-
Si Dios tiene una organización, ¿de qué consta ésta?La Atalaya 1981 | 15 de agosto
-
-
equilibrada se ve obligado a admitir que las palabras de Dios en Génesis 3:14, 15 tienen que tener un significado simbólico. De modo que la serpiente que le hizo a Eva la pregunta insidiosa tiene que simbolizar algo más grande, y también la “mujer” que se menciona respecto a esto tiene que ser una “mujer” simbólica.
15. ¿Por qué no es necesario que determinemos por conjetura la identidad de la serpiente simbólica?, y el hecho de que sea “la serpiente original” hace que tenga ¿qué edad, para ahora?
15 Pues bien, ¿tenemos que determinar por conjeturas la identidad de la serpiente simbólica? ¡No! La Biblia misma se expresa por nosotros. En Revelación 12:9 hace referencia a esta serpiente misteriosa como “el gran dragón, la serpiente original, el que es llamado Diablo y Satanás.” Originalmente él fue la serpiente simbólica, y para 96 E.C., más o menos cuando el apóstol Juan escribió el libro de Revelación, Satanás el Diablo como la serpiente simbólica tenía más de 4.100 años de edad. Para nuestro tiempo, cuando la visión de Revelación está a punto de cumplirse, esa “serpiente original” tiene unos 6.000 años de edad, lo cual es más tiempo del que ha vivido cualquier serpiente literal. Juan 8:44 dice que “él es mentiroso y el padre de la mentira.”
16. (a) El capítulo 12 de Revelación pone de manifiesto una confrontación entre ¿qué dos principales?, y, no obstante, ¿qué logra nacer con buen éxito? (b) ¿Dónde y por qué se ve obligada la madre simbólica a ser alimentada espiritualmente bajo protección?
16 Puesto que Eva, a quien Satanás el Diablo mintió por medio de la serpiente, no fue la “mujer” a quien se hace referencia en Génesis 3:15, ¿quién es esa mujer? De nuevo el libro de Revelación nos ayuda a conseguir el entendimiento correcto. El capítulo 12 describe una confrontación entre Satanás el Diablo y una “mujer” que, desde la cabeza hasta los pies, está vestida con la luz procedente del Sol, la Luna y las estrellas (12 de éstas). El sentido común nos dice que ésta tiene que ser una “mujer” simbólica en el cielo, ya que nunca se hace referencia a los ángeles celestiales como criaturas de género femenino. La mujer está encinta, y Satanás el Diablo, como dragón devorador, está aguardando para tragarse la prole que ella dé a luz. Pero el Padre celestial de esa prole esta observando y obstruye a Satanás, de modo que, al nacer un varoncito, éste es “arrebatado a Dios y a su trono,” para que desde allá pueda “pastorear a todas las naciones con vara de hierro.” (Rev. 12:1-5) Ese nacimiento real no pone fin a la enemistad de Satanás para con esta “mujer” simbólica, puesto que a ella se le tiene que alimentar espiritualmente bajo protección divina contra Satanás. Tras el nacimiento viene guerra en el cielo.
17. ¿Fue magullada en la cabeza “la serpiente original” como resultado de la guerra en el cielo?, y ¿cómo afectó ese resultado a los hombres en la tierra y el mar?
17 Miguel el arcángel tiene a su cargo las fuerzas bélicas de “Jehová de los ejércitos.” Con estos ejércitos angelicales Miguel pelea en apoyo del recién nacido y entronizado hijo de la “mujer.” A Satanás, “la serpiente original,” le espera un magullamiento en la cabeza, y él y sus ángeles demoníacos pierden la batalla. Son expulsados del cielo y arrojados abajo a nuestra Tierra. Pero por medio de esta acción no se magulla a Satanás en la cabeza, puesto que él todavía está muy vivo. Poco sorprende, entonces, que desde el cielo resuene el grito: “Ay de la tierra y del mar, porque el Diablo ha descendido a ustedes, teniendo gran cólera, sabiendo que tiene un corto período de tiempo.”—Rev. 12:7-12.
18. ¿Qué aseguró para “el reino de nuestro Dios” la victoria de Miguel y sus ejércitos, y, a causa de eso, quiénes podían alegrarse?
18 Puesto que Miguel el arcángel y sus ángeles ganan la victoria y al “hijo” real no se le derriba del trono celestial que ocupa al lado de Dios, es apropiado el anuncio celestial: “¡Ahora han acontecido la salvación y el poder y el reino de nuestro Dios y la autoridad de su Cristo, porque ha sido arrojado hacia abajo el acusador de nuestros hermanos, que los acusa día y noche delante de nuestro Dios! . . . A causa de esto ¡alégrense, cielos!”
19. ¿Qué representa la “mujer” que es madre del “hijo” varón, y por qué?
19 El “hijo” varón que se menciona en Revelación 12:5 es evidentemente simbólico. Todas las cosas que se dicen respecto a él revelan que no representa a una sola persona o individuo, sino al reino de Dios con su Hijo Jesucristo investido con la autoridad de pastorear a todas las naciones con vara de hierro, para hacerlas pedazos en la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har-Magedón todavía por acontecer. (Rev. 16:14-16) Tal como el “hijo” no es una sola persona o individuo, así su madre, la “mujer” en el cielo, no es una sola persona. Puesto que ha sido Dios como esposo quien ha puesto en embarazo a esta “mujer” simbólica, ella tiene que ser una representación de la organización espiritual de Dios. Esta organización provee el personal de ese reino celestial, no solo al glorificado Jesucristo, que evidentemente está desempeñando el papel de Miguel el arcángel, sino también a sus “hermanos” espirituales, quienes también son “hermanos” de la organización espiritual de Dios.—Rev. 12:10, 11.
20. ¿Cómo indica Revelación 12:17 si hay o no en la Tierra todavía algunos “hermanos” de la organización espiritual de Dios?
20 Todavía hay un resto de estos “hermanos” espirituales en nuestra Tierra llena de problemas. Pues Revelación 12:17 pasa a decir: “Y el dragón se airó contra la mujer, y se fue para hacer guerra contra los que quedan de su descendencia, los cuales observan los mandamientos de Dios y tienen la obra de dar el testimonio de Jesús.” Como parte de la descendencia de la “mujer” de Dios, éstos tienen la esperanza del Reino.
-
-
La parte visible de la organización de DiosLa Atalaya 1981 | 15 de agosto
-
-
La parte visible de la organización de Dios
1, 2. (a) ¿Es algo nuevo o reciente el referirse a Jehová como un Esposo? (b) ¿Cómo confirma esa respuesta Isaías 54:1–5, 13?
PARA las personas que leen mucho la Biblia el referirse a Dios como si él fuera un Esposo no es nada nuevo ni reciente. Cuando Jesucristo mismo dijo: “Está escrito en los Profetas: ‘Y todos ellos serán enseñados por Jehová’” (Juan 6:45), estaba citando de una profecía que decía que Dios era un Esposo. Esta profecía, Isaías 54:1-5, 13, dice (en parte):
2 “¡Clama gozosamente, mujer estéril que no diste a luz! . . . Porque tu Magnífico Hacedor es tu dueño marital, Jehová de los ejércitos por nombre; y el Santo de Israel es tu Recomprador. . . . Y todos tus hijos serán personas enseñadas por Jehová, y la paz de tus hijos será abundante.”
3. Cuando en Gálatas 4:27 el apóstol Pablo citó de esa misma profecía de Isaías, ¿estaba refiriéndose de modo alguno a mujeres literales en la Tierra?
3 El apóstol Pablo citó de esa misma
-