BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Jonatán... “un hombre entre mil”
    La Atalaya 1980 | 1 de mayo
    • Jonatán... “un hombre entre mil”

      EL SABIO rey Salomón dijo: “Un hombre entre mil he hallado.” (Ecl. 7:28) Eso indica que un hombre ideal es cosa rara. Pocas personas se destacan por su excelencia moral. Un hombre que sí se destacó en ese sentido fue Jonatán, el hijo del rey Saúl. Era valiente, leal y altruista. Si alguna vez ha vivido un hombre a quien se pudiera haber justificado por ceder a sentimientos de celos, rivalidad o envidia, Jonatán hubiera sido ese hombre. Pero él manifestó gran cariño y lealtad a la mismísima persona a quien hombres menos nobles hubieran considerado una grave amenaza a su posición.

      A principios del reinado de su padre, Jonatán se distinguió por ser un guerrero valeroso. Con mil hombres mal equipados, venció a la guarnición armada de los filisteos en Gueba. (1 Sam. 13:1-3) Jonatán debe haber tenido por lo menos 20 años de edad en aquella ocasión, puesto que aquella era la edad mínima para servir de soldado en Israel.—Núm. 1:3.

      Más tarde, con ayuda divina, Jonatán y su escudero derribaron a unos 20 enemigos filisteos. Esta hazaña abrió el camino para que los israelitas ganaran una victoria sobre sus adversarios. Durante aquella campaña, sin darse cuenta de ello, Jonatán pasó por alto un juramento precipitado que su padre había hecho. El que Saúl hubiera realizado a plenitud las consecuencias de ese juramento habría exigido la ejecución de su hijo. Jonatán no se echó atrás atemorizado, sino que le dijo a su padre: “¡Aquí estoy! ¡Que muera!” Sin embargo, puesto que el pueblo reconoció que Jehová había estado con Jonatán, el pueblo lo redimió.—1 Sam. 14:1-45.

      Fue casi 20 años después de eso cuando David mató al gigante filisteo Goliat. El acto valeroso de David, realizado con plena fe en el poder salvador de Jehová, conmovió el corazón de Jonatán. La Biblia informa: “La misma alma de Jonatán se ligó con el alma de David, y Jonatán empezó a amarlo como a su propia alma.” (1 Sam. 18:1) En señal de su amistad, Jonatán dio a David sus prendas de vestir, su espada, su arco y su cinto.—1 Sam. 18:4.

      Más tarde, cuando David mostró su valor al conducir las fuerzas israelitas a la batalla contra los filisteos, las mujeres recibieron con canto y danzas a los que volvieron victoriosos. Cantaron: “Saúl ha derribado sus miles, y David sus decenas de miles.” (1 Sam. 18:5-7) Esto incitó en Saúl gran envidia, y él empezó a ver a David con extremada desconfianza. Al fallar en su intento por matar a David con una lanza, Saúl convino más tarde en dar a David su hija Mical en matrimonio, con tal que David presentara prueba de que había dado muerte a 100 enemigos filisteos. Con este arreglo Saúl estaba plenamente convencido de que David caería en manos de los enemigos. Sin embargo, David volvió con 200 prepucios de los filisteos... prueba de que había matado a aquella cantidad de enemigos. Esto solo intensificó el temor y odio que Saúl le tenía a David.—1 Sam. 18:8-29.

      Pero Jonatán no permitió que el odio celoso de su padre destruyera su amistad con David. Cuando Saúl expresó abiertamente su deseo de que se diera muerte a David, Jonatán intervino y logró conseguir que su padre prometiera no matar a su amigo. Sin embargo, más tarde David se vio obligado a huir por su vida, puesto que Saúl volvió a arrojarle una lanza. El rey también despachó a unos hombres para que vigilaran la casa de David durante la noche, para que lo mataran por la mañana. David logró escapar de noche por una ventana de su casa.—1 Sam. 19:1-12.

      Después de eso, Jonatán cooperó con David en un esfuerzo por averiguar precisamente qué sentimientos abrigaba su padre para con su amigo. Saúl se encolerizó y lanzó la siguiente diatriba contra su hijo: “Oh hijo de criada rebelde, ¿no sé yo bien que estás escogiendo al hijo de Jesé para tu propia vergüenza y para vergüenza de las partes naturales de tu madre? Pues todos los días que el hijo de Jesé esté vivo sobre el suelo, tú y tu gobernación real no serán firmemente establecidos. Así es que ahora envía y mándamelo traer, porque está destinado para la muerte.” Cuando Jonatán protestó, su enfurecido padre arrojó la lanza contra él.—1 Sam. 20:1-33.

      Posteriormente, en un lugar en que habían convenido de antemano, Jonatán y David se encontraron. Ambos afirmaron de nuevo uno a otro su amistad y lealtad. (1 Sam. 20:35-42) Ciertamente es notable el que una amistad como ésta hubiese llegado a existir y continuado. Jonatán era el heredero presunto del trono y sabía que con el tiempo la gobernación real llegaría a manos de David. Además, era unos 30 años mayor que David. No obstante, Jonatán pudo regocijarse con los triunfos de David y llorar con él en la aflicción de éste. Sin duda la amistad de Jonatán ayudó a David a siempre mostrar la debida consideración al rey, de modo que no se valió de las oportunidades que tuvo para hacerle daño. Mientras Saúl perseguía despiadadamente a David, Jonatán tuvo la oportunidad de fortalecer a su amigo. Respecto a un caso en que lo hizo, leemos: “Jonatán hijo de Saúl ahora se levantó y fue a David, a Hores, para fortalecerle la mano respecto a Dios. Y pasó a decirle: ‘No tengas miedo; porque no te hallará la mano de Saúl mi padre, y tú mismo serás rey sobre Israel, y yo mismo llegaré a ser segundo a ti; y Saúl mi padre también tiene conocimiento de que así es en efecto.’”—1 Sam 23:16, 17.

      ¡Qué noble fue Jonatán al estar satisfecho con tomar el segundo lugar en el reino! Tal devoción altruista fue posible porque Jonatán aceptó a David como aquel a quien Jehová había escogido para el puesto de rey, y lo amó por sus excelentes cualidades.

      Sin embargo, Jonatán no llegó a ser el segundo en el reino, sino que murió con su padre en batalla. (1 Sam. 31:2) La muerte de Saúl y Jonatán proveyó a David el motivo para componer una endecha o canto fúnebre, llamado “El arco.” Inicialmente, esta endecha llegó a ser parte de la colección de poemas, cantos y otros escritos que constituían el libro de Jaser. Después de eso “El arco” fue puesto en el registro inspirado de 2 Samuel. Se suponía que esta composición se enseñara a los hijos de Judá.—2 Sam. 1:17-27.

      Cuando consideramos el maravilloso lazo de amistad que existía entre David y Jonatán, se nos hace fácil comprender por qué David se expresó como lo hizo en “El arco.” En ese canto él se lamentó como sigue: “Estoy angustiado por ti, hermano mío Jonatán, muy agradable me fuiste. Más maravilloso me fue tu amor que el amor procedente de mujeres.” (2 Sam. 1:26) Verdaderamente, Jonatán era “un hombre entre mil.”

  • Ponderando las noticias
    La Atalaya 1980 | 1 de mayo
    • Ponderando las noticias

      ¿Hay vida en el espacio?

      ● Por mucho tiempo los científicos han presentado la suposición de que puede haber millones de civilizaciones inteligentes en otros planetas que giran alrededor de estrellas distantes. Ahora algunos de ellos no están muy seguros de eso. Allá en 1966 el astrónomo soviético Dr. Iosif S. Shklovsky fue coautor de un libro intitulado “Vida inteligente en el universo.” Pero parece que desde entonces el Dr. Shklovsky tuvo dudas, y hace dos años escribió lo siguiente en una publicación soviética: “Parece que nuestro Sol, esa estrella extraña y solitaria rodeada por una familia de planetas, con la mayor probabilidad es una rara excepción en el mundo estelar.”

      Y, más recientemente, el Times de Nueva York informó acerca de un análisis de estrellas y planetas hipotéticos efectuado por medio de una computadora por el astrónomo Michael H. Hart. “Él llega a la conclusión de que, lejos de ser cosa común, la vida civilizada debe ser extremadamente rara, y puede que la que tenemos en la Tierra hasta sea única,” observa el Times. También señaló que si nuestra propia Tierra estuviera un 5 por ciento más cerca del Sol o 1 por ciento más lejos de él, pudieran desarrollarse extremos de temperatura que fueran perjudiciales a la vida. Además, Hart cree que el hecho de que jamás se haya descubierto señal alguna de vida extraterrestre es significativo.

      En la Biblia el Creador indica que, por lo menos ahora, la Tierra quizás sea un lugar singular como planeta habitado por criaturas vivientes. Su Palabra dice: “En cuanto a los cielos, a Jehová pertenecen los cielos, pero la tierra se la ha dado a los hijos de los hombres.”—Sal. 115:16.

      Se apaga la esperanza para el esperanto

      ● El “lenguaje internacional” de esperanto pasó sus primeros 100 años de existencia en diciembre de 1978 sin que recibiera mucha importancia. El periódico Daily Telegraph de Londres informa que “no hubo celebración, ni tarjetas de cumpleaños, ni siquiera una llamada telefónica de parte de alguno de los 1.500 miembros de la Asociación Británica de Esperanto.” El inventor del esperanto lo elaboró como un lenguaje universal con la esperanza de que tal lenguaje pudiera ayudar a poner fin a toda guerra. (La palabra significa literalmente: “El que tiene esperanza.”) El secretario general de la Asociación confiesa lo siguiente: “Ahora aceptamos el hecho de que él estaba equivocado.”

      Ciertamente un lenguaje que toda persona hablara pudiera ser verdaderamente beneficioso. Sin embargo, los odios y el guerrear que existen hasta entre los que hablan el mismo idioma son clara muestra de que las ideas de seres humanos que quizás tengan buenas intenciones no pueden poner fin a las guerras. Solo nuestro Creador, Aquel que “está haciendo cesar las guerras hasta la extremidad de la Tierra” tiene suficiente poder para hacer lo que se necesita. Él ha prometido hacer esto, no por medio de programas sociales, sino, más bien, por efectuar el juicio y la “destrucción de los hombres impíos” que fomentan divisiones entre sus semejantes.—Sal. 46:9; 2 Ped. 3:7.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir