BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 42: Lucas
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • chusma frenética. Pilato ‘entrega a Jesús a la voluntad de ellos’ (23:2, 25).

      28. a) ¿Qué promete Jesús al ladrón que muestra fe en él? b) ¿Qué información da Lucas respecto a la muerte, el entierro y la resurrección de Jesús?

      28 Muerte, resurrección y ascensión de Jesús (23:26–24:53). Se fija a Jesús en un madero entre dos malhechores. Uno de ellos se mofa de él, pero el otro manifiesta fe y pide a Jesús que lo recuerde cuando esté en su Reino. Jesús promete: “Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso” (23:43). Entonces sobreviene una rara oscuridad, la cortina del santuario se rasga por en medio, y Jesús clama: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Con eso expira, y su cuerpo es bajado del madero y puesto en una tumba labrada en la roca. El primer día de la semana las mujeres que habían acompañado a Jesús desde Galilea van a la tumba, pero no pueden hallar su cuerpo. Tal como él mismo había predicho, ¡se ha levantado al tercer día! (23:46).

      29. ¿Con qué relato gozoso concluye el Evangelio de Lucas?

      29 Al aparecerse sin darse a conocer a dos de sus discípulos en el camino a Emaús, Jesús habla de sus sufrimientos y les interpreta las Escrituras. De repente lo reconocen, pero él desaparece. Ahora ellos comentan: “¿No nos ardía el corazón cuando él venía hablándonos por el camino, cuando nos estaba abriendo por completo las Escrituras?”. Se apresuran a regresar a Jerusalén para contar su experiencia a los demás discípulos. Mientras todavía los discípulos hablan de estas cosas, Jesús se aparece en medio de ellos. De puro gozo y asombro no pueden creerlo. Entonces él ‘les abre la mente por completo para que capten’ de las Escrituras el significado de todo lo que ha sucedido. Lucas concluye su relato del Evangelio describiendo la ascensión de Jesús al cielo (24:32, 45).

      POR QUÉ ES PROVECHOSO

      30, 31. a) ¿Cómo edifica Lucas confianza en que las Escrituras Hebreas son inspiradas de Dios? b) ¿Qué palabras de Jesús cita Lucas para apoyar esto?

      30 Las buenas nuevas “según Lucas” edifican la confianza de uno en la Palabra de Dios y comunican a su fe la fortaleza que necesita para resistir los golpes de un mundo alejado de Dios. Lucas suministra muchos ejemplos de cumplimientos exactos de las Escrituras Hebreas. Se muestra que Jesús deriva su comisión en términos específicos del libro de Isaías, y parece que Lucas usa esto como tema por todo su libro. (Luc. 4:17-19; Isa. 61:1, 2.) Esa fue una de las ocasiones en que Jesús citó de los Profetas. También citó de la Ley, como cuando rechazó las tres tentaciones del Diablo, y de los Salmos, como cuando preguntó a sus adversarios: “¿Cómo sucede que dicen que el Cristo es hijo de David?”. El relato de Lucas contiene muchas otras citas de las Escrituras Hebreas. (Luc. 4:4, 8, 12; 20:41-44; Deu. 8:3; 6:13, 16; Sal. 110:1.)

      31 Cuando Jesús entró en Jerusalén cabalgando en un pollino como se había predicho en Zacarías 9:9, las multitudes lo aclamaron gozosamente y aplicaron a él lo escrito en Salmo 118:26. (Luc. 19:35-38.) En cierto lugar bastan dos versículos de Lucas para abarcar seis puntos que se profetizaron en las Escrituras Hebreas acerca de la oprobiosa muerte de Jesús y su resurrección. (Luc. 18:32, 33; Sal. 22:7; Isa. 50:6; 53:5-7; Jon. 1:17.) Finalmente, después de su resurrección Jesús hace que los discípulos vean claramente la importancia de todas las Escrituras Hebreas. “En seguida les dijo: ‘Estas son mis palabras que les hablé mientras todavía estaba con ustedes, que todas las cosas escritas en la ley de Moisés y en los Profetas y en los Salmos acerca de mí tenían que cumplirse’. Entonces les abrió la mente por completo para que captaran el significado de las Escrituras.” (Luc. 24:44, 45.) Al igual que aquellos primeros discípulos de Jesucristo, nosotros también podemos recibir iluminación y adquirir una fe firme si prestamos atención a los cumplimientos de las Escrituras Hebreas, explicados con tanta exactitud por Lucas y los demás escritores de las Escrituras Griegas Cristianas.

      32. ¿Cómo hace resaltar el Reino y la actitud que deberíamos tener hacia el Reino el relato de Lucas?

      32 Por todo su relato Lucas dirige continuamente a su lector al Reino de Dios. Desde el principio del libro, donde el ángel le promete a María que el niño que ella dará a luz “reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin”, hasta los capítulos finales, donde Jesús menciona que introducirá a los apóstoles en el pacto para el Reino, Lucas hace resaltar la esperanza del Reino (1:33; 22:28, 29). Muestra a Jesús llevando la delantera en predicar el Reino y enviando a los 12 apóstoles, y más tarde a los 70 discípulos, a hacer la misma obra (4:43; 9:1, 2; 10:1, 8, 9). El hecho de que se necesita una devoción indivisa para entrar en el Reino queda subrayado con estas palabras claras de Jesús: “Deja que los muertos entierren a sus muertos, mas vete tú y declara por todas partes el reino de Dios”, y: “Nadie que ha puesto la mano en el arado y mira a las cosas que deja atrás es muy apto para el reino de Dios” (9:60, 62).

      33. Dé ejemplos de que Lucas recalca la oración. ¿Qué lección podemos aprender de esto?

      33 Lucas recalca el asunto de la oración. Su Evangelio es sobresaliente en esto. Cuenta que la multitud estaba orando mientras Zacarías estaba en el templo, que Juan el Bautizante nace como respuesta a oraciones por un hijo, y que Ana la profetisa oraba noche y día. Dice que Jesús estaba orando cuando se bautizó, que pasó toda la noche en oración antes de escoger a los 12, y que oró durante la transfiguración. Jesús da a sus discípulos el consejo de “orar siempre y no desistir”, y lo ilustra mediante una viuda persistente que siguió insistiendo en su petición a un juez hasta que este le hizo justicia. Solamente Lucas nos dice que los discípulos le pidieron a Jesús que les enseñara a orar y que un ángel fortaleció a Jesús mientras este oraba en el monte de los Olivos; y solo él registra las palabras de la oración final de Jesús: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (1:10, 13; 2:37; 3:21; 6:12; 9:28, 29; 18:1-8; 11:1; 22:39-46; 23:46). Como en los días en que Lucas escribió su Evangelio, así hoy la oración es una provisión vital para fortalecer a todos los que hacen la voluntad divina.

      34. ¿Qué cualidades de Jesús destaca Lucas como magníficos precedentes para los cristianos?

      34 Con mente muy observadora y una pluma que refleja afluencia y poder descriptivo, Lucas comunica afecto y vida vigorosa a la enseñanza de Jesús. El amor, la bondad, la misericordia y la compasión de Jesús para con los débiles, oprimidos y pisoteados se destacan en marcado contraste con la religión fría, formal, estrecha e hipócrita de los escribas y fariseos (4:18; 18:9). Jesús da estímulo y ayuda constantes a los pobres, los cautivos, los ciegos y los aplastados, y suministra así magníficos precedentes para los que procuran ‘seguir sus pasos con sumo cuidado y atención’. (1 Ped. 2:21.)

      35. ¿Por qué podemos realmente agradecer a Jehová que proveyera el Evangelio de Lucas?

      35 Tal como Jesús, el Hijo de Dios perfecto y obrador de milagros, manifestó interés amoroso en sus discípulos y en todos los hombres de corazón recto y sincero, nosotros también debemos esforzarnos por efectuar nuestro ministerio con amor, sí, “debido a la tierna compasión de nuestro Dios”. (Luc. 1:78.) Con este fin las buenas nuevas “según Lucas” son en verdad sumamente provechosas y útiles. Podemos estar verdaderamente agradecidos a Jehová por haber inspirado a Lucas, “el médico amado”, para que escribiera este relato exacto, edificante y estimulador, que señala a la salvación que viene mediante el Reino por Jesucristo, “el medio de salvar de Dios”. (Col. 4:14; Luc. 3:6.)

  • Libro bíblico número 43: Juan
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 43: Juan

      Escritor: El apóstol Juan

      Dónde se escribió: Éfeso, o cerca

      Cuándo se completó: c. 98 E.C.

      Tiempo que abarca: Después del prólogo, 29–33 E.C.

      1. ¿Qué muestran las Escrituras respecto a la estrecha asociación de Juan con Jesús?

      LOS registros de los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas habían estado en circulación durante más de 30 años y habían llegado a ser muy apreciados por los cristianos del primer siglo como las obras de hombres inspirados por espíritu santo. Ahora, al aproximarse el fin del siglo y menguar el número de los que habían estado con Jesús, bien pudiera haber surgido la pregunta: ¿Quedaba algo por decir todavía? ¿Había todavía alguien que, de sus recuerdos personales, pudiera suministrar detalles preciosos sobre el ministerio de Jesús? Sí, había alguien. Juan, ahora de edad avanzada, había sido particularmente bendecido en su asociación con Jesús. Parece que estuvo entre los primeros discípulos de Juan el Bautizante presentados al Cordero de Dios, y fue uno de los primeros cuatro hombres a quienes el Señor invitó a acompañarlo en el ministerio de tiempo completo. (Juan 1:35-39; Mar. 1:16-20.) Juan continuó en asociación íntima con Jesús durante todo su ministerio y fue el discípulo a quien ‘Jesús amaba’ que se reclinó ante el seno de Jesús en la última Pascua. (Juan 13:23; Mat. 17:1; Mar. 5:37; 14:33.) Juan estuvo presente en la desgarradora escena de la ejecución, donde Jesús le encomendó el cuidado de su madre carnal, y fue quien se adelantó a Pedro cuando ambos corrieron a la tumba para investigar el informe de que Jesús había resucitado. (Juan 19:26, 27; 20:2-4.)

      2. ¿Cómo se equipó y activó a Juan para que escribiera su Evangelio, y con qué propósito?

      2 Madurado por casi 70 años de ministerio activo, y fortalecido por visiones y meditaciones en su reciente encarcelamiento solitario en la isla de Patmos, Juan estaba bien equipado para escribir sobre cosas que por mucho tiempo había guardado en el corazón. Espíritu santo ahora le activó la mente para que recordara y pusiera por escrito muchos de aquellos dichos preciosos, dadores de vida, para que todo el que leyera ‘creyera que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y que, por creer, tuviera vida por medio del nombre de Jesús’. (Juan 20:31.)

      3, 4. ¿Qué prueba externa e interna hay: a) de la canonicidad del Evangelio, y b) de que Juan fue el escritor?

      3 Los cristianos que vivían a principios del siglo II

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir