-
Libro bíblico número 31: Abdías“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
13. ¿Qué les sucedió a los judíos, en contraste con los edomitas?
13 En contraste con la desolación de Edom, los judíos, bajo la gobernación de Zorobabel, fueron restaurados a su país en 537 a.E.C., donde reconstruyeron el templo de Jerusalén y se establecieron firmemente en su tierra.
14. a) ¿Qué advertencia encierra lo que al fin le ocurrió a Edom? b) Al igual que Abdías, ¿qué debemos reconocer todos, y por qué?
14 ¡Qué patente es que el orgullo y la presunción llevan a la calamidad! Que lo que al fin le ocurrió a Edom sirva de advertencia a todos los que se ensalzan con orgullo y gozan cruelmente de las dificultades que les sobrevienen a los siervos de Dios. Al igual que Abdías, que reconozcan que “la gobernación real tendrá que llegar a ser de Jehová”. ¡Los que luchan contra Jehová y su pueblo serán destruidos por completo hasta tiempo indefinido, pero el Reino majestuoso de Jehová y Su gobernación real eterna quedarán vindicados para siempre (v. vs 21)!
-
-
Libro bíblico número 32: Jonás“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Libro bíblico número 32: Jonás
Escritor: Jonás
Cuándo se completó: c. 844 a.E.C.
1. ¿Qué preguntas se contestan en el libro de Jonás, y qué muestra este en cuanto a la misericordia de Jehová?
JONÁS... ¡misionero en el extranjero en el siglo IX a.E.C.! ¿Cómo consideró él la asignación que le dio Jehová? ¿Qué nuevas experiencias tuvo? ¿Le oyó la gente de su asignación? ¿Tuvo éxito al predicar? El relato dramático del libro de Jonás contesta estas preguntas. Este registro profético, escrito en un tiempo en que la nación escogida de Jehová había violado su pacto con él y caído en idolatría pagana, muestra que la misericordia de Dios no se limita a una sola nación, ni siquiera a Israel. Además, ensalza la gran misericordia y la bondad amorosa de Jehová, que contrasta con la falta de misericordia, paciencia y fe que tan a menudo se observa en el hombre imperfecto.
2. ¿Qué se sabe de Jonás, y para qué año profetizó?
2 El nombre Jonás (hebreo: Yoh·náh) significa “Paloma”. Jonás fue hijo del profeta Amitai de Gat-héfer de Galilea, en el territorio de la tribu de Zabulón. En 2 Reyes 14:23-25 leemos que Jeroboán el rey de Israel extendió el límite de la nación según la palabra que Jehová habló por medio de Jonás. Esto indicaría que Jonás profetizó alrededor de 844 a.E.C., el año del ascenso de Jeroboán II de Israel y muchos años antes de que Asiria, con su capital en Nínive, empezara a dominar a Israel.
3. ¿Qué prueba que el relato de Jonás es auténtico?
3 No hay duda de que todo el relato de Jonás es auténtico. El “Perfeccionador de nuestra fe, Jesús”, se refirió a Jonás como a una persona real y dio la interpretación inspirada de dos de los sucesos proféticos que aparecen en Jonás, lo que muestra que el libro contiene profecía verdadera. (Heb. 12:2; Mat. 12:39-41; 16:4; Luc. 11:29-32.) Los judíos siempre han incluido el libro de Jonás entre sus libros canónicos y lo consideran histórico. El candor mismo de Jonás al describir sus errores y debilidades y no tratar de disimularlos es también indicación de que el registro es genuino.
4. ¿Qué clase de pez quizás se haya tragado a Jonás? No obstante, ¿qué nos basta como información?
4 ¿Qué se puede decir del “gran pez” que se tragó a Jonás? Se ha dicho mucho en cuanto a qué clase de pez pudiera haber sido aquel. No hay duda de que el cachalote puede tragarse entero a un hombre. Lo mismo se puede decir del enorme tiburón blanco. La Biblia, sin embargo, declara simplemente: “Jehová asignó un gran pez para que se tragara a Jonás”. (Jon. 1:17.) No se especifica la clase de pez. No se puede determinar con seguridad si fue un cachalote, un enorme tiburón blanco o alguna otra criatura marina desconocidaa. El registro bíblico de que fue “un gran pez” nos basta como información.
CONTENIDO DE JONÁS
5. ¿Cómo responde Jonás a su asignación, y con qué resultado?
5 Jonás es asignado a Nínive, pero huye (1:1-16). “Y la palabra de Jehová empezó a ocurrirle a Jonás hijo de Amitai, diciendo: ‘Levántate, ve a Nínive la gran ciudad, y proclama contra ella que la maldad de ellos ha subido delante de mí’” (1:1, 2). ¿Le agrada a Jonás esta asignación? ¡En absoluto!
-