BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 47: 2 Corintios
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • No obstante, aunque en verdad el ministerio es glorioso, esto no es motivo para que él se hinche. Los siervos de Dios, como humanos imperfectos, tienen este tesoro de servicio en frágiles vasos de barro, para que quede claro que el poder es de Dios. Así que requiere humildad aceptar el privilegio glorioso de ser ministros de Dios, ¡y qué bondad inmerecida de Dios es servir como “embajadores en sustitución de Cristo”! ¡Cuán apropiada, pues, fue la exhortación de Pablo de ‘no aceptar la bondad inmerecida de Dios y dejar de cumplir su propósito” (2:14-17; 3:1-5; 4:7; 5:18-20; 6:1)!

      19. ¿De qué diversas maneras dio Pablo un ejemplo sobresaliente para los ministros cristianos hoy, especialmente para los superintendentes?

      19 Pablo ciertamente dio un ejemplo espléndido que los ministros cristianos pueden imitar. En primer lugar, estimó y estudió las inspiradas Escrituras Hebreas, pues vez tras vez citó de ellas, aludió a ellas y las aplicó. (2 Cor. 6:2, 16-18; 7:1; 8:15; 9:9; 13:1; Isa. 49:8; Lev. 26:12; Isa. 52:11; Eze. 20:41; 2 Sam. 7:14; Ose. 1:10.) Además, como superintendente mostró profundo interés por el rebaño, y dijo: “Por mi parte muy gustosamente gastaré y quedaré completamente gastado por sus almas”. Se entregó de lleno a favor de sus hermanos, como claramente lo muestra el registro. (2 Cor. 12:15; 6:3-10.) Fue incansable en sus labores mientras enseñó, exhortó y enderezó asuntos en la congregación corintia. Advirtió claramente contra el compañerismo con la oscuridad, al decir a los corintios: “No lleguen a estar unidos bajo yugo desigual con los incrédulos”. Debido a su interés amoroso por ellos, no quería que les corrompieran la mente “así como la serpiente sedujo a Eva por su astucia”, y por eso de todo corazón les amonestó: “Sigan poniéndose a prueba para ver si están en la fe, sigan dando prueba de lo que ustedes mismos son”. Los movió a desplegar generosidad cristiana al señalarles que “Dios ama al dador alegre”, y él mismo expresó las más profundas gracias a Dios por Su indescriptible dádiva gratuita. Sus hermanos de Corinto ciertamente estaban inscritos en amor sobre la tabla carnal del corazón de Pablo, y el servicio ilimitado de él para beneficio de ellos es lo que debería identificar a un superintendente celoso y alerta. ¡Qué ejemplo sobresaliente para nosotros hoy (6:14; 11:3; 13:5; 9:7, 15; 3:2)!

      20. a) ¿Cómo nos orienta Pablo en la dirección correcta? b) ¿A qué esperanza gloriosa señala Segunda a los Corintios?

      20 El apóstol Pablo nos orienta en la dirección correcta al indicar que el “Padre de tiernas misericordias y el Dios de todo consuelo” es la verdadera fuente de fortaleza en los momentos de prueba. Él es quien “nos consuela en toda nuestra tribulación” para que podamos aguantar y alcancemos la salvación que nos permitirá entrar en su nuevo mundo. Pablo también señala a la esperanza gloriosa de “un edificio procedente de Dios, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos”, y dice: “Por consiguiente, si alguien está en unión con Cristo, es una nueva creación; las cosas viejas pasaron, ¡miren!, cosas nuevas han llegado a existir”. Segunda a los Corintios realmente contiene maravillosas palabras que fortalecen la confianza de los que, como Pablo, heredarán el Reino celestial (1:3, 4; 5:1, 17).

  • Libro bíblico número 48: Gálatas
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 48: Gálatas

      Escritor: Pablo

      Dónde se escribió: Corinto o Antioquía de Siria

      Cuándo se completó: c. 50–52 E.C.

      1. ¿A qué congregaciones se escribe en Gálatas, y cómo y cuándo fueron organizadas?

      PARECE que las congregaciones de Galacia a las que Pablo se dirige en Gálatas 1:2 eran las de Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe... lugares en distritos diferentes, pero todos dentro de esta misma provincia romana. Los capítulos 13 y 14 de Hechos cuentan del primer viaje misional que Pablo hizo con Bernabé por esta zona, un viaje que tuvo como resultado la organización de las congregaciones gálatas. Estas estaban compuestas de una mezcla de judíos y no judíos, entre los cuales sin duda había celtas o galos. Esto fue poco después de la visita de Pablo a Jerusalén alrededor de 46 E.C. (Hech. 12:25.)

      2. a) ¿Qué resultado tuvo la segunda gira de Pablo en Galacia, pero qué pasó después? b) Mientras tanto, ¿cómo prosiguió Pablo con su viaje?

      2 En el año 49 E.C., Pablo y Silas empezaron la segunda gira misional de Pablo con el territorio gálata, y como resultado de esta gira ‘las congregaciones se hicieron firmes en la fe y aumentaron en número de día en día’. (Hech. 16:5; 15:40, 41; 16:1, 2.) Sin embargo, de cerca los siguieron falsos maestros, judaizantes que hicieron que algunos miembros de las congregaciones gálatas creyeran que la circuncisión y el cumplimiento de la Ley de Moisés eran parte esencial del cristianismo verdadero. Mientras tanto, Pablo había pasado de Misia a Macedonia y Grecia, y con el tiempo llegó a Corinto, donde pasó más de 18 meses con los hermanos. Después, en 52 E.C., partió vía Éfeso hacia Antioquía de Siria, el centro de sus actividades, adonde llegó aquel mismo año. (Hech. 16:8, 11, 12; 17:15; 18:1, 11, 18-22.)

      3. ¿Desde dónde y cuándo pudo haberse escrito Gálatas?

      3 ¿Dónde y cuándo escribió Pablo la carta a los gálatas? Indudablemente la escribió tan pronto como se enteró de la actividad de los judaizantes. Esto pudo haber sido en Corinto, Éfeso o Antioquía de Siria. Bien pudo haber sido durante su estadía de 18 meses en Corinto, de 50 a 52 E.C., pues habría habido tiempo para que la información llegara a él allí desde Galacia. No es probable que haya sido Éfeso, pues él se detuvo allí sólo brevemente en su viaje de regreso. No obstante, después ‘pasó algún tiempo’ en el centro de sus actividades, Antioquía de Siria, aparentemente en el verano de 52 E.C., y puesto que había buena comunicación entre aquella ciudad y Asia Menor, es posible que haya recibido el informe acerca de los judaizantes y haya escrito su carta a los gálatas desde Antioquía de Siria en aquella ocasión. (Hech. 18:23.)

      4. ¿Qué revela Gálatas en cuanto al apostolado de Pablo?

      4 La carta dice que Pablo es “apóstol, ni de parte de hombres ni mediante algún hombre, sino mediante Jesucristo y Dios el Padre”. También revela muchos hechos acerca de la vida y el apostolado de Pablo, y prueba que, como apóstol, él trabajó en armonía con los apóstoles que estaban en Jerusalén y hasta ejerció su autoridad al corregir a otro apóstol, Pedro. (Gál. 1:1, 13-24; 2:1-14.)

      5. ¿Qué hechos apoyan la autenticidad y canonicidad de Gálatas?

      5 ¿Qué hechos apoyan la autenticidad y canonicidad de Gálatas? Se hace referencia a ella por nombre en los escritos de Ireneo, Clemente de Alejandría, Tertuliano y Orígenes. Además, se incluye en los importantes manuscritos bíblicos de nota que siguen: Sinaítico, Alejandrino, Vaticano núm. 1209, Códice Ephraemi Syri rescriptus, Códice de Beza, y el Papiro Chester Beatty núm. 2 (P⁠46). Además, está en completa concordancia con los demás escritos de las Escrituras Griegas y también con las Escrituras Hebreas, a las cuales frecuentemente hace referencia.

      6. a) ¿Qué dos puntos establece la carta a los gálatas? b) ¿Qué hubo de desacostumbrado en cuanto a la escritura de esta carta, y qué se recalca en ella?

      6 En la vigorosa y contundente carta de Pablo “a las congregaciones de Galacia” él prueba: 1) que es un verdadero apóstol (un hecho que los judaizantes habían procurado desacreditar) y 2) que la justificación viene por fe en Cristo Jesús, no por las obras de la Ley, y que por lo tanto la circuncisión es innecesaria para los cristianos. Aunque la costumbre de Pablo era que un secretario le escribiera sus epístolas, él mismo escribió Gálatas con ‘grandes letras de su propia mano’ (6:11). El contenido del libro era de máxima importancia, tanto para Pablo como para los gálatas. El libro recalca el aprecio por la libertad que los verdaderos cristianos tienen mediante Jesucristo.

      CONTENIDO DE GÁLATAS

      7, 8. a) ¿Qué sostiene Pablo respecto a las buenas nuevas? b) ¿Cómo fue confirmado Pablo como apóstol a los incircuncisos, y cómo demostró su autoridad con relación a Cefas?

      7 Pablo defiende su apostolado (1:1–2:14). Después de saludar a las congregaciones de Galacia, Pablo se maravilla de que se las aleje tan rápidamente a otro tipo de buenas nuevas, y declara firmemente: “Aunque nosotros o un ángel del cielo les declarara como buenas nuevas algo que fuera más allá de lo que nosotros les declaramos como buenas nuevas, sea maldito”. Las buenas nuevas que él ha declarado no son de origen humano, ni le fueron enseñadas, “salvo mediante revelación por Jesucristo”. Anteriormente, como exponente celoso del judaísmo, Pablo había perseguido a la congregación de Dios, pero entonces Dios lo había llamado por Su bondad inmerecida para que declarara a las naciones las buenas nuevas acerca de su Hijo. No fue sino hasta tres años después de su conversión cuando subió a Jerusalén, y entonces, de los apóstoles, vio solamente a Pedro, así como a Santiago el hermano del Señor. Las congregaciones de Judea no lo conocían personalmente, aunque oían acerca de él frecuentemente y “empezaron a glorificar a Dios” a causa de él (1:8, 12, 24).

      8 Después de 14 años Pablo subió de nuevo a Jerusalén y explicó privadamente las buenas nuevas que predicaba. Ni siquiera se requirió que su compañero Tito, aunque era griego, se circuncidara. Cuando Santiago, Cefas y Juan vieron que a Pablo se le habían encomendado las buenas nuevas para los incircuncisos, como a Pedro las buenas nuevas para los circuncisos, dieron a Pablo y Bernabé la mano derecha de la coparticipación para que fueran a las naciones, mientras ellos mismos iban a los circuncisos. Cuando Cefas vino a Antioquía y no anduvo rectamente “conforme a la verdad de las buenas nuevas” por temor a la clase circuncisa, Pablo lo reprendió delante de todos ellos (2:14).

      9. ¿Sobre qué base se declara justo al cristiano?

      9 Declarados justos por fe, no por ley (2:15–3:29). Nosotros los judíos sabemos, sostiene Pablo, “que el hombre no es declarado justo debido a obras

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir