-
Explorando los cielos en casa¡Despertad! 1978 | 22 de julio
-
-
en la constelación de Tauro (el Toro), estaban observando algo que había sucedido aproximadamente allá en 3500 a. de la E.C., durante la vida de Adán. El tiempo y la distancia ejercitan al máximo la comprensión a medida que uno explora el universo.
Por otra parte, considere la galaxia de Andrómeda. Esta es notable por ser el objeto más distante que puede verse a simple vista. Está a unos catorce trillones de kilómetros de distancia de nosotros. Esta noche al mirar al tenue resplandor nebuloso de la Andrómeda, la luz que entre en sus ojos habrá terminado un viaje que comenzó hace un millón y medio de años. ¡Qué lejos se puede ver en una noche clara! Es pasmoso darse cuenta de esto, casi como si se estuviera penetrando en la eternidad.
Las posibilidades de exploración son ilimitadas. Siempre está la emoción de ver un gigantesco globo de fuego iluminar los cielos, o una “estrella fugaz” (meteoro) al dejar su rastro ígneo a través de la oscuridad. Se calcula que es posible ver 90 millones de rastros de meteoros durante cualquier período de 24 horas por toda la Tierra, aunque algunos solo son momentáneos. Se les puede ver más a menudo temprano por la mañana debido a que entonces la parte de la Tierra en que usted vive está dando el frente en su viaje alrededor del Sol y está chocando directamente con los meteoros. En ciertas ocasiones del año ocurren lluvias de meteoros espectaculares, a medida que la Tierra cruza una corriente de meteoros que están girando alrededor del Sol.
A veces uno hasta tiene la oportunidad de observar un eclipse parcial de Sol o de Luna, o en casos raros un eclipse total, como sucedió en Australia en 1976.c Y no olvide los satélites hechos por el hombre que la tecnología humana ha logrado poner en órbita. En Sydney, Australia, es posible ver aproximadamente 12 de éstos a simple vista cada semana. La mejor manera de examinarlos es con prismáticos.
El explorar los cielos en casa puede ser un gran placer para jóvenes y viejos. Sea que uno observe a simple vista o explore a mayor profundidad, no puede menos que hacer eco de las palabras registradas en Salmo 8:3, 4: “Cuando veo tus cielos, las obras de tus dedos, la luna y las estrellas que tú has preparado, ¿qué es el hombre mortal para que lo tengas presente, y el hijo del hombre terrestre que cuides de él?”
-
-
¿Qué tal es allá abajo?¡Despertad! 1978 | 22 de julio
-
-
¿Qué tal es allá abajo?
AUNQUE hombres han caminado en la superficie de la Luna, sabemos poco acerca de las profundidades de nuestra Tierra. El suelo que hollamos solo es “un pellejo pétreo” o corteza, de aproximadamente 32 kilómetros de espesor. Más abajo están: el manto, el núcleo exterior y el núcleo interior. El hombre nunca ha podido perforar hasta el centro mismo de la Tierra, por lo cual debemos estar agradecidos.
Mientras más se acerca uno al centro de la Tierra, más intenso se hace el calor; en el centro mismo la temperatura pudiera llegar a los 5.000 grados centígrados. Aunque se dice que el núcleo exterior está compuesto de “metal líquido,” los científicos creen que el núcleo interior, de hierro y níquel, es sólido, evidentemente debido a la enorme presión.
-