Cultive la más preciosa amistad de todo el universo
“Pero tú, oh Israel, eres mi siervo, tú, oh Jacob, a quien he escogido, la descendencia de Abrahán mi amigo.” (ISAÍAS 41:8.)
1. ¿A qué se debe que la amistad genuina nunca falla?
¡CUÁN inestimable es un verdadero amigo! Pero ¿cuál es la base para tener un amigo genuino? ¿Qué está al fondo de una amistad duradera? Se trata de algo que nunca falla, de modo que el verdadero amigo nunca falla. ¿De qué se trata? Pues, ¡de la cualidad que el apóstol Pablo citó al decir: “El amor nunca falla”! (1 Corintios 13:8.)
2. ¿Qué significado especial tiene el verbo del que se deriva la palabra griega para “amigo”?
2 En las Escrituras Hebreas, el sustantivo que se traduce “amor” se deriva de un verbo que significa “amar”. (Deuteronomio 6:4, 5; compárese con Mateo 22:37.) Además, en la Versión de los Setenta, en griego, el verbo que se usa para traducir “tienes que amar” del texto hebreo es agapán. Pero en esa versión antigua y en las Escrituras Griegas Cristianas el sustantivo que se traduce “amigo” no se basa en aquel verbo, sino en el sustantivo griego philos, que se deriva de un verbo que significa “tener afecto para con”. Por eso, de acuerdo con el griego original, el amor afectuoso se expresa para con un amigo o entre amigos. Aun en la lengua hispana la palabra “amigo” se deriva del verbo latino que significa “amar”.
3. En comparación con el amor de Dios para con el mundo de la humanidad, ¿qué tipo de amor unió a los discípulos de Jesús a él?
3 El verbo griego del que se deriva la palabra “amigo” expresa, por lo tanto, una emoción más afectuosa e íntima que la que expresa el verbo agapán, que aparece en el texto griego de Juan 3:16, donde se citan las siguientes palabras de Jesús: “Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna”. Por eso, el amor (agape, en griego) de parte de Jehová Dios es bastante amplio como para extenderse a todo el mundo de la humanidad a pesar de la condición pecaminosa de la raza humana. Pero el Hijo unigénito de Dios dijo a sus 11 apóstoles fieles que ellos estaban unidos a él por un amor más afectuoso e íntimo que éste.
Una amistad inapreciable
4. Los discípulos de Jesús podían continuar siendo sus “amigos” por medio de hacer ¿qué?, y ¿a qué intimidad se les admitiría gracias a esta posición?
4 Jesús dijo a aquellos apóstoles que continuarían siendo sus “amigos” si seguían haciendo las cosas que él les mandaba hacer. Él mostró que esto incluiría la intimidad privilegiada que proviene de la confianza mutua, al decir: “Ya no los llamo esclavos, porque el esclavo no sabe lo que hace su amo. Pero los he llamado amigos, porque todas las cosas que he oído de mi Padre se las he dado a conocer a ustedes” (Juan 15:14, 15). Al decir esto, Jesús aplicó el término philos a cada uno de aquellos apóstoles.
5. ¿En qué se basa la amistad a la que se hace referencia en Proverbios 18:24, y cuán sólida es dicha relación?
5 De acuerdo con Proverbios 18:24, el sabio declaró por inspiración: “Existen compañeros dispuestos a hacerse pedazos, pero existe un amigo que se adhiere más estrechamente que un hermano”. Dicha amistad no se basa en relaciones carnales; está basada en un aprecio del verdadero valor de aquel a quien uno extiende su amistad. Sí, puede que los parientes carnales se separen los unos de los otros por varias razones egoístas, pero el amigo firme permanece constante y se adhiere a la amistad a pesar de condiciones de prueba o dificultad, o aunque surjan circunstancias que exijan que se someta a un examen de conciencia.
6. Se nos recuerda la fuerte amistad entre ¿quiénes?, y ¿cómo correspondió David luego a dicha amistad?
6 Con relación a esto, podemos considerar el ejemplo de David, a quien Jehová Dios había escogido y ungido para que fuera rey de Israel, y de Jonatán, hijo del rechazado rey Saúl. La amistad de David y Jonatán continuó hasta que éste murió en batalla. Al oír la triste noticia, David cedió al lamento que se registra en 2 Samuel 1:17-27. David muestra lo tierna que fue su relación con Jonatán al decir: “Estoy angustiado por ti, hermano mío Jonatán, muy agradable me fuiste. Más maravilloso me fue tu amor que el amor procedente de mujeres”. Era imposible olvidar una amistad como aquélla o no corresponder a ella. Fue debido a dicha amistad que el rey David desplegó misericordia para con Mefiboset, el hijo sobreviviente de Jonatán. (2 Samuel 9:1-10.)
7. a) ¿Ha desaparecido la clase de amistad como la que existía entre David y Jonatán, especialmente en esta “conclusión del sistema de cosas”? b) ¿A qué expresión de intimidad puede ser admitida una persona gracias a dicha amistad, según lo explicó Jesús a sus apóstoles fieles?
7 Tal amistad inapreciable no ha desaparecido de la faz de la Tierra. Hoy, en la “conclusión del sistema de cosas”, cuando ‘el amor de la mayor parte se ha enfriado’, el afecto de dicho tipo de amistad amorosa se siente poderosamente entre los testigos dedicados y bautizados de Jehová Dios, que están dando el testimonio mundial del Reino que Jesús predijo (Mateo 24:3-14). Los amigos se sienten inclinados a revelar cosas los unos a los otros debido a que se tienen confianza. Recuerde que mientras Jesús estuvo conversando tarde en la noche con los 11 apóstoles que habían permanecido con él, él les dijo: “Los he llamado amigos, porque todas las cosas que he oído de mi Padre se las he dado a conocer a ustedes” (Juan 15:14, 15). Sí, los asuntos espirituales de la Palabra de Dios que habían de cumplirse o aplicarse se revelarían primero a los verdaderos “amigos” del Amo, Jesucristo, engendrados por espíritu. Entonces estos “amigos” tendrían el privilegio y la responsabilidad de revelar tales cosas, hasta entonces secretas, a los que quisieran establecer relaciones amigables con Jehová Dios, de quien se originan dichas cosas secretas.
8. ¿A quiénes permite Jehová que tengan intimidad con él, y cómo se refirió Jesús al pacto que tenía que ver con dicha intimidad?
8 Es así como Jehová ha procedido en el caso de sus adoradores engendrados por espíritu que han sido incluidos en su nuevo pacto por medio del Mediador, Jesucristo. Al instituir la Cena del Señor, Jesús dijo: “Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre, que ha de ser derramada a favor de ustedes” (Lucas 22:20). Esto estaba en armonía con Salmo 25:14, que dice: “La intimidad con Jehová pertenece a los que le temen, también su pacto, para hacer que conozcan éste”. ¡Qué conocimiento extraordinario se imparte a los que llegan a tener una relación amistosa con Jehová Dios y su Mediador, Jesucristo!
Aquellos a quienes Jehová extiende su amistad
9. ¿Es presuntuoso creer que Jehová extendiera su amistad a simples criaturas humanas, y qué textos bíblicos podemos usar para verificar nuestra respuesta?
9 Oh, pero ¿realmente podemos tener al Altísimo y Todopoderoso Dios como nuestro amigo personal? ¿Realmente se ha humillado él a tal grado como para llegar a ser nuestro amigo? No es presuntuoso creerlo. En una carta dirigida al Israel espiritual antes que Jerusalén fuera destruida en 70 E.C., Santiago escribió: “Se cumplió la escritura que dice: ‘Abrahán puso fe en Jehová, y le fue contado por justicia,’ y vino a ser llamado ‘amigo de Jehová’” (Santiago 1:1; 2:23; Génesis 15:6; Gálatas 6:16). En la “escritura” hebrea a la que se refiere Santiago leemos este ruego que el rey Josafat hizo a Dios cuando la seguridad de Jerusalén estuvo bajo la amenaza de una gran invasión: “¿No expulsaste tú mismo, oh Dios nuestro, a los habitantes de esta tierra de delante de tu pueblo Israel y entonces se la diste a la descendencia de Abrahán, tu amador [“tu amigo”, Valera, 1977], hasta tiempo indefinido?” (2 Crónicas 20:7). Aquí podemos notar que la palabra hebrea básica que se traduce “amigo” (Valera) significa “amador”. Es indisputable que Abrahán fue un amador de Jehová, el Dios que lo hizo salir de Ur de los caldeos y lo condujo a la Tierra Prometida. Puesto que Abrahán fue tal amador, Jehová pudo extenderle su amistad, o incluirlo entre sus amigos.
10. En Isaías 41:8, ¿quién habló respecto a sí mismo sobre el tema de la amistad, y debido a qué actitud para con Jehová se le dio a Abrahán una designación especial con relación a Dios?
10 Pero, en Isaías 41:8, Jehová mismo habló y dijo las siguientes palabras animadoras a los descendientes de Abrahán como nación: “Pero tú, oh Israel, eres mi siervo, tú, oh Jacob, a quien he escogido, la descendencia de Abrahán mi amigo”. El Altísimo Dios hizo honor a su amistad con Abrahán por medio de designar a éste para que fuera el ilustre antepasado de Jesucristo, Salvador de toda la humanidad, incluso de Abrahán mismo. Este descendiente de Abrahán era más que amigo de Jehová Dios, pues es el Hijo amado de Dios. (Juan 3:16.)
11. ¿Por qué es inevitable que la amistad con Jehová sea puesta a prueba?
11 Basándonos en todo lo susodicho, ¿a qué conclusión podemos llegar? Podemos concluir que es posible que las criaturas humanas aquí en el “escabel” de Jehová sean amigos de Él (Isaías 66:1). Claro, nuestra inapreciable amistad con él en este viejo mundo será puesta a prueba, pues Satanás el Diablo, “el dios de este sistema de cosas”, tratará de quebrantarla. (2 Corintios 4:4.)
12. Al igual que Job de la tierra de Uz, ¿qué deberíamos estar resueltos a hacer respecto a nuestra amistad con el Altísimo?
12 Considere el caso de aquel sobresaliente hombre de la antigüedad llamado Job, respecto a quien el discípulo cristiano Santiago dijo: “¡Miren! Pronunciamos felices a los que han aguantado. Ustedes han oído del aguante de Job y han visto el resultado que Jehová dio, que Jehová es muy tierno en cariño y misericordioso” (Santiago 5:11). Job no fue una persona mítica, sino que realmente vivió en la tierra de Uz. El Diablo dudaba que la amistad que Job tenía con Dios fuera duradera, y Jehová permitió que Satanás sometiera a Job a una prueba muy severa. Por medio de las calamidades angustiosas que Satanás ocasionó a Job, él procuró hacer que éste renunciara a Jehová. Pero Job rehusó dar su apoyo al Diablo y repudiar a Jehová, lo cual hubiera resultado en que Job muriera estando a favor de Satanás respecto a la cuestión de la soberanía universal. Al contrario, Job probó que Satanás el Diablo es un mentiroso despreciable. Jesucristo, mientras estuvo en la Tierra, probó lo mismo. Pero ¿qué hay de nosotros hoy? Los que atesoran la amistad de Jehová están resueltos a sostener Su lado en esta controversia de interés universal. Y lo harán hasta que Satanás y sus demonios finalmente sean abismados y silenciados antes del Reinado Milenario de Jesucristo. (Revelación 20:1-4.)
13. ¿Cómo debemos considerar la amistad con Jehová Dios y su Hijo unigénito, y qué derrotero tenemos que seguir para no ser calificados de “adúlteras” en sentido figurado?
13 No existe amistad alguna que supere a la del Altísimo Dios, Jehová. La amistad con Su Hijo unigénito sigue a ésta. Dicha relación amigable con ellos significa vida eterna para nosotros en felicidad ilimitada. Ellos justamente exigen devoción exclusiva de nosotros. No podemos estar asociándonos íntimamente con este viejo mundo que está condenado a la destrucción y al mismo tiempo cultivar la amistad de ellos. No queremos que en sentido espiritual se nos califique de adúlteras, conforme se expresa en Santiago 4:4, donde se dice francamente: “Adúlteras, ¿no saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios”. Estas palabras se dirigieron al Israel espiritual del primer siglo E.C., pero también son aplicables a los testigos de Jehová que viven en este mundo o sistema de cosas del siglo XX.
Evite las amistades que fracasarán
14. En lo que tiene que ver con la amistad, ¿cómo evitan los testigos de Jehová tener la experiencia que se predice en Zacarías 13:4-6?
14 Debido a que no se constituyen amigos de este viejo mundo corrupto y violento, a los testigos de Jehová se los representa mal, maltrata y persigue. Así también fue tratado el más extraordinario testigo de Jehová que haya estado en la Tierra, Jesucristo, y los Testigos de hoy no son superiores a él (Revelación 1:5; 3:14). Debido a que honradamente siguen ajustando su modo de pensar para que esté en armonía con la Palabra de su excelente Amigo, Jehová Dios, han evitado la experiencia que se describe proféticamente en Zacarías 13:4-6, donde está escrito: “Tiene que ocurrir en aquel día que los profetas se avergonzarán, cada uno de su visión cuando profetice; y no usarán un vestido oficial de pelo con el propósito de engañar. Y ciertamente dirá: ‘No soy profeta. Soy un hombre que cultiva el terreno, porque un hombre terrestre mismo me adquirió desde mi juventud en adelante.’ Y uno tendrá que decirle: ‘¿Qué son estas heridas en tu persona entre tus manos?’ Y él tendrá que decir: ‘Son aquellas con las cuales me hirieron en la casa de los que me amaban intensamente [“mis amigos”, Valera, 1977]’”.
15. ¿Por qué ha llevado el clero de la cristiandad vestiduras especiales en público, y con quiénes ha trabado amistad egoísta?
15 Ya hace siglos que el clero de la cristiandad lleva “vestido oficial” con el propósito de dirigir la atención a su profesión religiosa y para conseguir la honra de distinguirse de los miembros de sus congregaciones a quienes califica de “laicos”. Los clérigos hacen esto aunque no hay prueba alguna que muestre que Jesucristo y sus apóstoles y los evangelizadores que él mandó hayan en algún tiempo llevado vestiduras religiosas oficiales para llamar atención a su rango y exaltarlo. Ahora estamos en una etapa muy avanzada de “la conclusión del sistema de cosas”, que empezó con el fin de “los tiempos señalados de las naciones”, o “los tiempos de los gentiles”, en el año 1914 (Mateo 24:3; Lucas 21:24; Valera). Por mucho tiempo el clero ha procurado hacerse el mejor amigo de los elementos comerciales, militares y políticos de este mundo. Esto lo ha hecho para su propio beneficio egoísta y sin sentir remordimiento alguno. Pero ¡sus amistades egoístas de esta índole no durarán mucho tiempo!
16. a) De acuerdo con la profecía bíblica, ¿qué harán a la clase clerical los “amigos” mundanos de ésta? b) Aunque el clero esté en una nueva situación, ¿de qué experiencia final no se salvará?
16 Tanto el clero como el laico se encuentran en una era muy científica. Las relaciones mundanas están tirantes hasta más no poder debido a la presión de estos tiempos. El clero, a pesar de la posición que afirma tener con el Dios del cielo, no ha ganado el favor divino para los sistemas comerciales, militares y políticos, y no está proporcionando alivio alguno para la situación mundial que va empeorando. Dentro de poco, sus “amistades” mundanas tendrán que reconocer que el clero no sirve para nada, sí, que es una carga, que son falsas sus profecías de que habrá mejores tiempos en sentido material independientemente del Reino de Jehová mediante Cristo. De hecho, aquellas “amistades” mundanas finalmente se sentirán impulsadas a dar libre curso a su pérdida de confianza, a su desprecio, sí, a su odio. Violentamente destruirán al clero, o por lo menos lo despojarán de su vestidura profesional oficial y lo reducirán a una posición no profesional, laica, tal como se explica en Zacarías 13:4-6. Pero a pesar de este cambio de situación, el clero no se salvará de la aniquilación junto con Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, tal como se predice en los capítulos 17 y 18 de Revelación. Los “amigos” mundanos del clero fallarán a éste por completo.
17. ¿Qué amistad vale la pena cultivar, y por cuánto tiempo?
17 En vista de esto, ¡cuán importante es el que evitemos amistades egoístas de índole incorrecta! Pero ¡cuán inapreciable debería ser para nosotros la mejor amistad de todo el universo! Vale la pena que la cultivemos para siempre.
¿Qué opina usted?
◻ Los discípulos de Jesús pueden seguir siendo sus amigos solo por medio de hacer ¿qué?
◻ ¿Cómo sabemos que los seres humanos pueden disfrutar de amistad con Jehová, y a quiénes permite él que tengan intimidad con él?
◻ ¿Por qué es inevitable que la amistad con Dios sea puesta a prueba?
◻ Respecto a la amistad, ¿cómo evitan los testigos de Jehová experimentar lo que se predice en Zacarías 13:4-6?
[Ilustración en la página 9]
David y Jonatán disfrutaron de una amistad sincera e inapreciable. Usted también puede disfrutar de lo mismo
[Ilustración en la página 11]
Abrahán fue “amigo de Jehová”. ¿Lo es usted?