-
¿Puede usted decir que realmente ha llegado a conocer a Dios?La Atalaya 1974 | 1 de diciembre
-
-
alguna de Jehová; es un hombre indeciso, inconstante en todos sus caminos.” (Sant. 1:6-8) El conocimiento de cómo Dios ha tratado con su pueblo en el pasado y en el presente nos ayudará a evitar dudas.
16, 17. ¿Ha usado Dios a hombres imperfectos para guiar a su organización en el pasado? Dé ejemplos.
16 Los que conocen a Dios recordarán bien cómo Dios ha usado a hombres imperfectos en posiciones de responsabilidad importante para mantener organizado a su pueblo. Por ejemplo, considere a Moisés, cuya imperfección le hizo perder el derecho de entrar en la Tierra Prometida. Sin embargo, Dios continuó usándolo. Al borde de Canaán cuando Moisés repasó y explicó la ley de Dios a la nación de Israel, los israelitas fácilmente pudieran haber razonado: ‘¿Quién eres tú para aconsejarnos, Moisés? Pues, tú ni siquiera eres digno de entrar en la Tierra Prometida.’ ¡Cuán fácil habría sido criticar al hombre, más bien que beneficiarse del consejo dirigido por Dios!—Núm. 20:2-12.
17 El uso de hombres imperfectos por Dios continuó con el establecimiento de la congregación cristiana. Considere al apóstol Pedro. En el día de la muerte de Jesús, Pedro negó tres veces a Jesús. Ese fue un error serio. Sin embargo, es interesante notar que solo cincuenta y dos días después Pedro llegó a ser miembro del cuerpo gobernante ungido de la recién formada congregación cristiana. Fue usado muy prominentemente en aquel día del Pentecostés como vocero de los apóstoles para presentar un discurso conmovedor. Aunque imperfecto, Pedro demostró en aquel día que conocía bien a Dios y estaba íntimamente familiarizado con su Palabra, como lo muestran las referencias que hizo a las Escrituras Hebreas.—Luc. 22:54-62; Hech. 2:1-47.
18. ¿Puede excusarse el cristiano de aceptar el consejo de los superintendentes en la congregación porque son imperfectos, y por qué?
18 Lo mismo aplica en la congregación cristiana hoy día. Se usan a hombres imperfectos que conocen a Dios para tomar la delantera. Quizás un anciano en su congregación le dé consejo sobre su actitud. ¿Va usted a menospreciar el buen consejo bíblico que da y tener el punto de vista: ‘¿Quién es usted para decirme qué hacer? Usted no es exactamente perfecto.’ O, más bien, ¿va usted a mostrar que “conoce” a Dios, que usted se da cuenta de que usa a hombres imperfectos para aconsejar, organizar y dirigir a su pueblo en la Tierra? Realmente, si Jehová se siente satisfecho con trabajar con hombres imperfectos, ¿quiénes somos nosotros para criticar el arreglo? La cosa clave es que debemos beneficiarnos del consejo bíblico que dan.
19. ¿Cuál es la reacción apropiada a declaraciones hechas contra un hermano en la congregación cristiana?
19 Por otra parte, quizás usted oiga algo en cuanto a uno de sus hermanos que parezca ponerlo en mal. ¿Le gusta a usted oír tales cosas y las cree inmediatamente? Quizás el hermano sea anciano en la congregación. ¿Se pone usted ahora no solo a dudar del hermano, sino quizás a desarrollar reservas serias en cuanto al entero cuerpo de ancianos? El que conoce a Jehová obra rápidamente para disipar tales dudas. Se pregunta: ‘¿Realmente tengo todos los hechos, o simplemente es rumor? No debo juzgar a mi hermano en vista de las palabras de Pablo: “¿Quién eres tú para juzgar al sirviente de casa ajeno? Para su propio amo está en pie o cae.”’—Rom. 14:4.
20. El tener presentes ¿qué cosas nos ayudará siempre a llevarnos bien con nuestros hermanos y hermanas espirituales?
20 Puede ser que usted no esté de acuerdo con la manera en que se hayan manejado los asuntos relacionados con el reconstruir o edificar un Salón del Reino. Quizás a usted le parezca que habría escogido un diseño diferente, otra clase de cubierta para el piso o un color diferente de cortinas. Pero ¿no hay muchos diseños posibles, muchas clases de cubiertas de piso y numerosos colores de cortinas? ¿Afectará nuestra relación con Jehová una diferente decoración interior? ¿Por qué no seguir el consejo de Pablo: “Que se aseguren de las cosas más importantes, para que estén exentos de defectos y no estén haciendo tropezar a otros hasta el día de Cristo”? (Fili. 1:10) ¿No deberíamos dar gracias a Jehová debido a que ha provisto a hombres para tomar la delantera y ver que tengamos un lugar donde reunirnos para la adoración pura?
21. ¿Por qué el que tiene un conocimiento verdadero de Dios no vacila al recibir un ajuste de su entendimiento de un asunto bíblico?
21 Quizás se diga algo en una de las publicaciones de la Watch Tower que usted no entienda o que no se ajuste a nuestro previo entendimiento de los asuntos. ¿Cómo considera usted esto? ¿Dejará usted que se introduzcan furtivamente dudas? ¿Será reemplazada la confianza con escepticismo? Pregúntese: ‘¿Dónde obtuve el conocimiento de las Escrituras que ya tengo? ¿No es el alimento espiritual provisto por medio de las publicaciones de la Watch Tower lo que me ha ayudado a cambiar mi vida y hallar contentamiento y satisfacción? ¿A qué otra parte iría yo?’ Este sentir para con los arreglos de Jehová es el que tuvieron los discípulos para con Jesús: “Señor, ¿a quién nos iremos? Tú tienes dichos de vida eterna.”—Juan 6:68.
22. ¿Cómo nos resultará provechoso a cada uno de nosotros un conocimiento exacto de Dios en estos “últimos días”?
22 Hoy es cierto en cuanto a millones de personas: “Declaran públicamente que conocen a Dios, pero por sus obras lo repudian, porque son detestables y desobedientes y no aprobados para obra buena de clase alguna.” (Tito 1:16) La inseguridad, las dudas, la inquietud, todas son síntomas de una generación que no conoce a Dios. En contraste, el sentir de los cristianos es como el del apóstol Pablo: “Porque conozco al que he creído, y tengo confianza de que él puede guardar lo que he depositado a su cuidado hasta aquel día.” (2 Tim. 1:12) Confiados, firmes, denodados en estos días trascendentales son todos los que realmente conocen a Dios.
-
-
Las cualidades piadosas de amor y odioLa Atalaya 1974 | 1 de diciembre
-
-
Las cualidades piadosas de amor y odio
“Odien lo que es malo, y amen lo que es bueno.”—Amós 5:15.
1. ¿Es correcto que el cristiano tenga amor y también odio?
AMOR y odio. ¿Puede uno poseer estas cualidades opuestas y todavía agradar a Dios? Sí, según el escritor de la Biblia Amós. Fue inspirado a dar el siguiente mandato al pueblo antiguo de Dios, la nación de Israel: “Odien lo que es malo, y amen lo que es bueno.” (Amós 5:15) De modo similar un anterior escritor de la Biblia, Salomón, dijo que hay “tiempo de amar y tiempo de odiar.”—Ecl. 3:8.
2. (a) ¿Cómo expresa la mayoría de la gente amor y odio? (b) ¿Dónde se entera uno de la manera correcta de ver el amor piadoso?
2 Hoy amor y odio son palabras que a menudo se malentienden. ¿Acerca de qué otra palabra se ha escrito, se ha hablado y se ha cantado tanto como de la palabra “amor”?, y sin embargo, ¿cuántas personas siquiera podrían decirle a usted lo que es? Se dice que la gente ama los deportes, la televisión, los autos, y hasta los gatos y los perros. Por otra parte, se dice que la
-