió cuando tenía 64 años de edad. sirvió de presidente de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract por casi 32 años (1884-1916). Dado que esa Sociedad fue incorporada en diciembre de 1884, la obra que han llevado a cabo en unión con ella los que ahora están organizados como testigos cristianos de Jehová solo se ha efectuado por unos 100 años. Sí, eran jóvenes cuando entraron en la arena de la controversia religiosa moderna, y sin embargo salieron al campo con valor. El caso fue semejante al del pastor adolescente David, cuando desafió al fuertemente armado gigante filisteo Goliat. (1 Sam. 17:23-54) Como David, sabían que salían en el nombre de Jehová y que “a Jehová le pertenece la batalla.”—1 Sam. 17:47.
16. A pesar de la objeción de Jeremías en cuanto a ser ‘solo un muchacho,’ ¿qué hizo entonces Jehová?
16 Prescindiendo de la edad que tengan, Jehová puede capacitar a quienes escoja para su servicio. La experiencia de Jeremías como testigo precristiano de Jehová demuestra que eso es cierto, para nuestro estímulo hoy día. La propia biografía de Jeremías dice: “Y Jehová pasó a decirme: ‘No digas: “Solo soy un muchacho.” Antes bien, a todos aquellos a quienes te envíe, debes ir; y todo lo que yo te mande, debes hablar. No tengas miedo a causa de sus rostros, porque “Yo estoy contigo para librarte,” es la expresión de Jehová.’ En esto Jehová alargó su mano e hizo que tocara mi boca. Entonces me dijo Jehová: ‘Mira que he puesto mis palabras en tu boca. Ve que te he comisionado este día para estar sobre las naciones y sobre los reinos, para desarraigar y para derruir y para destruir y para demoler, para edificar y para plantar.’”—Jer. 1:7-10.
17. ¿Qué no autoriza a hacer a los miembros de la clase de Jeremías la comisión de Jehová?
17 La clase de Jeremías de nuestro tiempo entiende la comisión que ha recibido de Jehová. Saben que esta comisión no los autoriza a entregarse a la política mundana, a promover o participar activamente en revoluciones políticas ni a entregarse a movimientos nihilistas, anarquistas. Ese no es el modo en que Dios señala que ellos han de ‘desarraigar y derruir y destruir y demoler.’ El que estén “sobre las naciones y sobre los reinos” no es para que dicten a las naciones y los reinos o se apoderen del control cabal de ellos. En el día de Jeremías él no llevó a cabo su comisión procedente del Dios Altísimo de ese modo. Tampoco hacen tal cosa los de la clase ungida de Jeremías de hoy día. Son ciudadanos pacíficos, ordenados, observantes de la ley del país en el cual moran.
18. ¿En qué sentido está la clase de Jeremías sobre naciones y reinos, y en qué sentido actúa esta clase como comisionada para con tales naciones y reinos?
18 ¿En qué sentido, entonces, están “sobre las naciones y sobre los reinos”? ¿Cómo llevan a cabo su comisión supranacional procedente de Jehová, en cuyo nombre han sido enviados? Bueno, se les da una posición o puesto que proviene de una fuente superior a las naciones y reinos mundanos. Por esta razón están debidamente autorizados para hacer en todo el mundo declaraciones formales para el pronunciamiento de las cuales, sin diplomacia mundana, estas naciones y reinos no comisionarían a la clase de Jeremías. Con autoridad procedente del Dios Altísimo y con el lenguaje de su Biblia, ellos simplemente declaran que estas naciones y reinos serán desarraigados, derruidos, demolidos y destruidos al debido tiempo de Dios, y por Sus medios escogidos, de los lugares en los cuales están atrincherados. (Compare con Ezequiel 43:3; Génesis 41:11-13.) Es como si la clase de Jeremías estuviera efectuando el desarraigar, derruir, demoler y destruir, pues lo que la Palabra de Dios le dice a esta clase que declare, Él mismo lo cumplirá.—Jer. 18:7-10.
19. ¿Qué demuestra ser así Jehová para las naciones, hablando relativamente?
19 De esa manera Dios muestra que es “Rey de las naciones,” al mostrarse superior a todas ellas. Ninguno de sus reyes y gobernantes puede igualarse a él.—Jer. 10:7; Rev. 15:3, margen de la traducción en inglés (NW); Biblia de Jerusalén; Nueva Biblia Española.
20. ¿Debido a qué reacciones internacionales se requiere valor para que la clase de Jeremías lleve a cabo su comisión procedente de Dios?
20 Se requiere valor de los de la clase de Jeremías para cumplir esta comisión, pues su mensaje es impopular en todo el mundo. Como el Jeremías de la antigüedad, tienen que declarar la destrucción de todas las naciones mundanas. (Jer. 25:15-30) De modo que no pueden participar en el patriotismo fanático de estas naciones que están condenadas a la destrucción. No pueden empaparse del espíritu nacionalista de los tiempos modernos. Los reyes y gobernantes de hoy consideran que el mensaje de la clase de Jeremías es sedicioso, desleal, perjudicial para la moral de sus súbditos y debilitante para las fuerzas de defensa de sus países. De modo que amenazan a estos proclamadores del mensaje profético que Jehová envía al mundo moderno. En muchos casos respaldan sus amenazas con la supresión de la clase de Jeremías, y con varias formas de castigo tratan de disuadir a esta clase. De modo que se hace necesario imitar a Jeremías y obedecer a Jehová como “Rey de las naciones” más bien que a los hombres. Eso es lo que hicieron los apóstoles de Cristo del primer siglo.—Hech. 4:19, 20; 5:29.
[Ilustración de la página 20]
La clase del joven Jeremías (como se ilustró en un calendario primitivo de la Sociedad Watch Tower) está “sobre las naciones” al tener una posición y trabajo dados por Dios
-
-
“No prevalecerán contra ti”La Atalaya 1978 | 15 de febrero
-
-
“No prevalecerán contra ti”
1, 2. ¿Por qué no tiene tiempo que perder la clase de Jeremías en este “tiempo del fin”?
EL AÑO de 1919, el año del Tratado de Paz de Versalles después de la I Guerra Mundial, marcó un punto de viraje para la clase ungida de Jeremías. En términos bíblicos no inciertos empezaron a comunicar el mensaje de destrucción procedente de Jehová para este sistema de cosas durante la cercana guerra de Dios en Har-Magedón.—Rev. 16:13-16.
2 Ciertamente ahora, cuando han pasado más de 57 años desde 1919, no hay tiempo que perder. En el caso de Jeremías, él solo tenía un tiempo limitado —40 años— en el cual declarar la destrucción inminente de Jerusalén. Igualmente, su correspondencia moderna solo tiene un tiempo limitado. Hay toda razón para que nos mantengamos despiertos. Ahora, tantos años después que Jehová comisionó a la clase de Jeremías, Él todavía está despierto a su propósito con relación especial a este “tiempo del fin” en el cual se hallan las naciones. (Dan. 12:4) Se está manteniendo despierto en cuanto a lo que se ha propuesto hacer cuando termine este “tiempo del fin.” Jeremías 1:11, 12 asegura esto:
3, 4. ¿Cómo le ilustró Jehová a Jeremías su propio estar despierto tocante a su propósito, y ahora qué pregunta nos hacemos apropiadamente?
3 “Y siguió ocurriéndome la palabra de Jehová, diciendo: ‘¿Qué estás viendo, Jeremías?’ De modo que dije: ‘Un vástago de almendro [hebreo, shaqed] es lo que estoy viendo.’ Y Jehová pasó a decirme: ‘Has visto bien, porque estoy manteniéndome despierto [shoqed] respecto a mi palabra para ponerla por obra.’”
4 ¿Quién de nosotros hoy, entonces, sea que pertenezcamos a la clase ungida de Jeremías o pertenezcamos a los que apoyan activamente a esa clase, se atreve a dejar de estar despierto personalmente? Procedemos de manera sabia si imitamos a Jehová mismo. Para ilustrar su propio estar despierto, hizo que Jeremías viera en visión el “vástago de almendro.” Jeremías sabía que la palabra para “almendro” (shaqed en hebreo) significa “uno que está despertando.” Este árbol es el primero que despierta en la primavera del año al florecer. Jehová era como el “vástago de almendro” en su propio despertar a la temporada en que iban entrando las naciones y reinos. Su Palabra profética aplica en determinado tiempo, y en ese tiempo él la pone por obra. Su palabra jamás fallará debido a descuido por parte de él. ¿Creemos eso hoy cuando nos encontramos a principios del año 1978?
5. ¿Cómo mostró Jehová estar despierto para con la urgencia creciente de su mensaje, y cómo debemos corresponder a esto?
5 Debido a que Jehová se ha mantenido despierto durante todas estas décadas dentro de este “tiempo del fin,” ha continuado enviando a la clase de Jeremías para notificar a las naciones y reinos. (Compare con 2 Crónicas 36:15, 16.) Al acercarse cada vez más el tiempo en que Jehová habrá de ejecutar su juicio en las naciones y reinos, más urgente se hace la situación para que él vea que se dé tal notificación de advertencia en todo el mundo, especialmente para provecho de los individuos que tienen que decidir personalmente a favor de qué se declararán. Teniendo presente que Jehová está tan despierto como siempre y estará listo a tiempo, los de la clase de Jeremías deben mantenerse despiertos a la creciente urgencia de su mensaje. Deben mantenerse despiertos por medio de actividad constante en proclamarlo extensamente.
RESPONSABILIDAD PARA EL FIN DE ESTE SISTEMA
6, 7. Por la ilustración que Jehová dio enseguida a Jeremías, ¿qué sabemos en cuanto a la inminente destrucción del sistema actual?
6 Por la Palabra inspirada de Jehová conocemos la Fuente de la destrucción que le es inminente al sistema de cosas actual. Por lo tanto, sabemos la dirección desde la cual viene la destrucción, y también el medio que se utilizará. Obtenemos una pista adicional tocante a esto de la ilustración que Jehová le envió a Jeremías al tiempo de comisionarlo para ser “profeta a las naciones”:
7 “Y procedió a ocurrirme la palabra de Jehová por segunda vez, diciendo: ‘¿Qué estás viendo?’ De modo que dije: ‘Una olla con boca ancha a la que se sopla es lo que estoy viendo, y su boca está alejada del norte.’ Ante esto Jehová me dijo: ‘Desde el norte se soltará la calamidad contra todos los habitantes de la tierra. Porque “aquí estoy mandando a llamar a todas las familias de los reinos del norte,” es la expresión de Jehová; “y ciertamente vendrán y colocarán cada cual su trono a la entrada de las puertas de Jerusalén, y contra todos sus muros en derredor y contra todas las ciudades de Judá. Y ciertamente hablaré con ellos mis juicios por toda su maldad, puesto que me han dejado y siguen haciendo humo de sacrificio a otros dioses e inclinándose ante las obras de sus propias manos.”’”—Jer. 1:13-16.
8. ¿Por qué se soplaba hacia la olla de la visión, y qué se indicó por el hecho de que estuviera ladeada en dirección contraria al norte?
8 Recordamos que a Jeremías se le levantó en 647 a. de la E.C. y se le comisionó a ser “profeta a las naciones.” Ya entonces se veía la amenaza de dificultad desastrosa para Jerusalén y la tierra de Judá. Lo que estaba siendo hervido en la olla que se vio en la visión de Jeremías no era nada bueno para la renegada Jerusalén y las demás ciudades de Judá. El propósito por el cual se ‘soplaba’ hacia la olla no era para enfriar el contenido de la olla, sino que era para avivar las llamas del fuego debajo de aquel caldero. El hecho de que la boca ancha de la olla estuviera ladeada en dirección contraria al norte quería decir que el contenido al grado de ebullición estaba por ser derramado sobre lo que yacía al sur. Eso quería decir Jerusalén y la tierra de Judá. La calamidad sobre ellos no habría de subir desde Egipto, que estaba al sur de ellos. Vendría hacia el sur por una ruta septentrional o norteña sobre las ciudades que estaban condenadas a la destrucción.—Jer. 4:6, 7; 6:1, 22.
9. ¿Qué derrames de la “olla” simbólica vio Jeremías que se vertieron sobre la tierra de Judá?
9 El contenido de la olla simbólica que Jehová vertería sobre la tierra de Judá sería “todas las familias de los reinos del norte.” Por lo tanto, Babilonia sería la figura preponderante en esta invasión de la tierra de Judá, pues entonces el Imperio de Babilonia estaba en ascendencia hacia la posición de Tercera Potencia Mundial de la profecía bíblica, Jeremías como profeta tuvo que esperar 27 años para ver a aquella olla simbólica derramar su primera invasión de la tierra de Judá por las fuerzas militares de Babilonia, en 620 a. de la E.C. Tres años después hubo otro derrame de la olla simbólica cuando hubo una segunda invasión por los babilonios, y Jeremías finalmente llegó a estar bajo la gobernación real de Sedequías, vasallo del emperador Nabucodonosor de Babilonia. Luego vino la revuelta de Sedequías, y en 609 a. de la E.C. la olla simbólica fue completamente volteada para un tercero y último derrame de hordas babilónicas sobre las ciudades de Judá.a En el verano de 607 a. de la E.C. la “calamidad” llegó a su punto máximo en la destrucción de Jerusalén. Para principios del otoño de ese año toda la tierra de Judá quedó desolada.
10. La clase de Jeremías espera presenciar lo que se prefiguró por aquella antigua “calamidad” que le vino ¿a quién?
10 ¡Hoy los de la clase de Jeremías esperan presenciar lo que fue prefigurado por aquella antigua “calamidad”! Sí, esperan ver que una “calamidad” en escala mucho mayor le sobrevenga a la cristiandad, la correspondencia moderna de la renegada Jerusalén y la tierra de Judá.
11. ¿Cómo revela el reflector de la Biblia que la “maldad” de la cristiandad es semejante a la de las renegadas Jerusalén y Judá?
11 La cristiandad de muchos siglos está marcada por ‘toda la maldad’ que pervirtió a la Jerusalén y la tierra de Judá de la antigüedad. El reflector de la Biblia, al ser dirigido hacia la cristiandad, revela que, a pesar de los Diez Mandamientos de Jehová, ella hace sacrificios a “otros dioses.” Sí, ella se inclina en adoración ante la obra de manos humanas. Profesa o alega ser cristiana, pero no imita a Jesucristo por medio de estar separada de este mundo impío. Está saturada del divisivo nacionalismo actual, que engendra guerras. Que se presente una crisis nacional, y ella muestra que es adoradora del Estado político, que es obra de manos humanas. La inmensa riqueza de las iglesias de la cristiandad la marca como adoradora del materialismo. ¡Su amistad activa con este mundo la convierte en enemiga de Jehová!
12. ¿De qué previno Jehová a Jeremías, y qué promesa le dio Jehová, para nuestro estímulo también?
12 El Jeremías de la antigüedad tuvo que señalar que Jehová estaba justificado al verter calamidad nacional sobre los israelitas por quebrantar su pacto santo con él. Jehová sabía que lo que en 647 a. de la E.C. él empezó a mandarle a Jeremías que dijera a los habitantes de la tierra de Judá no agradaría a la mayoría. De modo que previno a Jeremías al decirle francamente que los reyes de la tierra, los príncipes, los sacerdotes y el pueblo de Judá pelearían contra él, Su misma vida sería amenazada. Por eso, ¿qué habría pasado si Jehová no le hubiese prometido al joven profeta que ninguno de estos enemigos prevalecería contra él? ¿Habría tenido él la fortaleza de corazón para continuar tenazmente durante 40 años como “profeta [de Jehová] a las naciones” y finalmente ver a sus enemigos malignos caer derrotados? ¡Es difícil pensarlo! ¡La promesa de Jehová al Jeremías de la antigüedad aplica a la clase de Jeremías de hoy día y a sus apoyadores!
13. ¿En vista de qué amontonamiento de acusaciones contra la cristiandad está hirviendo contra ella la “olla” simbólica?
13 Hoy la “olla” simbólica de Jehová para este “tiempo del fin” está hirviendo. Como en el caso de los “siete tazones de oro que estaban llenos de la cólera de Dios” como se ven en Revelación 15:7, la “olla” representa el recipiente que contiene la “calamidad” en escala completa que de Jehová le viene a la cristiandad. La cristiandad ciertamente tiene un amontonamiento de inmoralidades por las cuales Jehová tiene que llamarla a cuentas, puesto que ella alega que está en el “nuevo pacto” con él por medio de Cristo. Él ahora encuentra que las manos de ella están empapadas de la sangre de dos guerras mundiales, además de la violenta persecución que ella ha lanzado contra sus testigos cristianos. Apropiadamente son Sus palabras según se manifiestan en Jeremías 2:34 las que la clase de Jeremías de hoy día dirige contra la cristiandad, a saber: “En tus faldas se han hallado las marcas de sangre de las almas de los inocentes pobres. No en el acto de forzar la entrada [por parte de los inocentes pobres como ladrones] las he hallado, sino que están sobre todas éstas [faldas].”—Vea The Watch Tower con fecha del 1 de noviembre de 1923, página 327, párrafo 3 (6).
14. (a) ¿Por qué es la cristiandad la parte más reprensible del imperio mundial de la religión falsa? (b) ¿Qué derramará Jehová sobre ella desde su “olla” simbólica?
14 Ante la mirada de todo el mundo la cristiandad todavía hace gala de las evidencias de su proceder mortífero. Ella es la parte más reprensible del imperio mundial de la religión falsa, pues alega que obra en el nombre del cristianismo o en el nombre de la religión que aprueba ahora el Dios de la Biblia. Por causa de su ejemplo vergonzoso, ¡con razón el mundo no cristiano no le tiene respeto a lo que profesa ser cristiano! La cristiandad ha presentado al Dios de la Biblia en falsos colores. La culpa de ella no está oculta de los ojos de él. Merecidamente, él castigara a plenitud, y a la vista de todos, esa culpa. Pero primero él ha levantado a la clase de Jeremías para llamar la atención de toda persona al derrotero apóstata, adúltero, de esa organización, la más grande organización religiosa del mundo. Hacia ella Jehová ha ladeado la boca ancha de su “olla” simbólica. Se aproxima la hora en que Él la volteará completamente y derramará sus fuerzas ejecutivas celestiales sobre esta correspondencia moderna de las apóstatas y adúlteras Jerusalén y la tierra de Judá. Así la destrucción alcanzará a esta principal difamadora de Su santo nombre.—Jer. 1:14-16.
15. ¿Por qué tiene que mantener ceñidas sus caderas la clase de Jeremías y permanecer activa de pie, y hasta cuándo?
15 Todavía no se termina todo el trabajo de la clase de Jeremías. Los de esta clase tienen que mantenerse con las caderas ceñidas y permanecer de pie y activos hasta que se complete la obra para la cual se les comisionó. Toda la “grande muchedumbre” de cristianos que apoyan activamente a la clase de Jeremías tienen que seguir trabajando con ella. La clase de Jeremías todavía tiene que permanecer inmovible como “columna de hierro” y “ciudad fortificada” con “muros de cobre.” Eso fue lo que hizo el Jeremías de la antigüedad. Jesucristo no fue ni un solo ápice inferior a Jeremías en declarar la inminente destrucción de la Jerusalén de su día, una destrucción que vino 676 años después de haber perecido la Jerusalén del día de Jeremías. Como seguidores ungidos de Jesucristo, la clase de Jeremías de hoy día tiene que hacer lo mismo, hasta que presencien la destrucción de la Jerusalén y Judá infieles antitípicas de nuestros tiempos.
16. Como Jesús, ¿qué dos temas tiene que declarar la clase de Jeremías?
16 Como Jesús, la clase de Jeremías tiene que declarar, no solo el “tiempo acepto,” “el año de la buena voluntad de parte de Jehová,” sino también “el día de la venganza de parte de nuestro Dios.”—Isa. 61:1, 2; 49:6; 2 Cor. 6:2; Jer. 11:20; 20:12; 46:10; Luc. 21:22.
17. ¿Qué no nos debe mover a hacer respecto a reyes, príncipes, sacerdotes y pueblo la intensificación de la pelea de ellos contra nosotros?
17 Estos “últimos días” de este sistema de cosas no son tiempo para que nosotros nos “ablandemos” en intento solo porque los reyes, príncipes, sacerdotes y el pueblo de la cristiandad van a intensificar su pelea contra nosotros. Teniendo ya más de 57 años de servicio público en todo el mundo tras ella, la clase de Jeremías ya no es ‘solo un muchacho.’ Desde 1919 ha resistido guerra librada contra ella por los elementos políticos, religiosos y populares de este viejo mundo.
18. ¿Qué tranquilizadoras palabras de Jehová han resultado ciertas ya respecto a la clase de Jeremías, y qué significa esto para el futuro?
18 Para hoy la aguantadora clase de Jeremías debería haber alcanzado la edad viril, la edad adulta. Debido a que miembros fieles de la clase de Jeremías mueren, quizás haya menos miembros anualmente; sin embargo ella persiste en la obra que le ha dado el Alto Dador de Comisiones, Jehová. Hasta ahora Sus palabras tranquilizadoras han resultado ciertas: que los reyes, príncipes, sacerdotes y pueblo opositores no prevalecerían contra ella. Las palabras de él resultarán igualmente ciertas en los días más estrenuos del futuro cercano a medida que se acerque el tiempo en que su venganza ha de ser derramada desde su “olla” simbólica. ¡Nuestros enemigos inclinados a la guerra no prevalecerán contra nosotros! ¿Por qué no? Porque el Señor Soberano, Jehová de los ejércitos, permanece con nosotros, para ‘librarnos’ en el futuro tal como lo ha hecho en el pasado. ¡De modo que veremos a nuestros enemigos morder el polvo!
“PARA EDIFICAR Y PARA PLANTAR”
19. ¿Qué obra positiva recibió como comisión la clase de Jeremías, y cómo la ha efectuado?
19 El Jeremías de la antigüedad fue comisionado como “profeta a las naciones,” no solo para desarraigar, derruir, demoler y destruir, sino también “para edificar y para plantar.” (Jer. 1:10) No para “edificar” lo que fuera derruido y demolido, no para “plantar” lo que hubiera sido desarraigado y destruido, sino para predecir la edificación de lo que Jehová se proponía que fuera edificado y para plantar lo que él se proponía que fuera plantado y creciera a plena fruición. Esta parte de la comisión de Jeremías definitivamente se relaciona ahora con el reino verdadero de Jehová Dios ahora que, desde 1914 E.C., “el reino del mundo sí llegó a ser el reino de nuestro Señor y de su Cristo.” (Rev. 11:15) Por lo tanto, ahora tenía que realizarse el cumplimiento global de las palabras de Cristo: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones.” (Mat. 24:14) El hacer esto lleva consigo el plantar el cristianismo verdadero y edificarlo en muchos territorios en los cuales recientemente han testificado la clase de Jeremías y sus apoyadores activos. Era necesario que se edificara el paraíso espiritual.
20. ¿Cómo efectuó Jeremías una obra de edificar y plantar en su día, y quiénes figuran en el cumplimiento de una obra como ésa hoy día?
20 Hace mucho tiempo, en 647-607 a. de la E.C., Jeremías mismo efectuó una obra de plantar y edificar a una clase de individuos no israelitas que habrían de pasar con vida a través de la destrucción de Jerusalén en 607 a. de la E.C. Estos fueron los recabitas, los descendientes de Jonadab, y el eunuco etíope de nombre Ebed-melec. (Jer. 35:1-9; 38:1-13; 39:15-18) Estos amigos temerosos de Dios de Jeremías representaron a la “grande muchedumbre” que hoy se hace amiga de la clase de Jeremías y ayuda activamente a este resto ungido en su obra. Con la clase de Jeremías afrontan la oposición creciente de reyes, príncipes, sacerdotes y pueblo.—Vea las páginas 62-67 del libro Usted puede sobrevivir al Armagedón y entrar en el nuevo mundo de Dios, edición de 1958.
21. ¿Cómo se recompensará ampliamente la lealtad de la “grande muchedumbre” a la clase de Jeremías?
21 La inquebrantable lealtad de la “grande muchedumbre” a la clase de Jeremías será ampliamente recompensada. Los modernos peleadores contra Dios no prevalecerán contra ellos. Ellos sobrevivirán con la clase de Jeremías a través de la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har-Magedón. Formarán el fundamento o base para la “nueva tierra” bajo los “nuevos cielos” de Jehová. (Rev. 7:9-17; 21:1-4) ¡Grande es el placer que tiene la clase de Jeremías al edificar en la “grande muchedumbre” la esperanza válida de heredar el paraíso terrestre que se aproxima, de acuerdo con el amoroso propósito del Señor Soberano Jehová!
[Nota]
a Vea 2 Reyes 24:1 a 25:2, Biblia de Jerusalén, notas; Antiquities of the Jews, de Josefo, Libro X, capítulo 6: Jewish Encyclopedia, bajo “Jehoiakim”; Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa, página 295, bajo 628 a. de la E.C. a 609 a. de la E.C.
[Ilustración de la página 25]
La “olla” de calamidad de Jehová será vertida sobre la cristiandad
-
-
Cantando la alabanza de Jehová en las MarshallLa Atalaya 1978 | 15 de febrero
-
-
Cantando la alabanza de Jehová en las Marshall
“CANTEN a Jehová una canción nueva, . . . en las islas anuncien aun su alabanza,” declaró el profeta Isaías. (Isa. 42:10-12) ¡Qué adecuadas son esas palabras cuando consideramos las islas Marshall! Los testigos cristianos de Jehová están aquí cantando gozosamente las alabanzas de Dios y hablando a otros acerca de él.
La mayoría de las islas Marshall realmente son atolones, o arrecifes de coral, que guarnecen como con fleco hermosas lagunas azules. Las Marshall constan de dos “cadenas” de islas de aproximadamente 1.287 kilómetros de longitud y a 209 kilómetros una de la otra. Los habitantes de las Marshall conocen al grupo oriental como Ratak (“Naciente”) y a la “cadena” occidental como Ralik (“Poniente”). Estas tropicales islas Marshall están ubicadas a 3.200 kilómetros al sudoeste de Hawai.
FAMILIARIZÁNDONOS MÁS
Los moradores de las Marshall son un pueblo de baja estatura, fornido y simpático. Son una mezcla de raza asiática del sudeste (principalmente indonesios) y
-