BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ‘Luz ha relumbrado para el justo’
    La Atalaya 1982 | 1 de junio
    • ‘Luz ha relumbrado para el justo’

      “Luz misma ha relumbrado para el justo, y regocijo aun para los rectos de corazón.”—Salmo 97:11.

      1. ¿Qué cosa en particular marca una distinción entre justos e inicuos?

      ¿QUÉ cosa en particular distingue a los justos de los inicuos, a los verdaderos siervos de Jehová Dios de los que están esclavizados al adversario de Dios, Satanás el Diablo? Sin duda, más que ninguna otra cosa, lo que marca esa distinción es el hecho de que los justos, los verdaderos siervos de Jehová Dios, disfrutan de la luz. De hecho, para ellos “luz misma ha relumbrado.” (Salmo 97:11) En cuanto a los inicuos, éstos andan en oscuridad. Sí, “el camino de los justos es como la luz de un nuevo día: va en aumento hasta brillar en todo su esplendor. Pero el camino de los malvados es oscuro; ¡ni siquiera saben contra qué tropiezan!”—Proverbios 4:18, 19, Versión Popular.

      2. ¿Cómo pudiera ilustrarse el aumento de la luz sobre la senda de los justos?

      2 Note que el brillar de la luz sobre la senda de los justos es un brillar progresivo. El brillo “va en aumento.” Podemos ilustrar esto mediante un hombre que se levanta antes del amanecer y sale a caminar por el campo. Quizás vea a la distancia la silueta de un edificio, pero al principio no puede distinguir si es un granero o una casa. Gradualmente, a medida que va amaneciendo y él va acercándose al edificio, puede ver que es una casa. Después de un rato puede distinguir que es una casa de madera, no de ladrillos. Luego puede distinguir el color de la casa, y así por el estilo.

      3. ¿Qué factores contribuyen al aumento de la luz?

      3 La experiencia de los siervos de Dios ha sido precisamente así. Al considerar ciertos asuntos desde alguna distancia en el tiempo y con solo poca luz al respecto, a menudo hemos tenido un punto de vista incompleto, y hasta inexacto, de ellos. En tales circunstancias muy bien pudieran haber ejercido influencia en nosotros puntos de vista que hubiéramos tenido antes. Pero a medida que la luz se hace más brillante y nos acercamos cada vez más a los sucesos, entonces nuestro entendimiento del desenvolvimiento de los propósitos de Dios se hace más claro. Entendemos las profecías a medida que el espíritu santo de Jehová arroja luz sobre ellas, y a medida que se cumplen en sucesos mundiales o en las experiencias del pueblo de Dios. ¿No es así como Jehová Dios ha tratado con sus siervos desde los tiempos más remotos? ¡Ciertamente que sí!

      El ejemplo de Abrahán

      4, 5. ¿Cómo reveló gradualmente Dios su propósito a Abrahán?

      4 Considere a Abrahán, el hombre de fe a quien Dios llamó su amigo. (Isaías 41:8; Santiago 2:23) Aunque estaba en estrecha relación con Jehová Dios, al principio Abrahán no entendía completamente los propósitos de Dios. Podemos ver esto por una serie de cosas que sucedieron en la vida de Abrahán... su entendimiento aumentó gradualmente. Dios le dijo que saliera de su país natal y que entonces Dios haría de él una nación grande y por medio de él todas las familias de la Tierra se bendecirían. Pero Abrahán no sabía todos los detalles del asunto; leemos que él obedeció “aunque no sabía adónde iba.” (Hebreos 11:8) Además, aunque Dios había prometido que daría la tierra a la descendencia de Abrahán, éste no sabía cómo iba a efectuarse aquello. Hasta expresó preocupación de que su siervo Eliezer heredara su casa. Entonces Jehová explicó claramente los asuntos y dijo a Abrahán: “Uno que saldrá de tus propias entrañas te sucederá como heredero.” (Génesis 12:1-3, 7; 15:2-4) Puesto que la esposa de Abrahán, Sara, era estéril, ella pidió a Abrahán que tuviera relaciones con su sirvienta Agar, quien dio a luz a Ismael. Después Dios explicó a Abrahán que el heredero de la promesa vendría por Sara.—Génesis 17:15-17.

      5 Así podemos ver que, aunque todo lo que Jehová reveló directamente a Abrahán era cierto, Abrahán no entendió exactamente qué haría Dios para que este propósito se desenvolviera. Sin embargo, él continuó ejerciendo fe en Jehová y esperando en El, y con el tiempo recibió esclarecimiento adicional. De igual manera, cuando Jehová le ordenó que ofreciera a su hijo Isaac como sacrificio en el monte Moría, Abrahán no sabía exactamente cómo se arreglaría este asunto. Pero tenía fe en que Dios levantaría una descendencia mediante Isaac aunque Dios tuviera que levantar de entre los muertos a Isaac.—Hebreos 11:17-19.

      Daniel y otros profetas

      6, 7. (a) ¿Qué palabras de Daniel muestran que Dios revela los asuntos solo a Su tiempo debido? (b) ¿Qué testimonio da el apóstol Pedro al respecto?

      6 Entre los muchos profetas a quienes Jehová favoreció con revelaciones directas estuvo Daniel, un “hombre muy deseable” a la vista de Dios. (Daniel 10:11, 19) Jehová le dio mucha información específica en cuanto al propio tiempo de Daniel y tiempos futuros; pero Daniel no entendió todo lo que encerraba el asunto. Respecto a algunas de las visiones que vio, dijo: “Oí, pero no pude entender.” Cuando pidió más información, se le dijo: “Anda, Daniel, porque las palabras quedan secretas y selladas hasta el tiempo del fin.” (Daniel 12:8, 9) De manera similar, Jehová Dios continuó revelando muchas verdades a sus siervos los profetas. Sin embargo, hubo muchas cosas que ellos no llegaron a entender.

      7 Por eso el apóstol Pedro pudo escribir: “Respecto de esta misma salvación los profetas que profetizaron acerca de la bondad inmerecida propuesta para ustedes hicieron una indagación diligente y una búsqueda cuidadosa. Siguieron investigando qué época en particular o qué suerte de época indicaba respecto de Cristo el espíritu que había en ellos cuando de antemano daba testimonio acerca de los sufrimientos para Cristo y acerca de las glorias que habían de seguir a éstos. A ellos les fue revelado que, no a sí mismos, sino a ustedes, servían ellos las cosas que ahora han sido anunciadas a ustedes.” De hecho, ni siquiera los ángeles tenían un entendimiento pleno y completo de cómo se desarrollarían los propósitos de Dios.—1 Pedro 1:10-12.

      8. ¿Cómo mostró Juan el Bautizante, mediante una pregunta que hizo, que su entendimiento no era completo?

      8 El último de aquellos profetas fue Juan el Bautizante. Dios lo utilizó para preparar el camino delante del Cristo, Jesús. (Lucas 1:16, 17, 76-79) Juan fue altamente favorecido al recibir de Dios la señal que identificaba al Mesías, y al presentarlo a Israel. (Juan 1:26-36) Aun así, Juan no entendió claramente todos los detalles relacionados con la primera venida de Jesús. Esto puede verse por el hecho de que, mientras Juan estaba en prisión, envió a sus discípulos para que preguntaran a Jesús: “¿Eres tú El Que Viene, o hemos de esperar a uno diferente?” La pregunta de Juan no fue una expresión de falta de fe, sino un deseo de tener una confirmación más específica. La contestación de Jesús, que señalaba a sus obras, sin duda consoló a Juan.—Mateo 11:2-6.

      Jesús y sus apóstoles

      9. ¿Qué muestra que Jesús no tenía un entendimiento completo de los propósitos de su Padre?

      9 Dios revela su voluntad a sus siervos solo al debido tiempo de él, y esto aplicó hasta a Jesucristo. Indudablemente Jesús recibió información directa mientras estuvo con su Padre en el cielo. Pero él mismo no sabía cuándo vendría el fin de nuestro sistema de cosas actual. Por eso confesó: “Respecto a aquel día y hora nadie sabe, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino solo el Padre.”—Mateo 24:36.

      10, 11. (a) ¿A qué conclusión errónea tocante al Reino llegaron los discípulos de Jesús? (b) ¿Por qué limitó Jesús lo que dijo a sus apóstoles respecto al futuro, al igual que respecto a otros asuntos?

      10 Jesús mismo obró en armonía con el principio que se declara en Proverbios 4:18 al tratar con sus discípulos. Les dijo mucho acerca del Reino: que él partiría, que volvería después de un largo tiempo y los llevaría a la casa de él en los cielos. Sin embargo, a pesar de todo esto, sus apóstoles se aferraban a la idea de que el reino mesiánico sería la restauración del reino de David en Jerusalén. Por eso preguntaron al resucitado Jesús: “Señor, ¿estás restaurando el reino a Israel en este tiempo?” Jesús les indicó que había algunas cosas que ellos todavía no podían entender, cuando dijo: “No les pertenece a ustedes adquirir el conocimiento de los tiempos o sazones que el Padre ha colocado en su propia jurisdicción.”—Hechos 1:6, 7.

      11 De las palabras de Jesús a sus apóstoles se ve claramente que hay un tiempo debido para adquirir entendimiento de ciertos aspectos de los propósitos de Dios: “Tengo muchas cosas que decirles todavía, pero ustedes no las pueden soportar ahora.” (Juan 16:12) Esto indica que Dios da a sus siervos entendimiento de Su voluntad de acuerdo con la capacidad de ellos respecto a captar y usar dicho entendimiento. Es cierto que Jesús dijo a sus apóstoles que el espíritu de Dios los guiaría “a toda la verdad.” (Juan 16:13) Pero, ¿quiso decir Jesús que desde el día en que recibieran espíritu santo discernirían toda la verdad, y que no necesitarían entendimiento adicional más tarde? Los hechos muestran que no fue así.

      Se admite a los gentiles

      12, 13. (a) ¿Qué comprensión más clara recibieron en el Pentecostés los seguidores de Jesús, y qué efecto tuvo esto en ellos? (b) Aunque Jesús les había dado la comisión de hacer discípulos de gente de todas las naciones, ¿cuándo comenzaron a hacer eso, y por qué entonces por primera vez?

      12 En el día del Pentecostés de 33 E.C. los discípulos sí recibieron espíritu santo y, junto con éste, un entendimiento mucho más claro de la verdad relacionada con la resurrección de Jesús, su ascensión al cielo y la importancia del reino de Dios. Este conocimiento les infundió celo para declarar las “buenas nuevas” a otras personas. Aunque Jesús les había dicho que hicieran discípulos de gente de todas las naciones, al principio se limitaron a predicar a los judíos, a los prosélitos no judíos y, con el tiempo, a los samaritanos. No entendieron que debían ir a los gentiles incircuncisos. (Mateo 28:19, 20) Sin duda Jehová retuvo aquel esclarecimiento, pues la profecía de Daniel había declarado que el Mesías mantendría en vigor el pacto con los judíos por el resto de la septuagésima semana.—Daniel 9:24-27.

      13 Cuando aquella “semana” terminó en 36 E.C., Jehová Dios obró de manera positiva al dar a conocer las “buenas nuevas” a la gente de las naciones. Verdaderamente se tuvo que ayudar a Pedro a ajustar su modo de pensar antes que entrara en el hogar de un gentil incircunciso a quien según la Ley se consideraba inmundo. Fue necesario que se le dieran estas instrucciones mientras estaba en un arrobamiento: “Deja tú de llamar contaminadas las cosas que Dios ha limpiado.” De modo que Pedro y los demás apóstoles tuvieron que cambiar de punto de vista al respecto. Pedro hizo eso y Dios lo utilizó para declarar a los gentiles que tenían abierto el camino al reino celestial de Dios.—Hechos 10:9-43.

      14. ¿Qué luz recibieron años después los cristianos primitivos tocante a los requisitos de la ley mosaica?

      14 No obstante, 13 años después la circuncisión todavía era asunto de disputa entre algunos cristianos. Fue necesario que Pablo y otros discípulos fueran a Jerusalén para considerar el asunto con los apóstoles y otros ancianos que en aquel entonces componían el cuerpo gobernante para las congregaciones cristianas. Aquel cuerpo oyó lo que Pedro dijo acerca de la conversión de Cornelio, y la prueba que Pablo presentó tocante a las obras poderosas que Dios había ejecutado en relación con el ministerio de Pablo a los gentiles. Entonces consideraron lo que la Palabra inspirada de Dios decía al respecto. Con la ayuda de espíritu santo llegaron a la conclusión correcta, a saber, que aunque se requerían ciertas normas de conducta, no era necesario que los gentiles se circuncidaran y guardaran la ley mosaica para llegar a ser cristianos.—Hechos 15:1–16:5.

      15, 16. (a) ¿Qué palabras de Pablo muestran que él reconocía que la revelación de la verdad era progresiva? (b) ¿Qué testimonio similar dio el apóstol Pedro?

      15 Unos seis años después de aquella reunión, Pablo escribió su primera carta a los corintios, en la que dijo concerniente a los cristianos de su tiempo, quienes habían sido engendrados por espíritu: “Porque tenemos conocimiento parcial y profetizamos parcialmente; pero cuando llegue lo que es completo, lo que es parcial será eliminado. Porque al presente lo que vemos son los contornos nebulosos por medio de un espejo de metal, pero entonces será cara a cara. Al presente conozco parcialmente, pero entonces conoceré con exactitud así como soy conocido con exactitud.” De modo que aun a estas alturas los cristianos engendrados por espíritu, incluso el apóstol Pablo mismo, no habían sido conducidos por espíritu santo a un conocimiento completo de toda la verdad. El conocimiento de ellos continuaba siendo solo parcial, hasta donde Dios les había dado entendimiento hasta aquel tiempo. Pero dicho conocimiento era suficiente según sus necesidades de entonces.—1 Corintios 13:9, 10, 12.

      16 Unos nueve años después de Pablo haber escrito lo antedicho, o alrededor del año 64 E.C., ¿qué escribió Pedro a sus compañeros cristianos? Después de considerar la experiencia de la transfiguración que confirmó que Jesús era el Hijo de Dios, pasó a decir: “Por consiguiente tenemos la palabra profética hecha más segura; y ustedes hacen bien en prestarle atención como a una lámpara que resplandece en un lugar oscuro, hasta que amanezca el día y el lucero se levante, en sus corazones.” (2 Pedro 1:16-21) Por eso los cristianos todavía tenían que escudriñar las Escrituras y dar mucha atención a la palabra profética, la cual sería como una lámpara que brillara en un lugar oscuro. Tenían que continuar haciendo eso justamente hasta cuando los cristianos ungidos recibieran su recompensa en la gloriosa revelación de Jesucristo.

      17. (a) Cuando se dio el libro de Revelación, ¿qué verdades nuevas aprendieron los cristianos? (b) ¿Cuándo había de brillar más luz sobre ese libro?

      17 Unos 32 años después que Pedro hubo escrito su segunda carta, o unos 63 años después del Pentecostés de 33 E.C., el apóstol Juan recibió y registró la serie de visiones de que consta el libro de Revelación. En estas visiones se revelaron por primera vez a cristianos engendrados por espíritu varias verdades acerca de los propósitos de Dios. Por ejemplo, así se enteraron de que 144.000 hombres y mujeres serían redimidos de todas las naciones para que llegaran a ser coherederos de Jesucristo en el cielo, y que éstos gobernarían como reyes, sacerdotes y jueces en el reino mesiánico que duraría 1.000 años. (Revelación, capítulos 7, 14 y 20) No obstante, ni siquiera los cristianos de aquel tiempo primitivo tuvieron conocimiento completo. Hoy los estudiantes de la Palabra de Dios pueden ver que las visiones de Revelación, aunque pudieran haber sido instructivas y animadoras a los cristianos del día de Juan, son de valor especial para los que viven en el “día del Señor,” el tiempo en que vivimos ahora. (Revelación 1:10) Por eso Revelación 5:1-14 describe pictóricamente un rollo que tenía sellos que tenían que ser desatados para que se pudiera abrir el rollo. Esto indica que al tiempo del cumplimiento de las profecías de Revelación tenía que haber una revelación gradual de conocimiento y entendimiento a medida que se desatara cada sello.

      18. Entonces, ¿cómo reveló Jehová Dios verdades a sus siervos en la antigüedad y durante el primer siglo?

      18 Por lo tanto podemos ver, tanto con respecto a los siervos fieles de Dios de tiempos precristianos como a la congregación de cristianos ungidos del primer siglo de nuestra era común, que todos sin excepción tuvieron conocimiento y entendimiento parciales. Tuvieron que continuar progresando y reajustando su entendimiento a medida que fueran viendo y experimentando el desenvolvimiento gradual de los propósitos de Jehová. Para ellos, el sendero de los justos ciertamente ha sido como una ‘luz brillante que va haciéndose más y más clara.’ (Proverbios 4:18) A medida que la luz fue aumentando, crecieron en conocimiento y obtuvieron mayor discernimiento de las grandiosas verdades que Jehová continuaba revelándoles.

      19. ¿Qué dijo Dios al profeta Daniel respecto al conocimiento y entendimiento que habría en el “tiempo del fin”?

      19 Pero, ¿qué hay en cuanto a los siervos de Jehová del tiempo del fin? Un ángel había dicho a Daniel: “Oh Daniel, haz secretas las palabras y sella el libro, hasta el tiempo del fin. Muchos discurrirán [en la Palabra de Dios], y [como resultado] el verdadero conocimiento se hará abundante.” (Daniel 12:4) Además en el Da 12 versículo 10 se dice lo siguiente sobre los siervos de Dios: “Muchos se limpiarán y se emblanquecerán y serán refinados. Y los inicuos ciertamente actuarán inicuamente, y absolutamente ningún inicuo entenderá; pero los que tengan perspicacia entenderán.” ¿Llegaría todo este esclarecimiento de una sola vez? Para ser identificados como ‘los que tienen discernimiento,’ ¿se requeriría que los siervos de Dios tuvieran conocimiento y entendimiento completos y detallados de modo que con el tiempo no necesitaran hacer ningún reajuste ni cambio en sus puntos de vista tocante a ciertas enseñanzas u otros asuntos? Estas preguntas y muchas otras se considerarán en los siguientes artículos.

  • El aumento de la luz en tiempos modernos
    La Atalaya 1982 | 1 de junio
    • El aumento de la luz en tiempos modernos

      “La senda de los justos es como la luz brillante que va haciéndose más y más clara hasta que el día queda firmemente establecido.”

      1. ¿Qué hemos considerado ya como prueba del cumplimiento de Proverbios 4:18?

      EL REGISTRO bíblico desde Génesis hasta Revelación, inclusive, muestra que el sendero de los siervos de Jehová realmente ha sido como una luz brillante que se hace cada vez más clara. (Proverbios 4:18) En los días de Jesús y sus apóstoles se hizo posible entender muchas de las profecías relacionadas con el Mesías, como lo indica el testimonio que dieron Mateo y otros escritores de los Evangelios. Y el derramamiento del espíritu de Dios en el Pentecostés y el llevar las “buenas nuevas” a los gentiles fueron acompañados por más iluminación sobre la Palabra de Dios.—Hechos 2:14-36; 10:34-43; 15:6-21.

      2. (a) ¿A qué se debió el que un período de oscuridad se asentara sobre los que afirmaban ser seguidores de Jesucristo? (b) ¿Qué cosa desempeñó un papel importante en la obra de separación relacionada con la siega?

      2 Sin embargo, después de la muerte de los apóstoles un período de oscuridad envolvió gradualmente a los que afirmaban ser seguidores de Jesucristo. “Lobos opresivos” tomaron el control. (Hechos 20:29, 30) Sucedió precisamente como Jesús había predicho en una de sus parábolas. Él comparó el reino del cielo a “un hombre que sembró semilla excelente en su campo.” Entonces “vino su enemigo y sobresembró mala hierba entre el trigo.” Como resultado, la mala hierba predominó por muchos siglos en ese campo religioso de alcance mundial. Pero junto con la siega viene una separación. Ya nos ha sobrevenido el tiempo para esa siega, porque “la siega es una conclusión de un sistema de cosas.” Felizmente, se ha recogido una clase de “trigo” de cristianos verdaderos. Los hechos revelan que la luz siempre en aumento sobre el sendero de estos cristianos desempeña un papel importantísimo en separarlos de la desaforada “mala hierba,” cuyo fin es la destrucción.—Mateo 13:24-30, 36-43.a

      Luz sobre Jehová Dios y su Palabra

      3, 4. ¿Qué hechos respecto al Creador, Jehová Dios, aprendieron a apreciar los primeros Estudiantes de la Biblia?

      3 A principios de los años setenta del siglo pasado un grupo de sinceros y razonables Estudiantes de la Biblia empezó a reunirse para efectuar un estudio imparcial de la Palabra de Dios. En vez de los credos de la cristiandad, estos estudiantes tomaron como su guía las inspiradas Escrituras. La sabiduría, la sensatez, la armonía y el poder del mensaje de la Biblia brillaron sobre el corazón de ellos. Los convencieron —contrario a las enseñanzas entonces comunes de ateísmo y evolución— del hecho fundamental de que realmente existe un Creador inteligente. Ellos podían ver que los “efectos tienen que ser producidos por causas competentes” y que “la inmensidad de la creación, su simetría, hermosura, orden, armonía y diversidad” dan testimonio de Él como el gran Diseñador.b (Romanos 1:20) También desarrollaron un concepto claro de la personalidad del Creador, de que él tiene cuatro atributos cardinales o cualidades fundamentales, a saber, sabiduría infinita, poder ilimitado, justicia perfecta y amor sin igual.—Deuteronomio 32:4; Salmo 62:11; Proverbios 2:6, 7; 1 Juan 4:8.

      4 Además, aprendieron a apreciar la verdad de que Dios es ‘desde la eternidad hasta la eternidad’ y que su nombre es Jehová. (Salmo 83:18; 90:2) Llegaron a percibir que el dogma principal de la cristiandad —la doctrina de la Trinidad— es tanto irrazonable como antibíblico. La luz de la verdad bíblica les reveló que Dios es “un solo Jehová,” que Jesús es el Hijo de Dios (pues el mismo testimonio de Jesús establece el hecho de que su Padre ‘es mayor que él’) y que el espíritu santo de Dios, lejos de ser la tercera persona de la Trinidad, es ‘la energía de Dios que él usa para lograr diferentes resultados.’c —Marcos 12:29; Juan 14:28; Hechos 2:17, 18.

      5. ¿Qué posición firme tomaron respecto a la Biblia aquellos amantes de la verdad?

      5 Con denuedo y convicción predicaron que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios; que, al tomar en cuenta los atributos de Dios, es razonable esperar que el Creador provea una revelación divina que sirva para guiar al hombre. Describieron la Biblia como “la antorcha de la civilización y de la libertad.” Es “el libro más antiguo que hay en existencia; ha sobrevivido a las tormentas de treinta siglos.” Además, “todos los otros libros en conjunto no han podido traer a la creación sumida en gemidos el gozo, la paz y la bendición que la Biblia ha traído.”d Estos estudiantes sinceros vieron en la vida altruista y abnegada de los escritores de la Biblia prueba clara de que éstos tenían sanos motivos. En resumidas cuentas, pudieron ver que ‘la Biblia es una declaración razonable y armoniosa de las causas del mal, y que da a conocer el remedio y los resultados finales; y sirve para guiar y fortalecer a los siervos de Jehová Dios.’

      Jesucristo y el reino

      6. ¿Qué verdades respecto a Jesucristo comprendieron con aprecio los Estudiantes de la Biblia?

      6 Desde el principio, estos sinceros Estudiantes de la Biblia, como ellos mismos se llamaron, entendieron claramente las verdades fundamentales respecto a Jesucristo. Él es el “Hijo unigénito” de Dios. Había existido antes de que naciera como criatura humana. Dio su vida en ‘rescate por todos.’ Fue resucitado como espíritu y ascendió al cielo como espíritu, y habría de volver como espíritu... el invisible rey mesiánico del reino de Dios. El tema de la segunda venida de Cristo es de verdadera importancia: ¿Por qué vendría, cómo y cuándo?—Juan 3:16; 17:5; 1 Timoteo 2:5, 6; 1 Pedro 3:18.

      7. ¿Qué reveló la luz aumentante respecto al reino de Dios y sus bendiciones?

      7 La luz que siempre aumentaba aclaró a estos cristianos la importancia del reino de Jehová como el único remedio para los males de la humanidad. Ese reino consiste en Jesucristo y sus 144.000 socios, redimidos de entre los hombres, que gobiernan con él como reyes y sacerdotes por 1.000 años. Con el sacrificio de rescate de Cristo como base, el Rey resucita a todos los redimidos que están en las tumbas conmemorativas y tienen ante sí la esperanza de vida eterna en una Tierra paradisíaca. Así la Biblia brinda dos destinos a los de la humanidad que reciben salvación: un destino celestial para un “rebaño pequeño” de herederos del Reino, y vida en la Tierra para las “otras ovejas” de Jesús, entre éstas “una grande muchedumbre” de sobrevivientes de la “tribulación” más grande que haya de sobrevenirle a la Tierra así como los muchos, muchos millones de personas que están en las tumbas conmemorativas y que saldrán para disfrutar de la vida en una Tierra paradisíaca.—Lucas 12:32; Juan 5:28, 29; 10:16; Revelación 7:9, 14; 14:1, 4; 20:6.

      8. ¿Qué entendimiento se consiguió respecto al alma humana y la condición de los muertos?

      8 ¡La luz aumentante también reveló a estos estudiantes razonables de la Biblia que las enseñanzas de la cristiandad respecto a la naturaleza del alma humana y la condición de los muertos eran completamente erróneas! Ellos vieron claramente que cuando Adán fue creado ‘llegó a ser alma viviente,’ y que cuando volvió al suelo debido a su desobediencia, murió como alma, y simplemente dejó de existir. Sí, volvió al polvo del cual había sido tomado en primer lugar. No hay conciencia ni actividad en la condición de la muerte. (Génesis 2:7; 3:19; Eclesiastés 9:5, 10) El “salario que el pecado paga es muerte,” no tormento eterno. Un infierno ardiente y un purgatorio atormentador solo existen en la mente de religiosos mal informados. Es porque el hombre realmente deja de existir al morir por lo que hay necesidad de una resurrección, a fin de que pueda beneficiarse del sacrificio de Cristo.—Romanos 6:23.

      Obligaciones cristianas

      9. ¿Qué posición tomaron estos cristianos iluminados respecto a la santidad?

      9 Estos cristianos también tomaron en serio lo que la Biblia dice acerca de la santidad verdadera. No se debe confundir con una piedad fingida o santurronería. Vieron que tenían que vivir en conformidad con principios bíblicos como éste: “Que el matrimonio sea honorable entre todos, y el lecho conyugal sea sin contaminación, porque Dios juzgará a los fornicadores y a los adúlteros.” (Hebreos 13:4) Comprendieron que no podían hacer la vista gorda a, ni tolerar entre ellos, tales prácticas como la fornicación, el adulterio y la homosexualidad... todas las cuales son prácticas que la Biblia condena. (1 Corintios 6:9, 10) Igualmente, tenían que evitar toda infracción de las leyes y pagar “a César las cosas de César,” así como también “a Dios las cosas de Dios.” Tenían que ser honrados en todo trato que tuvieran con otros, y vivir en conformidad con la regla cristiana que dice: “Así como quieren que los hombres les hagan a ustedes, hagan de igual manera a ellos.”—Mateo 22:21; Lucas 6:31.

      10. ¿Qué verdad reconocieron muy al principio estos cristianos respecto a la comisión cristiana?

      10 Evidentemente, el principal interés de estos Estudiantes de la Biblia estaba en cultivar una personalidad semejante a la de Cristo. Además, vieron que era necesario dar testimonio acerca de Dios y Jesús. Se dieron cuenta de que cada cristiano, puesto que había recibido la luz de la verdad, tenía la obligación de difundir esa luz a otros. Reconocieron la necesidad individual de ser ministros de Dios y dejar brillar su luz tanto por excelente conducta cristiana como por palabra. (Mateo 5:14-16) De hecho, temprano en la historia de estos Estudiantes salió esta llamada: “Se solicitan 1.000 predicadores.” Esta fue una llamada especial dirigida a los que no tenían obligaciones de familia y podían dedicar la mitad o más de su tiempo a la obra de esparcir las “buenas nuevas” mediante la página impresa.

      11. ¿Qué pasos tenía que dar uno para llegar a ser ministro cristiano, y por qué se rechazó el distinguir entre clérigo y laico?

      11 Para llegar a ser ministro cristiano, cada uno tenía que creer en la Palabra de Dios, arrepentirse, convertirse y ejercer fe en Dios y en Jesucristo como el Redentor de la humanidad. La persona tenía que “consagrarse” a Dios para hacer Su voluntad y bautizarse mediante inmersión total en agua. (Hechos 3:19; Mateo 28:19, 20) Puesto que todos ellos eran ministros, estos cristianos rehusaron hacer distinción entre clérigo y laico. Sin embargo vieron, por la Palabra de Dios, que era necesario nombrar como “ancianos” y “diáconos” a hombres capacitados para que éstos atendieran a las necesidades de cada congregación.—Filipenses 1:1; 1 Timoteo 3:1-10, 12, 13.

      12. ¿Qué verdad respecto a organizaciones aprendieron éstos a apreciar, y qué siguió como consecuencia lógica?

      12 A medida que la luz siguió aumentando, comprendieron cada vez mejor la importancia de publicar el nombre de Jehová, y publicar Su reino como la única esperanza de la humanidad. También vieron que solo hay dos organizaciones en el universo y que todo el mundo pertenece o a la organización de Dios o a la de Satanás, y que en la Tierra esta última se compone de los negocios en grande, la política en grande y la religión en grande. La organización celestial de Dios, que se compone de criaturas espirituales que despliegan lealtad, está representada en la Tierra por los Testigos organizados de Él. (Gálatas 4:26; 2 Corintios 4:4) Se sigue que los cristianos no pueden participar en la política ni inmiscuirse en la violencia que existe entre las naciones; de hecho, ni siquiera pueden tomar parte en ejercicios nacionalistas. Los siervos de Jehová Dios apoyan Su reino y luchan por éste, pero no con armas carnales.—Mateo 26:52; Juan 15:19; 18:36; 2 Corintios 10:4; Santiago 1:27; 4:4.

      13. ¿Qué cuestión sobresaliente llegaron a entender estos Estudiantes de la Biblia de modo que adoptaran el nombre “testigos de Jehová,” y por qué era tan apropiado este nombre?

      13 Con el tiempo estos siervos fieles de Jehová llegaron a comprender que la vindicación del nombre de Jehová es la gran cuestión a la que se encara la humanidad, y que ésta es mucho más importante que hasta la salvación de las criaturas humanas. Esta ciertamente fue una brillante ráfaga de luz, que brilló con más resplandor que todo lo que se había entendido previamente. Esta verdad sobresaliente hizo más obvia aún la distinción entre la verdadera religión cristiana y la falsificada. Una vez que comprendieron esta verdad importante, estos cristianos no tardaron mucho en ver que su designación (Estudiantes de la Biblia), aunque no era incorrecta, no era suficientemente distintiva. En primer lugar, su principal misión y propósito en la vida no era sencillamente el que fueran estudiantes de la Biblia; también tenían que ser testigos para Jehová. Además, el nombre Estudiantes de la Biblia no los distinguía de los millones de personas que afirmaban estudiar la Biblia pero que, a pesar de ello, aprobaban los errores manifiestos de los credos. Así, por el poder iluminador del espíritu santo de Dios vieron que la designación que sí aplicaba a ellos apropiada y singularmente era la que se halla en Isaías 43:10-12, a saber, “testigos de Jehová.” En 1931 aceptaron este nombre con gran gozo.

      Luz sobre las profecías y parábolas

      14. ¿Qué entendimiento reveló la luz aumentante en cuanto a las profecías de la restauración?

      14 Hasta este tiempo, muchas personas creían que la vuelta de los judíos a su patria ocurriría en cumplimiento de la profecía bíblica. Pero no era así; estas profecías hermosas y animadoras acerca de la restauración se cumplieron inicialmente allá en el siglo sexto a. de la E.C. cuando los judíos regresaron de Babilonia, y se cumplen en su sentido mayor en nuestro día con relación al Israel espiritual. Vemos prueba de que se han cumplido en el paraíso espiritual en el cual se hallan “el Israel de Dios” del día moderno y sus compañeros leales.—2 Corintios 12:4; Gálatas 6:16.

      15, 16. ¿Qué luz se hizo brillar sobre dos de las parábolas de Jesús?

      15 También se consiguió un entendimiento más exacto de las parábolas de Jesús. Un ejemplo sobresaliente tuvo que ver con la parábola de las ovejas y las cabras, registrada en Mateo 25:31-46. Por mucho tiempo se había creído que esta parábola se cumpliría durante el reinado de 1.000 años de Cristo. Pero entonces los testigos de Jehová vieron que aquella parábola simplemente no podía aplicar durante aquel tiempo. Entre las muchas razones para ello está la siguiente: que durante el reinado milenario de Cristo sus “hermanos” no estarían en la Tierra; mucho menos estarían necesitados por estar enfermos o bajo persecución. De modo que tiene que cumplirse ahora, a medida que Jesús, ya entronizado en el cielo, junta a las naciones para juicio, y esto lo corroboran los hechos observables que cumplen la parábola.

      16 Así mismo, se ha aclarado la parábola del hombre rico y Lázaro. Se percibió que el rico no representaba a la nación judía en conjunto, sino a los líderes religiosos hipócritas y acaudalados del día de Jesús, y correspondientemente al clero religioso de la cristiandad en nuestro día.—Lucas 16:19-31.

      17. ¿Qué entendimiento notable recibieron tocante al libro de Revelación?

      17 De manera similar, la luz aumentada hizo que los siervos de Jehová comprendieran que el libro de Revelación empieza a tener su cumplimiento culminante en “el día del Señor,” es decir, desde 1914, y no durante toda la historia de la congregación cristiana desde los tiempos apostólicos hasta el día actual, como se creía en un tiempo. (Revelación 1:10) Llegaron a entender que el principio del “día del Señor” había sido señalado por una guerra en el cielo en la cual Miguel (Jesucristo entronizado) y sus ángeles echaron del cielo a Satanás y sus ángeles. (Revelación 12:1-12) El pueblo de Jehová se regocijó en gran manera al notar que se había predicho su obra del Reino, particularmente en los capítulos 2, 3, y 6-11 de Revelación 2, 3, 6-11.

      Orden teocrático

      18. ¿Qué se aprendió acerca del orden teocrático en las congregaciones cristianas, y cómo se puso esto en vigor?

      18 Hay muchos otros ejemplos que pudieran darse sobre el aumento de la luz en tiempos modernos, pero el espacio permite alistar solo uno más. Este tiene que ver con la ley teocrática o el procedimiento gobernado por Dios. Durante la parte final del siglo diecinueve, los Estudiantes de la Biblia gobernaban sus congregaciones de modo democrático; querían apartarse de un sistema jerárquico y autocrático. Pero en el año 1938 se dieron cuenta de que este arreglo democrático carecía de apoyo bíblico. No estaba en armonía con el orden teocrático, que es gobernación desde Dios hacia abajo, en vez de desde los hombres hacia arriba. (Isaías 60:1, 17-19) Por eso, en los últimos tiempos, mediante la dirección del espíritu santo, el “esclavo fiel y discreto”e se encarga de nombrar a hombres de las congregaciones para que sirvan de ancianos y siervos ministeriales. (Hechos 20:28) Es preciso que estos hombres satisfagan los requisitos bíblicos que se declaran en 1 Timoteo 3:1-13 y Tito 1:5-9.

      19. ¿Por qué no habría de esperarse que viniera inmediatamente la luz plena y completa?

      19 En verdad, todo lo antedicho demuestra que la senda del pueblo de Jehová ha sido y es como la luz brillante que brilla cada vez más. (Proverbios 4:18) No era de esperarse que en el momento de salir de la oscuridad extrema que envuelve a “Babilonia la Grande,” el imperio mundial de la religión falsa, ellos vieran inmediatamente todas las cosas en su luz verdadera. (Revelación 17:5) La brillantez de la verdad revelada pudiera haber tenido el efecto de cegarlos, aun de confundirlos espiritualmente. Esto pudiera compararse a lo que pasa cuando alguien sale de un cuarto totalmente oscuro a la luz brillante del Sol. Se requiere tiempo para que los ojos de la persona se ajusten al golpe deslumbrador de la brillante luz solar.

      20. (a) ¿Qué amplia extensión de asuntos ha sido abarcada por la luz progresiva de la verdad? (b) ¿Qué pregunta queda por considerar?

      20 Y, como hemos visto, la luz progresiva de la verdad abarca una amplia extensión de asuntos. Se ha refinado el entendimiento acerca de doctrinas, acerca de profecías, acerca de la conducta cristiana y de la comisión que los cristianos tienen, acerca del significado de las parábolas de Jesús, acerca de la organización correcta de la congregación, y así por el estilo. Todo esto está bastante claro. Pero puede que algunos hagan esta pregunta: ¿Por qué parece que la senda de los cristianos verdaderos no siempre va adelante en línea recta? ¿Qué explicación hay para esto? Para la respuesta a estas preguntas, remitimos al lector al artículo siguiente.

      [Notas a pie de página]

      a Vea las páginas 101-103 del libro “Venga tu reino,” publicado por la Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.

      b Studies in the Scriptures, Tomo 1, págs. 29-35.

      c “The Watch Tower Reprints,” Tomo 1, págs. 369-371.

      d Studies in the Scriptures, Tomo 1, pág. 38.

      e Jesucristo predijo que pondría todo lo suyo al cargo de este “esclavo fiel y discreto” para que éste suministrara a sus seguidores alimento espiritual. Los hechos presentados en lo antedicho prueban que este “esclavo” es una entidad compuesta y está asociado con los testigos cristianos de Jehová.—Mateo 24:45-47.

      [Ilustración en la página 24]

      En el transcurso de los años se ha hecho más claro el entendimiento de los propósitos de Jehová como se han dado a conocer en “La Atalaya”

      [Recuadro en la página 25]

      Los siervos modernos de Jehová entendieron mucho tiempo atrás que:

      Jehová es el único Dios verdadero y Jesucristo es su Hijo unigénito.

      El espíritu santo es la fuerza activa de Dios.

      El alma es mortal y la esperanza de los muertos radica en una resurrección.

      Cristo tendrá 144.000 coherederos en los cielos, mientras que el resto de la humanidad obediente recibirá vida eterna en una Tierra paradisíaca.

      Con el tiempo también llegaron a comprender:

      Que Dios ha permitido la iniquidad debido a la cuestión de la soberanía universal.

      Que las profecías sobre la restauración aplican al Israel espiritual.

      Que el cumplimiento de Revelación tiene lugar en el “día del Señor.”

  • La senda de los justos ciertamente continúa haciéndose más brillante
    La Atalaya 1982 | 1 de junio
    • La senda de los justos ciertamente continúa haciéndose más brillante

      “Cuando el que gobierna sobre la humanidad es justo,... entonces es como la luz de la mañana, cuando brilla el sol.”—2 Samuel 23:3, 4.

      1. Conforme a 2 Samuel 23:3, 4, ¿qué podemos esperar? ¿Se ha realizado esto?

      LA LUZ que ha estado alumbrando la senda de los siervos de Jehová desde la antigüedad hasta el presente ha continuado aumentando. Este ha sido el caso aun a mayor grado desde el memorable año de 1914, cuando, como lo indicaron los acontecimientos que tuvieron lugar en la Tierra, “el reino del mundo sí llegó a ser el reino de nuestro Señor [Jehová] y de su Cristo.” (Revelación 11:15) La luz procedente de la Palabra de Dios ha resplandecido, como el Sol en “una mañana sin nubes,” para iluminar cada vez más la senda por la que tienen que caminar los siervos de Jehová.—2 Samuel 23:3, 4.

      2. ¿Cómo deberíamos considerar el que periódicamente se hagan ajustes de ciertos puntos de vista?

      2 Sin embargo, puede que a algunos les haya parecido que esa senda no siempre ha ido directamente adelante. A veces la organización visible de Jehová ha hecho ajustes en explicaciones que ha dado, lo cual da la apariencia de que ha vuelto a puntos de vista que sostenía anteriormente. Pero en realidad no ha sido así. Esto se podría comparar a lo que se conoce en las esferas de la navegación como “voltejear.” Al manejar las velas, los marineros pueden hacer que la embarcación vaya de derecha a izquierda, en zigzagueo, pero en todo momento adelantando hacia su destino a pesar de que va contra el viento. Y la meta en mira para los siervos de Jehová es los “nuevos cielos y una nueva tierra” que Dios ha prometido.—2 Pedro 3:13.

      3. ¿Qué evidencia tenemos de que Jehová continúa bendiciendo a sus testigos?

      3 No hay duda de que Jehová Dios continúa bendiciendo la actividad que sus testigos efectúan mundialmente bajo la dirección del “esclavo fiel y discreto.” Esto se puede ver por los frutos que se han producido. Recuerde, Jesús dijo: “Todo árbol bueno produce fruto excelente.” Y hoy día, en todas las naciones se ve que solo un pueblo manifiesta dicho fruto... la sociedad mundial y unida de los testigos de Jehová.—Mateo 7:17.

      4, 5. Además de su Palabra inspirada, ¿qué otro instrumento ha utilizado Jehová Dios para dirigir a su pueblo?

      4 Sin importar en qué parte de la Tierra viva uno, la Palabra de Dios continúa siendo como una luz para nuestra senda y una lámpara para nuestra vereda en lo que respecta a nuestra conducta y nuestras creencias. (Salmo 119:105) Pero Jehová Dios también ha provisto su organización visible, su “esclavo fiel y discreto,” compuesto de personas ungidas con espíritu santo, para ayudar a los cristianos de todas las naciones a entender y aplicar correctamente la Biblia en su vida. A menos que estemos asociados con este canal o conducto de comunicación que Dios utiliza, no adelantaremos en el camino hacia la vida, prescindiendo de cuánto leamos la Biblia.—Compare con Hechos 8:30-40.

      5 Tocante al conducto de comunicación que Dios ha provisto, Jesús dijo que el “esclavo fiel y discreto” proveería a su tiempo apropiado alimento espiritual para todos sus seguidores y que él nombraría a este “esclavo” sobre todo lo suyo. (Mateo 24:45-47) También es digno de notarse el hecho de que el apóstol Pablo, en Efesios 4:11-16, indicó que la congregación cristiana no solamente necesitaba instrumentos inspirados tales como apóstoles y profetas, sino que también necesitaba evangelizadores, pastores y maestros para ayudar a los cristianos a alcanzar la unidad en la fe y en el conocimiento exacto acerca del Hijo de Dios y a adquirir completa madurez espiritual.—Vea también 1 Corintios 1:10; Filipenses 1:9-11.

      6. ¿Debido a qué factores a veces ha sido necesario reevaluar algunos puntos de vista?

      6 Ciertamente Jehová Dios ha utilizado a este “esclavo fiel y discreto,” que está asociado con los testigos de Jehová, para guiar, fortalecer y dirigir a su pueblo. Es cierto que, puesto que la luz resplandece progresivamente, y puesto que se han cometido errores debido a imperfección y debilidad humana, a veces estos cristianos han tenido que reevaluar sus puntos de vista y enseñanzas. Pero, ¿no ha resultado esto en un refinamiento, para provecho de ellos? Considere algunos ejemplos.

      El rescate y el nombre de Jehová

      7. ¿Por qué y con qué base dieron los Estudiantes de la Biblia tanta prominencia al rescate?

      7 En 1878, Charles T. Russell, quien más tarde llegó a ser el primer presidente de la Sociedad Watch Tower, rompió relaciones con el coeditor de The Herald of the Morning, (El heraldo de la mañana), N. H. Barbour, a causa de la cuestión del rescate. El Sr. Barbour dejó de creer en el poder que tiene el sacrificio de Jesús para quitar los pecados. Por algunos años después de aquello los Estudiantes de la Biblia, como se llamaban entonces a sí mismos los testigos de Jehová, consideraron que el rescate era la enseñanza principal de la Biblia. Y no hay duda de que la salvación por medio de la fe en el rescate de Cristo recibe énfasis en la Palabra de Dios. (Juan 3:16; Hechos 4:12; Hebreos 5:9; Revelación 7:10) El sacrificio de rescate de Jesús fue prefigurado proféticamente por lo que hizo Abrahán al ofrecer a Isaac y por los sacrificios que la ley mosaica requería. Los profetas también hablaron de antemano sobre el rescate. Por eso los Estudiantes de la Biblia dieron mucha importancia a lo que Jesucristo hizo por la humanidad.—Lucas 24:25-27, 44.

      8. (a) ¿Qué se entendía entonces que era de mayor importancia? (b) ¿En qué resultó aquello, pero qué ajustes se hicieron en décadas posteriores?

      8 No obstante, la Biblia muestra que hay algo mucho más importante que nuestra salvación personal. Esto es la gran cuestión que tiene que ver con la soberanía universal de Jehová, una soberanía que Satanás desafió al tiempo de la rebelión en Edén. (Génesis 3:15; 1 Corintios 15:24, 25; Revelación 11:15; 12:10) Esto exige la vindicación del nombre de Jehová. En efecto, ¡el tema de toda la Biblia, desde Génesis hasta Revelación, es el reino mesiánico, el medio por el cual ese glorioso nombre es vindicado, exaltado para siempre! Unas 75 veces leemos en la Biblia la propia declaración de Dios: ‘Tendrán que saber que yo soy Jehová.’a Con el tiempo sus testigos llegaron a comprender que las criaturas podrían elevar súplicas a Jehová sobre la base de que Su nombre está envuelto en las situaciones que ellas afrontan, y que “todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo.” (Romanos 10:13; Joel 2:32; Sofonías 3:9) Por eso, durante algunos años se dio tanta prominencia al nombre de Jehová y a la vindicación de Este que los críticos de los Testigos los acusaron de no creer en Jesucristo. Sin embargo esto a lo más fue asunto de dar demasiado énfasis a un aspecto. Como bien han podido apreciar los lectores regulares de La Atalaya en las últimas décadas, los testigos cristianos de Jehová ciertamente han dado el debido crédito al papel que desempeña Jesús en el desarrollo de los propósitos de Dios. En efecto, la Palabra profética de Jehová dirige su atención a Jesús como el ‘Agente Principal de Dios para la salvación.’—Hebreos 2:10; 12:2; Revelación 19:10.

      9. ¿Qué principio que gobierna el progreso científico parece que puede aplicarse aquí?

      9 Pudiera decirse que dichos ajustes han seguido un principio que, se puede decir, gobierna el progreso de la verdad científica. En pocas palabras, esto funciona más o menos así: Primero se presenta una proposición que está sujeta a argumentación. La proposición ofrece grandes posibilidades de esclarecimiento o de aplicación práctica. Pero con el tiempo se ve que tiene ciertas faltas o debilidades. Entonces la tendencia es a ofrecer una proposición diametralmente opuesta. Con el tiempo se descubre que esa posición tampoco representa toda la verdad, y entonces se combinan los puntos válidos de ambas posiciones. Vez tras vez ha aplicado este principio a la manera como se ha cumplido Proverbios 4:18.b

      Conducta y predicación

      10, 11. ¿A qué dos posiciones se dio énfasis por turno, y cuál fue el resultado final?

      10 Considere otro ejemplo de entendimiento progresivo: Por unos 40 años los Estudiantes de la Biblia dieron mucho énfasis a la importancia de cultivar una personalidad cristiana excelente, a lo que llamaron el “desarrollo del carácter.” Este asunto se recalcó mucho porque era algo que la cristiandad había descuidado. Es cierto que los cristianos también habían de dar testimonio por medio de hablar con otros acerca de los propósitos de Dios, pero esto era algo más o menos secundario. Después, cuando el pueblo de Dios llegó a comprender la importancia del nombre de Jehová y que habían de ser testigos del nombre y del reino de él, se dio énfasis a esto, lo cual resultó en que se prestara menos atención a cultivar una personalidad como la de Cristo. Se alegaba que, sobre todo, Jesús vino a dar testimonio, y que en realidad lo que contaba era la predicación. Fue necesario que se llegara a un punto de equilibrio entre las dos posiciones.—Romanos 10:10; Gálatas 5:22, 23.

      11 Al tiempo debido se alcanzó este grato equilibrio. Los cristianos tienen que cumplir con ambas cosas, cultivar los frutos del espíritu de Dios y testificar valerosa y fielmente a favor de Jehová. Los dos requisitos son importantes. No podemos descuidar ninguno de los dos con la excusa de que estamos cumpliendo con el otro. El apóstol Pablo dijo: “¡Ay de mí si no declarare las buenas nuevas!” Pero también dijo: “Aporreo mi cuerpo y lo conduzco como a esclavo, para que, después de haber predicado a otros, yo mismo no llegue a ser desaprobado de algún modo.”—1 Corintios 9:16, 27.

      Sujeción a las “autoridades superiores”

      12, 13. (a) ¿Qué punto de vista se adoptó primero con relación a las “potestades superiores” de Romanos 13:1? (b) ¿A qué extremo opuesto llevó esto, pero con qué beneficio obvio?

      12 El considerar la manera en que se llegó al entendimiento correcto de Romanos 13:1-7 provee todavía otro ejemplo de “navegar” hacia el punto de vista correcto. Al principio los Estudiantes de la Biblia entendían correctamente que las “potestades superiores,” o “autoridades superiores,” eran los gobernantes de este mundo. (Compare con la Versión Moderna y la Traducción del Nuevo Mundo.) En virtud del entendimiento que tenían, llegaron a la conclusión de que si a un cristiano se le reclutaba en tiempo de guerra, tendría que servir en el ejército, ponerse el uniforme y salir a la batalla. Pero se reconocía que cuando se trataba de realmente matar a un semejante, el cristiano podía disparar al aire en lugar de matarlo.

      13 Sin embargo, era muy obvio que el apóstol Pablo no podía haber estado abogando por tal proceder. Surgió la pregunta: ¿Pudiera ser entonces que las “potestades superiores” se refirieran a Jehová Dios y Jesucristo? Por un tiempo los del pueblo de Dios se apegaron a ese punto de vista. Y durante los dificultosos años de la II Guerra Mundial dicho parecer al menos los fortaleció tocante a “obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres,” lo cual resultó en que establecieran un maravilloso registro mundial de valerosa neutralidad cristiana. (Hechos 5:28, 29) Nunca ha habido duda alguna de que los cristianos tienen que dar primeramente su lealtad al Señor Soberano Jehová y a su rey mesiánico, Jesucristo. Pero, ¿son éstos también las “autoridades superiores” a quienes tenemos que ‘pagar impuesto, tributo y honra’?—Romanos 13:7.

      14. ¿Cómo se vio finalmente bajo la luz correcta el asunto de la sujeción a las autoridades gubernamentales mundanas?

      14 Felizmente, en el año 1962, Jehová condujo a su pueblo a un entendimiento del principio de la sujeción relativa. Se pudo ver que los cristianos dedicados tienen que obedecer a los gobernantes seglares como las “autoridades superiores,” y reconocer de buena gana que éstos son “ministros de Dios,” o siervos de Dios, para beneficio de ellos. (Romanos 13:4) No obstante, si estas “autoridades” les pidieran que violaran las leyes de Dios, ¿qué harían los cristianos entonces? Hasta ese punto los cristianos han obedecido el mandato registrado en Romanos 13:1: “Toda alma esté en sujeción a las autoridades superiores.” Pero dicha sujeción está limitada por lo que Jesús dijo, según está registrado en Mateo 22:21: “Paguen de vuelta a César las cosas de César, pero a Dios las cosas de Dios.” Por eso, cuando “César” pide a los cristianos que hagan cosas que son contrarias a la voluntad de Dios, ellos tienen que poner la ley de Jehová antes que la de “César.” Esto es contrario a lo que practica la cristiandad en general. Muchos llamados cristianos no vacilan en violar las leyes de Dios cuando César les dice que lo hagan. Un patriota hasta lo expresó de esta manera: “¡Nuestra patria! . . . que siempre tenga razón; pero nuestra patria ante todo, tenga la razón o no.” ¡Pero no es así para los testigos cristianos de Jehová! Cuando se les ordena que obren de modo contrario a la voluntad de Dios, ellos repiten las palabras de los apóstoles de Jesús y dicen: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres.”—Hechos 5:29.

      ¿Quiénes son ministros?

      15, 16. (a) ¿Cómo se entendió por mucho tiempo el asunto de quiénes son los ministros de Dios? (b) ¿Qué ajuste se hizo, y por qué? (c) Pero, ¿qué fallas hubo en aquel ajuste?

      15 Para citar un ejemplo más de cómo se ha recibido esclarecimiento progresivo, consideremos la pregunta en cuanto a si todo cristiano dedicado sinceramente es ministro o no, prescindiendo de la edad o del sexo. Por muchos años los testigos de Jehová sostuvieron que todo el que se arrepentía, convertía, ejercía fe en Dios y Cristo, se dedicaba a Jehová para hacer Su voluntad según él la revela mediante Cristo y se bautizaba, en realidad era ministro. Pero entonces algunos presentaron objeciones. A menudo las autoridades gubernamentales no aceptaban esta posición. También se afirmó que en muchos idiomas no hay un equivalente para el término “ministro” y que por lo tanto no debía usarse en el sentido religioso en los idiomas que sí tienen dicha palabra. También se afirmó que el bautismo difícilmente parecía ser una ceremonia de ordenación apropiada. Pero, ¿eran estas objeciones razones válidas para limitar la designación de “ministro” a los que fueran nombrados para ocupar un puesto en la congregación, a saber, a los ancianos y “diáconos,” o siervos ministeriales?

      16 El hecho es que la ley de cada país por lo general permite que cada organización religiosa tenga el derecho de determinar qué es lo que convierte a una persona en ministro de dicha organización. El que otras personas no reconozcan la posición de ellos o no concuerden con dicha designación no tiene importancia alguna. Tampoco es importante el que muchos idiomas no tengan una palabra que equivalga al término “ministro.” Eso no debería impedir que los idiomas que sí tienen este término —español, inglés, italiano y otros— lo usen si éste cumple con un propósito válido.

      17, 18. ¿A quiénes realmente se les puede llamar “ministros,” y cómo deben ellos considerar su “ministerio”?

      17 El término “ministro” es útil, porque se refiere a una clase especial de “siervo,” uno que tiene una asignación de servicio exaltada, especial. Cualquiera, sin importar la edad o el sexo, que demuestre tener buen entendimiento de la voluntad de Dios y sus propósitos para con la humanidad, y que haya puesto su vida en armonía con los principios bíblicos, y que también se haya dedicado y bautizado en conformidad con el mandamiento de Jesús en Mateo 28:19, 20, verdaderamente es ministro de Dios. De hecho, se puede decir que dicha persona está más capacitada para representar a Dios que cualquier persona que haya asistido a seminarios teológicos, pero que no entienda los propósitos de Dios y que quizás no haya puesto su vida en armonía con los requisitos justos de Dios. Los que verdaderamente sirven a Dios pueden decir con el apóstol Pablo: “Glorifico mi ministerio.”—Romanos 11:13.

      18 Es necesario recalcar que el término “ministro” no es un título, sino una descripción. (Compare con Mateo 20:28.) No basta con que la persona dé los pasos que la califiquen para bautizarse como siervo de Jehová Dios. Es preciso que la persona haga de su ministerio, su “servicio sagrado” a Jehová Dios, su objetivo principal en la vida. Si no hiciera esto, prescindiendo de la cantidad de tiempo que pudiera dedicar a su ministerio por circunstancias que estuvieran fuera de su control, no podría llamarse correctamente ministro, ni otros podrían considerarlo ministro de Dios.—Romanos 12:1; 2 Timoteo 4:5.

      19. (a) ¿Qué resultado ha tenido el que se haya desarrollado el entendimiento de esta manera, pero cómo se ha bendecido a los leales? (b) ¿Qué arreglo tiene Jehová para dispensar el alimento espiritual, y por qué debe ser siempre este arreglo lo que seleccionemos?

      19 Por supuesto, el desarrollo de entendimiento de esta manera, con “voltejeo,” por decirlo así, a menudo ha sometido a prueba la lealtad de los que se asocian con el “esclavo fiel y discreto.” Sin embargo, continuamente se progresa hacia un entendimiento más pleno de las “buenas nuevas” y todo lo que éstas significan. Los que se han mantenido en asociación estrecha con la organización de Dios han visto que siempre, con el tiempo, las preguntas reciben contestación, y las cosas difíciles de entender quedan aclaradas. Y a medida que la luz resplandece con mayor claridad, ¡qué alentador y satisfaciente ha resultado ser el camino! Es tal como lo expresó Pedro cuando algunos de los discípulos tropezaron a causa de la enseñanza de Jesús: “Señor, ¿a quién nos iremos? Tú tienes dichos de vida eterna.” (Juan 6:68) El Señor Jesucristo todavía tiene esos “dichos,” y está dispensándolos mediante la organización del “esclavo fiel y discreto” que él utiliza hoy día en la Tierra. Esta es como el “árbol bueno” que Jesús describió que produce “fruto excelente.” (Mateo 7:17) Aparte de esto, la única selección que queda es asociarse con la “bestia salvaje” política de Satanás y con “Babilonia la Grande,” el imperio mundial de la religión falsa. (Revelación 13:1; 17:5) ¡Ningún cristiano dedicado querría volver a eso!—2 Pedro 2:22; Juan 14:6.

      20. (a) ¿Por qué podemos confiar ahora más que nunca en la ‘luz que resplandece’? (b) ¿Qué futuro feliz espera a todos los que escogen andar en la senda de la luz que aumenta?

      20 En realidad, “luz misma ha relumbrado para el justo.” (Salmo 97:11) Proverbios 4:18 está cumpliéndose, pues la “senda de los justos” es como una luz que brilla cada vez más intensamente. Si a veces se hacen ciertos ajustes, invariablemente éstos resultan en que se adopte mejor posición. El refinamiento no ha sido en vano. Ahora que Cristo gobierna como rey, el esclarecimiento de que disfruta el pueblo de Jehová “es como la luz de la mañana, cuando brilla el sol.” (2 Samuel 23:3, 4; Mateo 25:31) ¡Ciertamente están en posición favorecida todos los que sirven lealmente con la organización del “esclavo fiel y discreto,” el medio visible de comunicación que utiliza Jehová! Ellos han hecho la selección sabia, porque su senda los lleva a la meta preciosa de vida eterna en el nuevo orden que Jehová crea.—Isaías 65:17, 18; 66:22.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir