BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “Del todo contraria a la tendencia anterior”
    La Atalaya 1960 | 15 de febrero
    • “Del todo contraria a la tendencia anterior”

      En la obra Advance to Barbarism (Adelanto a la barbarie), F. J. P. Veale, un abogado inglés, considera como “todo el carácter del guerrear y de las relaciones internacionales” ha sido transformado por completo desde 1914. “Lo que hace tan notable este desenvolvimiento,” escribe él, “es que fue del todo contrario a la tendencia anterior de los sucesos. A través de los siglos, hasta 1914, con ciertas fluctuaciones transitorias, las costumbres por lo general se habían hecho constantemente más suaves y en el guerrear, especialmente, los métodos del salvajismo primitivo se habían modificado poco a poco debido a una creciente colección de restricciones y limitaciones. Comúnmente se sostiene que el obrar de acuerdo con dichas restricciones y limitaciones es lo que distingue entre el guerrear salvaje y el civilizado. . . . Poco a poco se estableció un código de conducta que todos los países civilizados llegaron a conocer formalmente. Una historia de las guerras, escrita en 1913, sería un registro sencillo de este progreso, lento y fluctuante, pero constante, en general. . . . El que cambiara tan de repente y completamente a la dirección opuesta el proceso de gradual mejoramiento en el modo de guerrear que había estado realizándose por más de dos mil años seguramente demanda alguna explicación. ¿No es ésta una ocasión en que debe usarse la descripción de que tanto se abusa: ‘que forma época’?”

      La explicación del aumento trascendental o ‘que forma época’ en los ayes y comportamiento salvaje desde 1914 es, como se ha considerado detallada y frecuentemente en esta revista, que estamos viviendo en los “últimos días,” cuando “se presentarán tiempos críticos y difíciles de manejar.”—2 Tim. 3:1-5.

  • “Hágase tu voluntad en la tierra” (Parte 28 de la serie)
    La Atalaya 1960 | 15 de febrero
    • “Hágase tu voluntad en la tierra” (Parte 28 de la serie)

      En el libro “Hágase tu voluntad en la tierra,” ahora estamos estudiando en el capítulo 10, intitulado “El norte contra el sur.” Este tiene que ver con el duelo militar y político entre los que el capítulo 11 de la profecía de Daniel llama “el rey del Norte” y “el rey del Sur.” La identidad de estos dos reyes simbólicos cambia de vez en cuando. Durante más de doscientos años el papel del rey del Norte fue desempeñado por la línea de gobernantes helénicos de Siria en el Medio Oriente. Pero en 64 a. de J.C. Siria llegó a ser una provincia romana con su capital en Antioquía, y aquí a más tardar la línea de gobernantes del Imperio Romano llegó a ser el rey del Norte. El emperador César Augusto murió en 14 d. de J.C., y su hijastro Tiberio fue su sucesor, una “persona despreciable,” según lo denomina Daniel 11:21. Durante el reinado de Tiberio los “brazos de la inundación” militares en países subyugados fueron restringidos o “arrebatados de delante de él” y fueron “quebrantados.”

      64. ¿Cómo fue “quebrantado” delante de él también el “príncipe del pacto”?

      64 Aun el “príncipe del pacto” fue quebrantado en la muerte. Este no fue ningún sumo sacerdote judío a quien los representantes políticos romanos habían colocado en el puesto. Este fue el Caudillo del pacto que Jehová Dios había hecho con Abrahán para bendecir a todas las familias y naciones de la tierra. Fue la Simiente de Abrahán que se prometió en este pacto. Fue Jesucristo. El día de la Pascua, el 14 de nisán, del año 33 (d. de J.C.) Jesús se encontró en el palacio del gobernador (el Pretorio) en Jerusalén, delante de Poncio Pilato, quien representaba a Tiberio César y delante de quien los sacerdotes judíos acusaron a Jesús de traición contra el emperador. Jesús dijo al gobernador romano: “Mi reino no es parte de este mundo. . . . mi reino no es de esta fuente.” Para que el gobernador romano no soltara al inocente Jesús, los judíos gritaron a Pilato: “Si usted deja libre a este hombre, no es amigo de César. Todo el que se hace rey habla contra César. . . . No tenemos más rey que César.” Entonces, de acuerdo con la ley reciente de laesa majestas (“majestad herida”), el gobernador romano entregó a Jesús para que fuera “quebrantado,” empalado en un madero de tormento.—Juan 18:36; 19:12-16; Mar. 15:14-18.

      65. ¿Por qué se estableció la ley de laesa majestas, y qué hizo impopular a Tiberio César?

      65 Sí, porque era muy sospechoso, el emperador Tiberio había extendido la ley de laesa majestas para que ésta incluyera delitos contra su propia persona y también estimuló el sistema de informadores (delación). El país llegó a ser como un estado policíaco y la última parte de su reinado imperial fue un reinado de terror. El autor romano Plinio el Antiguo llamó a Tiberio el “más sombrío de los hombres.” Porque era tan reservado, incomunicado y retirado, la gente no podía entenderlo, y esto lo hizo impopular.

      66. ¿Con quién estaba ligado Tiberio César, y hasta qué grado, y cómo se hizo fuerte “con una nación pequeña”?

      66 Todavía hablando por anticipado de Tiberio, el ángel dijo a Daniel: “Y después de la liga hecha con él él obrará engañosamente; y subirá y se hará fuerte, con una nación pequeña.” (Dan. 11:23, PJ) Tiberio estaba en liga constitucionalmente con el Senado romano; dependía de éste formalmente, de acuerdo con la constitución. Realmente, sin embargo, él dependía de la nación pequeña.” ¿Cuál “nación”? La guardia pretoriana, que había sido formada por César Augusto en 13 a. de J.C. como salvavidas imperiales, parecida a la guardia de corps alrededor de la persona del comandante

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir