BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Persevere en la obra que es buena
    Ministerio del Reino 1977 | marzo
    • 6 Puede usar una presentación parecida a ésta: “¿No le gustaría ver a más personas vivir en armonía con la Biblia? Estamos interesados en cultivar mayor fe en ésta como la Palabra de Dios. La incertidumbre que tantos sienten acerca del futuro es suficiente para convencernos de que es necesario hacer eso. La sabiduría de Dios, escrita hace mucho en la Biblia, nos suministra guía confiable que nos puede llevar a un futuro feliz.” (Lea Proverbios 3:5, 6; y muéstrele el libro.) Si hay una oportunidad para comenzar un estudio, continúe la consideración, aludiendo a la página 3 del folleto “Un futuro seguro... cómo usted puede obtenerlo.”

      7 Sin perseverancia nadie puede sobrevivir la tribulación que se acerca. El entender la Biblia y el estar determinado a dejarse guiar por ésta son cosas indispensables. Jehová recompensará a los que mantienen “perseverancia en la obra que es buena.” (Rom. 2:7) El mantenernos ocupados en la obra de enseñar a otros nos ayudará a todos a aguantar.—Sant. 1:4.

  • Presentación que se sugiere
    Ministerio del Reino 1977 | marzo
    • Presentación que se sugiere

      Sírvase ver el párrafo 6 del artículo “Persevere en la obra que es buena.”

  • Presentando las buenas nuevas... a los que han perdido fe en la religión
    Ministerio del Reino 1977 | marzo
    • Presentando las buenas nuevas... a los que han perdido fe en la religión

      1 En los últimos años, más y más personas han expresado falta de confianza en la religión. Han surgido preguntas acerca de la existencia de Dios y el valor de cualquier forma de adoración religiosa. ¿Qué pudiéramos decir con buen tacto que pudiera ayudar a estas personas a escuchar nuestro mensaje?

      2 En muchos casos el individuo simplemente se desilusionó al verse rodeado de hipocresía y falsedad. Por su poco conocimiento de la Biblia, no pudo defender su fe. A él quizás le sorprenda saber que en un tiempo usted era parte de una de esas religiones y que usted también perdió su fe en ella. El mencionar eso pudiera darle la oportunidad de hablarle acerca de lo que halló en lugar de ésta.

      3 Quizás pueda explicarle que el hecho de que la religión organizada no le haya suministrado una esperanza satisfactoria no debe hacerlo abandonar la adoración de Dios. La Biblia muestra que hay religión verdadera y religión falsa; Jesús dijo que él les diría a muchos que alegarían ser cristianos: “Apártense de mí.” Solamente los que se encontraran en ‘el camino estrecho . . . haciendo la voluntad de su Padre’ obtendrían su favor. (Mat. 7:14, 21-23) Es prudente abandonar la religión falsa, de hecho, se nos ordena que lo hagamos.—Rev. 18:4.

      4 La simple lógica indica que un poderoso Ser tiene que haber producido este maravilloso universo. Somos parte de lo que existe, y por eso es razonable que tratemos de entender el papel que desempeñamos y lo que tenemos que hacer para vivir en armonía con todo lo demás. Esto, en pocas palabras, es lo que la religión verdadera nos enseña. El esforzarnos por pasar esto por alto sencillamente nos dejará confusos y sin ninguna esperanza confiable.

      5 La fe que esta persona tenía en la Biblia quizás haya sido socavada, haciendo que no esté dispuesta a aceptarla. Sin embargo, quizás se dé cuenta de que ciertas leyes, reglas de ética e inclinaciones de conciencia son sanas, armonizan con la composición del hombre y las leyes de la naturaleza. Éstas, invariablemente están en plena armonía con los principios que se hallan en la Biblia. La mayoría de los legisladores reconocen que la instrucción bíblica es superior a la sabiduría humana. Sus páginas revelan la única explicación satisfactoria acerca del origen del hombre, su propósito en esta Tierra y el remedio para los problemas que lo afligen.

      6 Hay una religión genuina que se puede indentificar fácilmente por el bien que produce. Enseña a la gente a amarse unos a otros. (Juan 13:35) Cambia la personalidad, haciendo que la gente se despoje de lo que es malo e inmundo. (Col. 3:5-10) Enseña a los que anteriormente eran violentos a vivir en paz. (Isa. 2:2-4) Estrecha los lazos familiares en una relación afectuosa y duradera. (Efe. 5:22-33) Hay más de dos millones de personas por toda la Tierra disfrutando de estos beneficios.

      7 Quizás se encuentre con personas irreligiosas que tienen puntos de vistas que rayan en el ateísmo, puntos que están dispuestos a explicar a otros con gran detalle. No pierda tiempo en habla inútil en los casos en que no hay aprecio por lo que es bueno. (Mat. 7:6) Por otra parte, si alguien muestra ser imparcial y desea aprender, haga todo lo que pueda por ayudarlo a reconocer con aprecio la adoración pura que lo ha movido a usted a visitarlo a él.—Rom. 10:13-15.

  • Noticias teocráticas
    Ministerio del Reino 1977 | marzo
    • Noticias teocráticas

      ◆ Nuestros registros muestran que, a principios de 1977, aproximadamente 44.000 ancianos habían asistido a la Escuela del Ministerio del Reino en los Estados Unidos. Actualmente están recibiendo el beneficio del entrenamiento práctico de 12 instructores experimentados cuyos diversos antecedentes incluyen servicio de circuito, distrito, misional y Betel. En promedio estos instructores han estado bautizados por 35 años y han tenido 28 años en el servicio de tiempo cabal. El mismo curso se está suministrando en muchos otros países bajo la dirección de las sucursales. Este excelente entrenamiento sin duda ha fortalecido tanto a los ancianos como a las congregaciones.

  • La caja de preguntas
    Ministerio del Reino 1977 | marzo
    • La caja de preguntas

      ¿Se puede usar el Salón del Reino para una “segunda” ceremonia de bodas?

      En algunos países una pareja tiene que casarse ante un representante del estado, como un juez, en el ayuntamiento o en el tribunal. Esto también aplica a los cristianos. Pero un cristiano pudiera desear compartir la ocasión feliz con sus hermanos y también escuchar un discurso bíblico sobre el matrimonio. De modo que la pareja pudiera pedir permiso para usar el Salón del Reino a fin de tener un discurso bíblico después de la ceremonia civil. Si éste se celebra en el Salón del Reino, no es la ceremonia matrimonial, pues el matrimonio en realidad se verificó antes.

      Pero los testigos de Jehová en los Estados Unidos no siguen este arreglo de dos partes. En los EE. UU. hermanos autorizados pueden celebrar matrimonios en el Salón del Reino. Así es que una pareja que tenga buena reputación con la congregación puede solicitar permiso para casarse en el Salón del Reino si así lo desea. O pudiera decidir casarse en otro sitio, en una casa privada o en un local alquilado, o tener una ceremonia civil en el ayuntamiento. Si la pareja opta por celebrar su matrimonio en una casa privada o en un local alquilado o tener una ceremonia civil en cualquier otra parte, no hay razón para más tarde tener algo adicional en el Salón del Reino.

      En algunas iglesias de la cristiandad prevalece la idea de que una pareja debe tener una “boda religiosa” a fin de que su matrimonio sea aceptable a Dios. Pero eso no es cierto. (Gén. 24:67) De modo que, si dos personas que están libres para casarse se casan ante un juez o cualquier otra agencia matrimonial autorizada, entonces ese matrimonio es válido ante Dios y la congregación cristiana. El efectuar una “boda religiosa” meses o años después sugeriría lo contrario. Puesto que una vez que la pareja está casada legalmente en los Estados Unidos sus votos son valederos, no sería apropiado usar el Salón del Reino para una “segunda boda” con el fin de “renovar” esos votos. En armonía con el consejo de Jesús, una pareja casada puede dejar que su “Sí” signifique “Sí,” considerando que sus votos todavía son válidos ante Dios y los hombres.—Mat. 5:37.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir